Llegados una vez más a finales de año, hacemos un pequeño resumen de los artículos más relevantes que hemos publicado a lo largo de estos últimos doce meses.
Comenzando en esta ocasión con uno de nuestros artículos de investigación que vio la luz en el mes de abril, y que versaba sobre la vinculación de la Morenita con la orden de Calatrava, cuya información encontrábamos en la hemeroteca de la revista Mirando al Santuario.
Así mismo y a primeros del mismo mes hacíamos publico la terminación de las obras de remodelación del llano después de más de cuatro meses de intervención y que nos lo dejaban casi en similitud de cómo se recordaba al paseo en la década de los 70 del pasado siglo XX.
A primeros del mes de mayo y ya inmersos en las fiestas ruteñas, la entrada de los hermanos de Andújar acompañados de caballerías recordando las romerías de antaño.
No menos interesantes han sido los artículos sobre el patrimonio histórico y artístico que atesora la Iglesia de la Virgen de la Cabeza, auténticas obras de arte del siglo XVII del que a día de hoy podemos conocer algunos datos más, el retablo de la Iglesia cuyos datos han sido recabados a través de manos privadas y que provienen sin duda de un libro de cuentas de la cofradía de aquel siglo, o el lienzo de la Virgen del Popolo. En el mes de julio la valoración artística e histórica que nos hacía D. Antonio Rafael Fernández Paradas, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga y profesor de la Universidad de Granada departamento de didáctica de las Ciencias Sociales.
Así mismo y tras ocho años como párroco y consiliario de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía de María Stma. de la Cabeza Coronada de Rute, tras los nuevos nombramientos promulgados desde la diócesis de Córdoba D. Carmelo María Santana dejaba nuestro pueblo dejándonos un grato recuerdo, dando paso a D. David Matasmalas y D. Bernard G. Huamán, que tomaban posesión del templo el 25 de Agosto.
By.-A,A
No hay comentarios:
Publicar un comentario