
La sequía, la triste dolencia de los campos, infundía pavura en el animo de los iliturgitanos.
No habia llovido durante los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril de 1554. El Corregidor , los Regidores, el clero, y las comunidades religiosas de Andújar, acuerdan que se traslade solemnemente a Nuestra Señora de la Cabeza, desde su Santuario a la iglesia de Santa Maria.
Cuando la Sagrada imagen entró en la bella ciudad iliturgitana, la muchedumbre llorosa, clamaba misericordia.
Al llegar a la parroquia una pobre tullida, que deambulaba por las calles arrastrándose y pidiendo limosna, suplicó a la Santísima Virgen que la curara. Sus lamentos atrajeron la atención de todos los devotos, que unieron sus ruegos al ruego ardiente de la infeliz baldada…
Y Nuestra Señora de la Cabeza, curó a la mendiga, Maria de Portugal. ¡Qué júbilo en el pueblo al conocerse el portentoso milagro! ¡Qué alegría cuando, después de la curación, comenzó a llover, fertilizando la tierra sedienta! ¡ Cómo aclamaba el pueblo iliturgitano a su Bendita Patrona!
Diego de Aillón, escribano del concejo, obedeciendo órdenes del Corregidor, formó el proceso de la curación de Maria de Portugal.
By.-Z,j basado en la BIBLIOGRAFIA: Historia Documentada de Nuestra Señora de la Cabeza.José Maria Masiá y Llompart.Imprenta Mariana. Lerida , año 1935
No hay comentarios:
Publicar un comentario