Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Rute Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rute Noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Dª Carmen Caballero Delgado pregonara las fiestas de la Morenita el próximo año 2026.

 


La Real cofradía de la Virgen de la Cabeza daba a conocer en recientes fechas a la Pregonera de las Fiestas en Honor a María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute en 2026 que será Dª Carmen Caballero Delgado. Fiel devota de la Morenita. Carmen fue Dama en las Fiestas de 1979, Reina de las Fiestas de 1981, Hermana Mayor junto a su esposo en 2004 y tesorera en la Junta de Gobierno 2012-2016. También presidio la junta gestora en los difíciles tiempos de la pandemia de covid-19 periodo 2020-2022.



Así mismo María del Carmen García Caballero y Beatriz García Caballero serán las presentadoras de la Pregonera de las próximas fiestas, hijas de nuestra pregonera y también muy vinculadas a la Virgen de la Cabeza.
By.-A,A

martes, 29 de julio de 2025

Visita del Sr. Obispo D. Jesús Fernández.

 

 Durante la tarde de ayer lunes día 28 de julio tuvo lugar una pequeña visita del sr. Obispo de Córdoba D. Jesús Fernández a la parroquia de San Francisco de Asís.


En la misma mantuvo conversaciones con diversos miembros de las diferentes cofradías con sede canónica en la parroquia. Así mismo visito el camarín de Nuestra Señora de la Cabeza una auténtica joya monumental e histórica de nuestro pueblo y que da cobijo a la Reina de Rute.

By.-A,A Foto.- Redes sociales Real cofradía.

lunes, 7 de julio de 2025

Nombramiento de Hermanos Mayores para las fiestas de 2026.

 

El pasado viernes 4 de julio la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute informaba a traces de sus redes sociales del nombramiento de Hermanos mayores de las fiestas 2026 así como de la Reina juvenil para las mismas.

Dicho cargo de HHMM lo ostentaran Don José Miguel López Ruiz y Doña Raquel Caballero Toro. Así mismo la hija de ambos la señorita  María López Caballero será la Reina juvenil de las fiestas 2026.

Desde nuestro grupo de redacción desearles que vivan este año con intensidad y que lo disfruten.
By.-A,A Fuente.- Redes Real cofradía.

lunes, 30 de junio de 2025

Celebrada la Octava del Corpus 2025.


Ayer domingo 29 de Junio, se celebraba en la Parroquia de San Francisco de Asís la solemnidad de la Octava del Corpus Christi.

Como viene siendo ya tradicional desde hace más de una década desde que se volvió a recuperar después de más de medio siglo, que el Santísimo Sacramento recorría las calles del barribalto.

Solemne Eucaristía que daba comienzo a las 9:30 hrs  y presidida por D. David Matamalas, párroco de San Francisco de Asís y consiliario de las hermandades participantes en el acto. Eran entorno a las 10 y media cuando se iniciaba el recorrido procesional del Santísimo Sacramento por diferentes calles de la feligresía de la Parroquia.

Acompañarían el cortejo las cofradías cuya sede canónica tiene  nuestra Iglesia, Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Rosa y Ntra. Sra. del Mayor Dolor,  Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia, Cofradía de Ntra. Sra. del Consuelo (Pedanía de la Hoz) y Cofradía de San Isidro Labrador (Pedanía de Las Piedras y Palomares). La Charanga “Los piononos” ponía con sus notas musicales el acompañamiento del cortejo.

Jornada marcada por las altísimas temperaturas que se registraron ayer domingo, y que pese a ser a tempranas horas la procesión se dejaba notar propiciando que en poco más de hora y media se completara el recorrido.
By.-A,A

lunes, 16 de junio de 2025

Distintivos donados a Nuestra Madre de la Cabeza.

A lo largo de las décadas y de los siglos son muchos los regalos donados a nuestra Morenita. Nos centramos hoy en varios de ellos ofrendados por diferentes miembros de las fuerzas de seguridad del estado.

Comenzamos por la Cruz al Mérito de la Guardia Civil con distintivo verde, galardón que fue ofrendado en el año 2018 por su pregonero D. José Rafael Martínez Jiménez, comandante de este benemérito cuerpo muy relacionado con la advocación de la Cabeza por diversos motivos.

El pasado 4 de mayo de este año 2025, y tras finalizar el acto de la coronación é imposición de bandas a las reinas y damas de honor así como tras concluir el pregón de las fiestas, recibiría nuestra Madre la Cruz al Mérito de la Policía Nacional con distintivo blanco, donada por el subinspector de este cuerpo D. Antonio Miguel Fernández Molina.

Así mismo el pasado 31 de mayo y coincidiendo con la fiesta de la Realeza y Visitación de la Virgen, se le entregaría también a la Santísima Virgen la Cruz al Mérito de la Policía Local con distintivo blanco de la ciudad malagueña de Antequera por parte de D. Francisco Reina Compaña, que ostento el cargo de oficial de la policía local de aquella localidad.

Es sin duda una muestra más de cariño que diferentes miembros de las fuerzas de seguridad de España rinden y dan pleitesía a Nuestra Sagrada Madre María Santísima de la Cabeza de  nuestro pueblo de Rute, y como reza el comunicado emitido por la Real cofradía, aplicado a la totalidad de estas soberanas fuerzas “conceda paciencia, prudencia e inteligencia a todos los miembros de los cuerpos de seguridad para servir acertadamente a la sociedad”, tan necesarios hoy en día.
By.-A,A

domingo, 1 de junio de 2025

Fiesta de la Visitación de la Virgen 2025.


 La fiesta de la Realeza ponía punto final a las fiestas 2025 en Honor a la Santísima Virgen de la Cabeza.

Ayer sábado día 31 tuvo lugar en la parroquia de San Francisco de Asís la fiesta de la Realeza de la Virgen. Acto de veneración en honor de nuestra Morenita con un piadoso besarrosario, que se prolongaría hasta altas horas de la noche.

Nuevamente los bebes nacidos durante el año fueron pasados por su bendito manto, dando continuidad a esta casi centenaria tradición.

La banda municipal de música también ofrecería un concierto en Honor de Nuestra Sagrada Madre en el recinto del Llano, donde se interpretarían los himnos y piezas musicales del amplio repertorio con el que cuenta la Morenita.
By.-A,A

viernes, 30 de mayo de 2025

Rute seguirá soñando con Mayo (XXV).

 Llegamos a finales del mes de mayo, el mes con diferencia, más bonito que tiene nuestro pueblo de Rute.

Mayo de 2025 nos deja un sinfín de vivencias entorno a Nuestra Sagrada Madre la Virgen de la Cabeza, sus fiestas que venían precedidas por la Romería andujareña de últimos del mes de Abril. Momentos inolvidables en el magnífico Pregón de fiestas que ofrendo a la Morenita D. Francisco Javier Pacheco Alves. Su hermano mayor de este año D. Eloy Carmona, que vivió segundo a segundo desde el corazón estas fiestas que desde muy pequeño tenía muy arraigadas gracias a su familia que le inculco el amor a la Reina y Señora. Y qué decir de Lidia Roldan nuestra Reina juvenil de 2025, que por fin ha vivido un sueño largamente esperado.

Nuestro mes de mayo nos dejaba un espectacular segundo fin de semana donde las temperaturas no fueron obstáculo para disfrutarlo plenamente, las calles de Rute engalanadas para el paso de ELLA. Romería urbana de ensueño, donde ya no solo los ruteños nos regocijamos con la procesión, sino que cada vez más gentes venidas de lejos y de cerca disfrutaron de esta, nuestra alegre y colorida Romería urbana, que por su singularidad fue declarada Fiesta de interés turístico de Andalucía.

Solemne en la noche ruteña que veía pasa a su Reina y Señora por sus dos barrios, la Banda de CC y TT Coronación de Campillos abría el majestuoso cortejo nocturno, los fuegos artificiales de la Asociación cultural “Morenita Reina de Rute” en el Paseo Francisco Salto, la subida del cerro a los sones de sus himnos acompañada de todos sus hijos y devotos y la triunfal entrada a su Iglesia.

Sera mañana día 31 cuando tenga lugar el colofón a sus fiestas, el acto de veneración a nuestra Madre de la Cabeza en su Templo, que nuevamente congregara a su entorno a sus hijos y devotos romeros. Durante la tarde a las 9 la Banda municipal de música de Rute ofrecerá en el Llano un concierto con los cánticos e himnos en honor de la Santísima Virgen de la Cabeza.

Concluidas las fiestas en la memoria colectiva perduraran las fiestas 2025 de nuestra Morenita, …y Rute seguirá soñando con Mayo.

Así mismo desde nuestro grupo de redacción de “Al sonar de una campanilla”, transmitimos la enhorabuena a toda la Junta de gobierno de la Real cofradía de Mª Stmª de la Cabeza Coronada de Rute, encabezada por su presidente D. Andrés Cobos Moreno, por el desarrollo y gestión de las fiestas de este año.

By.-A,A

miércoles, 14 de mayo de 2025

La restauración de una Virgen centenaria.

 En la tarde de ayer, cuando el cuerpo aún no se ha repuesto del aluvión de emociones que
supone el fin de semana del segundo domingo de mayo, asistimos a la conferencia sobre la
restauración que nos ofreció el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, el IAPH, donde los
devotos de nuestra Morenita volvimos a experimentar ese pulso acelerado al conocer ciertos
datos.

En la mesa se encontraba nuestro Alcalde Don David Ruiz, nuestro Presidente Don Andrés
Cobos y nuestro párroco Don Bernard Huamán. Estos acompañaban a los ponentes, los
miembros del IAPH responsables de la restauración: el Director Don Juan José Primo Jurado,
Doña Araceli Montero Moreno, Jefa del Área de Tratamiento de Bienes Muebles, Doña Sarai
Herrera Pérez
Técnica de estudios histórico-artísticos del Centro de Intervención, Don Carlos
Peñuela Jordán
Técnico en Restauración y Conservación del Patrimonio Histórico y Doña Cinta
Martín León
, restauradora.

De entre los datos arrojados, podemos destacar que las muestras tomadas de madera en la
nuca, frente y manos de la Virgen nos dicen que la imagen de la Virgen está realizada en
madera de álamo. Las manos, sin embargo, están realizadas en madera de pino albar silvestre.
Las muestras estratigráficas muestran que la Virgen posee varias policromías superpuestas, sin
embargo, se ha optado por mantener la última, en buen estado de conservación y calidad, ya
que retirarla supondría modificar sustancialmente la apariencia que hoy conocemos. En las
radiografías mostradas se apreciaban sus ojos de “cascarilla”, así como el aparejo o estuco a
base de blanco de plomo y el interior hueco de la imagen.

La luz ultravioleta mostraba la suciedad acumulada, las lagunas de policromía por abrasión o
alfilerazos o las reintegraciones de anteriores restauraciones, reintegraciones volumétricas
que en el caso de las manos se han podido reaprovechar. Mediante papel japonés, calor y
humedad controlada se ha podido fijar y asentar la policromía, de modo que el craquelado de
la Virgen ha quedado suavizado. Con pincel fino se ha retirado la suciedad y barnices, y se han
realizado las reintegraciones volumétricas y cromáticas con el método conocido como
“rigatino” a base de líneas paralelas.

Los brazos articulados se han mantenido por deseo de la Real Cofradía siguiendo el “principio
de mínima intervención” sobre la imagen.

El Niño Jesús está tallado en un bloque de madera, con el único ensamblaje de los brazos.
La Virgen ha sido protegida con un corpiño, puñetas y casco de cuero, del mismo modo, el
Niño Jesús ha sido protegido alrededor de su cintura. La memoria final será entregada en unos
meses a la Real Cofradía.

Doña Sarai afirmaba que los arcaísmos que a simple vista muestra la imagen nos dicen que es
anterior al siglo XVIII como se venía sosteniendo sin mucho rigor: hieratismo, cuello cilíndrico,
etc. Don Carlos mostraba un TAC donde veíamos que los ojos que hoy posee la Virgen son de
cascarilla, algo propio del siglo XVII, y estos fueron añadidos después, por lo que la talla es
anterior a ese siglo. El uso de madera de álamo es propio del siglo XVI, ya que en siglos
posteriores se utilizaban maderas americanas. Lanzaban la hipótesis de la Virgen de la Cabeza
como posible talla de la segunda mitad del siglo XVI. Confirman también que el Niño y las
manos no fueron creadas al mismo tiempo que la imagen de la Virgen.

Además del excelente trabajo de conservación sobre la venerada imagen, nuestro mayor
legado, toda esta información que el IAPH nos ofrece contribuye a la reconstrucción de la
historia de la Virgen de la Cabeza y su Real Cofradía y añade más valor aun a la talla de nuestra
Madre.

Doña Sarai, dentro de su exposición, sacaba a la luz un documento de 1 de febrero de 1870
totalmente desconocido hasta la fecha. Es este, nuestra Real Cofradía solicita al Obispado de Córdoba poder construir un Santuario en la cima de las Tres Cruces: “la construcción de una ermita en la cima de la Sierra bajo la advocación de dicha Señora, colocando en ella su efigie y dotándola de todo lo necesario para su decente culto”. Se da respuesta favorable al proyecto:

“dar licencia a la construcción de la ermita que se pretende llevar a cabo en el sitio y forma
designado en los planos”
. El documento incluye también unos sorprendentes planos con las
vistas del templo y dependencias anexas, así como el dibujo de una vista panorámica de la
Sierra de Rute con santuario, carretera y arco de entrada. En el boceto del retablo podemos
ver una sencilla representación de la Virgen de la Cabeza, quizás la más antigua conocida hasta
la fecha. Este documento, de incalculable valor, da fe de la pujanza de la que la Virgen de la
Cabeza gozaba en el siglo XIX. De modo que, aunque resulte difícil de creer después de ver a la
multitud que acompañó a la Virgen de la Cabeza hace pocos días, si nuestra devoción goza de
buena salud en la actualidad, no peores debieron ser los siglos anteriores.
By.- FJ,P.A

lunes, 12 de mayo de 2025

Segundo domingo de mayo en Rute 2025.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fueron cayendo las hojas del calendario de este año 2025, hasta llegar al día más grande que atesora nuestro pueblo de Rute desde hace cerca de quinientos años.

Y es que ayer celebrábamos las fiestas de Nuestra Señora de la Cabeza en Rute, nuestra Morenita. Bajo un clima primaveral donde las temperaturas fueron las propias de esta estación, y que no se recordaban en años al estar acostumbrados más al calor veraniego que vivimos en ediciones pasadas.

Salía la Santísima Virgen a recorrer su Barrio cerca de las 11 de la mañana, manto y saya blanco, de los más antiguos que tiene ELLA datado en 1953 y que fue confeccionado gracias a cuestación popular entre sus fieles y devotos. Es el mismo que habitualmente luce Nuestra Señora en la solemne procesión de la noche, y que en la Romería urbana de la mañana no lo veíamos lucir paseando desde el año 2018.

Nuevamente las calles magníficamente arregladas por sus vecinos se llenaban de gentes venidas de toda la comarca para disfrutar junto a todos nosotros de este alegre día, los coros de la Morenita y el de la Real cofradía ponían la nota musical delante de la Virgen. Cofradías venidas de diversos puntos acompañaron también en el cortejo.

Cortijuelos memorable!!, magna petalada al entrar la Señora en la calle, abarrotada de gentes que cantaban sin cesar los canticos romeros y el himno grande.

La Noche esplendorosa, la banda Coronación venidos desde Campìllos abría el impresionante y extenso cortejo procesional, Nuestra Morenita con el extenso exorno floral de rosas blancas lucia majestuosa en su trono carroza, llegada al paseo Francisco Saltos donde una vez más y van ya veinticinco años la Asociación cultural Morenita Reina de Rute le ofrendaba un bellísimo espectáculo piromusical.

Volvía Nuestra Madre a su barrio, bellas estampas musicales iban cuidando tras su paso, nuestra Banda municipal de música, como siempre ponían el alma en cada nota que interpretaban…

El llano, entorno a las una y treinta de la madrugada veía los últimos compases a los sones de Morenita y pequeñita de esta bellísima jornada.
By.-A,A

martes, 6 de mayo de 2025

Entrevista con D. Eloy Carmona Ruiz, Hermano Mayor de las Fiestas de la Morenita 2025.

Desde una edad muy temprana los miembros de nuestro blog conocemos a Eloy, bien sabemos de su implicación con la Morenita habiendo participado en muchas ocasiones con la Real cofradía en diversas actividades. Hoy hablamos un poco con él.

¿Cómo te decidiste a dar el paso de presentarte para dicho cargo en las fiestas de nuestra Morenita?


Imagina nacer en Cortijuelos, criarte en el Barribalto, estar siempre rodeado del ambiente cabezón, escuchar el nombre de la Virgen la mayoría de los días… Yo creo que desde chico he sabido que más pronto que tarde acabaría desempeñando tal papel, porque se lo que represento, lo he vivido y así lo he querido transmitir en este año tan especial.

También me he presentado con el respaldo de muchas personas, familia, amigos, compañeros, devotos, y una larga lista que no me han dejado de la mano a lo largo del año.

Llevamos ya parte del camino recorrido de las fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza, como viviste la romería, la entrada de hermanos de Andújar, estas primeras novenas y el pregón de fiestas?


La romería ha sido magnífica, la representación que este año que  ha llevado la hermandad también creo que ha sido ejemplar, ya que la juventud ha inundado el cerro, la Corte de Honor Juvenil e Infantil han sido destacables y Rute ha llevado un cortejo precioso ante la Reina de Sierra Morena.

Y como no podía ser menos, este año se va a recordar porque hemos entrado a Rute sin luz eléctrica, sólo la Virgen, nuestra Madre era la luz que iluminaba al pueblo.

Las Novenas siempre llenas, la participación en ellas y el altar de Nuestra Virgen…¡Quién la puede comparar! 


Y he dejado por último al Pregón, porque merece una mención especial. Mira, a Fco. Javier Pacheco Álves no le di opción de ser nuestro Pregonero, directamente lo llamé diciéndole; ¡Enhorabuena Pregonero!


Y gracias a Dios que me siguió la locura, lo que ha hecho él, eso es otro nivel. Gracias Pacheco.

Podría hablarte del pregón, del pregonero, de ambas Reinas, de sus cortes… pero imagínate el escrito que tendrías.

Gracias también a la Corte, que afortunado me siento.

Por último que  palabras dirías para todos los ruteños y visitantes en general que vienen a ver nuestras fiestas.

Rute está en sus días grandes, vayas por donde vayas, mires donde mires, todo es Mayo.
No hay mes ni fiestas como las nuestras, porque así nos han llegado y así las estamos conservando.
Disfrutad de cada acto, cada momento a su lado, cada viva y cada copla, de la gente que tiene a su lado.
Tenemos la suerte de ser de Ella y eso es lo que enamora al que viene de fuera, nuestra esencia, la forma de ser, todo viene de herencia.

Yo, Eloy, solo puedo dar las gracias a todos y cada uno de mis paisanos y paisanas, porque está siendo un año muy bonito, estoy muy agradecido de verdad.

No queda ni una semana, el sueño ya no es sueño, es una realidad, vamos a poner Rute patasparriba.

¡Viva la Virgen de la Cabeza!
¡Viva la Reina de Rute!
¡Viva lo más bonito del mundo entero!


Pues muchas gracias a Eloy por habernos atendido tan amablemente, solo nos queda desearle que lo pase lo mejor posible este próximo fin de semana.

By.-A,A Fuente.- Entrevista Eloy Carmona, Hermano Mayor Fiestas de la Morenita 2025

domingo, 4 de mayo de 2025

Pregón de las fiestas de la Morenita 2025.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 Llegaba el primer domingo de mayo a Rute y con él, el pregón en Honor a la Santísima Virgen de la Cabeza.

Tras el acto de la Coronación e imposición de bandas de honor a las reinas de las fiestas así como a sus respectivas cortes. Daba comienzo la presentación del pregonero por parte de su hermano D. Víctor Pacheco Alves.

Difícil escribir este artículo tras oír las palabras de nuestro pregonero 2025 D. Francisco Javier Pacheco Alves, sublime, magno, impresionante. Me quedo corto en adjetivos para describir las palabras que escritas desde el corazón ha dedicado a nuestra excelsa Madre Celestial. Podéis ver el acto completo haciendo clik en este enlace.

Tras el mismo, la Real cofradía homenajeaba a la Asociación cultural “Morenita Reina de Rute” por sus 25 años y se les nombraba hermanos mayores honorarios.

Así mismo D. Antonio Miguel Fernández Molina hacia entrega de la Cruz al mérito policial con distintivo blanco de la policía nacional a la Stma. Virgen de la Cabeza.
By.- A,A

sábado, 3 de mayo de 2025

Juventud de Rute entorno a la Stma. Virgen de la Cabeza 2025.

 


A poco más de veinticuatro horas de que tenga lugar la coronación de las Reinas juvenil e infantil y la imposición de bandas de honor a sus respectivas cortes de damas, así como el pregón de las Fiestas, un año más en nuestro blog os presentamos esta fotografía con ellas alrededor de la Santísima Virgen.

Sritas Lidia Roldan Roldan, Carmen Ramírez García, Marina Martínez Rovira, Andrea Piedra Gutiérrez, Lucia Ramírez García, Laura Roldan Aroca, Natalia Carvajal Roldan y las infantiles Ángela Altamirano, Claudia Ruiz Ruiz, Carla Álvarez Montilla, Elsa Granados Campillos.  Son ellas las representantes de la juventud ruteña  este año.
By.-A,A

viernes, 2 de mayo de 2025

Comienza la Novena de la Morenita 2025.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayer jueves día 1 de mayo daba comienzo en la parroquia de San Francisco de Asís la solemne Novena en honor a Nuestra Señora de la Cabeza de Rute.

Anteriormente tuvo lugar un pasacalle con el guion de camino y las banderas de la Real cofradía acompañadas por el Coro de Romeros de la Real cofradía y junta de gobierno, por diversas calles adyacentes al Templo.

Ya en el Templo nos encontramos a Nuestra Madre en un magnifico Altar, luciendo el Manto de la Serranía. La Eucaristía estuvo presidida por D. Francisco José Delgado Alonso, párroco de Ntra. Sra. de los Remedios y Santo Domingo de Guzmán de Cabra. Esta primera noche las ofrendas fueron realizadas por el Grupo Joven así como los abanderados de la Real hermandad, haciéndose entrega al finalizar la Misa de los premios del concurso de dibujo que el grupo joven había organizado estas semanas atrás.

Así mismo fueron nombrados miembros de honor del grupo joven el Hermano mayor de las fiestas D. Eloy Carmona y el pregonero de este año D. Francisco Javier Pacheco, por su trayectoria entorno a la devoción y como miembros fundadores del grupo joven.
By.-A,A

sábado, 19 de abril de 2025

Aurora de la Stma. Virgen de la Cabeza 2025.

 

 Hoy sábado de gloria 19 de abril, a partir de las 12 de la noche tendrá lugar la primera Aurora en honor de la Santísima Virgen de la Cabeza.



Antiquísima tradición que da inicio a las fiestas de la Morenita, y que este año da comienzo a una semana de que romeros y devotos de la Virgen se encuentren en el cerro de la Cabeza viviendo una de las romerías más antiguas de España.



Este año serán tres los recorridos de la Aurora con los tradicionales cantos a Nuestra Morenita, el próximo miércoles día 30 de Abril cuando tenga lugar el segundo recorrido y el viernes 2 de mayo la tercera y última de este año.
By.- A,A Fuente: Programa de Fiestas 2025.

martes, 8 de abril de 2025

Bienvenida a tu pueblo Madre.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Tarde magnifica la vivida hoy en la Parroquia de San Francisco de Asís, nuestra Santísima Madre la Virgen de la Cabeza ya se encuentra de vuelta en su Iglesia.

Con una Solemne Misa de Acción de Gracias en su Parroquia ha sido recibida la vuelta a casa de Nuestra Señora, la misma ha sido presidida por D. David Matamalas consiliario de la Real Hermandad y cantada por el Coro de Romeros de la Real cofradía, con el Templo totalmente lleno de fieles y devotos.

Al finalizar la Eucaristía, tanto el Coro de Romeros de la Real cofradía como el Coro de Romeros de la Morenita le cantaron a Nuestra Sagrada Madre.

Fue el pasado 18 de noviembre de 2024, cuando la Santísima Virgen emprendió viaje a tierras sevillanas para someterse a un largo periodo de restauración y conservación por parte del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, al que desde estas líneas damos la enhorabuena por tan magnifica intervención.

También dar la enhorabuena a la Junta de gobierno por el buen desarrollo del proyecto, y su resultado final.


María Santísima de la Cabeza vuelve a presidir la parroquia de San Francisco de Asís, más bonita que nunca, bienvenida a tu pueblo Madre.
By.-A,A

viernes, 4 de abril de 2025

La Virgen regresa a su pueblo.

 La Stma. Virgen de la Cabeza vuelve a su pueblo tras más de cuatro meses que ha permanecido en Sevilla para someterse a unas intervenciones de restauración y conservación llevadas a cabo por el Instituto andaluz de patrimonio histórico.



Han sido unos meses ciertamente extraños el entrar a la parroquia y ver su camarín sin su presencia. Aunque también es cierto que todo su pueblo la lleva en el corazón, resultaba difícil el no poderla ver, la espera llega a su fin.


Sera este próximo martes día 8 de abril a las 20:00 hrs en la Parroquia de San Francisco de Asís donde tendrá lugar una Solemne Misa de acción de gracias y posterior veneración a Nuestra Morenita.
By.-A,A

lunes, 24 de marzo de 2025

Celebrado el III Torneo de pádel Virgen de la Cabeza.

Durante este pasado fin de semana se ha venido celebrando el III torneo de pádel Virgen de la Cabeza, actividad deportiva que realiza a lo largo del año Nuestra Real hermandad y que nuevamente ha tenido un rotundo éxito.

Condicionado por la meteorología, el torneo se ha celebrado en las instalaciones del Club de Pádel de Rute, situado en el camino de las pozas.

Han participado en el mismo unas sesenta parejas de jugadores, a los de Rute tenemos que sumar los venidos desde diversos puntos de la geografía andaluza que desde el pasado viernes día 21 han ido compitiendo en las diferentes eliminatorias hasta llegar ayer domingo día 23 donde tuvieron lugar las finales.

El podio masculino lo ocuparon Jairo Reyes y José Molina, El podio femenino quedó encabezado por Lucia Pérez y Laura Molina, la modalidad de mixtos fue encabezada por Cayetana Molina y Javier Pérez, y en junior los vencedores fueron Hugo Granados y David Ruiz.
By.-A,A Fuente.- Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza.

miércoles, 19 de marzo de 2025

La banda de CC y TT Coronación de Campillos acompañara a la Morenita el segundo domingo de mayo de 2025.

La Real cofradía confirmo ayer a través de sus redes sociales que la banda de CC y TT Coronación de Campillos (Málaga) abrirá el cortejo procesional de la Stma. Virgen de la Cabeza en su recorrido nocturno de este año 2025.

Esta Banda ya acompañaría a nuestra Morenita en la noche del segundo domingo de mayo del año 2014, dejando muy buenas sensaciones con su acompañamiento musical. Como anécdota de dicho año, la Virgen de la Cabeza esa noche lucia su terno rojo de las letanias, ya que el manto blanco que habitualmente luce para la ocasión se encontraba en proceso de remodelación en aquellas fechas.
By.-A,A

viernes, 7 de marzo de 2025

III torneo de pádel Virgen de la Cabeza.

 

Los próximos días 21, 22 y 23 de marzo se celebrara en nuestra localidad el III Torneo de pádel de la Virgen de la Cabeza. Que ya el año pasado en su segunda edición tuvo un gran éxito de participación con integrantes venidos desde distintos puntos de la geografía andaluza.

Las inscripciones están abiertas hasta el próximo día 16 de marzo en los  tfnos. 690 132 022, 606 201 129. La inscripción es de 15€, e incluye camiseta y paella.

Categorías: masculina, femenina, mixta y júnior. Abra premios para los primeros, segundos y terceros de cada categoría.

La competición al igual que en 2024 se celebrara en el complejo Deportivo Municipal de Rute, el Polideportivo situado en C/ La Libertad.

El pasado año el podio masculino lo ocupo Carlos Jiménez y Francisco Rovira, segundo. El podio femenino quedó encabezado por Gema y María José, la modalidad mixta fue encabezada por Gema y Cristóbal, y en junior los vencedores fueron Hugo Granados y Manuel Aguilar.

Sera un fin de semana lleno de deporte, amenizado con servicio de barra a cargo de la Real cofradía a precios populares.

Podéis tener más información a través de este enlace de radiorute.

Última hora.-
Por motivos meteorológicos, el Torneo de Pádel del próximo fin de semana 21, 22 y 23 de marzo se realizará en el Club Pádel de Rute, en Camino de las Pozas.
By.-A,A

viernes, 21 de febrero de 2025

XXV Aniversario fundacional de la Asociación cultural “Morenita Reina de Rute”


Se cumple este año 2025 el vigesimoquinto aniversario de la fundación de la Asociación cultural Morenita Reina de Rute.

Seria en el año 2000 cuando un pequeño grupo de devotos a nuestra Sagrada Madre de la Cabeza daban sus primeros pasos en el mundo de las asociaciones, donde tenemos que destacar la figura de Rafa Molina (qepd), fiel devoto, hermano cofrade y de varal y que fue uno de los impulsores de dicha asociación. En aquellas fechas era presidente de la Real cofradía de Ntra. Sra, de la Cabeza D. Zacarías Jiménez Jiménez, redactor también de nuestro blog.

Un cuarto de siglo donde aparte de fomentar la devoción hacia la Morenita, han colaborado de forma notoria con diversas iniciativas, como por ejemplo, la restauración del templete, el cual podemos ver habitualmente a finales del mes de abril cuando nuestra Morenita lo luce en los días de la Romería en el Cerro de la Cabeza de Andújar, años atrás organizo también el concurso de fotografía mediante el cual se extraía el cartel de fiestas o la portada de la revista de las  fiestas “Morenita”. Así mismo regalaría en las fiestas del año 2011 el actual simpecado de la Real cofradía, siendo presidente de la Hermandad entonces, D. Manuel Caballero Domínguez y donde los miembros de la Asociación fueron los hermanos mayores de las mismas coincidiendo con el XXV Aniversario de la Coronación Canónica.

Este año con motivo de su XXV aniversario han sido galardonados por nuestro Excmo. Ayuntamiento en los premios “Villa de Rute 2025”, importante reconocimiento a su labor en este cuarto de siglo desde su creación.


En la actualidad cuentan con aproximadamente ochenta miembros, y su actual presidente es D. Andrés Molina Arcos que también es miembro fundador de la misma. Este año con motivo de dicha efeméride han elaborado unas bonitas balconeras con la imagen de Nuestra Morenita, que podéis adquirir contactando con algún miembro de la Asociación cultural.

Al sonar de una campanilla ya público un interesante artículo sobre la Asociación cultural en el año 2008 y que podéis leer en este enlace.

By.-A,A



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.