viernes, 30 de junio de 2023

El retablo de la parroquia de San Francisco de Asís de Rute, obra del maestro antequerano Antonio de Ribera, hijo (I).

 

Hace muchos años en 2011 D. Zacarías Jiménez redacto para nuestro blog un interesante artículo sobre el retablo de la parroquia de San Francisco de Asís, sin que en aquel escrito tuviéramos conocimiento de la autoría del mismo. A día de hoy venimos a complementarlo con nueva información encontrada fortuitamente, y es que a través de diversas páginas webs se otorgaba la obra de dicho retablo a Antonio de Ribera fechado en 1725, sin aportar ningún dato más.
    
Sin embargo después de varios días de ir investigando y consultando varios amigos especialistas en estos temas como son D. Miguel Ángel Borrego y D. Juan José Camargo, encontramos el artículo “La cofradía de la Virgen de la Cabeza en el siglo de las luces”, publicado en la Revista “Morenita 2016” y  firmado por D. Manuel García Iturriaga  uno de los tres cronistas oficiales de nuestra villa de Rute, y que nos aporta unos datos interesantísimos con respecto a la autoría del retablo de nuestra parroquia.

…En 1725 había encargado en Antequera a Antonio Rivera, maestro retablista con gran predicamento en toda la comarca, el retablo de la Virgen de la Cabeza que costo 9.800 reales, más los gastos de traer y llevar a los oficiales que lo montaron. Todo ello hizo que la cofradía fuera acumulando una deuda con Bartolomé Tejero ( hermano mayor de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute durante los años 1724-1762), que duro toda la vida de este hermano mayor, pues a los pocos años de iniciarse estas (refiérase a las obras), ya le debía la cofradía 16.998 reales a los cuales renuncio, y las cuentas presentadas al vicario, con motivo de la visita pastoral del Obispo de Córdoba el 4 de septiembre de 1758, que arrojaron un saldo a favor del hermano mayor de 18.768 reales y una vez fueron aprobadas por el obispo, Bartolomé Tejero hizo dimisión del resultante a favor de la Cofradía…

Como vemos queda perfectamente identificado el autor de este magnífico retablo barroco, ahora conoceremos un poco más de D. Antonio de Ribera, hijo.

…En la actualidad son prácticamente inexistentes las noticias biográficas relativas a Antonio de Ribera. Se desconoce la fecha y el lugar de nacimiento, pero hemos podido constatar en el Archivo Histórico municipal de Antequera, que un “Antonio de Rivera”, fallece en 1741, la última obra documentada de Antonio de Ribera de la que tenemos constancia data del año 1733, por lo que es posible que se trate de nuestro escultor. El registro corresponde  al Libro de apuntador de difuntos y testamentos de la parroquia de San Sebastián (Antequera)…

…Disponemos de un arco de obras documentadas que se sitúan entre 1715 y 1733, 18 años en los que Antonio de Ribera tuvo una prolífera y variada producción…Desde el punto de vista de la dispersión de la obra, las producciones de Antonio de Ribera llegaron a Estepa, Antequera, Lucena (Donde trabajo en el Santuario de la Virgen de Araceli, entre otras), Puente Genil, Vélez Málaga o Ronda…

Ya partir de ahora también se contara con nuestro pueblo donde podemos ver la obra de este magnífico retablista antequerano del siglo XVIII. Son datos que sin duda vienen a engrandecer el rico patrimonio histórico con el que cuenta nuestro pueblo de Rute, su parroquia de San Francisco de Asís y muy especialmente el de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, que demuestra el amor y el cariño de sus gentes a través de los tiempos.
By.- A,A Fuentes.- Revista Morenita año 2016, Revista de estudios antequeranos volumen 25 año 2022.

martes, 27 de junio de 2023

Nuevos nombramientos en la diócesis de Córdoba.

 

Parroquia de San Francisco de Asís

Durante la jornada de ayer a través de diócesis de Córdoba.es, nos llegaban noticias sobre los nuevos nombramientos para la Diócesis de Córdoba efectuados por el Sr. Obispo D. Demetrio Fernández.

Los mismos afectan a nuestro pueblo de Rute ya que en sus dos parroquias las de San Francisco de Asís y Santa Catalina Mártir, habrá próximamente relevo de párrocos.
Parroquia de Santa Catalina Martir


 D. David Matamalas Manosalvas, será el nuevo párroco in solidum (moderador) de ambas parroquias ruteñas, así mismo D. Bernard Giancarlie Huamán Báez también vendrá como párroco in solidum de las mismas.

Podéis ver el listado completo de cambios en la Diócesis haciendo clik en este enlace. 

By.-A,A

lunes, 26 de junio de 2023

Momentos de las fiestas 2023.

 

Hoy hemos querido rememorar algunos momentos de las pasadas fiestas 2023, para ello hemos efectuado la fotocomposición que ilustra este artículo.

En ella podemos apreciar varias tomas que reflejan las fiestas ruteñas en Honor de la Stma. Virgen de la Cabeza y que comienzan lógicamente con la Romería a Andújar y la entrada de romeros por la carretera de Priego el lunes posterior al domingo de la celebración de la Romería de la Morenita en el cerro de la Cabeza, y en donde este año hemos podido ver caballerías acompañando al cortejo de a pie habitual en otras ediciones.

La fotografía superior de la derecha nos sitúa de pleno en el primer domingo de mayo, día del pregón y coronación de la Reina de las fiestas y su corte de honor. Intensa jornada donde Víctor García nos metía de lleno en los actos centrales de los festejos en nuestro pueblo con su magnífico pregón.

La fotografía central y que sirve de marco a toda la ilustración nos habla por sí sola del amor incondicional de Rute hacia su Morenita que a través de los siglos perdura, y que en nuestro pueblo se traduce en una magna ofrenda floral que tiene lugar el sábado anterior a la Virgen.

Abajo en el margen derecho, una escena del segundo domingo de mayo cuando la Virgen de la Cabeza ya retorna a su templo tras la romería urbana de esa mañana, escena donde el coro de romeros la Morenita de Rute se encuentra dedicándole unos temas a la Morenita.

Por ultimo en el margen inferior izquierdo vemos una escena que se repite en el tiempo como es el besamanos de la Virgen de la Cabeza, donde todos sus hijos pasan para poder verla de cerca y besar su sagrada mano.
By.-A,A

jueves, 22 de junio de 2023

La Banda de Música de la Academia de Guardias Civiles de Baeza acompaño a la Stma. Virgen de la Cabeza de Rute.

 

Es innegable que en el capítulo de formaciones musicales ya sean del tipo de Agrupación musical o Banda de Cornetas y tambores, Nuestra Real Cofradía siempre se ha preocupado de tener muy cuidada esta parte en las fiestas de nuestra Morenita.



Este año y recordando décadas pasadas donde las bandas musicales castrenses tenían más presencia en nuestra localidad, a nuestra Morenita también le rindió honores la banda de música del Tercio de Regulares de Ceuta en los años 1977 y 1984. 



Pero hablando de la Guardia Civil, nos remontaremos al año 1986, año de la Coronación Canónica de la Virgen de la Cabeza, con D. Francisco Martínez (q.e.p.d) dirigiendo los designios de la Real cofradía, cuando la banda de la Guardia Civil de Valdemoro (Madrid) acompaño el paso de la Virgen tanto en la procesión de la mañana de aquel segundo domingo de mayo así como por la noche. 


Tirando de hemeroteca fotográfica encuentro esta segunda fotografía de la procesión de la mañana tomada con mi primera cámara de fotos, una werlissa de aquellas de carrete que cuatro o cinco fotos salían bien y las otras no había por dónde cogerlas. Y retomando el hilo, el año 86 del pasado siglo fue el último que una Banda de la Benemérita acompaño a la Reina de Rute.

Este año 2023 y con D. Andrés Cobos al frente de la Real Hermandad hemos vuelto a rememorar tiempos de antaño. El toque medido, desfile impecable y formación castrense propia, digna para el inicio del cortejo de la noche del 14 de mayo de la Banda de música de la Academia de Guardias Civiles de Baeza (Jaén).
By.-A,A

domingo, 18 de junio de 2023

Celebrada la Octava del Corpus 2023.






 

Durante la mañana de hoy domingo 18 de junio ha tenido lugar en la parroquia de San Francisco de Asís de Rute los actos centrales de la celebración de la Octava del Corpus de este año 2023.

Solemne Misa que tenía lugar a las 10 de la mañana con una gran  asistencia de toda la feligresía del Templo franciscano, Eucaristía presidida por D. Carmelo María Santana, párroco de San Francisco. La procesión comenzaba inmediatamente concluida la Santa Misa en el Templo.

Acompañamiento de S.D.M por las calles de su Barrio de todas las cofradías con demarcación en  San Francisco de Asís, Venerable Hermandad Sacramental y Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Rosa y Mª Stma del Mayor Dolor, Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia, y las Asociaciones de fieles de San Isidro labrador y de la Virgen del Consuelo.Y musicalmente por la charanga “Los piononos”
By.-A,A

jueves, 15 de junio de 2023

Semblanza de la Octava del Corpus Christi.

 Pocos años después, de que el Estado devolviera a la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute, la ermita de su propiedad, desamortizada años antes, se redactan los estatutos del año 1859, aprobados por el Obispo Juan Alfonso de Alburquerque y Berión, y ratificados un año después por la Reina Isabel II de Borbón, en esos Estatutos, en su artículo primero, se establece, que la Cofradía se encargaría del Culto Divino, en la Ermita de la Virgen de la Cabeza, antiguo convento franciscano.

Desde entonces, la Cofradía se encargaba de sufragar un capellán, que oficiaba la Liturgia, y ayudaba en el culto al Santísimo, y a la Virgen de la Cabeza. Uno de esos cultos, era la celebración anualmente de la Octava del Corpus, el domingo siguiente a la festividad del Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Una vez erigida la Parroquia, en 1889, se siguió celebrando el llamado en Rute el "Domingo Octavo", que recorría el antiguo itinerario de la Virgen de la Cabeza en su procesión de la mañana, itinerario que fue modificado a raíz del estreno del Trono-Carroza, ese antiguo itinerario comprendía calles como la calle Alta o la calle Padre Manjón. A dicha procesión de la Octava, acudían además del clero parroquial, la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza, los niños que habían hecho la primera Comunión, catequistas, adoración nocturna, y los fieles.

A finales de los años sesenta del pasado siglo, dejó de celebrarse esta festividad, perdiendo la Parroquia esta celebración al Santísimo Sacramento.

El año 2013, la Asamblea General de la Real Cofradía, solicita al Sr. Obispo de Córdoba, la concesión del título y carácter Sacramental, para entre otros objetivos, recuperar los cultos de la Octava del Corpus en nuestra Parroquia, desaparecidos décadas antes. En el año 2019, por Decreto Episcopal, el Obispo concede a nuestra Hermandad, el Título y Carácter Sacramental, teniendo desde entonces, como Primer Titular, al Santísimo Sacramento.

Desde hace varios años, desde 2015, de ha recuperado la Celebración de la Octava del Corpus en la Parroquia de San Francisco de Asís.
By.- Z,J

lunes, 12 de junio de 2023

Actos y cultos con motivo de la Octava del Corpus Christi 2023.


 

En el Templo parroquial de San Francisco de Asís.


Solemne Octavario.

Desde el lunes día 12 al sábado 17.


Comenzará a las 7:30 de la tarde con el rezo del Santo Rosario y a continuación a las 8 Misa, con homilía ocupando la Sagrada Cátedra  D. Carmelo María Santana, párroco de San Francisco de Asís y consiliario de las cofradías con demarcación parroquial del Templo de San Francisco. Culminara la misma con Exposición de S.D.M, seguida de Procesión Claustral, haciendo estación cada día en cada Altar diferente de la Iglesia, Bendición y Reserva, concluyendo con la Salve cantada en Honor de la Stma. Virgen de la Cabeza.


Domingo 18 de Junio.


Octava del Corpus Christi.


A las 10 de la mañana en la parroquia de San Francisco de Asís Misa solemne.
A su conclusión Procesión por las calles; Ntra. Sra. de la Cabeza, Ronda de Fresno, Priego, Padre Manjón, Fresno, Colon, y Plaza de Ntra. Sra. De la Cabeza.
A la entrada al Templo, Bendición Solemne y Reserva de S.D.M, Rezo del Ángelus y Salve a la Virgen.
By.-A,A Fuente.-Faceboock Real cofradía Virgen de la Cabeza de Rute

sábado, 10 de junio de 2023

Corpus Christi 2023.

Cuando invitamos a un amigo a comer no lo hacemos solo para ofrecerle alimento, sino principalmente para estar con él y compartir nuestras vidas, ilusiones, angustias y esperanzas. Del mismo modo, hoy, solemnidad del Corpus Christi, celebramos que Cristo, nuestro maestro, hermano y amigo, nos invita cada domingo al banquete de la Eucaristía. Él es «el pan vivo que ha bajado del cielo» (Jn 6,51), para compartir su vida con nosotros.

La Eucaristía es para los cristianos una fuente de alegría. Hoy quisiera compartir con vosotros algunas reflexiones que nos pueden ayudar a vivir las celebraciones eucarísticas de una manera más intensa y gozosa.

Los cristianos celebramos en cada Eucaristía que Cristo ha muerto y resucitado por nosotros. Cristo vive. Esta es la noticia más alegre de la historia. Pidamos al Señor que nos ayude a ser personas resucitadas, que transmitan la esperanza y el consuelo de Dios.

Cada domingo volvemos a recordar que Jesús vino a nuestro mundo para quedarse con nosotros. Cuando participamos en la misa entramos en relación personal con Él. Jesús renueva nuestra fe y nuestras ganas de vivir. Su presencia nos ayuda a experimentar estas bellas palabras del salmo: «Gustad y ved qué bueno es el Señor, feliz el hombre que se refugia en Él» (Sal 33,9).

La Eucaristía es también el sacramento de la paz. Esto lo vivimos especialmente durante el rito de la paz de nuestras eucaristías. En él pedimos a Cristo que nos ayude a reconciliarnos con nuestros hermanos y a trabajar por la concordia. Gracias a Cristo, pan de vida, podemos emprender con más serenidad nuestro camino.

La Eucaristía es el alimento que nos da fuerzas para llevar la buena noticia del Evangelio a nuestros hermanos, para reconocer a Cristo en los que nos rodean y, particularmente, en los más vulnerables. El Cuerpo y la Sangre de Cristo nos estimulan a denunciar las injusticias y a estar atentos a las situaciones de pobreza en las que todavía vive gran parte de la humanidad. En cada celebración eucarística, Cristo
nos anima a construir la civilización del amor y a preparar la «revolución de la ternura» de la que habla a menudo el papa Francisco.

Hoy, Corpus, día de la Caridad, es un buen momento para preguntarnos qué significa para nosotros la Eucaristía. Veamos el ejemplo del episodio de los discípulos de Emaús que nos relata el evangelista Lucas. Los discípulos de Emaús se sentían desanimados porque sabían que Jesús había muerto. Jesús se puso a caminar a su lado y fue entonces cuando ellos lo reconocieron al partir el pan de la Eucaristía. Este sencillo gesto les devolvió la esperanza y regresaron a Jerusalén para compartir con sus hermanos la alegría de la Resurrección. El Cuerpo y la Sangre de Cristo alimentan nuestra fe en Él, en nuestra resurrección y en la vida eterna.

Queridos hermanos y hermanas, Cristo está vivo, camina cada día a nuestro lado y está especialmente presente en la Sagrada Forma que hoy sale del templo y pasea por las calles engalanadas de nuestros pueblos y ciudades. Pidamos al Señor que cada Eucaristía sea una verdadera fiesta. Que Cristo nos enseñe a ser también buen pan para los demás, buenos compañeros de viaje de todos aquellos que encontramos a lo largo del camino de la vida.
By.-A,A Fuente.- Carta dominical Cardenal Juan José Omella.

miércoles, 7 de junio de 2023

Festividad del Corpus Christi en Rute 2023.


Mañana jueves día 8 es el día del CORPUS CHRISTI (Solemnidad del cuerpo y la sangre de Cristo), hace décadas nuestra localidad celebraba esta festividad en su fecha, justo el primer jueves después del domingo fiesta de la Santísima Trinidad.

Por motivos de agenda laboral, la celebración del Corpus fue cambiada al domingo siguiente.

Para este año, los cultos previstos son los siguientes:

Iglesia parroquial de Santa Catalina Mártir.

20 hrs.-Jueves 8, viernes 9 y sábado 10.  Exposición de Jesús Sacramentado, Santo Rosario, ejercicio, meditación, Bendición y Reserva.

21 hrs.-  Celebración de la Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada cátedra los párrocos de nuestra localidad.

Sábado 10 de junio.

En horario de 11:00 hr a 13:30 hrs.- Ofrenda de flores, las mismas se utilizaran para la solemne procesión del domingo, y que preferentemente serán; lilium blanco, astromelia blanca, gladiolo blanco, lisianthum blanco y clavel blanco.

Domingo 11 de junio.

19:00 hrs.- Solemne Función principal de la celebración de la Festividad del Corpus Christi, que será concelebrada por los párrocos de Rute, siendo cantada por la Coral polifónica “Bel canto” de Rute” bajo la dirección de D. Miguel Arjona Varo.

A su término, Magna Procesión del Corpus Christi por el itinerario de costumbre, siendo acompañada por la Banda municipal de Rute.
By.-A,A Fuente.- Cartel de actos y cultos de la Festividad del Corpus Christi 2023.

lunes, 5 de junio de 2023

Manuel José Gómez Martínez nuevo presidente de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de Andújar.

 

Tras la renuncia presentada ante la Junta de gobierno el pasado 25 de mayo de D. Manuel Ángel Vázquez Prieto.

 Este pasado domingo día 4 de junio juraban sus respectivos cargos de presidente de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de Andújar de la Virgen de la Cabeza, D. Manuel José Gómez Martínez y así mismo D. Antonio Caballero Baeza pasaba a ser el nuevo administrador de la Real Hermandad. Dicho acto tuvo lugar ayer a las 11 de la mañana en el Santuario de la Morenita de Sierra Morena, en la Misa solemne de jura y toma de posesión de los nuevos cargos.

Manuel José es andujareño de 68 años de edad, habiendo dedicado prácticamente toda su vida a la fotografía, es hermano de Enrique Gómez cronista oficial de la ciudad de Andújar.

Desde hace décadas viene colaborando con la Real cofradía en la edición de la Revista Mirando al Santuario, aportando un importante archivo fotográfico para dicha publicación. Ejercía con anterioridad el cargo de administrador de la Cofradía.
By.-A,A

viernes, 2 de junio de 2023

Valoraciones de las fiestas de la Morenita 2023.

Concluidas las fiestas de este año 2023, hacemos un pequeño balance de las mismas.


Ante todo dar la enhorabuena a la Junta de Gobierno de la Real cofradía por la ejecución del programa de fiestas y de todo su desarrollo.

Este año comenzábamos con una Misa de romeros cambiada de fecha por decisión de la asamblea general celebrada el pasado mes de febrero. La misma se pasaba al jueves anterior a la salida oficial de romeros  del sábado hacia el Cerro de la Cabeza. El templo a rebosar de gentes, el comienzo de la comitiva partiendo desde la casa de hermandad de la calle Fresno siendo acompañada por el Coro de romeros de la Real cofradía, un acierto la decisión adoptada.

Continuamos con la entrada de romeros el lunes posterior a romería, la tradicional llegada de “los hermanos de Andújar” acompañados de caballería, dio un antiquísimo toque ancestral a esta celebración, recordando a aquellos primeros tiempos del siglo XVI donde los romeros viajaban y volvían de Sierra Morena en caballerías o andando, puesto que no existía otra forma.

El primer domingo de mayo, magnifico con un pregón por parte de Víctor García Sánchez de los que hacen historia y donde no faltaron anécdotas, como la canción que le dedico su hijo y un grupo de amigos.

Y ya metidos en el segundo domingo de mayo, acertada decisión de recortar el recorrido procesional tanto de la mañana como de la noche, permitiendo un mayor lucimiento de la Imagen de nuestra Señora, así como entrar a su Templo a unas horas más prudentes.

Como colofón el 31 de mayo volvía a retomase el tradicional besamanos de la Virgen que desde el pasado año 2019 no tenía lugar por la pandemia que hemos padecido en todo el mundo.
By.-A,A

jueves, 1 de junio de 2023

Con la celebración ayer del besamanos de nuestra Morenita, concluyen las fiestas 2023.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Un acto sencillo, pero que no deja de estar cargado de simbolismo y emotivos momentos que por la pandemia no se han podido repetir desde finales de mayo de 2019, ya que todos los ruteños pasaron alrededor de la Santísima Virgen de la Cabeza y pudieron besar su sagrada mano.

Para este año la Santísima Virgen se encontraba ataviada con el manto de las letanías más conocido por el manto rojo, recientemente restaurado, la saya y el mantolin del Niño Jesús de color blanco con bordados  en oro fino y sedas de colores sobre tisú de plata, se compone de falda, corpiño, mangas, cotilla y peto para la Virgen y vestidito a juego para el Niño y que fueron estrenados en 2017 siendo regalo de la junta de gobierno de Antonio Pacheco. Canal sur estuvo emitiendo durante la mañana de ayer en la parroquia de San Francisco en el programa “Hoy en día”, y también durante la jornada matutina visitaron el Templo los mayores de la residencia Juan Crisóstomo Mangas.

A las 6 y media de la tarde, tras la Misa eran pasados por el manto de la Señora todos los niños nacidos durante el año. A las 8 de la tarde D. Carmelo María Santana rezo la Salve a la Virgen, y a continuación prosiguió el besamanos.

A las 9 de la tarde, tal como estaba previsto la Banda de música de Rute interpreto una selección de partituras dedicadas a nuestra Morenita. Con este acto que ha tenido lugar el último día del mes de mayo concluyen las fiestas en honor a la Morenita de este año 2023.
By.-A,A