jueves, 29 de julio de 2021

Sierra Morena conmemora el 794 aniversario de la Aparición.

Cartel oficial Aparicion 2021.

 Como cada año, la noche del 11 al 12 de agosto, Sierra Morena celebrará  la Aparición de la Santísima Virgen de la Cabeza.

Este 2021 se cumple el 794 aniversario de la Aparición de María Santísima a Juan de Rivas, pastor de la localidad granadina de Colomera que esa calurosa noche de agosto de 1227 apacentaba su ganado, cabras y ovejas, en las alturas de Sierra Morena junto a la cumbre del Cabezo.

En esta ocasión la conmemoración se asemejará a la del año pasado, debido a las medidas de seguridad para prevenir la propagación de la COVID-19. Así, a las 20.15 horas dará comienzo el rezo del Santo Rosario y a las 21.30 horas se celebrará la Eucaristía en el interior del Santuario. Dicha Eucaristía estará presidida por el Vicario General, D. Francisco Juan Martínez Rojas, con aforo limitado y en la que solo se podrán participar las personas que estén acreditadas.

Asimismo, la Basílica Santuario permanecerá abierta el día 11 desde las 8h hasta las 15h y desde las 19h hasta las 24h. Sin embargo, por la tarde el acceso quedará restringido y solo se podrá acceder con acreditación.

Presentación del cartel conmemorativo.


En la tarde de ayer se presentaba el cartel del 794 aniversario de la Aparición de la Santísima Virgen de la Cabeza.

Obra del andujareño, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, José María Carrillo Castillo.

En el óvalo central que preside el Cartel, aparece la Virgen sola, de forma contundente, en su altar celestial. La podemos ver entronizada en la peana y con su característico resplandor o ráfaga sobre un fondo de nubes en tonos anaranjados.

La talla aparece de forma un poco idealizada, con el rostro levemente inclinado, en alusión a la imagen original perdida durante la Guerra Civil. Figura vestida con el manto bordado por Ana y María Engelmo en 1904, y donado por Inés Jiménez de Ariosa. La peculiaridad de esto radica en que, este manto es verde, sin embargo, el artista se toma la licencia de representarlo en azul celeste, símbolo de la pureza de la Santísima Virgen. Asimismo, aparece con la saya que hacía juego con ese manto, y que también se perdió en los tristes sucesos del 36.

En cuanto a las coronas y rostrillo, se trata del juego en plata realizado por el orfebre cordobés Aumente.

Otro detalle especial es el simulacro de encajes, podemos verlo a modo de puños en la mano de la Virgen, y en el Niño Jesús a modo de cuello y puños. Esto es algo frecuente en las representaciones del artista en un intento de recuperar el sabor con el que antaño se vestía a la Virgen. De hecho, los encajes en los iconos de la Madre de Dios son un símbolo de cuidado y delicadeza.

La parte inferior del fondo queda rematada con una representación del pastor Juan de Rivas que aparece arrodillado, en posición orante entre sus ovejas, que pertenece a una parte del Cuadro de la Aparición de la Virgen de la Cabeza, obra de Manuel Aldehuela, que se conserva en la Iglesia de Santiago Apóstol de la ciudad de Andújar.
By.-A,A Fuente.-Diócesis de Jaén.

viernes, 9 de julio de 2021

Reina de la serranía, julio 2021.


 Pocas cosas resultan tan agradables como tomarse un día y hacer una escapada hacia la Sierra de Andújar para visitar a la Virgen de la Cabeza, si a esto sumamos la paz, tranquilidad y sosiego que se respira en el cerro durante los días veraniegos, resulta ya un lujo vivir la experiencia.

Al ligero frescor de la mañana durante la subida, se suma la poca afluencia existente en ese momento en la Basílica, lo cual permitió estar unos momentos en oración intima y personal ante nuestra Madre.

Nos encontramos a la Morenita ataviada para la novena en su Honor, vestida de ternura maternal, con la flora de Sierra Morena, que es su trono de majestad, bordada sobre terciopelo rosa Jacinto, la que es la sonrisa de Dios en la tierra, convoca a todos sus hijos para celebrar la Novena en su honor.

Así nos presenta nuestra Cofradía Matriz a su excelsa Titular, la Santísima Virgen de la Cabeza, vestida por su Camarera, nuestra Hermana Mayor Isabel Barrios, para la celebración de los cultos preparatorios para su Fiesta de la Aparición.

La sagrada imagen va vestida con tonos alusivos al color jacinto rosáceo. En la iconografía de la Madre de Dios se viene usando desde época medieval como símbolo de Pureza de María, siendo así como se la define en el propio libro del Éxodo. Es la propia imagen de la Virgen de la Cabeza la que debajo de sus vestimentas, aparece policromada con el color jacinto en su saya.

El manto y el mantolín están bordados con aplicaciones en oro e hilos en seda de flores características de Sierra Morena. La saya de la Virgen, en terciopelo marfil, hace juego, formando un mismo terno todo el conjunto.Fue donado en el 2017 por la familia Ramírez Díaz, de La Carolina (Jaén) ejecutado y bordado por Mercedes Fernández y Elisa Navarrete, de Andújar.

Las coronas que posan en las sagradas sienes de la Virgen y el Niño son las del Centenario de su Coronación, al igual que el rostrillo, impuestas en el año 2009 como réplica de las originales de 1909. Son de oro fino, brillantes, perlas, esmaltes y piedras preciosas, diseñado por Pedro Palenciano y realizadas por el joyero cordobés Manuel Varela.

La Santísima Virgen lleva sobre su pecho la medalla de la ciudad de Andújar. Sobre el mantolín del Divino Niño lleva impuesto el broche de la Rosa de Oro y la gran Cruz Laureada de San Fernando y posado sobre sus rodillas, el bastón de Alcaldesa Perpetua de Andújar. La saya va ceñida con el fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.

Elevemos a Nuestra Madre una plegaria por todas las personas enfermas y de forma especial, a las que padecen o han padecido cáncer, a las que nuestra Cofradía Matriz quiere tener presentes con este color, y acudamos a celebrar en su Basílica Santuario la Novena en su honor los días 17 y 18, 24 y 25, 31 de julio, 1, 7 y 8 y 10 de agosto (los sábados y el día 10 a las 8 de la tarde y los domingos a las 12 de la mañana) para prepararnos a vivir el 794 aniversario de su Aparición.

Que la que quiso vivir para siempre entre nosotros en la cumbre de Sierra Morena, nos guarde con su amor maternal y nos proteja siempre de todo mal. 

By.- A,A Fuente.- Facebock Real cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza.

lunes, 5 de julio de 2021

Adiós Tico Medina.


 Hoy nos despertamos con la triste noticia del fallecimiento del periodista Tico Medina. Trabajo en muchos medios de comunicación, y recibió innumerables premios, entre ellos el Premio Ondas y la Antena de Oro.

En el año 2001, fue pregonero de la Virgen de la Cabeza de Rute. Vino de la mano, del también pregonero de la Virgen, y gran devoto, nuestro recordado amigo Rafael Martínez Simancas. Desde el primer momento que se le propuso, Tico no dudo ni un momento en aceptar el cargo, interesándose por la devoción, la historia y la idiosincrasia de la Morenita ruteña. Como único pago, Tico pidió una botella de aceite de Rute, y que le permitiéramos tocar el manto de la Virgen.

Hoy, la Virgen de la Cabeza, recibe en la Gloria a quien fue su pregonero, como recibió a su presentador hace ya algunos años, nuestro entrañable amigo Rafa Martínez Simancas.

Tico finalizó su pregón, diciendo que desde ese día andaría por la vida de Cabeza, esa andadura ha terminado hoy en esta tierra, pero comienza en otra vida mejor, donde podrá ver de frente a la Madre de Dios.
By.-Z,J