Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

viernes, 27 de noviembre de 2009

Peregrinacion al Santuario


El próximo Domingo día 29, tendrá lugar una nueva peregrinación hacia el Real Santuario, la misma ira dirigida por la Asociación "peregrinos al alba", dicha asociación, se funda en el año 1993 con el fin de hacer el camino viejo o de Herradura hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza, acompañando a toda persona, grupo, asociaciones etc., que lo solicitan.
Los Peregrinos del Alba hacen su Semana Cultural que se celebra la tercera semana de Noviembre donde se realizan conferencias y diversos actos, cerrándolos el Domingo con la tradicional subida al Santuario, haciendo un alto en el camino en la Ermita de San Ginés para recuperar fuerzas con la entrega de churros y chocolate y haciendo fin a la subida con la eucaristía y posterior entrega de medallas a los nuevos socios de la Asociación.
Para este año 2009, el programa de actos es el siguiente.-
Jueves día 26:
A las 8:30 de la tarde, en la iglesia de Santa Marina, Conferencia: “Crónicas del jubileo” a cargo de María Quirós Gómez.
A continuación, se hará entrega del galardón “Peregrino del año” al P. Domingo Conesa Fuentes.
Viernes día 27:
A las 9:30 de la noche, cena: “Homenaje a la mujer del Peregrino”
Domingo día 29:
A las 4:30 de la mañana, PEREGRINACION AL SANTUARIO, salida del cuadro de la Virgen. Chocolate y churros en San Ginés. A las 11:00 horas, en el Real Santuario, Misa Peregrina de Convivencia, cantada por el Coro Romero “Desde Adentro”, (Mengibar).
By.-A,A fuente.- Peregrinos al alba y Canal romero

lunes, 23 de noviembre de 2009

La Virgen ya descansa en su Real Santuario


Después de un espectacular viaje de regreso desde Jaén hacia Andújar en el día de ayer, dónde las previsiones de llegada más optimistas se vieron ampliamente desbordadas, ya que fueron más de 7 horas el retraso acumulado.
Comenzó el día con la Solemne Misa donde el Obispo de la Diócesis hizo entrega de la ofrenda de su Santidad el Papa, posteriormente se inicio la procesión que desde la Santa Iglesia Catedral de Jaén llevaría a la imagen hasta el lugar donde se entronizaría sobre su carroza engalanada. La procesión por las calles de Jaén podríamos definirla de esplendida, miles de devotos en sus calles, un cortejo impresionante donde podíamos ver acólitos revestidos con Dalmáticas delante de la imagen. El Sr. Obispo que también acompaño a la Santísima Virgen.
El paso en carroza por los diversos pueblos, desbordo todas las previsiones, ya que fueron miles de devotos a los que la Virgen iba bendiciendo a su paso, propiciaron que la Imagen en lugar de estar los 10 o 15 minutos previstos de estancia primeramente, superase ampliamente la media hora, cosa lógica pues la Virgen de la Cabeza visitaba por primera vez algunas de las poblaciones que estaban en su itinerario, como el caso de Marmolejo, donde llego en torno a las 1:50 horas de la madrugada, y en el que permaneció en torno a las 2:40 de la madrugada. Después las pedanías mas cercanas a Andujar, Llanos del Sotillo y las Vegas de Triana. En ningún momento la Santísima Virgen de la Cabeza se vio sola, de hay que se fuese retrasando minuto a minuto, hora tras hora, su recorrido.
Eran las 5:10 de la madrugada cuando Nuestra Madre entraba a la parroquia de Santa María la Mayor de Andújar.
Ya durante la jornada de hoy, la Morenita inicio su procesión en las calles andujareñas a las 15:00 para entorno a las 18:00 de la tarde comenzar en carroza su viaje de retorno hacia su Real Santuario, donde hizo entrada a las 20:00 hrs. La Sagrada Imagen de María Santísima de la Cabeza, ya ha sido entronizada en su camarín, donde descansa tras estos intensísimos 9 días, donde se ha conmemorado el Patronazgo sobre la Diócesis jiennense.
By.- A,A

domingo, 22 de noviembre de 2009

La Virgen de la Cabeza,emprendé el regreso


Pasadas las 13:10 hrs., después de la Solemne Misa ofrecida por el Obispo de la Diócesis de Jaén, y tras hacer efectivo el regalo del papa Benedicto XVI, la Rosa de Oro a Nuestra Señora de la Cabeza, se procedió a los preparativos para el retorno de la Imagen, hacia su pueblo de Andujar. Serán otras poblaciones las agraciadas con el paso de la Señora por sus calles, Fuerte del Rey, La Higuera, Arjona, Arjonilla y Marmolejo, estamos seguros que se volcaran con la Morenita como no podría ser de otra manera, con amor y con fervor.
Nuevamente desde "Al sonar de una campanilla", ponemos a vuestra disposición los enlaces disponibles desde los que se puede seguir de algún ú otro modo este evento histórico, que también estarán disponibles hasta mañana lunes, durante la tarde noche para cubrir el regreso desde la ciudad andujareña hasta su Real Santuario.
By.-A,A

viernes, 20 de noviembre de 2009

El próximo día 22 la virgen emprenderá su retorno.


El domingo día 22 tras su permanencia durante 8 días en la Catedral de Jaén, la Santísima Virgen de la Cabeza retornara hacia Andújar.
Muchísimos han sido los actos celebrados en su honor, encuentros, conferencias, exposiciones, charlas a diversos colectivos, consejos pastorales, etc. Miles de fieles y devotos pasando en algún momento por la Catedral jiennense para visitar a la Virgen morena y mostrar su cariño hacia Ella, muchos y emotivos encuentros pero también "desencuentros".
Todo conmemorando el 50 aniversario del nombramiento como Patrona de toda la Diócesis. Hemos de recordar que este tipo de actos donde la Virgen se desplaza para visitar a sus hijos son habituales, aunque muy distanciados en el tiempo. Han sido numerosas las veces que la Morenita ha bajado a su Ciudad de Andújar, desde prácticamente que Juan Alonso de Rivas, pastor de Colomera la háyase, como bien cuenta la historia, la Virgen fue trasladada a Andújar de donde desapareció para volver a encontrarse en el cerro de la Cabeza. Mas adelante en el tiempo, a raíz de diversos problemas que acaecían en la ciudad se la bajaba del Santuario, para rogar su intercesión en las diversas vicisitudes. Más recientemente, en 1960 también visito la ciudad, con motivo de su Recoronación Canónica.La Catedral de Jaén también se ha visto agraciada con su visita en otra ocasion, en el año 2004 para clausurar el año del Rosario, y ni que decir tiene que todos los pueblos que ha visitado se han volcado con ELLA, mostrándole su cariño, amor y devoción hacia la que es Madre de Dios.
Pondrá el punto final a esta visita, una Solemne Eucaristía, presidida por el Obispo Don Ramón del Hoyo, donde le ofrecerá el regalo de Su Santidad el Papa Benedicto XVI, la Rosa de Oro.
By.- A,A

jueves, 19 de noviembre de 2009

150 Años de los Estatutos aprobados por la Reina Isabel II


En el día de hoy, 19 de noviembre de 2009, se cumplen 150 años desde que el entonces Obispo de Córdoba, Juan Alfonso de Alburquerque y Berion aprobara los Estatutos de la “Cofradía de Nuestra Madre y Señora de la Cabeza de la Villa de Rute”. Unos Estatutos confeccionados por los cofrades Juan de Priego, Antonio Balmisa, Francisco Félix Tirado, Francisco Sarmiento, Francisco Pérez Caballero y Manuel Siendones; contando con las firmas del Arcipreste Mateo Rodríguez, el Cura de Distrito Francisco de la Cruz y el Capellán de la Cofradía Vicente Roldan. Estos estatutos, venían a reglamentar la vida de la Cofradía después de la exclaustración de los frailes franciscanos, debido a la aplicación de la Ley de Desamortización. La hermandad volvía a hacerse cargo de la Ermita, así como del Culto Divino en la misma, por lo que desde ese momento se puede decir que asumió el carácter Sacramental. Estos Estatutos fueron posteriormente aprobados por la Reina Isabel II adoptando desde entonces la Cofradía el titulo de Real. Los Estatutos estuvieron en vigor hasta 1912 en que fueron sustituidos por unos nuevos. Ciento cincuenta años de devoción ruteña a la Virgen de la Cabeza, de aquellos Cofrades que nos legaron un documento que refleja la manera de rendir culto a la Madre de Dios en aquella época, distinta a la nuestra, pero igual en cariño filial a la que es Reina de Rute y Señora de nuestros corazones.
By.- Z,J Fotografía.- Wikipedia

lunes, 16 de noviembre de 2009

...Y la Virgen emprendió la marcha ( II )


Tras una espera de 3 décadas para muchos pueblos, la Morenita salió de Santa María para ésta vez en carroza pasear por Andújar para despedirse por unos días de su pueblo. La primera salida sobre las 10.30, supuso la visita a la pedanía de los Villares de Andújar. Tras esta emotiva visita, la Madre de todos los romeros visitó San José de Escobar y La Quintería, para llegar a Villanueva de la Reina, donde los miles de romeros que la esperaban abarrotaban las calles y acompañaban a paso acelerado a la Morenita. Todos los pueblos estuvieron totalmente engalanados, como merece la Virgen de la Cabeza, que en su siguiente visita dejó su amor en la ilusionada población de Cazalilla.
Eran más de las 3 de la tarde cuando Mengibar hacía acto de población romera y acogedora con la recepción emotiva a la Virgen, siguiendo por la visita a Villargordo, Las Infantas, y llegando a la Prisión de "Jaén 2", dónde para muchos de los romeros presentes se vivió el momento mas emotivo, que fue cuando la Reina de Sierra Morena se perdía entre los barrotes de hierro para visitar a sus hijos, que no pueden visitarla normalmente, algo muy emotivo y bonito que muestra el mensaje de Solidaridad que todos han tenido con este colectivo.
La noche iba cayendo sobre la Diócesis de Jaén, y los romeros, agolpados en el recinto ferial de la capital, esperaban ansiosos la llegada de una Madre que en su largo recorrido buscaba una de sus casas, la Catedral de Jaén. Eran las 19:00 cuando la Morenita iniciaba el recorrido por las calles de Jaén para su posterior llegada a la S.I.C. donde miles y miles de romeros se agolpaban en la calle para poder ver a la Patrona de la Diócesis y a la Reina de los Corazones Romeros que desde todos los puntos de España y Andalucía allí se encontraban.
By.- A,A Fuente: canal romero Fotografias: GaspiTT y Carlos Bernal

sábado, 14 de noviembre de 2009

...Y la Virgen emprendió la marcha ( I )


En la calurosa tarde del mes de Noviembre, del viernes día 13, a las 16:00 la Virgen de la Cabeza recibía una visita especial, sus hijos, los romeros llegados desde todos los lugares de España, no sólo de Jaén, quienes subieron para acompañar a su Virgen hacia Andújar.
Fueron unas escasas 200 personas las que allí nos congregamos, pero con un sentimiento y un calor humano hacia la Morenita impresionante.
El traslado fue muy parecido al que algunos pudieron vivir en 1988 cuando la Virgen bajó de igual manera hasta la ciudad de Andújar, en carroza, pero un momento muy emotivo fue cuando los romeros escoltaban con el corazón emocionado y abierto al Alcalde y Presidente de la Matriz, que en sus manos sujetaban y abrazaban a la Morenita desde el camarín hasta la misma carroza, situada en los aparcamientos de la Hospedería.
Tras unos cantes, unos vivas, y rezos del 1º Misterio, la comitiva de coches y la Carroza de Nuestra Madre ya cogía el camino de la carretera del Santuario a Andújar.
Fue a las 19:00 cuando la Morenita entraba en el seminario y Andújar posteriormente, entre los vivas y vítores de su Pueblo. Una procesión larga, donde ya el frío de la noche hizo mella, y donde la gran afluencia de romeros hizo que no fuese mas rápida, tras la llegada a la Parroquia de Santa María se dio turno al descanso para el largo y duro día que nos esperaba a todos en su Traslado a Jaén.
By.- Gaspar Parras Jiménez


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.