Un año más llegando estas entrañables fechas, donde conmemoramos el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo en Belén, hace mas de 2000 años.
El grupo de redacción de Al sonar de una campanilla, desea a todos una muy Feliz Navidad y un prospero y venturoso año nuevo 2017.
By.- El equipo de redacción.
Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..
Mostrando entradas con la etiqueta Festividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festividades. Mostrar todas las entradas
viernes, 23 de diciembre de 2016
Feliz Navidad.
Etiquetas:
Felicitaciones,
Festividades,
Navidad
domingo, 18 de diciembre de 2016
Expectación del Parto de la Virgen María.
Queridos hermanos:
Alcemos nuestros ojos al cielo
para ver la gloria de nuestro Salvador:
cómo ensalza a la Virgen para que le conciba
cómo premia a la Madre cuando le da a luz.
Él se ha hecho al mismo tiempo don e hijo:
infundido en ella le otorga lo que a ella le falta
nacido de ella no se lleva lo que a ella le ha dado.
No le priva del honor de llevarlo en su seno
ni la entristece con los dolores del parto.
Acalla el gemido materno cuando va a nacer
y deja que se manifieste la ternura hacia el ya nacido.
Pues no estaría bien que gimiera de dolor
la que alumbraba el gozo de todo el universo,
o que el origen de la alegría
conociera la opresión del dolor.
En lo profundo del corazón,
la fe acoge con calor el anuncio del ángel,
el oído recibe la palabra que no deja lugar a dudas
y la seguridad de su fe queda confirmada con la esperanza
de que Dios tiene poder para cumplir lo que promete.
Así el alma concibe lo que la fe le enseña,
así el espíritu alcanza en plenitud lo que ha elegido.
No nos diferencia de nuestro Redentor
la verdad de su naturaleza humana, sino su poder.
¡Oh inefable acción de Dios!
Dentro se experimenta el crecimiento del poder divino,
y fuera no se pierda la perfecta virginidad.
El Hijo Unigénito de Dios sale de las entrañas maternas
sin abrir la vía natural del parto.
Al ser concebido y al ser alumbrado
sella el seno de la virgen y lo deja intacto.
En esto, por lo que se refiere a nuestra salvación,
la misma naturaleza humana resulta una victoria,
pues con este parto ha vencido el enemigo
no menos que lo hará con el duro combate,
y es que por el misterio de su concepción
el enemigo se ha dado cuenta de que el que nace viene a reinar.
Un hombre de tal categoría tiene poder de dar la vida
con la que va a dotar a los demás;
y no la ha recibido de nadie, sino que la tiene por sí mismo.
Nadie se extrañe de que al nacer acoja a los que creó,
si antes de nacer era dueño de los que redimió.
Alcemos nuestros ojos al cielo
para ver la gloria de nuestro Salvador:
cómo ensalza a la Virgen para que le conciba
cómo premia a la Madre cuando le da a luz.
Él se ha hecho al mismo tiempo don e hijo:
infundido en ella le otorga lo que a ella le falta
nacido de ella no se lleva lo que a ella le ha dado.
No le priva del honor de llevarlo en su seno
ni la entristece con los dolores del parto.
Acalla el gemido materno cuando va a nacer
y deja que se manifieste la ternura hacia el ya nacido.
Pues no estaría bien que gimiera de dolor
la que alumbraba el gozo de todo el universo,
o que el origen de la alegría
conociera la opresión del dolor.
En lo profundo del corazón,
la fe acoge con calor el anuncio del ángel,
el oído recibe la palabra que no deja lugar a dudas
y la seguridad de su fe queda confirmada con la esperanza
de que Dios tiene poder para cumplir lo que promete.
Así el alma concibe lo que la fe le enseña,
así el espíritu alcanza en plenitud lo que ha elegido.
No nos diferencia de nuestro Redentor
la verdad de su naturaleza humana, sino su poder.
¡Oh inefable acción de Dios!
Dentro se experimenta el crecimiento del poder divino,
y fuera no se pierda la perfecta virginidad.
El Hijo Unigénito de Dios sale de las entrañas maternas
sin abrir la vía natural del parto.
Al ser concebido y al ser alumbrado
sella el seno de la virgen y lo deja intacto.
En esto, por lo que se refiere a nuestra salvación,
la misma naturaleza humana resulta una victoria,
pues con este parto ha vencido el enemigo
no menos que lo hará con el duro combate,
y es que por el misterio de su concepción
el enemigo se ha dado cuenta de que el que nace viene a reinar.
Un hombre de tal categoría tiene poder de dar la vida
con la que va a dotar a los demás;
y no la ha recibido de nadie, sino que la tiene por sí mismo.
Nadie se extrañe de que al nacer acoja a los que creó,
si antes de nacer era dueño de los que redimió.
By.- R.C Fuente.-Admonitionis de la Misa de la Expectación del Parto de Santa María
Rito Hispano-Mozárabe.
Rito Hispano-Mozárabe.
Etiquetas:
Festividades,
Tiempo litúrgico
jueves, 8 de septiembre de 2016
8 Septiembre, Natividad de la Virgen.

El Evangelio no nos da datos del nacimiento de María, pero hay varias tradiciones. Algunas, considerando a María descendiente de David, señalan su nacimiento en Belén. Otra corriente griega y armenia, señala Nazareth como cuna de María.
Sin embargo, ya en el siglo V existía en Jerusalén el santuario mariano situado junto a los restos de la piscina Probática, o sea, de las ovejas. Debajo de la hermosa iglesia románica, levantada por los cruzados, que aún existe -la Basílica de Santa Ana- se hallan los restos de una basílica bizantina y unas criptas excavadas en la roca que parecen haber formado parte de una vivienda que se ha considerado como la casa natal de la Virgen.
Esta tradición, fundada en apócrifos muy antiguos como el llamado Protoevangelio de Santiago (siglo II), se vincula con la convicción expresada por muchos autores acerca de que Joaquín, el padre de María, fuera propietario de rebaños de ovejas. Estos animales eran lavados en dicha piscina antes de ser ofrecidos en el templo.
La fiesta tiene la alegría de un anuncio premesiánico. Es famosa la homilía que pronunció San Juan Damasceno (675-749) un 8 de septiembre en la Basílica de Santa Ana, de la cual extraemos algunos párrafos:
"¡Ea, pueblos todos, hombres de cualquier raza y lugar, de cualquier época y condición, celebremos con alegría la fiesta natalicia del gozo de todo el Universo. Tenemos razones muy válidas para honrar el nacimiento de la Madre de Dios, por medio de la cual todo el género humano ha sido restaurado y la tristeza de la primera madre, Eva, se ha transformado en gozo. Ésta escuchó la sentencia divina: parirás con dolor. A María, por el contrario, se le dijo: Alégrate, llena de gracia!
¡Oh feliz pareja, Joaquín y Ana, a ustedes está obligada toda la creación! Por medio de ustedes, en efecto, la creación ofreció al Creador el mejor de todos los dones, o sea, aquella augusta Madre, la única que fue digna del Creador. ¡Oh felices entrañas de Joaquín, de las que provino una descendencia absolutamente sin mancha! ¡Oh seno glorioso de Ana, en el que poco a poco fue creciendo y desarrollándose una niña completamente pura, y, después que estuvo formada, fue dada a luz! Hoy emprende su ruta la que es puerta divina de la virginidad. De Ella y por medio de Ella, Dios, que está por encima de todo cuanto existe, se hace presente en el mundo corporalmente. Sirviéndose de Ella, Dios descendió sin experimentar ninguna mutación, o mejor dicho, por su benévola condescendencia apareció en la Tierra y convivió con los hombres".
Si pensamos por cuántas cosas podemos hoy alegrarnos, cuántas cosas podemos festejar y por cuántas cosas podemos alabar a Dios; todos los signos, por muchos y hermosos que sean, nos parecerán tan sólo un pálido reflejo de las maravillas que el Espíritu de Dios hizo en la Virgen María, y las que hace en nosotros, las que puede seguir haciendo... si lo dejamos.
ORACIÓN:
Padre Celestial, Tú has querido que en María se reflejase tu amor.
¡Gracias por habernos dado una madre tan perfecta!
Ella es para nosotros una nueva revelación
de todos los tesoros de bondad que se encuentran
escondidos en tu corazón paterno,
nos muestras hasta qué punto Tú eres bueno y dulce en tu amor.
Con su ternura y su solicitud, ella nos hace conocer
el afecto delicado y vigilante que te une a Tí con nosotros,
puesto que toda la fuerza de tu amor materno desciende
a ella de tu corazón de Padre.
En María no hay nada que no le haya sido dado
expresamente por Tí: ella trae a nosotros tú imagen,
nos hace descubrir tu rostro de amor.
Sin el consuelo de su presencia y la continuidad de
sus atenciones, nos faltaría una de las pruebas más
evidentes de que Tú estás continuamente cercano a
nosotros, para sostenernos, consolarnos, y protegernos.
Su mirada bondadosa y su inmensa piedad para
con los pecadores, como somos nosotros, nos invitan
a creer que tu misericordia es inconmensurable y
que no se deja vencer por la ingratitud y por la maldad.
María nos muestra cómo Tú nos amas y nos impulsa
a confiarnos completamente a tu amor.
¡Te damos gracias porque te agrada manifestarte
y darte a nosotros a través de ella! Amén.
¡Gracias por habernos dado una madre tan perfecta!
Ella es para nosotros una nueva revelación
de todos los tesoros de bondad que se encuentran
escondidos en tu corazón paterno,
nos muestras hasta qué punto Tú eres bueno y dulce en tu amor.
Con su ternura y su solicitud, ella nos hace conocer
el afecto delicado y vigilante que te une a Tí con nosotros,
puesto que toda la fuerza de tu amor materno desciende
a ella de tu corazón de Padre.
En María no hay nada que no le haya sido dado
expresamente por Tí: ella trae a nosotros tú imagen,
nos hace descubrir tu rostro de amor.
Sin el consuelo de su presencia y la continuidad de
sus atenciones, nos faltaría una de las pruebas más
evidentes de que Tú estás continuamente cercano a
nosotros, para sostenernos, consolarnos, y protegernos.
Su mirada bondadosa y su inmensa piedad para
con los pecadores, como somos nosotros, nos invitan
a creer que tu misericordia es inconmensurable y
que no se deja vencer por la ingratitud y por la maldad.
María nos muestra cómo Tú nos amas y nos impulsa
a confiarnos completamente a tu amor.
¡Te damos gracias porque te agrada manifestarte
y darte a nosotros a través de ella! Amén.
By.- A,A Fuente.- Aciprensa
Etiquetas:
Festividades,
Tiempo litúrgico
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Es tiempo de Adviento

Hace unos días, la Iglesia comenzaba el tiempo de Adviento, un tiempo que abarca los cuatro domingos previos a la celebración de la Navidad, y que tiene como finalidad el prepararnos interiormente a vivir como cristianos las fiestas del Nacimiento de nuestro Redentor.
Por eso, que el Adviento es expectación, vigilancia, una cita que nos recuerda cómo Dios quiere verse con nosotros a ras de suelo, de calle, de caminos...Porque lo cierto es que Dios ya ha venido y ha dejado fecundada la historia con su semilla. Ya no hay quien arranque su presencia. Nadie, por mucho que se lo proponga, podrá ya eliminar el evangelio. Por eso, Adviento es llamada al encuentro de conversión con el Dios de la plenitud.
Nuestra primera actitud, por tanto, tiene que ser la atención, la vigilancia, la espera activa. El problema es que los que están dormidos, distraídos, satisfechos de las cosas de este mundo, no esperan a ningún salvador; y por eso corren el peligro de perder otra vez la ocasión de la cercanía del Señor, que siempre viene a nuestras vidas para llenarnos de su salvación.
Y es que los cristianos centramos nuestra esperanza en una Persona viva, presente ya, que se llama Cristo Jesús. Cristo es la respuesta de Dios a los deseos y las preguntas de la humanidad. Tenemos que mentalizarnos que ni la política, ni la economía, ni los adelantos de la ciencia y de la técnica van a salvarnos; sino que es Cristo Jesús el que da sentido a nuestra vida, Cristo, y nadie más, la abre a todos sus verdaderos valores, que no son sólo los de este mundo.
Pero la venida de Jesús, que recordaremos de modo entrañable en la próxima Navidad, no fue un hecho aislado y completo, sino el comienzo de un proceso histórico que está en marcha. La obra salvadora de Jesús se inauguró en la Navidad pero sigue creciendo y madurando hasta el final de los tiempos; y por ello tenemos que abrirnos a Él y estar atentos a su presencia.
Y en este tiempo de adviento siempre encontraremos una ayuda sin igual: la de la Virgen María; pues al comenzar este tiempo de adviento, nos preparamos para celebrar que Dios está para nacer en un pobre rincón de Belén; y en el portal de Belén, junto a la cuna del Niño Jesús, siempre está la Virgen María. Por eso, cuando visitamos a nuestra Morenita en su camarín, vemos que siempre lleva en sus manos la imagen de su Divino Hijo; la imagen de ese Niño que esperamos que nazca en Navidad. Y la verdad es que no podemos entender a María sin su Hijo. Si le quitáramos a nuestra Bendita Madre la imagen de su Hijo, seguro que esa belleza que muestra su rostro se volvería tristeza, su alegría no existiría, pues le faltaría la razón de su ser.
Y es que María Santísima vivió el verdadero adviento y esperó con gran ilusión y alegría la llegada, el nacimiento de Jesús. Por eso, el Adviento es el tiempo de imitar a María, la mujer creyente y de la esperanza; es el tiempo en el que nosotros, al igual que ella, tenemos que sentirnos pobres y humildes ante Dios; es el tiempo en el hombre pobre espera al Señor, rico en misericordia. Es el tiempo en el que debemos sentirnos, de un modo más especial, devotos y cercanos a María, pues su misión es la de llevarnos a Cristo, y en las fiestas de Navidad, recordaremos que Ella nos lo dio a todos como el mejor regalo que la humanidad ha recibido jamás
El adviento es el tiempo en el que el cristiano grita en actitud de oración al Esperado, a Jesús de Nazaret, al Mesías; para que venga y salve a nuestra humanidad. Marana tha, ¡ven, Señor Jesús!
By.- R,C,A fotografía By.- Clemens Pfeiffer
Etiquetas:
Festividades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.

Curiosidades
* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
Nos cuentan las leyendas.......
Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Presidentes de la Real Cofradía
En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.

