Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Centenario de Coronación Andujar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centenario de Coronación Andujar. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2014

V Aniversario de la concesión de la Rosa de oro.



2009 fue sin duda un año marcado para la historia por la gran cantidad de actos en honor de Nuestra Señora de la Cabeza de Sierra Morena, se cumplía el centenario de su primera  Coronación Canoníca allá por el año 1909.

De entre los numerosos actos que se desarrollaron, cabe destacar la visita que la Santísima Virgen realizo a Jaén capital, justo ayer día 13 se cumplían 5 años desde que la Morenita emprendía la marcha hacia la catedral de Jaén, recordar el paso de la sagrada imagen por las diferentes localidades que en su trayecto iba visitando y donde se agasajaba y aclamaba a la Madre de Dios.

En Jaén el 22 noviembre 2009 durante la solemne misa ofrecida por el sr Obispo de la Diócesis D. Ramón del Hoyo López, imponía ante las plantas de la Señora la Rosa de Oro concedida por Su Santidad, en una placa consta lo siguiente “Benedicto XVI. Rosa de Oro. Para la imagen de la Bienaventurada Virgen María de la Cabeza, Patrona Celestial de la Diócesis de Jaén. Concesión benignísima. 22 de noviembre de 2009”

Como su nombre indica, consiste en un rosal de oro con flores, botones y hojas, colocado en un vaso de plata renacentista en un estuche de oropel con el escudo papal. El Papa la bendice el cuarto domingo de Cuaresma. La unge con el Santo Crisma y se la inciensa, de modo que es un sacramental.

Un año sin duda histórico e inolvidable, que fue seguido muy de cerca desde la redacción de nuestro blog que cubrió la práctica totalidad de las noticias conjuntamente con Canal Romero y del cual quedaran para el recuerdo todos los artículos, fotografías y videos que se realizaron para esta magna efemérides.
By.- A,A Fuente.- Diócesis de Jaén  
Fotos.- A.Arcos, Diócesis de Jaén, Gaspar Parras

jueves, 22 de abril de 2010

Declaración de Basílica de Nuestra Señora de la Cabeza


Las redacciones de Canal Romero, Al sonar de una campanilla, nos quedamos sorprendidas cuando en Andújar TV, que retransmitía la ofrenda de flores en directo, cuando se leyó el comunicado han sido los primeros en enterarse, gracias a las palabras del Padre Rafael, el cuál muy emocionado, decía:

"ESTE CERRO BENDITO DE LA CABEZA ES RECONOCIDO COMO BASÍLICA, QUE ES COMO RECONOCER LO ENORME QUE ES LA CASA DE LA MORENITA, CON DIMENSIONES INMENSAS A NIVEL DE LA IGLESIA, ESTANDO ENTRE LOS MAS IMPORTANTES DEL MUNDO".
By.- A,A

sábado, 13 de febrero de 2010

Basílica de Nuestra Señora de la Cabeza


El Año Jubilar en honor a la Virgen de la Cabeza puede tener un epílogo muy brillante. Aunque no es oficial, según ha podido saber esta redacción de una manera extraoficial y tras consultar con varias fuentes implicadas en el proyecto, este año 2010 es el elegido para que el Santuario de la Virgen de la Cabeza sea declarada Basílica Menor, una de las viejas aspiraciones del entorno romero.

Aunque todavía no se ha anunciado, la intención es organizar el acto de su declaración como Basílica menor antes de la próxima Romería. Fuentes del estamento romero sólo se asegura que la confirmación de designación del Santuario como Basílica menor es inminente. Según ha podido saber esta redacción, en el último viaje que giró el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo, al Vaticano, lo dejó todo atado. Se le considera uno de los artífices de este próximo logro para la Romería de la Virgen de la Cabeza. Así, de una manera callada consiguió para 'La Morenita', la concesión de la Rosa de Oro. Es la primera imagen mariana de España que consigue esta catalogación. La nominación de Basílica dará otro realce y una nueva dimensión a una devoción mariana, ya de por sí renombrada y extendida.

Detrás de este logro se esconde el intenso trabajo realizado por la Orden Trinitaria, un grupo de colaboradores y el antiguo rector del Santuario, el padre Domingo Conesa. Trabajó por el adencetamiento del entorno del Santuario, con la ubicación de unos lunetos, la hospedería y las distintas obras que se han realizado. El último paso que se va a dar es una reforma que se va a realizar en el altar mayor del templo del Santuario, de la que se encargará el escultor Manuel López.

Por otra parte ya se están cerrando los actos del Año Jubilar, que concluirá el domingo día 25 de abril. En este mes se va a conmemorar el cincuentenario de la recoronación canónica de la Virgen de la Cabeza y se cierra el ciclo de efemérides que se iniciaron el año pasado con el centenario de la coronación canónica y de su patronazgo sobre la ciudad de Andújar y que prosiguieron en noviembre con el traslado a la Catedral de Jaén para celebra los 50 años como patrona de la Diócesis de la provincia.

El día 25 de abril habrá otra Misa Pontifical en el Santuario, la Cofradía Matriz ha organizado un ciclo de conferencias y una exposición de pintura, el Ayuntamiento de Andújar prepara la proyección de películas y reportajes sobre la Romería, el obispado organizará una peregrinación diocesana el día 14 de marzo y desde el Santuario se han programado conciertos.
By.- A,A Fuente de la noticia.- Ideal Jaén

lunes, 23 de noviembre de 2009

La Virgen ya descansa en su Real Santuario


Después de un espectacular viaje de regreso desde Jaén hacia Andújar en el día de ayer, dónde las previsiones de llegada más optimistas se vieron ampliamente desbordadas, ya que fueron más de 7 horas el retraso acumulado.
Comenzó el día con la Solemne Misa donde el Obispo de la Diócesis hizo entrega de la ofrenda de su Santidad el Papa, posteriormente se inicio la procesión que desde la Santa Iglesia Catedral de Jaén llevaría a la imagen hasta el lugar donde se entronizaría sobre su carroza engalanada. La procesión por las calles de Jaén podríamos definirla de esplendida, miles de devotos en sus calles, un cortejo impresionante donde podíamos ver acólitos revestidos con Dalmáticas delante de la imagen. El Sr. Obispo que también acompaño a la Santísima Virgen.
El paso en carroza por los diversos pueblos, desbordo todas las previsiones, ya que fueron miles de devotos a los que la Virgen iba bendiciendo a su paso, propiciaron que la Imagen en lugar de estar los 10 o 15 minutos previstos de estancia primeramente, superase ampliamente la media hora, cosa lógica pues la Virgen de la Cabeza visitaba por primera vez algunas de las poblaciones que estaban en su itinerario, como el caso de Marmolejo, donde llego en torno a las 1:50 horas de la madrugada, y en el que permaneció en torno a las 2:40 de la madrugada. Después las pedanías mas cercanas a Andujar, Llanos del Sotillo y las Vegas de Triana. En ningún momento la Santísima Virgen de la Cabeza se vio sola, de hay que se fuese retrasando minuto a minuto, hora tras hora, su recorrido.
Eran las 5:10 de la madrugada cuando Nuestra Madre entraba a la parroquia de Santa María la Mayor de Andújar.
Ya durante la jornada de hoy, la Morenita inicio su procesión en las calles andujareñas a las 15:00 para entorno a las 18:00 de la tarde comenzar en carroza su viaje de retorno hacia su Real Santuario, donde hizo entrada a las 20:00 hrs. La Sagrada Imagen de María Santísima de la Cabeza, ya ha sido entronizada en su camarín, donde descansa tras estos intensísimos 9 días, donde se ha conmemorado el Patronazgo sobre la Diócesis jiennense.
By.- A,A

domingo, 22 de noviembre de 2009

La Virgen de la Cabeza,emprendé el regreso


Pasadas las 13:10 hrs., después de la Solemne Misa ofrecida por el Obispo de la Diócesis de Jaén, y tras hacer efectivo el regalo del papa Benedicto XVI, la Rosa de Oro a Nuestra Señora de la Cabeza, se procedió a los preparativos para el retorno de la Imagen, hacia su pueblo de Andujar. Serán otras poblaciones las agraciadas con el paso de la Señora por sus calles, Fuerte del Rey, La Higuera, Arjona, Arjonilla y Marmolejo, estamos seguros que se volcaran con la Morenita como no podría ser de otra manera, con amor y con fervor.
Nuevamente desde "Al sonar de una campanilla", ponemos a vuestra disposición los enlaces disponibles desde los que se puede seguir de algún ú otro modo este evento histórico, que también estarán disponibles hasta mañana lunes, durante la tarde noche para cubrir el regreso desde la ciudad andujareña hasta su Real Santuario.
By.-A,A

lunes, 16 de noviembre de 2009

...Y la Virgen emprendió la marcha ( II )


Tras una espera de 3 décadas para muchos pueblos, la Morenita salió de Santa María para ésta vez en carroza pasear por Andújar para despedirse por unos días de su pueblo. La primera salida sobre las 10.30, supuso la visita a la pedanía de los Villares de Andújar. Tras esta emotiva visita, la Madre de todos los romeros visitó San José de Escobar y La Quintería, para llegar a Villanueva de la Reina, donde los miles de romeros que la esperaban abarrotaban las calles y acompañaban a paso acelerado a la Morenita. Todos los pueblos estuvieron totalmente engalanados, como merece la Virgen de la Cabeza, que en su siguiente visita dejó su amor en la ilusionada población de Cazalilla.
Eran más de las 3 de la tarde cuando Mengibar hacía acto de población romera y acogedora con la recepción emotiva a la Virgen, siguiendo por la visita a Villargordo, Las Infantas, y llegando a la Prisión de "Jaén 2", dónde para muchos de los romeros presentes se vivió el momento mas emotivo, que fue cuando la Reina de Sierra Morena se perdía entre los barrotes de hierro para visitar a sus hijos, que no pueden visitarla normalmente, algo muy emotivo y bonito que muestra el mensaje de Solidaridad que todos han tenido con este colectivo.
La noche iba cayendo sobre la Diócesis de Jaén, y los romeros, agolpados en el recinto ferial de la capital, esperaban ansiosos la llegada de una Madre que en su largo recorrido buscaba una de sus casas, la Catedral de Jaén. Eran las 19:00 cuando la Morenita iniciaba el recorrido por las calles de Jaén para su posterior llegada a la S.I.C. donde miles y miles de romeros se agolpaban en la calle para poder ver a la Patrona de la Diócesis y a la Reina de los Corazones Romeros que desde todos los puntos de España y Andalucía allí se encontraban.
By.- A,A Fuente: canal romero Fotografias: GaspiTT y Carlos Bernal

sábado, 14 de noviembre de 2009

...Y la Virgen emprendió la marcha ( I )


En la calurosa tarde del mes de Noviembre, del viernes día 13, a las 16:00 la Virgen de la Cabeza recibía una visita especial, sus hijos, los romeros llegados desde todos los lugares de España, no sólo de Jaén, quienes subieron para acompañar a su Virgen hacia Andújar.
Fueron unas escasas 200 personas las que allí nos congregamos, pero con un sentimiento y un calor humano hacia la Morenita impresionante.
El traslado fue muy parecido al que algunos pudieron vivir en 1988 cuando la Virgen bajó de igual manera hasta la ciudad de Andújar, en carroza, pero un momento muy emotivo fue cuando los romeros escoltaban con el corazón emocionado y abierto al Alcalde y Presidente de la Matriz, que en sus manos sujetaban y abrazaban a la Morenita desde el camarín hasta la misma carroza, situada en los aparcamientos de la Hospedería.
Tras unos cantes, unos vivas, y rezos del 1º Misterio, la comitiva de coches y la Carroza de Nuestra Madre ya cogía el camino de la carretera del Santuario a Andújar.
Fue a las 19:00 cuando la Morenita entraba en el seminario y Andújar posteriormente, entre los vivas y vítores de su Pueblo. Una procesión larga, donde ya el frío de la noche hizo mella, y donde la gran afluencia de romeros hizo que no fuese mas rápida, tras la llegada a la Parroquia de Santa María se dio turno al descanso para el largo y duro día que nos esperaba a todos en su Traslado a Jaén.
By.- Gaspar Parras Jiménez

miércoles, 21 de octubre de 2009

Rosa de oro para la Virgen de la Cabeza


La Virgen de la Cabeza será la primera imagen mariana de España en recibir la Rosa de Oro, un "singular privilegio" con el que Benedicto XVI reconoce su patronazgo sobre la Diócesis de Jaén, así como la profunda devoción con la que es venerada y la amplia historia de su romería, la más antigua del país.
Así lo destacó hoy el obispo de Jaén, monseñor Ramón del Hoyo, en rueda de prensa para presentar la visita de La Morenita a la Catedral de Jaén en el marco de la celebración del Año Jubilar que se celebra desde el pasado 24 de abril para conmemorar el centenario de su proclamación como patrona de Andújar y el cincuentenario de su designación como patrona de la Diócesis jiennense. Según explicó, la Rosa de Oro fue instaurada por León IX en el año 1049 para distinguir a personalidades católicas destacadas, especialmente reyes, reinas y dignatarios, hasta que después del Concilio Vaticano II pasó a ser un regalo a las más importantes advocaciones marianas. Entre las 17 imágenes que cuentan con este símbolo, se encuentran las de Fátima, Luján, Guadalupe, Altotting, Konck o Lourdes, a las que en 2009 se han sumado la Virgen de Roio, tras el terremoto que afectó a su santuario en la cuidad italiana L'Aquila, y la Virgen de la Cabeza, que se convierte de esta manera en la primera advocación que la posee en España. La distinción consiste en un rosal de oro con flores, botones y hojas colocado en un vaso de plata renacentista y en un estuche de oropel con el escudo papal y que es bendecida por Su Santidad el cuarto domingo de Cuaresma. La Morenita recibirá la Rosa de Oro, que es un sacramental al ser ungida con al Santo Crisma e incienso, en el marco de la visita que realizará del 14 al 22 de noviembre a la catedral jiennense para luego ser colocada en su camarín en el Santuario del Cerro del Cabezo.

Con respecto al traslado de la imagen a la capital para celebrar de forma especial el cincuentenario de su patronazgo sobre la Diócesis, uno de los motivos que llevaron al Papa a conceder su Año Jubilar, Del Hoyo resaltó la extensa programación que se ha preparado. Los actos comenzarán el 14 de noviembre con el recibimiento de la imagen en el recinto ferial, lugar elegido ante la ausencia de espacios amplios debido a las numerosas obras que hay en la ciudad y ante la "afluencia multitudinaria" que se espera. Desde allí, subirá en procesión hasta la seo, donde permanecerá ocho días en los que habrá un amplio programa de celebraciones con diversos colectivos de la iglesia. Así, la misma noche de su llegada a Jaén habrá una vigilia eucarística y mariana, a la que seguirán encuentros en las siguientes jornadas con los consejos pastorales de la Diócesis, cofradías filiales tanto de la provincia como de otros puntos de España, sacerdotes diocesanos, enfermos y mayores, catequistas y educadores, religiosos, niños y jóvenes, Cáritas, parroquias, inmigrantes y familias. Además, se han programado seis conferencias sobre distintos aspectos de la devoción mariana a la Virgen de la Cabeza así como una exposición de documentos y enseres relacionados con la imagen que será inaugurada el día 15 del próximo mes en la nueva sala de exposiciones de la Catedral.
By.- A,A Fuente.- Diario de Jáen

domingo, 15 de marzo de 2009

Programa de Actos y Cultos extraordinarios de la Stmª Virgen de la Cabeza ,Andujar Abril 2009

RESUMEN DE LOS ACTOS Y CULTOS EXTRAORDINARIOS A CELEBRAR CON MOTIVO DEL I CENTENARIO DE LA CORONACIÓN CANÓNICA, DEL I CENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN COMO PATRONA DE ANDÚJAR Y DEL CINCUENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN COMO PATRONA DE LA DIÓCESIS DE JAÉN Y DEL CINCUENTENARIO DE LA RECORONACIÓN CANÓNICA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA.
Domingo 12 de abril de 2009
Traslado de la Santísima Virgen de la Cabeza desde su Real Santuario hasta la ciudad de Andújar.
06,30 horas. Presentación de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de Andújar ante su Titular.
06,45 horas. Eucaristía.
07,15 horas. Traslado de la Santísima Virgen de la Cabeza desde su Camarín hasta las andas. 07,30 horas. Salida de la Imagen de la Virgen desde su Real Santuario a hombros de la Cofradía de Andújar.
08,00 horas. Entrega en la plaza del Santuario por parte de la Cofradía Matriz de las andas con la Imagen de la Virgen de la Cabeza a la primera Cofradía Filial para iniciar la marcha hacia Andújar.
08,00 horas a 18,30 horas. Marcha de las andas a través de la Sierra de Andújar, por la carretera del Santuario, a hombros de las Cofradías Filiales, en relevos por orden de antigüedad. 18,30 horas. Comienzo del último relevo, cubierto por la Cofradía Matriz de Andújar.
18,50 horas. Entrada de la Virgen en el casco urbano de Andújar. Recibimiento por parte del Clero y el Ayuntamiento de la ciudad.
19,00 horas. Inicio de la procesión de entrada en Andújar. Itinerario: Blas Infante, Puerta de Madrid, Corredera de Capuchinos, Plaza del Sol, Ollerías, Plaza de la Constitución, Plaza de España, Feria, Altozano de Santa María.
22,00 horas. Entrada en la iglesia de Santa María la Mayor.
22,30 horas Eucaristía ante la Imagen de la Virgen.
23,15 horas Besamanto al término de la Eucaristía. Al término del besamanto se procederá a la entronización de la Santísima Virgen.

Lunes 13 de abril de 2009
Cultos en Santa María la Mayor

Martes 14 de Abril
07,00 horas. Traslado de la Imagen de la Virgen a la Parroquia de Santiago Apóstol.
08,30 horas. Llegada a la parroquia de Santiago Apóstol.
09,00 horas. Comienzo de los cultos en la Parroquia de Santiago Apóstol.
Miércoles 15 de Abril de 2009
07,00 horas. Traslado a la Parroquia de la Divina Pastora.
08,30 horas. Llegada a la Parroquia de la Divina Pastora.
09,00 horas. Comienzo de los cultos en la Parroquia de la Divina Pastora.

Jueves 16 de Abril de 2009
07,00 horas. Traslado a la Parroquia de San Eufrasio
08,30 horas. Llegada a la Parroquia de San Eufrasio
09,00 horas. Comienzo de los cultos en la Parroquia de San Eufrasio.

Viernes 17 de Abril de 2009
07,00 horas. Traslado a la Parroquia de Cristo Rey
09,00 horas. Llegada a la parroquia de Cristo Rey
09,30 horas. Comienzo de los cultos en la Parroquia de Cristo Rey
Sábado 18 de Abril de 2009
08,00 horas. Traslado a la Parroquia de San Bartolomé
09,30 horas. Llegada a la Parroquia de San Bartolomé
10,00 horas. Comienzo de los cultos en la Parroquia de San Bartolomé

Domingo 19 de Abril de 2009
08,00 horas. Traslado a la Parroquia de San Miguel
09,30 horas. Llegada a la Parroquia de San Miguel
10,00 horas. Comienzo de los cultos en San Miguel

Lunes 20 de Abril de 2009
07,00 horas. Traslado a la Parroquia de Santa María la Mayor
08,30 horas. Llegada a la Parroquia de Santa María la Mayor
09,00 horas. Comienzo de los cultos en Santa María la Mayor
20,00 horas. Primer día de Triduo

Martes 21 de Abril de 2009
Por la mañana cultos en la Parroquia de Santa María la Mayor
20,00 horas. Segundo día de Triduo

Miércoles 22 de Abril de 2009
Por la mañana cultos en la Parroquia de Santa María la Mayor
20,00 horas. Tercer día de Triduo

Jueves 23 de Abril
Por la mañana cultos en Santa María la Mayor Ofrenda Floral a la Santísima Virgen de la Cabeza.
16,00 horas. Traslado de la Virgen a la Plaza de España. Itinerario: Altozano de Santa María, Alhóndiga, Doce de Agosto, Ollerías (Visita a la Ermita y al Asilo), Peso de la Harina, Ollerías (Parada ante la Residencia de Cáritas), Monjas (Visita al convento de la RR. MM. Trinitarias), Monjas, Ollerías, Plaza de la Constitución (Parada ante el Hogar del Pensionista), Plaza de España.
18,30 horas. Comienzo de la Ofrenda Floral a la Santísima Virgen de la Cabeza. Al término de la Ofrenda Floral, Traslado de la Imagen de la Santísima Virgen a la iglesia de Santa María la Mayor. Itinerario: Plaza de España, Feria, Altozano de Santa María.

Viernes 24 de Abril de 2009
Recepción y Presentación de las Cofradías Filiales.
Las Cofradías filiales harán su entrada en la ciudad siguiendo de forma individual el siguiente itinerario: Corredera de Capuchinos, Plaza del Sol, 22 de Julio, Ollerías, Peso de la Harina, Plaza de la Constitución, Plaza de España y Feria.
A la puerta del templo de Santa María serán recibidas por la Cofradía y la representación Municipal y el Clero de la Ciudad, para a continuación hacer su presentación ante la Virgen.
08,20 horas. Entrada de la Primera Cofradía Filial en Andújar
09,00 horas. Recepción de la Primera Cofradía Filial por parte de la Cofradía Matriz.
09,02 horas. Presentación de la Primera Cofradía Filial ante la Santísima Virgen de la Cabeza 13,17 horas. Entrada en Andújar de la Cofradía de Colomera.
14,00 horas. Recepción de Colomera
14,02 horas. Presentación de la Cofradía de Colomera ante la Santísima Virgen de la Cabeza acompañada por la Cofradía Matriz.

Solemne Pontifical y Procesión Solemne
16,50 horas. Inicio del Traslado de la Santísima Virgen de la Cabeza
18,20 horas. Llegada de la Santísima Virgen de la Cabeza al Real de la Feria
18,30 horas. Inicio del Solemne Pontifical
20,00 horas. Una vez finalizado el Solemne Pontifical se iniciará la Procesión Solemne. Itinerario: Avda. de Londres, Blas Infante, Puerta de Madrid, Corredera de Capuchinos, Plaza del Sol, 22 de Julio, Ollerías, Plaza de la Autonomía, Plaza Vieja, Plaza del Castillo, Isidoro Miñón, Serpiente, Guadalupe, Plaza de la Constitución, Plaza de España, Feria, Altozano de Santa María.
24,00 horas. Entrada de la Santísima Virgen de la Cabeza en la iglesia de Santa María la Mayor.

Sábado 25 de Abril de 2009
Traslado de la Santísima Virgen de la Cabeza a su Real Santuario de Sierra Morena.
06,15 horas. Misa ante la Santísima Virgen de la Cabeza
07,00 horas. Inicio de la marcha de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de Andújar con su Excelsa Titular la Virgen de la Cabeza hacia su Real Santuario de Sierra Morena, por el Camino Viejo. Itinerario: Altozano de Santa María, Feria, Plaza de España, San Miguel, Valdivia, Maestras, Altozano de la Virgen María, Plaza del Sol, 22 de Julio, Ollerías, Plaza de la Autonomía, San Francisco, Plaza Vieja, Calancha, Carrera de la Virgen, Ronda de Mestanza, Camino del Cementerio.
09,00 horas. Rezo por los difuntos ante las puertas de Cementerio. Despedida de la Virgen de la ciudad
13,00 horas. Llegada de la Virgen a San Ginés
16,30 horas. Llegada de la Virgen a la Dehesa del Lugar Nuevo
20,30 horas. Llegada de la Virgen al Cerro
22,45 horas. Entrada de la Santísima Virgen de la Cabeza en su Real Santuario
23,00 horas. Entronización de la Virgen de la Cabeza en su Camarín. Acto de acción de gracias, y canto de la Salve.

El Domingo día 26 de Abril de 2009
Domingo de Romería, tendrán lugar los actos y cultos tradicionales en la Romería, según es costumbre.

Nota: Los horarios reseñados pueden sufrir alguna pequeña variación. Los itinerarios de los traslados a las parroquias están pendientes de concretar.
By.-A,A leído en pagina oficial de la cofradía matriz

viernes, 6 de marzo de 2009

Normativa circulatoria, Andujar 12 de Abril


A fin del buen desarrollo de los actos de bajada de Maria Santísima de la Cabeza el próximo día 12 de Abril se ha establecido la siguiente normativa para este día.

Normas de circulación durante el domingo 12 de Abril de 2009

Carretera Andújar-Puertollano
* Permanecerá abierta en ambos sentidos hasta las 07,00 del domingo 12 de Abril.
* A las 07,00 horas del domingo 12 de Abril se cortará la circulación en dirección al Santuario a la altura de “Los Pinos”.
* A las 13,00 horas del domingo 12 de Abril se cortará la circulación en Andújar en dirección al Santuario.
* Una vez establecidos los cortes se permitirá la circulación
* Por delante de la comitiva, en dirección a Andújar.
* Por detrás de la comitiva, en dirección al Santuario y en dirección a Andújar, en este caso marchando detrás de la comitiva y al ritmo de esta.
* No se permitirá el aparcamiento en los bordes de la carretera, aunque podrá aparcar en las zonas próximas.
Carreteras de La Cadena, La Parrilla y La Alcaparrosa
* Permanecerán abiertas en ambas direcciones.
By .-A,A leido en Web Malaga

sábado, 14 de febrero de 2009

9 Kms en las calles de Andújar


La Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza está manteniendo reuniones con las cofradías filiales, el Ayuntamiento y la Jefatura Provincial de Tráfico para ultimar los detalles de la bajada de la Virgen de la Cabeza a la ciudad en la segunda semana de abril, así como el corte de tráfico de la carretera el día 12 de abril y programar los actos que se van a desarrollar en la ciudad. La Virgen visitará varias parroquias a partir de las siete de la mañana, excepto el sábado 18 de abril y el domingo 19 que lo harán a las ocho. El traslado se producirá mediante el Rosario de la Aurora.
La vocalía de Manifestaciones Públicas estima que la Virgen de la Cabeza recorrerá 87 calles y altozanos de Andújar y completará nueve kilómetros en esos días. La cofradía pide el apoyo de cofrades y devotos y destaca la unión que existe con las filiales que se van a implicar en los actos.
By.-A,A leído en ideal.es

domingo, 4 de enero de 2009

Centenario de la Coronacion Canonica de Mª Stmª de la Cabeza



Corría el año 1909 cuando nuestra señora de la Cabeza,fue coronada canónicamente según decreto del Papa Pio X el día 23 de Abril de ese año en Andújar (Jaén),presidio la ceremonia e impuso las coronas el Arzobispo de Granada Dr Mesguer y Costa,asistido por los Obispos de Almeria y Jaén,Casanova y Laguarda Fenollera respectivamente.
Nuestra Señora estaba ataviada con un manto de tisu de plata bordado en oro fino,que aun se conserva y se puede admirar en el museo mariano del Real Santuario.

El día 7 de Abril de 1909,el alcalde de Andújar Ortiz Cosgaya recibía un telegrama del obispo de Jaén.Le comunicaba que habían finalizado las gestiones del proceso de la coronación canónica de la venerada imagen de la virgen de la Cabeza,en ese largo proceso tuvo mucho que ver el obispo de la diócesis.Ademas de ser relevante el hecho de esta concesión al ser la primera coronación que se celebro en toda la provincia de Jaén,por otra parte se verificaba la fuerte devoción de esta imagen no solo por los contornos provinciales sino nacionales por lo que las gestiones no fueron difíciles.La coronación supuso también la concesión de una serie de largos títulos,en la misma bula de la coronación se le concedía a la virgen el titulo de patrona de la ciudad de Andújar.importante y emotivo fue la jornada del 23 de Abril de 1909 esa fecha permanecerá grabada en la historia.
A las 8 de la mañana se verifico la solemne bendición de las coronas que tendrían que ceñir las sienes de la señora,fue la comisión de señoras las encargadas de presentar las coronas en el presbiterio,El arzobispo de Granada verifico la bendición y tomo juramento al rector del santuario de la custodia de las mismas,al terminar la misa se organizo el traslado de la virgen al lugar de la coronación,abría la marcha la guardia civil montada,las banderas de las distintas cofradías numerosos cofrades y devotos,la cofradía de Andújar que portaba las coronas y la virgen en ricas andas de plata,la explanada de Colon fue el lugar elegido para celebrar el acto,se levanto un bello pabellón con varias tribunas laterales,fue un momento bello y emotivo,se acompaño de acordes musicales,estampido de cohetes y tracas,vivas aclamaciones,gritos de jubilo de los millares de personas allí congregados.
Por la noche se realizo una impresionante procesión por las calles de la ciudad con la venerada imagen de la virgen de la cabeza coronada con una fastuosa iluminación,el acto fue realmente emotivo.

100 Años han corrido ya desde aquellas fechas, por tal motivo se preparan en Andújar para celebrar el centenario de la coronación así como el cincuentenario del patronazgo sobre la diócesis de Jaén.El programa previsto es muy amplio y extenso por lo que a medida de que se vayan acercando las efemérides iremos avanzando noticias.

No obstante a modo de avance,informar de que la Virgen de la Cabeza visitara la ciudad de Andújar,tal echo sera el próximo 12 de Abril (Domingo de resurrección),cuando nuestra Madre iniciara el descenso del Real Santuario a hombros de los hombres de todas las cofradías filiales, las cuales recorrerán aproximadamente unos 500 metros cada cofradía, para así dar cabida a todas, finalmente sera la matriz quien haga con ELLA el acto de entrada en la ciudad,allí durante diversos días ira visitando las diversas parroquias de la ciudad,para finalmente el Viernes día 24 de Abril, anterior a la romería,se celebrara una misa pontifical en el entorno del recinto ferial de la Avenida de Lisboa de Andújar,no es de descartar que nuestra Señora por tal motivo de la celebración del centenario de su coronación,estrene algún atuendo de ajuar así como algún enser.El sábado dia 25 se iniciara la subida desde Andújar hacia el Santuario por el camino viejo,esperando que haga su entrada al mismo en torno a las 0:00 hrs del Domingo día 26.

La Romería de Nuestra Señora de la Cabeza, que se celebra el último fin de semana de abril, es considerada la más antigua de España, con más de 700 años de historia. Según explica el cronista oficial de Andújar, Enrique Gómez, la devoción por la Virgen de la Cabeza tiene su origen en una historia que cuenta que en plena Sierra Morena, dentro del término municipal de Andújar, un pastor de Colomera (Granada), impedido de un brazo, encontró una imagen de la Virgen en lo más alto del cerro del Cabezo, en agosto de 1227. La Virgen le curó el brazo para que lo creyeran cuando volviera a la entonces villa de Andújar. Allí anunció la Aparición, y se dice que la Virgen le pidió que allí le edificaran una ermita, más tarde transformada en Santuario. La tradición dice que el pueblo y las autoridades le creyeron y le acompañaron al lugar de los hechos y encontraron la imagen, a la que comenzaron a dar culto en la iglesia de Santa María la Mayor de la localidad.
Sin duda este año 2009 sera un año especial en todos los sentidos donde tanto los iliturgitanos como todos los romeros disfrutaremos de momentos inolvidables en torno a Nuestra señora de la Cabeza.

By.-P,M y A,A, y diversas fuentes como diario de Jaén.

viernes, 2 de enero de 2009

2009 Año santo jubilar de la Virgen de la Cabeza


Este año que comienza va a traer consigo la celebración de un Año Santo Jubilar en el Santuario de la Virgen de la Cabeza de Andújar. El Jubileo o Año Santo es en la Iglesia Católica una celebración concedida por la Sede Apostólica que tiene por objeto obtener la indulgencia plenaria, que siempre puede ser aplicada por el eterno descanso de los difuntos, y que se obtiene con unas determinadas condiciones, imprescindibles para obtener el jubileo, y que nunca pueden ser cambiadas.
Para entender el significado de la indulgencia, tenemos que tener presente que cada vez que cometemos un pecado, nos hacemos merecedores de una pena, que podrá ser eterna si el pecado ha sido grave, o temporal, si ha sido venial. Cuando en la confesión se nos perdonan los pecados graves, siempre queda una huella, una “mancha” en nuestro “expediente”, que es necesario limpiar por medio de las buenas obras y de la penitencia. Por eso, la Indulgencia plenaria, por la cual se borran todas la penas temporales, es una especie de borrón y cuenta nueva que Dios hace con nosotros por medio de la Iglesia. Algo que hay que tener en cuenta. Si la indulgencia se aplica por los difuntos, el alma del difunto por la que se aplica deja inmediatamente el purgatorio y pasa a gozar del cielo, y si esa alma ya está en el cielo, se beneficia el alma que más lo necesite, con lo cual, además, estamos haciendo un acto de generosidad. Que se nos tendrá siempre en cuenta en el más allá.
Los jubileos católicos tienen su origen en el Jubileo hebreo el cual encuentra sus raíces en el Antiguo Testamento al establecerse en el libro del Levítico 25, 10 "Declararéis santo el año cincuenta, y proclamaréis en la tierra liberación para todos sus habitantes. Será para vosotros un jubileo; cada uno recobrará su propiedad, y cada cual regresara a su familia".
El jubileo judío se celebra de cincuenta en cincuenta años. Esta palabra viene del hebreo jobel, que significa cuerno de macho, porque se usaba de este cuerno para anunciar al pueblo el año del jubileo. Este era un año sabático en el cual se descansaba, y se ponían los esclavos en libertad, y durante el cual también se restituían las posesiones que se habían comprado.
No se sabe con exactitud si ese jubileo era cuarenta y nueve o cincuenta pero las compras que se hacían entre los judíos no eran para siempre sino hasta el año del jubileo y los agricultores descansaban ya que estaba prohibido cultivar o sembrar la tierra.
Los judíos observaron esta práctica con mucha exactitud hasta su cautiverio en Babilonia pero no la siguieron después como lo notan sus doctores en el Talmud, quiénes aseguran que no hubo más jubileos en tiempo del segundo templo.
Sin embargo esto R. Moises hijo de Maimon asegura en su compendio del Talmud que los judíos han continuado siempre sus jubileos porque este modo de contar les servía para arreglar sus años y para la celebración de ciertas festividades.
En la tradición católica, el Año es un gran suceso religioso. Es el año de la remisión de los pecados y de las penas por los pecados, es el año de la reconciliación entre los adversarios, de la conversión y de la penitencia sacramental, y, en consecuencia, de la solidaridad, de la esperanza, de la justicia, del empeño por servir a Dios en el gozo y la paz con los hermanos.
¿Y cómo se podrá ganar el jubileo este año en el Santuario de la Virgen de la Cabeza de Andújar? Cumpliendo las siguientes condiciones, Todas ellas imprescindibles:
1. ESTAR EN GRACIA DE DIOS.
2. CONFESARSE SACRAMENTALMENTE CON UN SACERDOTE ocho días antes u ocho días después de haber acudido al Santuario de la Virgen de la Cabeza (recordemos que el sigilo sacramental es inviolable por parte del sacerdote, que se expone a las penas más graves si lo quebranta).
3. RECIBIR LA SAGRADA COMUNIÓN.
4. VISITAR EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CABEZA, y participar allí de algún acto de culto, como la Misa, el rezo del Rosario, u otro similar; Y REZAR POR LAS INTENCIONES DEL PAPA.
Hay que decir también, que se puede ganar el jubileo una sola vez al día durante todos los días que dure el Año Santo; y que una misma confesión vale para ganar durante varios días la indulgencia plenaria, pero que para ganar cada indulgencia plenaria, es necesaria una comunión por indulgencia, en las debidas condiciones.
No dejemos pasar esta oportunidad que Dios y la Virgen Santísima nos ofrecen durante este año.
By.- R,C


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.