Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

jueves, 25 de septiembre de 2025

Día de convivencia de Rute en el Cerro de la Cabeza 2025.

 

El próximo domingo 5 de Octubre, tendrá lugar en el Cerro de la Cabeza, la tradicional jornada de convivencia que anualmente  celebra la Cofradía de Rute en la Sierra de Andújar.

La Real cofradía pone a disposición de todo aquel que lo desee un autobús para asistir a este evento, cuyo acto central será la solemne misa que se celebrara a las 12:00 hrs a las plantas de la Reina de Sierra Morena y que será cantada por el Coro de la Real cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.

Posteriormente a las 14:30 hrs. en la casa cofradía, convivencia y almuerzo, que en esta ocasión nuevamente será servido por servicio de catering.

Para la realización de inscripciones, podéis poneros en contacto con el número de la Real cofradía, tlf.-  679 069 086. El precio del viaje más almuerzo será de 40€ para los hermanos de la Real cofradía, y de 43€ para el resto de fieles y devotos que deseen acompañar en este día. Para los hermanos que deseen participar solo en el almuerzo el precio será de 26€ y para las demás personas 29€.

 El autobús saldrá a las 7:30 hrs desde El paseo del Fresno el domingo 5 de octubre, teniendo previsto su regreso a las 18:30 de la tarde de ese mismo día.

Bonita jornada nos espera a todos los asistentes en este acto, donde podremos disfrutar de la presencia de nuestra celestial Madre, la Morenita, en su Basílica-Santuario y de unas impresionantes vistas de la sierra en este inicio de otoño, donde no será difícil de poder ver algún ejemplar de jabalí o a los venados que se encuentran en tiempo de la berrea, o simplemente disfrutar de la naturaleza en este privilegiado paraje natural de Sierra Morena.
By.- A,A Fuente: Redes Real cofradía de Rute.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Agradecimiento al pueblo de Rute de la Junta de gobierno de la Real cofradía de la Stma. Virgen de la Cabeza.

 

Tras el intenso fin de semana vivido durante los días 12 al 14 de septiembre en la trigésimo primera edición de la verbena en Honor a nuestra Reina y Señora la Virgen de la Cabeza. La Real cofradía emite el siguiente comunicado.

GRACIAS RUTE

La Junta de Gobierno de esta Real Cofradía queremos dar públicamente las gracias a todas las personas que nos han acompañado durante la XXXI Verbena de la Virgen de la Cabeza.

Han sido  3 días llenos de alegría, música, convivencia y tradición, y todo ello ha sido posible gracias a nuestro pueblo y su gente.

Agradecemos particularmente al Ayuntamiento de Rute por cedernos las instalaciones, a todos los vecinos y devotos que desinteresadamente han aportado un granito de arena para el buen desarrollo durante todo el fin de semana y al pueblo de Rute en general por colaborar con nuestra Hermandad.
¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!

Días intensos de trabajo el pasado fin de semana con un ambiente plenamente veraniego que propiciaron la gran afluencia de público a la Verbena y disfrutar de un rato agradable entre amigos disfrutando de las actuaciones que tuvieron lugar estos días.
By.- A,A Fuente: Redes sociales de la Real cofradía.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

XXXI Edición de la Verbena en Honor de la Morenita.

 

El próximo fin de semana tendrá lugar la XXXI Verbena de la Virgen de la Cabeza. Tradicional cita del mes de septiembre donde podremos pasar un buen rato entre amigos.

Serán los días 12,13 y 14 en la caseta situada en el Paseo del Fresno, la programación prevista que este año ha preparado la Real cofradía para estos días será la siguiente:

Viernes 12:

 A las 22:00h Actuación de la Escuela de Danza Demi Plié.

Sábado 13:

A mediodía tendremos la Fiesta de la Tapa, amenizada con música de ambiente.
A las 17:00h, actuación del grupo "Los Cuatro Caños" 

Por la noche, a partir de las 23:30h actuación del grupo "Belda Rock" 

Domingo 14:

A mediodía Paella y las actuación del Coro de la Morenita.

A las 19:00h, contaremos con la actuación del grupo "Los Tumbaos" 

Por la noche música ambiente y a las 22:45h fin de fiesta con bollos y chocolate.

Durante las noches de viernes y sábado, el Grupo Joven organizará su tradicional Bingo especial. Además el domingo al mediodía también organizarán el III Concurso de Sevillanas.

By.- A,A Fuente.- Redes sociales Real cofradía.

domingo, 7 de septiembre de 2025

La Natividad de la Virgen María 2025.

 

La Natividad de la Virgen es una de las fiestas marianas más antiguas. Se cree que su origen está ligado a la fiesta de la dedicación, en el siglo IV, de una antigua basílica mariana de Jerusalén, sobre cuyas ruinas fue construida en el s. XII la actual iglesia de Santa Ana. La tradición dice que en este lugar estuvo la casa de los padres de María, Joaquín y Ana, donde nació la Virgen. La fiesta comenzó a celebrarse en Roma en el siglo VIII, con el Papa Sergio I. Es la tercera fiesta de la "natividad" en el calendario romano, que conmemora la Natividad de Jesús, el Hijo de Dios (25 de diciembre, Navidad); la de San Juan Bautista (24 de junio) y la de la Santísima Virgen María, el 8 de septiembre. En los Evangelios no hay datos que confirmen esta fecha ni los nombres de los padres de María, que la tradición toma del Protoevangelio de Santiago, un escrito apócrifo del siglo II. En Milán, esta fiesta se remonta al siglo X; la catedral, dedicada a "María naciente", fue consagrada en 1572 por San Carlos Borromeo. Y siempre en Milán, en la calle Santa Sofía, se encuentra el santuario donde se conserva una imagen de María recién nacida, custodiada por las Hermanas de la Caridad de las Santas Bartolomea y Vicenta. Esta imagen fue realizada en el s. XVIII por una monja franciscana de Todi para su devoción personal. En su historia encontramos un milagro sucedido el 9 de septiembre de 1884: la curación de la postulante Giulia Macario, que llevaba varios días muy enferma. La devoción popular a esta imagen se extendió como resultado de las numerosas gracias obtenidas.
By.-A,A Fuente.- Vaticannews

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Lotería de Navidad 2025 de la Virgen de la Cabeza de Rute.

 


Desde finales del pasado mes de julio, la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute dispuso para la venta la tradicional lotería de Navidad.

Distribuida en decimos que ya podemos encontrar en diversos establecimientos de Rute y también solicitándolos a los miembros de la junta de gobierno de la Real cofradía. Son ya muchísimos los años que la Real cofradía vende lotería para el sorteo del próximo día 22 de diciembre.

Vamos a ver si este año tenemos un poco de suerte, y nos cae algún premio en el  69.683 que es el número que juega nuestra hermandad.
By.- A,A 



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.