Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Año jubilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año jubilar. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2016

Clausura del año Jubilar de la Misericordia en Rute.

Tenía lugar en la noche de ayer domingo la clausura del año Jubilar de la Misericordia en nuestra localidad.

El Santuario jubilar de San Francisco de Asís volvía a congregar a todos los fieles y representaciones de las cofradías de Rute y sus pedanías, para la solemne función Eucarística que tenía lugar en el Templo y posterior procesión por las calles aledañas al mismo del Santísimo Cristo de la Misericordia.

Seria Monseñor D. Alberto José González Chaves quien al igual que en la apertura de la puerta Santa se desplazaba hasta nuestro pueblo para presidir la celebración y acto seguido cerrar la misma, concelebraron la misa junto a él D. Elías Cordón Moya y D. Carmelo Santana párroco de San Francisco.

Con posterioridad el Santísimo Cristo de la Misericordia iniciaba procesión por las calles adyacentes, Paseo de Nuestra Señora de la Cabeza, Del Señor, Juan Varela,  Fresno, Colon y nuevamente Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza para entrar al Templo. Siendo acompañado por las cofradías de Rute, Veracruz y caridad, Jesús Nazareno Santo entierro y nuestra Señora de los Dolores, Abuelito, Resucitado, Borriquita, Nuestra Señora del Carmen, de la pedanía de las Piedras San Isidro labrador, y de la Hoz Nuestra Señora del Consuelo, y las propias de la demarcación parroquial de San Francisco de Asís, Ntra. Sra. De la Soledad, Jesús de la Rosa y Ntra. Sra. Del Mayor Dolor, la Real cofradía de Ntra. Sra. De la Cabeza Coronada y la cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia.
By.- A,A

martes, 5 de abril de 2016

Misa de la Divina Misericordia, 3 de abril 2016

Con motivo del Año Jubilar de la Misericordia, se celebro el pasado domingo día 3 Misa Solemne en honor de la Divina Misericordia del Señor. La misma tenía lugar en la parroquia de San Francisco de Asís, Santuario jubilar de la misericordia.

La Eucaristía fue oficiada por D. Demetrio Fernández González, Obispo de nuestra Diócesis de Córdoba y concelebrando la misma D. Juan Carrasco Guijarro, párroco de Santa Catalina Mártir y D. Carmelo Santana Santana, párroco de San Francisco de Asís.

A la misma asistieron los presidentes así como una representación de las diferentes hermandades de pasión y gloria de nuestro pueblo de Rute y sus aldeas, Cofradías de la Misericordia, Nuestra Señora de la Cabeza, Ntra. Sra. de la Soledad, Ntro. Padre Jesús de la Rosa y Ntra. Sra. del Mayor Dolor, Resucitado, Borriquita, Abuelito, Caridad y Veracruz, Ntra. Sra. del Carmen, Nazareno, Ntra. Sra. del Consuelo.
By.- A,A

domingo, 13 de diciembre de 2015

Comienza en Rute el Año de la Misericordia.


 


El Papa Francisco lo ha convocado, mediante la Bula “Misericordiae vultus”, y ha deseado que se viva intensamente en todas las iglesias particulares. “Celebrar un Jubileo de la Misericordia significa poner en el centro de nuestra vida personal y de nuestras comunidades el contenido esencial del Evangelio: Jesucristo. Él es la Misericordia hecha carne, que hace visible para nosotros el gran Amor de Dios”, explicó el Papa Francisco en la catequesis del miércoles, 9 de diciembre, al día siguiente de abrir la Puerta Santa, del Jubileo de la Misericordia. El Obispo de Roma dijo que “se trata de una ocasión única para experimentar en nuestra vida el perdón de Dios, su presencia y cercanía, especialmente en los momentos de mayor necesidad”. Y aclaró que el Jubileo significa además “aprender que el perdón y la misericordia es lo que más desea Dios, y lo que más necesita el mundo, sobre todo en un momento como el actual en el que se perdona tan poco, en la sociedad, en las instituciones, en el trabajo y también en la familia”.

“Hay que tener en cuenta que la raíz de la falta de misericordia está en el amor propio, que se reviste bajo el manto de la búsqueda del propio interés, de los placeres, los honores y las riquezas. También en la vida de los cristianos está presente bajo el aspecto de la hipocresía y la mundanidad. Por eso, necesitamos reconocer que somos pecadores, para que se fortalezca en nosotros la certeza de la misericordia de Dios”, afirmó Francisco.

En Rute tenía lugar este domingo día 13, en la parroquia de San Francisco de Asís, Santuario jubilar, a las 12:30 hrs la apertura de la Puerta de la Misericordia. El acto corría a cargo de Monseñor Alberto José González Chaves, acompañado por el párroco de San Francisco Rvdo. P. D. Carmelo María Santana Santana.

Acto seguido tenía lugar la Eucaristía donde se congrego gran cantidad de fieles, y una amplia representación de las cofradías con sede canoníca en la parroquia, así como del resto de la localidad.
By.- A,A Fuente.- Revista Eclessia

lunes, 30 de noviembre de 2015

Santuario jubilar de la Misericordia.




En la tarde noche del pasado sábado día 28 tenía lugar en la parroquia de San Francisco de Asís la presentación del Dvd de la participación de la Santísima Virgen de la Cabeza en la Magna Mariana “Regina Mater” del pasado 27 de junio en la ciudad de Córdoba, donde ese día los ruteños pasamos una jornada histórica junto a nuestra Morenita.

Al acto de presentación del Dvd se le sumaba la importante noticia dada por el párroco y consiliario de la Real cofradía D. Carmelo María Santana Santana, del nombramiento de la parroquia de San Francisco de Asís como Santuario jubilar pudiéndose obtener en el Indulgencia plenaria a lo largo de todo el año jubilar. Dicho nombramiento viene debido a la proclamación del año jubilar de la Misericordia, por parte de Su Santidad el Papa Francisco, y que tendrá lugar desde el 8 de diciembre de 2015 hasta el 20 de noviembre de 2016.

Importante noticia que se irá avanzando cuando se vayan conociendo mas detalles de los actos previstos.

Comenzaba a las 8 de la tarde la presentación de la obra video grafica realizada por producciones alambique, un total de 6 horas de material audiovisual como describía D. Jaime García, realizado con la participación de seis equipos de cámaras grabando y situados en diversos puntos del itinerario de la Stma Virgen de la Cabeza en Córdoba.

D. Antonio Ruiz, Alcalde de Rute y presidente de la Excma. Diputación provincial de Córdoba que ha patrocinado la obra, también comentaba la amplia repercusión que había tenido la procesión de Nuestra Señora por las calles de la capital cordobesa desplegando esa alegría que siempre rodea a la Morenita ruteña, que recordemos estuvo acompañada por más de dos mil ruteños desplazados desde nuestro pueblo.

D. Antonio Pacheco presidente de la Real cofradía y D. Andrés Cobos, secretario de la misma, nos recordaban lo positivo de esta celebración, así como la relevancia histórica que ha tenido la primera salida fuera de su localidad y de la cual se tenga constancia, de la Sagrada Imagen de la Virgen de la Cabeza.
By.- A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.