
La cofradía de
Madrid pasa en estos momentos por ser una de las más antiguas de España en la devoción y culto a
Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Cabeza, ha tenido a lo largo de los siglos unas Reglas, Capítulos y Estatutos, que han regido la vida de la misma. En diferentes momentos las Juntas de Gobiernos respectivas han ido adaptando, según las circunstancias estas normas a la realidad que les ha tocado vivir.
Por hacer
un poco de historia, diremos que las primeras Reglas que se conocen de nuestra Cofradía, son las que se creen corresponden a
su fundación en 1567, aprobadas en 1577 por el Infante D. Luis. Han de pasar cerca de doscientos años y el otorgamiento a nuestra Cofradía del
Título de Real Protección, con todos los privilegios que ello conlleva, el 1 de julio de 1681, por la Reina Madre Dª Mariana de Austria. Se produce la primera reedición de sus Reglas fundacionales con los títulos de Constituciones, Capítulos y Ordenanzas a nombre de la Real Congregación de Nuestra Señora de la Cabeza, que son aprobadas el veinte de julio de
1751.
Siendo ya la Real e Ilustre Congregación de Esclavos de María Santísima de la Cabeza y Escuderos de la de Atocha son presentadas las siguientes Ordenanzas el 29 de marzo de
1849, aprobadas el once de julio de 1854.Finalizada la Guerra Civil y por acuerdo de Junta de Gobierno, constituida al efecto, el
30 de marzo de 1939, se acuerda reorganizar nuevamente la Cofradía y se elaboran nuevas Reglas, sustitutivas de las de 1849, las cuales se aprueban en el Cabildo del 23 de junio de 1940, presentadas para su sanción al Obispado de Madrid-Alcalá.
En
1942, la capilla donde actualmente se venera la Virgen de la Cabeza fue restaurada por el iliturgitano
Luis Aldehuela en azulejo sevillano, recogiéndose en estos diferentes grabados florales y estampas de la romería, que aún perduran después de casi 70 años.
Con la denominación de Asociación Privada de Fieles de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Cabeza de Madrid, se elaboran nuevos Estatutos que son presentados el nueve de mayo de
1991, los cuales se aprueban el dos de septiembre de 1991, siendo estos los que actualmente rigen la vida de nuestra Cofradía. En ellos se recogen que la Cofradía tiene capilla propia en la
Real Iglesia de San Ginés y en la misma radica nuestro domicilio social y canónico. Por tanto, han pasado más de 18 años, desde que el Excmo.
D. Ángel Suquia Goicoechea, a la sazón Cardenal Arzobispo de Madrid – Alcalá, aprobara los actuales Estatutos.
Consideramos que
después de 442 años desde su fundación que nuestra patrimonio e historia son riquísimos. La Cofradía que llegó a tener más de 900 hermanos, en la actualidad
cuenta con 450,nuestro actual hermano presidente es
D.Manuel Gonzalez Nuñez. Nos cabe el gran honor de tener como Hermano Mayor de Honor, entre otras personalidades, a su Majestad
D. Juan Carlos I, Rey de España.La Cofradía, a lo largo del año, celebra una serie de actos y actividades, entre los que destacan:
-
Celebración de la fiesta del copatrón San Blas (triduo, misa, venta de rosquillas, recuerdos, etc.).
Fiesta en Madrid que tiene lugar, normalmente, en la
penúltima semana del mes de abril en la que hay pregón, triduo, misa cantada el domingo y
procesión por las calles aledañas a la iglesia de San Ginés.
-
Asistencia a Andújar a los diferentes actos y romería el último domingo de abril.
-Asistencia, igualmente, a los actos de la Aparición que se celebran en el Santuario, en la noche del 11 al 12 mes de agosto.
- Jornada de Convivencia en el Cerro del Cabezo los días 3/4 de octubre.
- Todos los últimos domingos de mes hay misa mayor y salve en la capilla, en honor de Ntra. Señora de la Cabeza.
Otras actividades que también realizan son:
- Comidas de hermandad, generalmente, los últimos domingos de cada mes.
- Colaboración anual con la A.E.C.C. con la instalación de una mesa petitoria.
- Se colabora con las necesidades de Cáritas Parroquial.
By.- Iñaqui Quijano (Madrid),Fotografías.- Jabaeyens y Megias, fotocomposicion.- A,A