Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..
lunes, 13 de octubre de 2025
La historia de la Reina de Rute, contada de forma sencilla.
La historia de la Reina de Rute para colorear, es una publicación dirigida al público infantil primordialmente, donde de forma sencilla se detalla la historia, fe y devoción que este pueblo de Rute siente hacia su Reina y Señora desde hace casi cinco siglos. Se acompaña también de una serie de pegatinas para usar en diferentes páginas de la publicación.
En el librito podemos ver un amplio trabajo ilustrativo de diferentes momentos de la historia de la Morenita ruteña, así como textos alusivos y explicativos de la tradición y leyenda que atesora nuestra Celestial Madre, Reina y Señora de la Villa de Rute, prácticamente desde sus inicios.
Un proyecto con el que su autor D. Víctor Pacheco Alves colabora activamente con el grupo joven de la Real cofradía para afrontar los gastos de su próximo proyecto.
By.-A,A
lunes, 6 de octubre de 2025
Crónica de la convivencia de Rute en el Santuario 2025.
Día intenso el vivido ayer por todos los ruteños que se desplazaron al cerro de la Cabeza para la convivencia anual que tuvo lugar ayer domingo 5 de Octubre.
Jornada que comenzaba nada más llegar a Sierra Morena con los preparativos para asistir a la Santa Misa que tenía lugar a las 12 de la mañana, a la misma asistirían también las recién nombradas reinas juvenil e infantil de las próximas fiestas 2026, Srita. María López Caballero y la señorita Triana Cortés García, así como hermanos mayores y pregonera de las fiestas.
La solemne Eucaristía ante las plantas de la Reina y Señora de Sierra Morena, estuvo presidida por el miembro de la comunidad trinitaria Rvdo. P. D. Guillermo, la misa estaría al igual que el pasado año amenizada musicalmente por el Coro de romeros de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza, que nos deleitó a todos los presentes con sus canciones.
Nuestra Señora de la Cabeza, Reina y Señora de Sierra Morena lucia en esta ocasión el manto verde “de las granadas”, estrenado en la romería del año 2023, siendo obra de D. Pedro Palenciano y que fue donado por D. Antonio Aguilar Salvatierra Raya.
Con posterioridad a la Misa, ya en un tono más distendido tenían lugar unas horas de esparcimiento donde los asistentes pudieron visitar, el camarín de la Morenita y los alrededores de la Basílica Santuario en un día magnifico en cuanto a temperatura y totalmente soleado en el Cerro de la Cabeza. El almuerzo impresionante nuevamente servido por el mismo servicio de catering del pasado año 2024 que dejo a todos los asistentes satisfechos, tanto por la cantidad como la calidad de todo lo que pudimos degustar en el salón de la casa hermandad.
Impresionantes las vistas de la Sierra donde no fueron pocos los especímenes de fauna que pudimos ver desde los alados buitres leonados, pasando por cabras montesas así como a la vuelta en el autobús, no fueron pocas las ciervas que pudimos ver al lado mismo de la carretera.
Sin duda un agradable y esplendido día el que todos los allí presentes disfrutamos en la Sierra andujareña.
By.-A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.

Curiosidades
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
Nos cuentan las leyendas.......
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Presidentes de la Real Cofradía
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016

