
“Soberana, Reyna de los Ángeles, como ha de tener atrevimiento un pobre pastorcillo para presumir que vos queréis comunicarle un tan alto, y escondido secreto como encierra esta celestial visión, que tengo a esta vista, cuando hay tantos hombres sabios, y prudentes a quien podéis revelarlo?...
No temas siervo de Dios, llégate a Andújar, y dirás como ha venido el tiempo en que la Divina voluntad se ejecute, haciéndome en este sitio, donde estoy un Templo, en el que se han de obrar portentos y maravillas en beneficio de las gentes”
El día que nos ocupa debió de fijarse a partir de la segunda mitad del siglo XIX. El porqué del 12 de agosto y no otro, es difícil el saberlo, pero tal vez estas cifras estén relacionadas con los doce apóstoles o las 12 Tribus de Israel.
No será hasta 1918 cuando se comience a conmemorar, en la ciudad de Andújar, el día de la aparición o hallazgo de la imagen de Ntra. Sra. de la Cabeza. El día 12 de agosto de 1918, fue la primera vez que las campanas de la parroquia de Santa María tocaron a una fiesta extraña para todos los hijos de Andújar, por no haberse conmemorado nunca esta fecha feliz en el transcurso de los años. A partir de entonces cada año se hará fiesta en dicha parroquia.
By.- A,A. Fuente.- La Virgen de la Cabeza, leyenda, historia y actualidad, Enrique Gómez Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario