En el preámbulo de los Estatutos de 1859, se lee literalmente “Estatutos de la Cofradía de Nuestra Madre y Señora la Virgen de la Cabeza, Patrona y Protectora de dicha Asociación y su Feligresía”. Dichos Estatutos fueron aprobados por el Obispo de Córdoba D. Juan Alfonso de Alburquerque y Berion el 15 de noviembre de 1859 y ratificados por la Reina Isabel II de Borbón por Real Cedula dada en Aranjuez el 30 de abril de 1860.
Como vemos, la Virgen de la Cabeza fue proclamada por la Autoridad Eclesiástica y por la Autoridad Civil PATRONA Y PROTECTORA de la feligresía del Antiguo Convento Franciscano erigido sobre la Ermita de la Virgen de la Cabeza, hoy en día, esa feligresía se corresponde con la de la Parroquia de San Francisco de Asís.
Patronazgo y protección que viene ejerciendo desde hace mas de siglo y medio, y que seria conveniente recuperar en toda su extensión, sintiéndola como nuestra PATRONA Y PROTECTORA, porque así fue nombrada por la Iglesia, y hacer que esa protección maternal se extendiera a todo Rute.
By.- Z,J
martes, 29 de julio de 2014
lunes, 28 de julio de 2014
Viaje con motivo de la celebración del 787 Aniversario de la Aparición de la Morenita.
Un año mas y con motivo de la celebración del 787 Aniversario de la Aparición de la Stma Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera Juan de Rivas, la Real cofradía de Mª Stma de la Cabeza Coronada de Rute organiza un viaje a Sierra Morena para asistir a los actos conmemorativos de este aniversario.
La salida hacia el cerro de la Cabeza tendrá lugar el próximo lunes 11 de Agosto a las 3 de la tarde desde el Paseo del Fresno, regresando a Rute una vez hayan concluido los actos en la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza.
Se podrán efectuar las reservas de asientos para este desplazamiento, en la casa de la Real cofradía, C/ Fresno Nº 67, desde el día 1 al 8 de agosto, en horario de 8 y media de la tarde hasta las 10 de la noche, siendo mantenido el mismo precio del año pasado, 15 € por persona.
By.- A,A
La salida hacia el cerro de la Cabeza tendrá lugar el próximo lunes 11 de Agosto a las 3 de la tarde desde el Paseo del Fresno, regresando a Rute una vez hayan concluido los actos en la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza.
Se podrán efectuar las reservas de asientos para este desplazamiento, en la casa de la Real cofradía, C/ Fresno Nº 67, desde el día 1 al 8 de agosto, en horario de 8 y media de la tarde hasta las 10 de la noche, siendo mantenido el mismo precio del año pasado, 15 € por persona.
By.- A,A
miércoles, 23 de julio de 2014
Tal día como hoy 23 de Julio.
Tal día como hoy, hace tres años se celebraban en Rute los actos centrales en conmemoración del vigesimoquinto aniversario de la Coronación Canoníca de nuestra Madre María Santísima de la Cabeza.
Ese día tendría lugar a partir de las 9 de la tarde la solemne misa y posterior procesión de Nuestra Señora de la Cabeza por las calles de su barrio.
El llano se engalanaba especialmente para la ocasión, la solemne Eucaristía Pontifical presidida por el Obispo de nuestra Diócesis D. Demetrio Fernández González, acompañado por diversos eclesiásticos venidos tanto de nuestra provincia como D. Fernando Cruz, D Jesús Criado, los sacerdotes de nuestra localidad D David Ruiz, D Carlos Albiach, el párroco de la Basílica santuario de Ntra. Sra. de la Cabeza en Sierra Morena D Rafael Márquez, el sacerdote aragonés D Ramón Clavería y el párroco de la parroquia madrileña de la Resurrección D Pedro Santiago Álvarez. También se desplazaban a Rute diversas representaciones de las Imágenes coronadas de Nuestra Diócesis como la de Ntra. Sra. de la Piedad de Iznajar o Ntra. Sra. de Araceli de Lucena, cofradía Matriz de Nuestra Sra. de la Cabeza, así como diferentes filiales, Alcalá la Real, Baena Benamejí, Martos, Málaga, Valenzuela, Cabra etc, y la representación de las cofradías ruteñas de pasión y gloria.
Procesión magna que se celebraba en las calles que habitualmente transita la Sagrada Imagen en la romería urbana del segundo domingo de mayo, a los sones de la agrupación musical “La pasión de Linares” que abría el cortejo y Nuestra Banda de música que no cejaba un solo instante de tocar todos los himnos compuestos para la morenita. Especialmente emotivo fue el paso por los Cortijuelos, donde con la iluminación eléctrica apagada y a la luz de las antorchas la Virgen de la Cabeza relucía esplendorosa a su paso por la calle.
Entorno a las 4 de la madrugada la Sagrada Imagen entraba en su Templo de San Francisco de Asís, bajo un espectacular despliegue de fuegos artificiales poniendo fin a una histórica jornada en Rute.
By.- A,A
Ese día tendría lugar a partir de las 9 de la tarde la solemne misa y posterior procesión de Nuestra Señora de la Cabeza por las calles de su barrio.
El llano se engalanaba especialmente para la ocasión, la solemne Eucaristía Pontifical presidida por el Obispo de nuestra Diócesis D. Demetrio Fernández González, acompañado por diversos eclesiásticos venidos tanto de nuestra provincia como D. Fernando Cruz, D Jesús Criado, los sacerdotes de nuestra localidad D David Ruiz, D Carlos Albiach, el párroco de la Basílica santuario de Ntra. Sra. de la Cabeza en Sierra Morena D Rafael Márquez, el sacerdote aragonés D Ramón Clavería y el párroco de la parroquia madrileña de la Resurrección D Pedro Santiago Álvarez. También se desplazaban a Rute diversas representaciones de las Imágenes coronadas de Nuestra Diócesis como la de Ntra. Sra. de la Piedad de Iznajar o Ntra. Sra. de Araceli de Lucena, cofradía Matriz de Nuestra Sra. de la Cabeza, así como diferentes filiales, Alcalá la Real, Baena Benamejí, Martos, Málaga, Valenzuela, Cabra etc, y la representación de las cofradías ruteñas de pasión y gloria.
Procesión magna que se celebraba en las calles que habitualmente transita la Sagrada Imagen en la romería urbana del segundo domingo de mayo, a los sones de la agrupación musical “La pasión de Linares” que abría el cortejo y Nuestra Banda de música que no cejaba un solo instante de tocar todos los himnos compuestos para la morenita. Especialmente emotivo fue el paso por los Cortijuelos, donde con la iluminación eléctrica apagada y a la luz de las antorchas la Virgen de la Cabeza relucía esplendorosa a su paso por la calle.
Entorno a las 4 de la madrugada la Sagrada Imagen entraba en su Templo de San Francisco de Asís, bajo un espectacular despliegue de fuegos artificiales poniendo fin a una histórica jornada en Rute.
By.- A,A
domingo, 20 de julio de 2014
Nuestra banda municipal está de luto.
Entorno a la media noche de hoy fallecía en Rute D Juan Caballero Alba, veterano e insigne miembro de la Banda municipal de música en la cual había participado durante 60 años.
Hermano cofrade de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza Coronada de Rute desde hace décadas, ostentaba el numero de hermano Nº 20. Podíamos verle no solo en los desfiles procesionales acompañando a la Reina de Rute junto a la Banda municipal, también participo durante muchos años en las Auroras de la Virgen así como en la Romería de Sierra Morena donde junto a sus compañeros amenizaba musicalmente la velada del sábado en la casa cofradía que Rute tiene en el cerro y acompañando a la cofradía en todos los actos que tenían lugar allí durante muchos años.
Recientemente, en octubre del pasado año 2013 el Ayuntamiento ruteño le dedicaba una calle ´Juan Caballero “Abuelo de la banda”` durante la inauguración de la misma, sus compañeros de la Banda le dedicaban un homenaje con un concierto de pasodobles.
En la fotografía que ilustra este artículo podemos verle junto a un componente juvenil de la banda durante el desfile procesional de la Stma Virgen de la Cabeza en la mañana del segundo domingo de mayo del año 2005. Estamos seguros de que Juan ya estará junto a ELLA dedicándole sus himnos celestiales.
Desde estas líneas el grupo de redacción de nuestro blog, expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus todos sus familiares, haciéndolo extensible a nuestra querida Banda municipal.
By.- A,A
Hermano cofrade de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza Coronada de Rute desde hace décadas, ostentaba el numero de hermano Nº 20. Podíamos verle no solo en los desfiles procesionales acompañando a la Reina de Rute junto a la Banda municipal, también participo durante muchos años en las Auroras de la Virgen así como en la Romería de Sierra Morena donde junto a sus compañeros amenizaba musicalmente la velada del sábado en la casa cofradía que Rute tiene en el cerro y acompañando a la cofradía en todos los actos que tenían lugar allí durante muchos años.
Recientemente, en octubre del pasado año 2013 el Ayuntamiento ruteño le dedicaba una calle ´Juan Caballero “Abuelo de la banda”` durante la inauguración de la misma, sus compañeros de la Banda le dedicaban un homenaje con un concierto de pasodobles.
En la fotografía que ilustra este artículo podemos verle junto a un componente juvenil de la banda durante el desfile procesional de la Stma Virgen de la Cabeza en la mañana del segundo domingo de mayo del año 2005. Estamos seguros de que Juan ya estará junto a ELLA dedicándole sus himnos celestiales.
Desde estas líneas el grupo de redacción de nuestro blog, expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus todos sus familiares, haciéndolo extensible a nuestra querida Banda municipal.
By.- A,A
viernes, 18 de julio de 2014
775 Aniversario de la Catedral de Córdoba ( I )
El Cabildo Catedral ha creado una Comisión Institucional para organizar los actos que tendrán lugar con motivo del 775 aniversario de la consagración del templo mayor de nuestra Diócesis y que llevan por título: “1239-2014 Catedral de Córdoba: 775 años juntos”.
Tras la celebración del Corpus, con el que se inauguraron los eventos que se llevarán a cabo de junio a diciembre, el siguiente acto reseñable ha sido el Fórum-Cultura de la agencia Efe que tuvo lugar el pasado 1 de julio, y en el cual intervinieron el Obispo de Córdoba y el Ministro de Justicia.
El Fórum-Cultura organizado por la agencia Efe y el Cabildo Catedral ha sido un acontecimiento que ha ocupado los espacios de los distintos medios de comunicación durante estos días. Un acto que ha venido a esclarecer y a revalorizar el papel de la Catedral de Córdoba como el templo principal de la comunidad cristiana cordobesa. En la cita estuvieron presentes el Obispo, el Ministro de Justicia, el Alcalde de la ciudad, el Cabildo Catedral así como los miembros de la Comisión Institucional.
El objetivo de este acontecimiento no ha sido otro que conmemorar el 775 aniversario de la consagración de la Catedral como la sede del Obispo, entonces don Lope de Fitero desde que en 1239 fuera consagrado como Obispo de Córdoba y ocupara su cátedra en este templo. Pero antes, en 1236 Fernando III el Santo tras reconquistar la ciudad de los musulmanes, ya había entregado la mezquita a la Iglesia Católica y la consagró como templo cristiano. En total, ocho siglos de historia de la Iglesia en nuestra Diócesis cuyos acontecimientos principales se han celebrado en este templo catedralicio.
Actividades del 775 aniversario
La Comisión Institucional integrada por unas 14 personalidades representativas del mundo académico, político, social y cultural de la ciudad, ya ha comenzado a trabajar en las actividades que se organizarán con motivo de esta efeméride. De este modo, se tratará de acercar la historia de un templo que ha sido actualmente declarado como de “Excepcional Valor Universal” por la UNESCO, elevando así el rango de protección del monumento y su entorno.
En el calendario de actos ya se han programado: 775 becas escolares, universitarias y para el mundo científico; un concierto por la paz de música lírica, un ciclo de conferencias, una “Feria de los Ingenios” para acercar la ciencia a los más pequeños, una Misa de Réquiem, así como exposiciones, ciclos de música y varios concursos de pintura rápida, de villancicos, etc… Todas estas actividades se detallarán en septiembre.
By.- A,A Fuente.-Extracto de articulo de Diocesis de Córdoba Fotografía Catedral.- Tomatours
Tras la celebración del Corpus, con el que se inauguraron los eventos que se llevarán a cabo de junio a diciembre, el siguiente acto reseñable ha sido el Fórum-Cultura de la agencia Efe que tuvo lugar el pasado 1 de julio, y en el cual intervinieron el Obispo de Córdoba y el Ministro de Justicia.
El Fórum-Cultura organizado por la agencia Efe y el Cabildo Catedral ha sido un acontecimiento que ha ocupado los espacios de los distintos medios de comunicación durante estos días. Un acto que ha venido a esclarecer y a revalorizar el papel de la Catedral de Córdoba como el templo principal de la comunidad cristiana cordobesa. En la cita estuvieron presentes el Obispo, el Ministro de Justicia, el Alcalde de la ciudad, el Cabildo Catedral así como los miembros de la Comisión Institucional.
El objetivo de este acontecimiento no ha sido otro que conmemorar el 775 aniversario de la consagración de la Catedral como la sede del Obispo, entonces don Lope de Fitero desde que en 1239 fuera consagrado como Obispo de Córdoba y ocupara su cátedra en este templo. Pero antes, en 1236 Fernando III el Santo tras reconquistar la ciudad de los musulmanes, ya había entregado la mezquita a la Iglesia Católica y la consagró como templo cristiano. En total, ocho siglos de historia de la Iglesia en nuestra Diócesis cuyos acontecimientos principales se han celebrado en este templo catedralicio.
Actividades del 775 aniversario
La Comisión Institucional integrada por unas 14 personalidades representativas del mundo académico, político, social y cultural de la ciudad, ya ha comenzado a trabajar en las actividades que se organizarán con motivo de esta efeméride. De este modo, se tratará de acercar la historia de un templo que ha sido actualmente declarado como de “Excepcional Valor Universal” por la UNESCO, elevando así el rango de protección del monumento y su entorno.
En el calendario de actos ya se han programado: 775 becas escolares, universitarias y para el mundo científico; un concierto por la paz de música lírica, un ciclo de conferencias, una “Feria de los Ingenios” para acercar la ciencia a los más pequeños, una Misa de Réquiem, así como exposiciones, ciclos de música y varios concursos de pintura rápida, de villancicos, etc… Todas estas actividades se detallarán en septiembre.
By.- A,A Fuente.-Extracto de articulo de Diocesis de Córdoba Fotografía Catedral.- Tomatours
miércoles, 16 de julio de 2014
787 aniversario de la aparición de la Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera.
Este próximo fin de semana se inician en la Basílica Santuario de la Stma Virgen de la Cabeza en Sierra Morena, los actos conmemorativos al 787 aniversario de su aparición al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas. Los mismos comenzarán el sábado día 19 de julio con las novenas a Nuestra Señora, que se irán desarrollando a lo largo de los fines de semana y festivos para concluir el próximo día 10 de agosto, víspera de los actos centrales de la fiesta.
Los actos centrales que se llevaran a cabo en la noche del 11 al 12 de agosto en Sierra Morena con motivo de la fiesta de la aparición son los siguientes.
By.- A,A Fuente datos.- Cartel anunciador de la Basílica-Santuario.
Los actos centrales que se llevaran a cabo en la noche del 11 al 12 de agosto en Sierra Morena con motivo de la fiesta de la aparición son los siguientes.
20:00 hrs.- Presentación de la Real e ilustre cofradía
Matriz a la Stma Virgen de la Cabeza.
20:30 hrs.- Presentación de ofrendas por parte de las
cofradías filiales a la Stma Virgen.
22:15 hrs.- Presentación de la cofradía de Colomera
ante la Stma Virgen de la Cabeza.
22:25 hrs.- Traslado de la Sagrada Imagen de la Virgen
Morenita a las andas procesionales.
22:30 hrs.- Procesión de traslado desde la Basílica
Santuario hasta el Altar exterior.
22:55 hrs.- Rezo del Santo Rosario.
0:00 hrs.- SANTA MISA presidida por el Obispo de la
diócesis de Jaén D. Ramón del Hoyo López.
1:15 hrs.- Solemne procesión de la Stma Virgen de la
Cabeza que discurrirá por las calzadas del entorno de su Basílica Santuario.
3:00 hrs.- Tendrá lugar en el camarín de la Virgen el
solemne Besamanto.
4:00 hrs.- Entronización de la sagrada Imagen de la
Stma Virgen de la Cabeza.
By.- A,A Fuente datos.- Cartel anunciador de la Basílica-Santuario.
lunes, 14 de julio de 2014
La Real cofradía de la Stma Virgen de la Cabeza Coronada de Rute informa.
En la pasada asamblea celebrada el día 4 de julio, se acordó por unanimidad de todos los asistentes, asistir a la celebración magna de Vírgenes Coronadas de la Diócesis, con motivo del 775 aniversario de la consagración de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba.
By.- A,A Fuente.- Comunicado de la Real cofradía
lunes, 7 de julio de 2014
Hermanos mayores de las fiestas de 2015
Hace pocos días la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute daba a conocer los nombres de los Hermanos mayores de las fiestas de 2015.
Dª María José Tirado Romero y su esposo Dº Jorge Algar Moreno, devotos desde muy pequeños a la Stma Virgen de la Cabeza, Jorge conoce muy bien el mundo cofrade desde hace unos años ocupa el cargo de secretario en la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad.
Les hemos visto participar en todos los actos que año tras año se celebran en Honor de la Morenita, tanto en Andújar como en Rute, donde además llegando las fiestas como vecinos de una céntrica calle dedican sus esfuerzos a engalanarla para el paso de la Reina y Señora Coronada de Rute.
By.- A,A
Dª María José Tirado Romero y su esposo Dº Jorge Algar Moreno, devotos desde muy pequeños a la Stma Virgen de la Cabeza, Jorge conoce muy bien el mundo cofrade desde hace unos años ocupa el cargo de secretario en la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad.
Les hemos visto participar en todos los actos que año tras año se celebran en Honor de la Morenita, tanto en Andújar como en Rute, donde además llegando las fiestas como vecinos de una céntrica calle dedican sus esfuerzos a engalanarla para el paso de la Reina y Señora Coronada de Rute.
By.- A,A
jueves, 3 de julio de 2014
Adios amigo.
Me he quedado de piedra, hace unos instantes he conocido la noticia del fallecimiento de Rafael Martínez-Simancas, amigo y Pregonero de la Virgen de la Cabeza en el año, 1997es primero de mi mandato como presidente de la Cofradía.
El cáncer, el maldito cáncer, se lo ha llevado para siempre, aunque es mejor decir que lo ha dejado para siempre con nosotros, porque su recuerdo estará siempre presente.
Ahora me acuerdo de aquellos veranos pasados juntos en Rute, de las largas conversaciones en los bancos de la calle fresno, del destrozo que le hizo a mi moto cuando se estrello en la guitarrilla,….recuerdos y recuerdos que se agolpan pidiendo paso, apresuradamente, en estos momentos de pena y zozobra.
Recuerdo su Pregón, sus llamadas de teléfono para consultarme cosas que pensaba decir, los ensayos en la parroquia…..como de su mano vino también a pregonar a la Virgen el periodista Tico Medina. Recuerdo también el bautizo de sus gemelos en el altar de la Virgen, como los pasamos por el manto de la Virgen, su emoción a veces no contenida en ese momento….recuerdos y recuerdos que son nuestro mejor patrimonio, y lo que al final nos queda.
En mi ultima conversación con el vía e-mail, me hablaba de su enfermedad, de cómo iba tirando, y como no, terminábamos con nuestro eterno desencuentro, el fútbol, el hincha del Atlético de Madrid, y yo del Real Madrid.
Ahora, amigo Rafa, le puedes decir a la Virgen cara a cara aquello que le dijiste en tu pregón, ahora Ella te escuchara con el cariño de una Madre, de la mejor Madre, y a los que nos quedamos aquí, solo podemos decirte” hasta siempre, amigo”
By.- Z,J Fuente Fotografia.- Zoonews.es
El cáncer, el maldito cáncer, se lo ha llevado para siempre, aunque es mejor decir que lo ha dejado para siempre con nosotros, porque su recuerdo estará siempre presente.
Ahora me acuerdo de aquellos veranos pasados juntos en Rute, de las largas conversaciones en los bancos de la calle fresno, del destrozo que le hizo a mi moto cuando se estrello en la guitarrilla,….recuerdos y recuerdos que se agolpan pidiendo paso, apresuradamente, en estos momentos de pena y zozobra.
Recuerdo su Pregón, sus llamadas de teléfono para consultarme cosas que pensaba decir, los ensayos en la parroquia…..como de su mano vino también a pregonar a la Virgen el periodista Tico Medina. Recuerdo también el bautizo de sus gemelos en el altar de la Virgen, como los pasamos por el manto de la Virgen, su emoción a veces no contenida en ese momento….recuerdos y recuerdos que son nuestro mejor patrimonio, y lo que al final nos queda.
En mi ultima conversación con el vía e-mail, me hablaba de su enfermedad, de cómo iba tirando, y como no, terminábamos con nuestro eterno desencuentro, el fútbol, el hincha del Atlético de Madrid, y yo del Real Madrid.
Ahora, amigo Rafa, le puedes decir a la Virgen cara a cara aquello que le dijiste en tu pregón, ahora Ella te escuchara con el cariño de una Madre, de la mejor Madre, y a los que nos quedamos aquí, solo podemos decirte” hasta siempre, amigo”
By.- Z,J Fuente Fotografia.- Zoonews.es