
En estos días donde confluyen el final del viejo año 2015 y el inicio de 2016, al sonar de una campanilla
hace un pequeño balance de las fiestas del año saliente.
Un año en el que tuvimos de todo, buenos y malos momentos, Nuestra Señora de la Cabeza nos regalo unos magníficos días en abril y en mayo.
Vísperas de las fiestas que comenzaban con la Aurora el sábado gloria, que daba pasó al último fin de semana de abril para vivir la Romería de la Virgen en pleno corazón de Sierra Morena, tierra de Andújar y del Santo Reino.
La entrada de los “Hermanos de Andújar” daba de nuevo pistoletazo oficial a las fiestas ruteñas, recibimiento de los romeros de nuevo acompañado por miles de personas que acompañaron a la Real cofradía hasta las plantas de la Reina y Señora de Rute en la parroquia de San Francisco de Asís. Un pregón magnifico a cargo de Dª Magdalena Cobos, precedía al segundo fin de semana del mes de mayo.
Calor, color y alegría inundaban las calles del pueblo el 9 de mayo, día de la impresionante ofrenda de flores a la Morenita que se prolongaba hasta altas horas de la noche.

El día de la Virgen amanecía radiante, y Rute estaba preparado para recibir a la Señora con las calles magníficamente engalanadas por sus vecinos. María Santísima de la Cabeza de nuevo repartió su amor maternal entre todos sus hijos a los largo de toda esa jornada romera. La magna y solemne procesión de la noche se vivía de nuevo intensa y devocionalmente por parte de todo el pueblo de Rute que acompañaba a la Santísima Virgen.
El 31 de mayo ponía fin a un intenso mes de actos con el Besamanos de la Morenita, precediendo la fiesta de la Visitación de la Virgen, hasta otra jornada histórica que tendría lugar durante los últimos días de junio.
Con motivo del 775 aniversario de consagración al culto cristiano de nuestra S. I. C de Córdoba se preparo la Magna de imágenes coronadas de la Diócesis “Regina Mater”. La Virgen de la Cabeza abandonaría Rute por primera vez que se tenga constancia, para participar en dicha celebración que congregaría a 25 imágenes marianas distinguidas con la Coronación Canoníca a lo largo de la historia en la capital cordobesa. Más de dos mil ruteños acompañaron a Nuestra Señora ese histórico día, el traslado desde la parroquia de San Andrés, la carrera oficial, o la entrada bajo los arcos de la Catedral, fueron

2015 nos dejaba también la finalización a primeros de abril de este año de las obras de restauración del camarín de la Morenita, verdadera joya del barroco cordobés, realizado mediada la centuria del 1700 por el artista prieguense Antonio Cecilio Franco Roldan.
Finalizando el pasado mes de noviembre el Rvdo. P. D. Carmelo María Santana Santana, daba la noticia de la declaración de la parroquia de San Francisco de Asís como Santuario jubilar de la Misericordia, con motivo de la proclamación del año jubilar de la Misericordia otorgado por Su Santidad el Papa Francisco.
By.- A,A