
Hace aproximadamente un año un grupo de devotos, y a la par que se ponía en marcha el proyecto del azulejo de la casa de hermandad de la Real Cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza, tenía la idea de sustituir la vidriera principal de la fachada del Templo debido ya al grave deterioro que esta presentaba y sustituirla por una nueva, cuya imagen central seria la Virgen de la Cabeza.
Se iniciaban pues los proyectos de diseño de la misma y una vez realizados, se procedía a contactar con varias casas de artesanías del vidrio para solicitar presupuestos de su realización. Sería la empresa jiennense de artesanía del vidrio Artdecó, de Alcalá la Real la encargada de su ejecución. Puestos en contacto con la empresa solicitando información sobre la obra amablemente nos envían el siguiente dossier:
La técnica de elaboración:
La obra realizada en vidrio, grisallas y esmaltes tradicionales franceses y cocidos al horno (mufla). Medidas: 245 cm de alto y de 118 de ancho.
Composición:
Greca de temas florales y de lis con roeles intercalados, y la imagen de la Virgen de la Cabeza sobre un paisaje de la ciudad de Rute.
Descripción:
La vidriera presenta una greca circundante, con motivos florales en oro y sombreados de marrón, todo ello con fondo azul claro, acompañada de unos bordes azules más intensos. La greca está interrumpida en el arco superior por el escudo de la Orden Franciscana y en la parte inferior por el escudo de la ciudad de Rute.
El motivo central es la imagen de la Virgen de la Cabeza con el Niño, que presentan manto blanco y saya del mismo color., destaca el laborioso bordado en oro que tiene y las numerosas joyas que la visten (bastón de mando, rosarios, broches, anillos, pulseras, etc.) Ambas imágenes tienen sendas coronas de oro.
Bajo los pies de la imagen hay una cartela en pergamino con el lema “Eres el Honor y la Gloria de tu pueblo”(Judith 15:9), con un paisaje de la ciudad de Rute. El fondo de los motivos centrales es azul cielo.
El total de piezas que componen la vidriera es de unas 200 piezas.

Tiempo de ejecución:
Tres meses (marzo a mayo de 2018), debido a la complejidad y al exhaustivo estudio de los detalles de las coronas y bordados del manto que acompaña a la Virgen y al Niño.
Los autores de esta gran obra han sido Isabel Arias Garrido y Rafael Valverde Atienza.
Que nos hacen llegar estas palabras; "Ha sido para nosotros una gran satisfacción ir viendo como de la nada iba surgiendo esta obra, por su gran complejidad y minuciosidad de los detalles"
Una gran obra sin duda que ya podemos disfrutar en la parroquia de San Francisco y que perdurara en el tiempo para disfrute de todo aquel que la contemple.
By.- A,A Fuente.- Artdecó