Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta 8 Septiembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 8 Septiembre. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2024

Natividad de la Virgen María 2024.

 

El día 8 de septiembre el calendario litúrgico señala la fiesta de la Natividad de la Virgen, que se celebra nueve meses después de la solemnidad de la Inmaculada Concepción, el día 8 de diciembre.

Ese día son muchos los santuarios y parroquias de nuestra geografía que celebran su fiesta de la Virgen, en la que popularmente llamamos a las “vírgenes encontradas”. Nosotros tenemos entre otros en nuestra diócesis el santuario de la Virgen de Puiggraciós. Otros santuarios tienen una fiesta propia como la Salud de Sabadell, el Remei de Caldes o el Remei de Palautordera.

Y es que el pueblo cristiano siempre ha expresado su vinculación con María, la Virgen María, desde que al pie de la cruz Jesús nos la dio como madre. Y ella aparece ya en el libro de los Hechos de los Apóstoles acompañando a la primera comunidad cristiana en la oración, en espera de la venida del Espíritu Santo. La tradición también la ha vinculado como transmisora de los pocos hechos que conocemos sobre el nacimiento y la infancia de Jesús, ya que fue protagonista directa.

En este inicio de curso pastoral en nuestras parroquias, comunidades y entidades eclesiales pienso que es bueno que sepamos tener una mirada a María para que ella nos acompañe y proteja en la nueva singladura que iniciamos. De hecho, nuestros antepasados le dedicaron muchos templos y ermitas, expresando esta protección maternal y la devoción filial de sus hijos.

Pero ¿en qué puede ayudarnos fijarnos más en María? Sin duda necesitamos ir al evangelio. Ella aparece pocas veces aunque muy significativas. Nos puede ayudar por ejemplo a pensar en los demás antes que en uno mismo. En el evangelio la encontramos visitando a su prima Isabel, de edad avanzada, y que se encuentra esperando el nacimiento de Juan Bautista. María, que también se encuentra embarazada, antepone las necesidades de su prima a su comodidad. También más adelante la encontramos compartiendo la fiesta de boda con unos amigos a los que les falta el vino. Ante una necesidad tan material María nos enseña a dirigir nuestras peticiones y necesidades a Jesús con aquella frase que va dirigida también a todo cristiano: “haced todo lo que Él os diga”. Y es que María nos enseña que para un cristiano las necesidades materiales y las espirituales van cogidas de la mano, una siempre debe llevar a la otra y viceversa.

Nos puede ayudar también, como nos recuerda el papa Francisco, a poner ternura en las relaciones humanas. Nuestra sociedad, acelerada, inmediatista y tensionada no siempre favorece que las relaciones entre las personas sean fáciles, gratuitas y enriquecedoras. Ella sabe dulcificar las relaciones con su actitud siempre acogedora, atenta, con una mirada de ternura que posibilita la apertura del corazón, la reflexión compartida y la creación de vínculos estables y profundos. Necesitamos aprender de este estilo de María de relacionarnos en nuestras comunidades humanas y cristianas.

Y puede ayudarnos también a vivir nuestra relación con Dios y a tener una actitud más contemplativa. En el evangelio María canta la alabanza a Dios y se siente pequeña y humilde ante la omnipotencia divina. No se fija en el gran favor que le ha hecho el Señor, sino que centra su mirada en Dios. También en otro pasaje se consigna un detalle importante, y es que ella lo guardaba todo en el corazón y lo meditaba. Necesitamos aprender esta actitud tan mariana. Necesitamos ser más meditativos y contemplativos en nuestras vidas, mirar a Dios, pensar bien las cosas y sopesarlas a la luz de la fe, discernir qué hacer, sin prisas, con serenidad interior.

Os deseo que, en este nuevo curso, a semejanza de María y con su ayuda, sepamos pensar más en los demás, sepamos poner ternura en nuestras relaciones y ser personas de vida interior. Estoy seguro de que esto nos ayudará a ser mejores cristianos y mejores personas al servicio del bien común.
By.- A,A Fuente.- Revista ecclesia.

jueves, 7 de septiembre de 2023

Natividad de la Virgen María 2023.


 La Iglesia celebra mañana la Natividad de la gloriosa Virgen María, cuya vida incomparable ilumina toda la Iglesia. Natividad de Santa María Virgen, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Judá, del real linaje de David... Llamada apremiante a sumarnos al gozo de la fiesta. Con alma y corazón cantamos la gloria de Cristo en esta sagrada solemnidad de la excelsa Madre de Dios, María, a nuestros hermanos de todo el mundo y, siguiendo la liturgia, contemplemos a María brillando en la Iglesia e invitándonos a confiar en su poderosa intercesión ante Dios.

Alegría, confianza, ofrecimiento, tres sentimientos llenan hoy nuestro corazón: Tres sentimientos que llenan de amor el alma de un creyente al contemplar el nacimiento de María. Fiesta de familia... Hay que acercarse a felicitarla, y... a felicitarnos todos con ella. Es día de regocijo íntimo. Los viejos cristianos de Roma, siguiendo la costumbre de sus hermanos primeros cristianos del Oriente, encendían antorchas, marchaban en procesión presididos por el papa, a la iglesia de Santa María la Mayor, mientras cantaban letanías suplicantes rebosando cariño y amor de hijos.

«Tu natividad, Virgen Madre de Dios, es anuncio de gozo para el universo mundo», canta la Iglesia. Alegría ecuménica, universal. Gozo para la tierra. Nuestra redención alborea. Pronto nacerá el Salvador. Clarea el día. Ha pasado la noche del pecado. Amanece... Una Virgen nace con promesa infalible de redención y vida para el mundo. «Dichosa eres Santa Virgen María y muy digna de alabanza. De ti ha salido el sol de justicia, Cristo nuestro Dios», corearemos con emoción en el aleluya de la misa. Sí, tú eres la aurora que anuncia el sol: Cristo Jesús derrotará nuestra muerte y nos regalará la vida para siempre.
By.-A,A Fuente.- dominicos.org

jueves, 8 de septiembre de 2022

Natividad de la Stma. Virgen María 2022.


 La celebración de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, es conocida en Oriente desde el siglo VI. Fue fijada el 8 de septiembre, día con el que se abre el año litúrgico bizantino, el cual se cierra con la Dormición, en agosto. En Occidente fue introducida hacia el siglo VII y era celebrada con una procesión-letanía, que terminaba en la Basílica de Santa María la Mayor.

En Roma, la fiesta se celebraba con una procesión en la que se recitaban las letanías a la Virgen y que concluía en la Basílica de Santa María la Mayor, la iglesia en la que ahora el Papa Francisco reza antes y después de cada uno de sus viajes internacionales ante el ícono de la Saus populi romani (Salud del pueblo romano).

Hay numerosas evidencias del profundo amor que los cristianos profesaban por María desde antiguo, y la importancia que se le ha dado a esta fiesta que actualmente celebra la Iglesia, conmemorando el nacimiento de la Madre de Dios.

“Tenemos razones muy válidas para honrar el nacimiento de la Madre de Dios, por medio de la cual todo el género humano ha sido restaurado y la tristeza de la primera madre, Eva, se ha transformado en gozo”
, dijo San Juan Damasceno (675-749) en una bella homilía pronunciada un 8 de septiembre en la Basílica de Santa Ana en Jerusalén.
 

 Canten hoy, pues nacéis vos,
los ángeles, gran Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.

Canten hoy, pues a ver vienen
nacida su Reina bella,
que el fruto que esperan de ella
es por quien la gracia tienen.

Digan, Señora, de vos,
que habéis de ser su Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.

Pues de aquí a catorce años,
que en buena hora cumpláis,
verán el bien que nos dais,
remedio de tantos daños.

Canten y digan, por vos,
que desde hoy tienen Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.

Y nosotros, que esperamos
que llegue pronto Belén,
preparemos también,
el corazón y las manos.

Vete sembrando, Señora,
de paz nuestro corazón,
y ensayemos, desde ahora,
para cuando nazca Dios. Amén.

Lope de Vega
By.- A,A Fuente .- Arciprensa, poesía

martes, 7 de septiembre de 2021

Solemnidad de la Natividad de la Santísima Virgen María 2021.


 Hoy es un día en el que ninguno de nosotros debemos dejar de pasar por la iglesia para felicitar a nuestra Santísima Madre, la Virgen María, ya que mañana, 8 de septiembre, la Iglesia celebra la fiesta de su nacimiento. ¡HOY ES SU CUMPLEAÑOS!

Hoy es el día en el que se celebra a las tradicionalmente llamadas “Vírgenes aparecidas”, es decir, aquellas imágenes de María que se encontraron en circunstancias poco claras. Cierto que la tradición nos ofrece como fecha de la aparición de la Virgen de la Cabeza la noche del 11 al 12 de agosto; pero... ¿Sabemos el día en el que se encontró en una casa de Rute la imagen que veneramos actualmente de María Santísima de la Cabeza Coronada?¿Sabemos el día en el que llegó a nuestro pueblo?¿Sabemos el día en el que fue terminada tan hermosa obra hecha por la mano del hombre, que no pudo sino ser guiada por la mano de Dios, para esculpir rostro tan bello y sereno?

Es verdad que a la Virgen la podemos felicitar y podemos rezarle desde cualquier lugar en el que nos hallemos. Pero si todo buen hijo, aprovecha esta fecha para llamar a su madre por teléfono y hablar con ella, visitarla, almorzar o cenar con ella... ¿Cómo nosotros, que nos decimos y nos llamamos devotos de María Santísima de la Cabeza Coronada no vamos a subir al Llano, entrar en la iglesia de San Francisco, y felicitar con toda la sinceridad de corazón a nuestra bienaventurada Madre?

Ella estará durante todo el día, como está durante todo el año, esperando nuestra visita, con la misma ilusión con la que nuestra madre, la mujer bendita que nos dio la vida para este mundo, estará en su día esperando que nos acordemos de ella.

¡Qué bonito sería que hoy participáramos todos en la Santa Misa! Si, como os decía antes, en el día de su cumpleaños visitamos a nuestras madres y almorzamos o cenamos con ellas...¡¿Cómo no vamos a juntarnos todos sus hijos, como hermanos, frente a su sagrada imagen, para participar del banquete que el Señor nos ofrece, y del que Ella es anfitriona desde su bendito camarín?! ¡¿Seremos capaces de no acordarnos ni tan siquiera de rezarle una sencilla avemaría en tan señalada fecha?!

Hoy es, pues, uno de esos días en los que nuestra devoción mariana se pone verdaderamente a prueba. Ya que este año, según me dicen, no hay verbena en su honor, hagámosle verbena desde nuestro corazón. Celebremos con alegría que tenemos una Madre en el cielo que nos cuida y nos protege, y que nos ha dado el mayor regalo, que es Jesucristo es el Señor. Toda fiesta que hagamos hoy para agasajarla, será poca.

¡Preparemos un buen almuerzo en casa! ¡Vistamos nuestras mesas de fiesta! ES EL CUMPLEAÑOS DE NUESTRA MADRE. Hagámosle también el regalo de nuestra vida... Y qué mejor regalo que el de ofrecerle nuestro corazón. Un corazón que Ella quiere limpio, puro, santo. Hoy es una gran ocasión para poder acercarnos al sacramento de la Penitencia, para confesarnos y pedirle perdón a Dios por todas aquellas cosas que hemos hecho mal y por las que hemos dejado de hacer bien. Tengamos presente que con cada pecado que cometemos, no solo ofendemos a Dios, sino que también ofendemos a la Santísima Virgen María. ¿Seremos capaces de ser tan soberbios y orgullosos, tan malos devotos que no tengamos la humildad de pedirle perdón en este día, reconciliarnos con Dios, y acercarnos a su mesa Santa?

Permitidme que termine estas letras, con las palabras que el gran maestro de las letras españolas, Lope de Vega, dedicó a María Santísima en el día de hoy, y que utiliza la Iglesia en España para el rezo de la Sagrada Liturgia:

Canten hoy, pues nacéis vos,
los ángeles, gran Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.


Canten hoy, pues a ver vienen
nacida su Reina bella,
que el fruto que esperan de ella
es por quien la gracia tienen.
Digan, Señora, de vos,
que habéis de ser su Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.


Pues de aquí a catorce años,
que en buena hora cumpláis,
verán el bien que nos dais,
remedio de tantos daños.


Canten y digan, por vos,
que desde hoy tienen Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.


Y nosotros, que esperamos
que llegue pronto Belén,
preparemos también,
el corazón y las manos.


Vete sembrando, Señora,
de paz nuestro corazón,
y ensayemos, desde ahora,
para cuando nazca Dios. Amén.

By.- R,C



miércoles, 2 de septiembre de 2020

Natividad de la Santísima Virgen María 2020.


Canten hoy, pues nacéis vos,
los ángeles, gran Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.

Canten hoy, pues a ver vienen
nacida su Reina bella,
que el fruto que esperan de ella
es por quien la gracia tienen.
Digan, Señora, de vos,
que habéis de ser su Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.

Pues de aquí a catorce años,
que en buena hora cumpláis,
verán el bien que nos dais,
remedio de tantos daños.

Canten y digan, por vos,
que desde hoy tienen Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.

Y nosotros, que esperamos
que llegue pronto Belén,
preparemos también,
el corazón y las manos.

Vete sembrando, Señora,
de paz nuestro corazón,
y ensayemos, desde ahora,
para cuando nazca Dios. Amén.
Lope de Vega.

Ocurrido en Jerusalén según la tradición, hay una oda en su honor, titulada “La Virgen de Sólima” o de Jerusalén escrita por el Obispo Sinesio de Egipto a principios del siglo V. Dos siglos más tarde, otro Obispo, San Sofronio, patriarca de Jerusalén señalo que “La ilustre Ana dio a luz a María junto a la Santa Probática” y añade “Aquí está el lugar donde nació la princesa, en la casa de sus padres…aquí también está el Templo de María Santísima”, a la Probática San Juan Damasceno califica de “…templo santísimo de la Madre de Dios…, domicilio de la familia de la Reina”.

Su festividad parece que se inicio en el Oriente, por cuanto Andrés de Creta la mencionaba ya en sus homilías del siglo VIII, y luego paso a Occidente.

Según el papa Pablo VI “…es para nosotros motivo de grande alegría y consuelo espiritual”. San Juan Pablo II, en su visita el 8 de septiembre al Santuario de Nuestra Señora de Loreto, exclamo en su homilía de la misa allí celebrada “… ¡Tu nacimiento, Virgen Madre de Dios ha anunciado la alegría a todo el mundo!, Hoy, es pues, el día de este gozo. La Iglesia el 8 de septiembre, nueve meses después de la solemnidad de la Inmaculada concepción de la Madre del Hijo de Dios, celebra el recuerdo de su nacimiento”.
By.- A,A Fuente.- Enciclopedia de la Virgen, Natividad de la Santísima Virgen María.


viernes, 8 de septiembre de 2017

Natividad de la Virgen María 2017.

La Fiesta de la Natividad de la bienaventurada Virgen María, de la estirpe de Abrahán, nacida de la tribu de Judá y de la progenie del rey David, de la cual nació el Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu Santo, para liberar a la humanidad de la antigua servidumbre del pecado.


Un anticipo y anuncio inmediato de la redención obrada por Jesucristo es el nacimiento de su Madre la Virgen María, concebida sin mancha de pecado, llena de gracia y bendita entre todas las mujeres.

En Jerusalén, en la Iglesia de Santa Ana. La primera fuente de la narración del nacimiento de la Virgen es el apócrifo Protoevangelio de Santiago, que coloca el nacimiento de la Virgen en Jerusalén, en el lugar en que debió existir una basílica en honor a la María Santísima, junto a la piscina probática, según cuentan diversos testimonios entre los años 400 y 600. Después del año 603 el patriarca Sofronio afirma que ése es el lugar donde nació la Virgen. Posteriormente, la arqueología ha confirmado la tradición.

La fiesta de la Natividad de la santísima Virgen surgió en oriente, y con mucha probabilidad en Jerusalén, hacia el s. v. Allí estaba siempre viva la tradición de la casa natalicia de María. La fiesta surgió muy probablemente como dedicación de una iglesia a María, junto a la piscina probática; tradición que se relaciona con el actual santuario de Santa Ana.

Feliz cumpleaños Madre !!
By.- A,A Fuente.- Catholic net


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.