viernes, 28 de julio de 2023

Entrevista con D. Antonio Rafael Fernández Paradas.

El pasado sábado día 22 de julio tuvimos en la parroquia de San Francisco de Asís la visita de D. Antonio Rafael Fernández Paradas, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga y profesor de la Universidad de Granada departamento de didáctica de las Ciencias Sociales, siendo acompañado durante la misma por D. Andrés Cobos, presidente de la Real cofradía así como por Dª Inmaculada Ramírez vocal de la hermandad y Antonio Arcos redactor de este blog.

 Antonio Rafael es autor del artículo “El retablista Antonio de Ribera: la creación de un estilo local y la expansión de una maniera”, publicado por la Revista de estudios antequeranos Nº 25 del año 2022.

Con la pasada publicación en nuestro blog el 30 de junio “El retablo de la parroquia de San Francisco de Asís de Rute, obra del maestro antequerano Antonio de Ribera, hijo (I)” Antonio Rafael quiso conocer de primera mano el templo que cobija a la Virgen de la Cabeza ruteña.

Antonio háblanos un poco de tus primeras impresiones al ver de cerca el retablo mariano de nuestra parroquia.

Antonio, buenas tardes, en primer lugar, quiero agradeceros vuestra amabilidad y total disponibilidad. Fue un placer poder compartir con vosotros la mañana del otro día, agradeceros también las múltiples facilidades que me disteis y la posibilidad de estudiar de cerca tanto el retablo como las yeserías.

Con respecto al retablo, a falta de ordenar reflexiones y trabajar con la documentación existente, se trata de una pieza muy interesante que se enmarca en muy momento muy preciso de la producción del retablista Antonio de Ribera. La pieza coincide con el estilo del maestro en el periodo, aunque presenta algunas diferencias con respecto a su producción, cuestión que se puede deber a especificaciones particulares. En un futuro próximo, trabajaré con mas profundidad la cuestión del retablo. Sería muy interesante poder consultar de primera mano la documentación que sobre él se conserva en manos privadas.

También durante la visita pudiste ver el camarín barroco de la Virgen de la Cabeza obra de Cecilio Antonio Franco Roldan, que nos podrías hablar de el?

Durante nuestra visita tuve la oportunidad de visitar el interior del camarín de la Virgen en profundidad. La primera cuestión para mencionar fue el poder contemplar de cerca a vuestra sagrada titular. Fue un auténtico deleite poder hacerlo sin límite de tiempo y con toda  tranquilidad. Sobre ella me asaltaron muchas dudas estilísticas.


Con respecto a los yesos, se trata de un conjunto al que habrá que dedicarle una reflexión profunda y un análisis minucioso.

 Se trata de un conjunto ornamental complicado, que requiere un trabajo mas detallado. En esencia son yeserías a la “manera antequerana”, lo que nos resulta interesante para poder ejemplificar la asimilación de los modos de hacer los talleres antequeranos.

¿Con respecto al resto del templo que nos podrías comentar?

Del templo, me llamó la atención que tiene un aspecto artístico muy uniforme en sus fábricas. Se trata de un espacio que era desconocido para mí. La visita al mismo me permitió conocer de primera mano su arquitectura, pero también el resto de obra y retablos que en él se conservan. Para comprender la propia historia del retablo y de los yesos, se hace totalmente necesario conocer el devenir histórico del templo, y también de sus propietarios. 

Agradeceros todo el cariño mostrado, y todas las facilidades recibidas.

Pues desde redacción, solo nos queda agradecer a D. Antonio Rafael el interés mostrado durante su visita así como la atención en atender a nuestra entrevista.
By.-A,A

miércoles, 19 de julio de 2023

Viaje a Andújar con motivo del 796 Aniversario de la Aparición.

La Real cofradía de Mª Stma. de la Cabeza Coronada de Rute organiza un viaje a Sierra Morena para asistir a los actos conmemorativos del 796 aniversario de la Aparición de la Stma. Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas.

La salida hacia el cerro de la Cabeza tendrá lugar el próximo viernes 11 de Agosto a las 15:30 hrs desde el Paseo del Fresno, regresando a Rute una vez hayan concluido los actos en la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Se podrán efectuar las reservas de asientos para este desplazamiento, en la casa de la Real cofradía, C/ Fresno Nº 34 los días 24 al 28 de julio, en horario de 8 de la tarde hasta las 9 y media de la noche, siendo  el precio de 20 € por persona.
By.- A,A

martes, 11 de julio de 2023

Un mes para la Fiesta de la Aparición 2023.


 

 Cuando nos encontramos en pleno mes de julio, ya vemos en el calendario que se cuentan los días para la celebración del 796 aniversario de la Aparición de Nuestra Señora al pastor en Sierra Morena.

Hoy nos vamos a hablar de una fotografía realizada hace más de 10 años, con motivo de la aparición de la Virgen, la misma fue bastante divulgada y comentada ha sido compartida por varios medios de información de la Virgen de la Cabeza, como por ejemplo la Real hermandad de Málaga de la Virgen de la Cabeza, o en su momento también por el ya desaparecido Canal romero.

Una composición donde vemos el Santuario en modo nocturno (hemos de decir que originariamente la foto del Santuario se hizo a plena luz de día, y en condiciones climáticas adversas), pero que sin embargo aportaba unas condiciones de luz muy buenas de la cara norte del Real Santuario. La fotografía de María Santísima de la Cabeza corresponde a la bajada extraordinaria del  12 de abril de 2009, sin duda un hecho histórico al celebrarse el centenario de su Coronación. La fotografía del pastor también fue tomada durante esa romería de 2009. Todos los demás elementos visuales que la componen han sido creados digitalmente.

El resultado como veis es una fotografía sencilla y a la vez magnifica que alude tanto al milagro de la aparición y el lugar donde se produjo.

Este próximo sábado día 15 dará comienzo en la Basílica y Real Santuario la Novena en Honor de la Morenita conmemorativa a su aniversario de aparición, los días y horarios son los siguientes:

Sábado 15 de julio…..20:00 hrs.
Domingo 16 de julio….12:00 hrs.
Sábado 22 de julio…..20:00 hrs.
Domingo 23 de julio……12:00 hrs.
Sábado 29 de julio…..20:00 hrs. Sabatina Cofradía Matriz.
Domingo 30 de julio……12:00 hrs.
Sábado 5 de agosto……..20:00 hrs.
Domingo 6 de agosto……12:00 hrs.
Jueves 10 de agosto……..20:00 hrs.
By.-A,A Fuente.- Horarios Basílica Virgen de la Cabeza Face.

miércoles, 5 de julio de 2023

Málaga peregrina ante las plantas de la Virgen de la Cabeza.

 

Desde hace unos años, por este tiempo estival y batallando con las duras calores veraniegas. Unos peregrinos malagueños se disponen a hacer el camino desde su tierra natal hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza.



Y es que hay que reconocer la valentía y devoción que cada año nos demuestran D. Benito Cachinero Lucena y su Sra Dª Flori García Pérez desafiando las altas temperaturas que aun de noche se vienen registrando, y haciendo el recorrido en varias etapas que les van conduciendo por diferentes localidades hasta llegar al Santuario de Sierra Morena.



El pasado domingo 25 de junio y ante las plantas de la Morenita malagueña rezaban el Rosario, y se ponían en marcha para completar la primera etapa del camino, este año con el acompañamiento de nuevos peregrinos Lola y Antonio Ortega. Durante las diversas etapas del camino han ido realizando toda una serie de peticiones que se les iban pidiendo a lo largo del trayecto.


En la mañana de hoy 5 de julio ha cumplido un año más su objetivo, de madrugada iniciaron el último tramo entre Andújar y el Santuario por el camino viejo, ya visitaron a lo largo de la mañana el camarín de María Santísima de la Cabeza llevando con ellos esa “mochila virtual” donde llevaban un sinfín de peticiones para la Virgen.

By.-A,A