Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

lunes, 30 de mayo de 2011

Besamanos de la Stma Virgen de la Cabeza.


Mañana martes 31 de Mayo, celebramos la Visitación de la Virgen María, antaño esta fiesta era conocida como “La fiesta de la Realeza de María”. Nuestra Señora la Stma Virgen de la Cabeza, estará un poco mas cerca de nosotros, a los pies del altar de la parroquia de San Francisco de Asís.

A las 12 de la mañana, se dispararan multitud de cohetes y repicaran las campanas de la espadaña del Templo. A lo largo de la tarde serán pasados por el manto de la Santísima Virgen, los niños y niñas nacidos a lo largo de este año, para posteriormente en torno a las 20:00 hrs, comenzar el Solemne Besamanos de Nuestra Madre la Stma Virgen de la Cabeza, que recogerá el cariño y amor devocional de todos su hijos.
By.- A,A

domingo, 29 de mayo de 2011

Imborrables momentos en la memoria ruteña.

XXV Aniversario de Coronación Canónica ( XXVI)
La pasada tarde de ayer la Santísima Virgen de la Cabeza volvía a regalarnos unos momentos inolvidables, su recorrido de regreso a su Templo de San Francisco, estuvo cargado de emotivos momentos.

Salía la Sagrada imagen de Nuestra Señora entorno a las 7 de la tarde, que se adentraba unos metros en la Calle Portugueses para visitar la residencia de mayores “Juan Crisóstomo Mangas”, al llegar a su altura la Virgen fue bajada a pie de calle para una mejor visión de las personas mayores que allí residen. Posteriormente se dirigió por la calle Toledo hacia la Ermita de Nuestra Señora del Carmen, que la esperaba en un altar hacia la mitad de su Templo, indescriptible el momento en que nuestra Reina y Señora se adentraba en el dintel de la Ermita, y se encontraban las dos Sagradas imágenes de gloria ruteñas, donde sus dos presidentes D Julián Repullo y D Manuel Caballero, intercambiaban unos regalos conmemorativos de esta visita.

La Santísima Virgen continúo su recorrido hasta llegar a la Ermita de San Pedro, donde nuevamente se vivieron momentos de intensidad emocional, que perduraran largo tiempo en la memoria de todos los ruteños. Retomando el recorrido procesional por la Calle Cabra hasta llegar a la altura del cruce con la Calle Ntro Padre Jesús de la Humildad, empinada y estrechísima cuesta, donde los costaleros de la Santísima Virgen de la Cabeza, mostraron su buen hacer, dejándonos unas estampas espectaculares con el trasfondo de la atardecida ruteña. La llegada a la calle Julio Romero de Torres, fue impresionante, entrada a las manos, por la dificultad de el acceso a la misma y bailando sus sones fue izada entre un sinfín de vítores, Calle Calvario y Alta, engalanadas para recibir de nuevo en su barrio a la Reina de Rute, entre espectaculares petaladas que dejaron nuevamente la huella de el cariño que todo el pueblo de Rute, siente por esta Bendita imagen de la Virgen de la Cabeza.

Llegada al Llano, donde nuevamente fue bailada a los sones de Morenita y pequeñita, para entrar a su Templo, bajo atronadores fuegos artificiales, una vez en el interior de San Francisco de Asís le fue cantada con el corazón en la mano, la Salve, interpretada por el Coro de Romeros de la Real cofradía.

GRACIAS RUTE Y……¡¡ VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!!
Ver vídeo aquí.
By.- A,A

viernes, 27 de mayo de 2011

Regreso a San Francisco de Asís.

XXV Aniversario de Coronación Canónica ( XXV)
Mañana sábado día 28, tendrá lugar el regreso a la parroquia de San Francisco de Asís de la Stma Virgen de la Cabeza, tras los actos extraordinarios celebrados en la parroquia de Santa Catalina Mártir, que con motivo de su Vigesimoquinto Aniversario de Coronación Canónica, han tenido lugar en dicha parroquia.

Dicho traslado de regreso discurrirá por diferentes calles que la Stma Virgen a lo largo de la historia no ha procesionado en ellas, y que de seguro dejara un recuerdo imborrable en la memoria de todos los vecinos de las mismas. Constitución, Toledo, Roldan, Juan Carlos I, Andalucía, Cabra, Jesús de la Humildad, Julio Romero de Torres, Calvario, Alta, Colon y Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza. Será el recorrido que la Santísima Virgen comenzara ha realizar a partir de las 19:00 hrs, siendo acompañada por la Banda de música de Rute.

Emotivos serán sin duda los momentos en que la Stma Virgen de la Cabeza, visite en su Ermita a la Stma Virgen del Carmen, así mismo en la Ermita de San Pedro, visitara a Ntro Padre Jesús de la Humildad, (El abuelito), y a La Soledad de Nuestra Señora, para retornar a su barrio, por las bonitas calles que visitara.
By.- A,A

jueves, 26 de mayo de 2011

Triduo a Maria Santísima de la Cabeza.

XXV Aniversario de Coronación Canónica ( XXIV)
Se celebro en la tarde noche de ayer día 25, el primer día del Triduo a Nuestra Señora de la Cabeza, en la parroquia de Santa Catalina Mártir, siendo predicado el evangelio por D Domingo Conesa Fuentes, ex rector del Santuario de la Santísima Virgen en Sierra Morena, y que en la actualidad presta sus servicios en Granada.

Esta tarde nuevamente tendremos oportunidad de escuchar sus palabras, y comunicaros también que se emitirá via online, con la colaboración de Telerute, para lo cual insertaremos el reproductor entorno a las 20:15 hrs.
By.- A,A

miércoles, 25 de mayo de 2011

Mesa redonda "Las cofradías en el mundo de hoy".

XXV Aniversario de Coronación Canónica ( XXIII)
En la tarde noche de ayer, y enmarcado en los actos culturales del XXV Aniversario de Coronación Canónica de la Stma Virgen de la Cabeza, tuvo lugar en los salones parroquiales de Santa Catalina Mártir, la mesa redonda con el tema “Las cofradías en el mundo de hoy”.

Intervinieron, como moderador el consiliario de la Real cofradía D David Ruiz, el cual iba planteando diversas cuestiones a los allí presentes. D José María González (Andújar), D Félix Pelayo (Córdoba), D Francisco Gómez (Córdoba), D Manuel Caballero (Rute), D Antonio Jesús Roldan (Cabra), D Francisco José González (Málaga), D Zacarías Jiménez (Rute).

Diferentes puntos se trataron a lo largo de la noche, entre ellos, las relaciones entre cofradías y las instituciones político-administrativas, las relaciones con hermanos cofrades, o la relación consiliario-cofradía.

También se abordo el tema de las labores caritativas dentro de las hermandades, la misma en muchas ocasiones pasa desapercibida, ya que generalmente nos centramos en aquellas actividades que la cofradía realiza de cara a los cultos y fiestas de sus diversos titulares, sin prestar atención a esta labor social también presente dentro de las mismas, y que por ser Iglesia también tiene su apartado correspondiente.
Ver vídeo aquí.
By.- A,A

lunes, 23 de mayo de 2011

La Stma Virgen de la Cabeza, preside el Altar Mayor de la Parroquia de Santa Catalina Mártir.


XXV Aniversario de Coronación Canónica ( XXII )
Durante estos días podemos ver a la Stma Virgen de la Cabeza presidiendo el Altar Mayor, de la Parroquia Santa Catalina Mártir, principal templo de nuestra localidad, unas bellas imágenes que sin duda pasaran a la historia, en recordatorio de la celebración del XXV Aniversario de su coronación. En este artículo os traemos un fragmento que nos habla de la historia de dicha parroquia, para muchos desconocida.

Parroquia de estilo barroco-mudéjar, consta de tres naves y cuatro capillas. Fue edificada –según Ramírez de las Casas- en 1730 con el producto de los diezmos que Rute daba al Abad D. Francisco Fernández de Córdoba.

Aunque existen otras teorías que hablan de 1564 como fecha en la que se comenzó a construir, ignorándose si de nueva planta o sobre algún edificio anterior, ya que fue instituida por el Papa Alejandro VI. Aunque bien es cierto que dicho edificio pasó por diversos procesos de remodelación, entre los que destaca el efectuado en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando se le configura como construcción sólida y bien ornamentada.

Cuenta con tres amplias naves y cuatro capillas: La de la Inmaculada y la de la Virgen de los Dolores, en sendos retablos neoclásicos, la de Jesús Nazareno y la del Sagrario; está dedicada a Santa Catalina Mártir. Entre su amplia nómina de imágenes merece destacarse la del Cristo Yacente – seguramente la mejor escultura de Rute- atribuida a Pablo de Rojas. Es un cristo articulado con el que en los siglos XVII y XVIII se hacía el descendimiento, para ilustrar el sermón de las siete palabras.

El altar mayor, de estilo neoclásico, es atribuido a Alonso Gómez de Sandoval, fue dorado en 1793 por Francisco de Cobaleda, dorador granadino, afincado en Córdoba; cuenta con una imagen sedente de San Pedro, la imagen de la titular de la parroquia, Santa Catalina, flanqueada por San Juan Nepomuceno y San Francisco Javier, y coronando las columnas de la calle central San Cosme y San Damián.
By.- A,A Fuente.- Cordobapedia

Las cofradías en el mundo de hoy.


En la tarde noche de mañana martes día 24, tendrá lugar en los salones parroquiales de Santa Catalina Mártir, la mesa redonda con el tema “Las cofradías en el mundo de hoy”, donde intervendrán varios ponentes venidos de diferentes lugares.

Dicho acto dará comienzo a las 20:30 hrs, enmarcado dentro de los actos socio-culturales de conmemoración del XXV Aniversario de Coronación, donde tendremos oportunidad de participar de este acto.
By.- A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.