miércoles, 30 de octubre de 2019

Reina de las fiestas infantil de la Virgen de la Cabeza 2020.


Dentro de las noticias que se van avanzando por parte de la Real cofradía con respecto de las fiestas del próximo año 2020, se anuncio también el nombre de la Reina infantil de las mismas, se trata de la Srita. Valeria García Pacheco de tan solo 6 años de edad.



Proveniente de familia de devotos de la Virgen de la Cabeza, su madre Ana María Pacheco, fue dama de la Morenita 1994 y Reina juvenil de las fiestas en el año 1996, sus abuelos también muy vinculados con la Virgen, su abuelo Antonio Pacheco fue presidente de la Real cofradía, fue él quien entrego el “testigo” a la actual presidenta María Victoria Cruz.


Su abuela Ana María Sánchez también ha estado en diversas juntas de gobierno, ocupando el cargo de camarera.
By.-A,A

viernes, 25 de octubre de 2019

Reina de las fiestas de la Virgen de la Cabeza del 2020.




Poco a poco se van conociendo mas detalles de las próximas fiestas de la Morenita del año 2020.





Si hace unos días conocíamos a los próximos Hermanos mayores, Pepe y Leli.



También recientemente se ha dado a conocer por parte de la Real cofradía a la próxima Reina juvenil de las fiestas. Se trata de la señorita Elena Alcántara Zamora.
By.-A,A

sábado, 19 de octubre de 2019

Hermanos mayores de las fiestas de la Morenita 2020.

En recientes fechas hemos conocido la designación por parte de la junta de gobierno del cargo de hermanos mayores de las Fiestas de la Virgen de la Cabeza del próximo año 2020.

Se trata de D. José Borrego y de Dª Araceli Cobos, vinculados desde hace muchas décadas con la Virgen de la Cabeza y pertenecientes a la actual junta de gobierno, personas muy conocidas en Rute debido a su dilatada trayectoria en el mundo cofrade, Pepe Borrego ya perteneció a la junta de gobierno de la Morenita encabezada por D. Francisco Martínez (Q.e.p.d), que en el año 1986, y tuvo el privilegio de vivir de primera persona los preparativos y desarrollo que dieron como objetivo la Coronación Canoníca de la Santísima Virgen.
By.- A,A

viernes, 11 de octubre de 2019

Encuentro de sacerdotes del Arciprestazgo Lucena-Cabra-Rute.

Ayer jueves 10 de Octubre, nuestra Parroquia de San Francisco ha acogido el encuentro de los sacerdotes del Arciprestazgo de Lucena-Cabra-Rute.

Dentro del mismo y en un rato de adoración ante el Santísimo Sacramento, en el que tras la oración personal, se rezó la "Hora litúrgica intermedia", se concluyó con la recitación del Ángelus y canto de la Salve ante la venerada imagen de María Santísima de la Cabeza Coronada, presidido por nuestro Párroco, el Rvdo. D. Carmelo María Santana.

El encuentro culminó con la visita al camarín de Nuestra Bendita Titular, donde los sacerdotes pudieron disfrutar de la contemplación de María Santísima de la Cabeza Coronada, y del magnífico y barroco marco que acoge a la Perla de Rute.
By.-A,A Fuente.- Face Real cofradía Virgen de la Cabeza de Rute

lunes, 7 de octubre de 2019

Convivencia de Rute en el Cerro de la Cabeza 2019.



 



 


Ayer domingo día 6 de octubre tenía lugar la jornada de convivencia en el  cerro la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza de Rute.

Un día esplendido y caluroso, el acto principal seria la solemne misa presidida por el Rvdo. P. D. Carmelo María Santana, párroco de San Francisco de Asís y consiliario de la hermandad ruteña, nuestra cofradía asistía conjuntamente con la cofradía de Linares de la provincia de Jaén, la misa fue cantada por el coro de la Real cofradia de Nuestra Señora de la Cabeza de Rute.

La Stma. Virgen de la Cabeza lucia el terno completo de manto, mantolín y saya estrenado en la pasada fiesta de la Inmaculada Concepción, donado en cumplimiento de una promesa por Doña Josefa Expósito Cuevas en su nombre y el de su familia.

El manto está bordado en plata sobre otomán plateado de color azul Purísima, donde en el centro aparece el escudo de la Cofradía Matriz con los lazos heráldicos a su alrededor y debajo una cartela sostenida por un querubín que aloja el lema de la corporación: “De Andújar en Hermandad eres Vida, Fe y Esperanza”

Todo el manto se circunda con una cenefa con una cinta donde se cruzan piezas vegetales y flores y está todo bañado de luceros y estrellas bordados en plata, como la lluvia de estrellas de la noche de la Aparición.

En la boca del manto se sitúan, como elementos alegóricos, dos ángeles en marfil mezclados con acantos y cintas que sujetan dos filacterias con las letanías “Casa de Oro” y “Espejo de Justicia” y sobre éstos, el sol a un lado y la luna al otro como referencia a la madrugada de la Aparición y a María: Reina de la Noche y del Día.

El Mantolín del Niño es a juego con el manto de la Madre y la saya de la Virgen es de brocdado azul y plata, confeccionada formando tablas.

Todo el conjunto ha sido diseñado, con las indicaciones de la donante, por Pedro Palenciano y bordado en su taller en Andújar.

La corona de la Virgen es de los años 40 realizada por el platero cordobés Manuel Aumente en estilo barroco con imperiales. La Corona del Niño a juego, desapareció a principios de los años 80 y fue sustituida por la actual, en el mismo estilo, pero de menor tamaño. El rostrillo que enmarca la cara de la Virgen pertenece a la Sagrada Imagen antigua que desapareció en la Guerra Civil y es de platería cordobesa de finales del XVIII - principios del XIX y podemos apreciarlo en muchas fotografías de la primitiva imagen. Desde la Fiesta de la Aparción de 2001 no las había llevado en procesión y la última vez que las llevó en la Romería fue en la de 1960 para su traslado a Andújar y el de vuelta al Real Santuario después de su Recoronación Canónica.

La Santísima Virgen lleva impuestas sus insignias como como Patrona y Alcaldesa de la Ciudad de Andújar, el broche pontificio de la Rosa de Oro, la Gran Cruz Laureada de San Fernando y lleva ceñido el fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.

Concluida la Eucaristia en el Templo, tenía lugar la comida de hermandad que tuvo lugar en el salón de la casa, y con posterioridad unas horas libres para poder visitar diferentes lugares que nos ofrece la naturaleza de la serranía.
By.-A,A

sábado, 5 de octubre de 2019

Celebrados los cultos en Honor a San Francisco.



 

En la tarde de ayer noche se ponía fin a los cultos anuales en honor al titular de la parroquia de San Francisco de Asís.

Se han celebrado durante los pasados 2,3 y ayer día 4 un Triduo en su honor, predicado por D. Carmelo M. Santana y Santana párroco del templo y con la participación de las diversas cofradías con sede canoníca en dicha Iglesia.

Al finalizar la Eucaristía de ayer, día de su festividad tuvo lugar una pequeña convivencia en los salones parroquiales anexos a las dependencias del Templo.
By.-A,A