Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Octava del Corpus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Octava del Corpus. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

Celebrada la Octava del Corpus 2025.


Ayer domingo 29 de Junio, se celebraba en la Parroquia de San Francisco de Asís la solemnidad de la Octava del Corpus Christi.

Como viene siendo ya tradicional desde hace más de una década desde que se volvió a recuperar después de más de medio siglo, que el Santísimo Sacramento recorría las calles del barribalto.

Solemne Eucaristía que daba comienzo a las 9:30 hrs  y presidida por D. David Matamalas, párroco de San Francisco de Asís y consiliario de las hermandades participantes en el acto. Eran entorno a las 10 y media cuando se iniciaba el recorrido procesional del Santísimo Sacramento por diferentes calles de la feligresía de la Parroquia.

Acompañarían el cortejo las cofradías cuya sede canónica tiene  nuestra Iglesia, Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Rosa y Ntra. Sra. del Mayor Dolor,  Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia, Cofradía de Ntra. Sra. del Consuelo (Pedanía de la Hoz) y Cofradía de San Isidro Labrador (Pedanía de Las Piedras y Palomares). La Charanga “Los piononos” ponía con sus notas musicales el acompañamiento del cortejo.

Jornada marcada por las altísimas temperaturas que se registraron ayer domingo, y que pese a ser a tempranas horas la procesión se dejaba notar propiciando que en poco más de hora y media se completara el recorrido.
By.-A,A

lunes, 10 de junio de 2024

Celebrada la Octava del Corpus Christi 2024.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La mañana de ayer domingo 9 de junio, tuvo lugar en la parroquia de San Francisco de Asís la celebración de la Octava del Corpus Christi.

Con la participación de las cofradías de la parroquia, Ntro. Padre Jesús de la Rosa y Ntra. Sra. del Mayor Dolor, cofradía de la Misericordia y la Sacramental y Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute.

Tras la solemne Misa presidida por D. Bernand Huaman, salía el cortejo procesional de S.D.M por las calles de su feligresía, en un nuevo templete realizado por la cofradía de la Virgen de la Cabeza.
By.-A,A

miércoles, 5 de junio de 2024

Actos Octava del Corpus en San Francisco de Asís 2024.

 


 En el Templo parroquial de San Francisco de Asís.

Solemne Octavario.

Desde el lunes día 3 al sábado 8.

Comenzará a las 7:30 de la tarde con el rezo del Santo Rosario y a continuación a las 8 Misa, con homilía ocupando la Sagrada Cátedra  D. David Matamalas y D.Bernad Huaman, párrocos de San Francisco de Asís y consiliarios de las cofradías con demarcación parroquial del Templo de San Francisco. Culminara la misma con Exposición de S.D.M, seguida de Procesión Claustral, haciendo estación cada día en cada Altar diferente de la Iglesia, Bendición y Reserva, concluyendo con la Salve cantada en Honor de la Stma. Virgen de la Cabeza.

Domingo 9 de Junio.

Octava del Corpus Christi.


A las 10 de la mañana en la parroquia de San Francisco de Asís Misa solemne.

A su conclusión Procesión por las calles; Ntra. Sra. de la Cabeza, Ronda de Fresno, Priego, Padre Manjón, Fresno, Colon, y Plaza de Ntra. Sra. De la Cabeza.

A la entrada al Templo, Bendición Solemne y Reserva de S.D.M, Rezo del Ángelus y Salve a la Virgen.
By.-A,A

domingo, 18 de junio de 2023

Celebrada la Octava del Corpus 2023.






 

Durante la mañana de hoy domingo 18 de junio ha tenido lugar en la parroquia de San Francisco de Asís de Rute los actos centrales de la celebración de la Octava del Corpus de este año 2023.

Solemne Misa que tenía lugar a las 10 de la mañana con una gran  asistencia de toda la feligresía del Templo franciscano, Eucaristía presidida por D. Carmelo María Santana, párroco de San Francisco. La procesión comenzaba inmediatamente concluida la Santa Misa en el Templo.

Acompañamiento de S.D.M por las calles de su Barrio de todas las cofradías con demarcación en  San Francisco de Asís, Venerable Hermandad Sacramental y Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Rosa y Mª Stma del Mayor Dolor, Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia, y las Asociaciones de fieles de San Isidro labrador y de la Virgen del Consuelo.Y musicalmente por la charanga “Los piononos”
By.-A,A

jueves, 15 de junio de 2023

Semblanza de la Octava del Corpus Christi.

 Pocos años después, de que el Estado devolviera a la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute, la ermita de su propiedad, desamortizada años antes, se redactan los estatutos del año 1859, aprobados por el Obispo Juan Alfonso de Alburquerque y Berión, y ratificados un año después por la Reina Isabel II de Borbón, en esos Estatutos, en su artículo primero, se establece, que la Cofradía se encargaría del Culto Divino, en la Ermita de la Virgen de la Cabeza, antiguo convento franciscano.

Desde entonces, la Cofradía se encargaba de sufragar un capellán, que oficiaba la Liturgia, y ayudaba en el culto al Santísimo, y a la Virgen de la Cabeza. Uno de esos cultos, era la celebración anualmente de la Octava del Corpus, el domingo siguiente a la festividad del Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Una vez erigida la Parroquia, en 1889, se siguió celebrando el llamado en Rute el "Domingo Octavo", que recorría el antiguo itinerario de la Virgen de la Cabeza en su procesión de la mañana, itinerario que fue modificado a raíz del estreno del Trono-Carroza, ese antiguo itinerario comprendía calles como la calle Alta o la calle Padre Manjón. A dicha procesión de la Octava, acudían además del clero parroquial, la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza, los niños que habían hecho la primera Comunión, catequistas, adoración nocturna, y los fieles.

A finales de los años sesenta del pasado siglo, dejó de celebrarse esta festividad, perdiendo la Parroquia esta celebración al Santísimo Sacramento.

El año 2013, la Asamblea General de la Real Cofradía, solicita al Sr. Obispo de Córdoba, la concesión del título y carácter Sacramental, para entre otros objetivos, recuperar los cultos de la Octava del Corpus en nuestra Parroquia, desaparecidos décadas antes. En el año 2019, por Decreto Episcopal, el Obispo concede a nuestra Hermandad, el Título y Carácter Sacramental, teniendo desde entonces, como Primer Titular, al Santísimo Sacramento.

Desde hace varios años, desde 2015, de ha recuperado la Celebración de la Octava del Corpus en la Parroquia de San Francisco de Asís.
By.- Z,J

lunes, 12 de junio de 2023

Actos y cultos con motivo de la Octava del Corpus Christi 2023.


 

En el Templo parroquial de San Francisco de Asís.


Solemne Octavario.

Desde el lunes día 12 al sábado 17.


Comenzará a las 7:30 de la tarde con el rezo del Santo Rosario y a continuación a las 8 Misa, con homilía ocupando la Sagrada Cátedra  D. Carmelo María Santana, párroco de San Francisco de Asís y consiliario de las cofradías con demarcación parroquial del Templo de San Francisco. Culminara la misma con Exposición de S.D.M, seguida de Procesión Claustral, haciendo estación cada día en cada Altar diferente de la Iglesia, Bendición y Reserva, concluyendo con la Salve cantada en Honor de la Stma. Virgen de la Cabeza.


Domingo 18 de Junio.


Octava del Corpus Christi.


A las 10 de la mañana en la parroquia de San Francisco de Asís Misa solemne.
A su conclusión Procesión por las calles; Ntra. Sra. de la Cabeza, Ronda de Fresno, Priego, Padre Manjón, Fresno, Colon, y Plaza de Ntra. Sra. De la Cabeza.
A la entrada al Templo, Bendición Solemne y Reserva de S.D.M, Rezo del Ángelus y Salve a la Virgen.
By.-A,A Fuente.-Faceboock Real cofradía Virgen de la Cabeza de Rute

domingo, 26 de junio de 2022

Celebrada la procesión de la Octava del Corpus en San Francisco de Asís 2022.




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta mañana tuvo lugar en la parroquia de San Francisco de Asís los actos centrales de celebración de la Octava del Corpus Christi.

Tras la Solemne función Eucarística que comenzaba a las diez de la mañana, tuvo lugar la magna procesión de S.D.M por diversas calles de la feligresía de San Francisco. Acompañando al Santísimo se encontraban las cofradías con sede canónica en el Templo, Virgen del Consuelo, Cristo de la Misericordia, Cofradía de Jesús de la Rosa y Mayor Dolor, Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y la Venerable hermandad Sacramental de Ntra. Sra. De la Cabeza. Siendo el acompañamiento musical una pequeña sección de la Banda de música de Rute.
By.-A,A

martes, 21 de junio de 2022

El origen de la celebración de la Octava del Corpus en la parroquia de San Francisco de Asís.

 

Un año más, nuestra Parroquia de San Francisco de Asís, se dispone a celebrar su “Octava del Corpus”; es por ello, por lo que vamos a desarrollar en el presente artículo un acercamiento al sentido propio de ésta celebración eucarística.

La tradición de celebrar la “Octava” de determinadas fiestas, la toma la Iglesia de la tradición del pueblo judío de celebrar por ocho días consecutivos sus más importantes celebraciones. 

Acontecimientos como la Pascua hebrea (la más importante de las fiestas del calendario de Israel), la “Hannukah” (establecida en la época de los Macabeos tras la segunda reedificación del Templo de Jerusalén), o la del “Sukkot” o “Fiesta de los Tabernáculos”; se prolongaban (y aún hoy se sigue haciendo), por espacio de ocho jornadas, como si fuese un único día.

La liturgia de la Iglesia, influenciada por sus orígenes en torno al culto del Templo de Jerusalén, comenzó a celebrar por el mismo espacio de tiempo sus solemnidades más importantes, principiando por la Pascua de Resurrección y algo más tarde, añadió la de la Natividad del Señor.  

A su vez, y con el desarrollo de los formularios litúrgicos, se añadieron otras “Octavas”, como las de Pentecostés y la del Corpus Christi. En concreto, la que es objeto del presente estudio (la “eucarística”, posterior al Jueves del Corpus); fue establecida por el Papa Juan XXII en el año 1316. Sí, como sabemos, la Solemnidad del Corpus Christi fue instituida por el Papa Urbano IV en 1264, su prolongación durante la “Octava”, es fijada varias décadas después de que la Iglesia comenzase a tributar un culto solemne de adoración y exclusivo al adorable misterio del Santísimo Sacramento.

El poder desarrollar durante estos días señalados un único culto de adoración a Jesús Eucaristía, posibilitó que en las ciudades o localidades donde hubiese más de una Iglesia –o incluso, varias sedes parroquiales-; no se celebrasen simultáneamente las Funciones Eucarísticas, sino que por ser una Fiesta con ocho días de adoración, y dado que la piedad eucarística de los fieles era muy notoria; pudiese hacerse un calendario para que en aquellas sedes parroquiales que lo deseasen, tuviesen una celebración propia del Augusto Sacramento, a la que acudiese el pueblo de Dios o la porción propia de la respectiva feligresía, a rendir homenaje de amor y adoración al Soberano Señor Sacramentado.

Es así, como tras el establecimiento en 1889 de la nueva Parroquia titulada de “San Francisco de Asís”, en la ex Iglesia conventual de Nuestra Señora de la Cabeza de la Villa de Rute; la nueva feligresía comenzase a celebrar su Fiesta eucarística en los días de la Octava (reservando el jueves propio para la Iglesia Parroquial de Santa Catalina) y que perduró hasta principios de los años 70 del pasado siglo.

Si bien, las Octavas de Pentecostés y del Corpus fueron suprimidas del Calendario litúrgico en la reforma posterior al Concilio Vaticano II, dada la intensa piedad eucarística de España y otras naciones; hondamente arraigada en el sentir de los fieles y, por las circunstancias antes descritas de coincidir varias Parroquias en la misma población; siguió haciéndose uso de ésta tradición secular en el seno de la Iglesia Católica (que como hemos mencionado, se mantuvo de manera oficial durante unos 650 años). Aún hoy, y con sola hacer un acercamiento a numerosas localidades españolas, americanas y de otras latitudes; la celebración de la “Octava del Corpus”, se ha mantenido como una señal de piedad eucarística, aún contando con la frialdad que en muchos ámbitos eclesiales y como mala costumbre, se percibió en los años posteriores al Concilio Vaticano II.

Afortunadamente y dado al impulso de la devoción y adoración dados sucesivamente y en sus Pontificados, por los Papas San Juan Pablo II y Benedicto XVI (y que lo dejaron plasmado en sus encíclicas “Ecclessia de Eucharistia” – con ocasión del Año de la Eucaristía en 2003- y la Carta Apostólica “Mane nobiscum Domine”); en las que se alentaba a volver a retomar como fuente de santidad, la adoración al Santísimo Sacramento valiéndose de las formas tradicionales, y de nuevas maneras que pudiese suscitar el Espíritu Santo.

La ocasión de la celebración de los 125 años de la erección canónica de la Parroquia de San Francisco de Asís en 2014, sirvió para que volviese a celebrarse la procesión de la Octava del Corpus, y que tras el lapsus de 2015, desde el año siguiente y hasta el presente, se ha venido celebrando. La concesión del carácter de HERMANDAD SACRAMENTAL en 2019 a la Antigua Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada, y la inclusión en sus Estatutos de la celebración de cultos eucarísticos mensuales y anuales; hace que la pervivencia de nuestra Octava del Corpus quede asegurada por el buen hacer de los cofrades, al que se une el sentir de toda la feligresía.

Prueba de tal arraigo es que ni siquiera en los dos pasados años (2020 y 2021), en que por las normativas impuestas por la epidemia del Covid 19; no pudo hacerse la procesión externa por las calles habituales, si se han celebrado los cultos y procesiones claustrales interiores, así como la Solemnísima Función del domingo de la Octava del Corpus. Si a ello le sumamos que desde el primer día del confinamiento, y con la imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza en rogativas, colocada fuera de su camarín; durante cuatro meses consecutivos se expuso diariamente el Santísimo Sacramento en el Altar Mayor, los dos Sagrados Titulares de nuestra Antigua y Real Hermandad Sacramental, no dejaron de recibir en ningún momento el culto y consideración que se merecen. El hecho de que en nuestra Diócesis de Córdoba, se permitiese el culto en las Iglesias (que nunca negó la normativa y legislación gubernamental vigentes de aquellos aciagos momentos del estado de alarma nacional, y por tanto estaba permitido); propició que diariamente, cuantos fieles quisieron acercarse a nuestra Iglesia Parroquial de San Francisco, pudiesen contemplar tan entrañable escena, así como orar y pedir en tan acuciante situación.

By.- El equipo de redacción.                                                                          

 

domingo, 13 de junio de 2021

Octava del Corpus Christi 2021.

 





 

 

 

 

Tal como estaba previsto ha tenido lugar en la mañana de hoy domingo 13 de junio la solemne Festividad de la Octava del Corpus Christi.

A las 12 y media tuvo lugar la Solemne Eucaristía a cargo de D. Carmelo María Santana Santana, párroco de San Francisco de Asís, con la asistencia de todas las cofradías cuya sede canoníca es dicho Templo, Ntra. Sra. De la Cabeza, Ntra. Sra. De la Soledad y Benditas Animas del Purgatorio, Ntro. Padre Jesús de la Rosa y Mayor Dolor, Stmo Cristo de la Misericordia, Virgen del Consuelo y San Isidro Labrador.

Entorno a las 13:30 el Santísimo Sacramento hacia breve procesión por el interior de la Plaza de Ntra. Sra. De la Cabeza, concluyendo los actos en el interior de la Iglesia con la Bendición solemne , Reserva de Su Divina Majestad y canto de la Salve en Honor a Nuestra Madre de la Cabeza.
By.-A,A

martes, 8 de junio de 2021

Actos Octava del Corpus 2021.


 Desde  ayer lunes 7 de junio y hasta el sábado día 12.

Solemne Octavario

 19.30 hrs Rezo del Santo Rosario.

20:00 hrs Santa Misa con Homilía, culminando con Exposición y Procesión Claustral con S.D.M, haciendo estación cada día en uno de los altares de la Iglesia. Bendición y Reserva concluyendo con el canto de la Salve a la Stma. Virgen de la Cabeza.

Domingo 13 de junio 2021, Festividad de la Octava del Corpus.

12:30 hrs Solemne Eucaristía a cargo de D. Carmelo María Santana Santana, párroco del Templo de San Francisco de Asís, culminando con procesión por la Plaza de Ntra. Sra. De la Cabeza, proseguirá con Bendición solemne , Reserva de Su Divina Majestad y finalizara con canto de la Salve en Honor a Nuestra Madre.
By.-A,A

domingo, 21 de junio de 2020

Celebración de la Octava del Corpus en San Francisco de Asís 2020.


 



Intensa jornada la vivida en la mañana de hoy 21 de junio en  la parroquia de San Francisco de Asís de Rute, con la celebración de la Octava del Corpus Christi.

A las 12:30 tenía lugar la solemne Misa, oficiada por D. Carmelo Mª Santana y Santana, párroco de San Francisco y consiliario de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento Antigua y Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada.

En la misma se encontraban presentes representantes de todas las hermandades cuya sede canoníca se encuentra fijada en el Templo, Fervorosa hermandad de la Misericordia, Ntra. Sra. De la Soledad y Ánimas Benditas, Ntra. Sra. del Consuelo, San Isidro, la franciscana de Nto. Padre Jesús de la Rosa y la antigua y venerable hermandad Sacramental de la Cabeza.

Concluida la Eucarística, S.D.M recorría el interior del templo, que en todo momento guardaba dispuesto con las medidas de seguridad necesarias para dicha celebración.
By.-A,A

miércoles, 10 de junio de 2020

Corpus Christi 2020.

Tras culminar las Fiestas de Pascua con la celebración de la Solemnidad de Pentecostés (que éste año ha coincidido con la fecha del 31 de Mayo, en que hemos tenido la veneración especial a María Santísima de la Cabeza Coronada –en sustitución de su tradicional “Besamanos”, por las circunstancias sanitarias que estamos viviendo-); el calendario litúrgico nos aproxima a una de las celebraciones arraigadas y profundas en el sentir del pueblo cristiano, cual es la del “Corpus Christi” (o solemnidad del “Santísimo Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo”).

    En efecto, dos semanas después de celebrar la “Venida del Espíritu Santo” en Pentecostés, la Iglesia nos invita a participar de una fiesta exclusiva y destinada para honrar el Misterio de Cristo presente en la Sagrada Eucaristía. Es una celebración de la que hace unos años, concretamente en 2014, conmemorábamos el 750º aniversario de su institución oficial como fiesta en toda la Iglesia. Su origen, se remonta a una religiosa benedictina belga, Santa Juliana de Monte Cornillon; la cual, repetidas veces veía en las noches a la luna con una sombra negra. Una y otra vez, contemplaba asombrada el fenómeno, hasta que fue iluminada por el mismo Cristo que le indicó que esa mancha sobre el astro nocturno; reflejaba la sombra que había en la Iglesia por no celebrar una fiesta particular y propia en honor del Santísimo Sacramento, diferente a la celebración de la institución de tal misterio cada Jueves Santo y que, por la inminencia del Viernes Santo, día de dolor y recogimiento, impedía prolongar más si cabe, todo el matiz eucarístico propio del primer día del Santo Triduo Pascual.

    Al celo de ésta Santa, se debe la celebración por vez primera de ésta fiesta, en el año 1246 en la Diócesis de Lieja (Bélgica). Tras un admirable prodigio eucarístico en 1263 en Bolsena (Italia), en el que al fraccionar el sacerdote la Sagrada Hostia, ésta comenzó a derramar sangre en manera copiosa; en 1264, el Papa Urbano IV (que fue testigo del milagro eucarístico de Bolsena), instituye oficialmente la Fiesta del “Corpus Christi”, encargando al célebre teólogo dominico Santo Tomás de Aquino la composición del oficio propio con sus himnos y estrofas y formulario para la Misa.

    En el año 1316, el Papa Juan XXII, amplia su celebración, instituyendo la “Octava del Santísimo Sacramento”; y será el Papa Nicolás V, quien la enriquezca con una procesión por las calles en el año 1447 (ya que anteriormente sólo se hacía por el interior de las Iglesias).

    La Procesión del “Corpus Christi”, es una de las que poseen la categoría de “procesión litúrgica”, o lo que es lo mismo, de procesión oficial de la Santa Iglesia (las otras “procesiones” establecida por la Liturgia, son las de la “Candelaria” el 2 de Febrero, la de “Palmas” el Domingo de Ramos, la que conduce al Santísimo al Monumento el Jueves Santo, y la del Cirio con el fuego bendecido, la noche de la Vigilia Pascual).

    Coincidentemente, en nuestra Parroquia de San Francisco de Asís, y desde el año 2016 con la celebración de la “Presentación del Señor” o “Candelaria”, todas ellas se celebran y tienen cabida en nuestro calendario litúrgico propio.

    Felizmente recuperada en 2014 -tras varias décadas sin efectuarla-, la feligresía de San Francisco de ésta Villa de Rute; tiene en suOctava del Corpus”, una de sus fechas más señaladas e importantes, precedida del Octavario preparatorio en que  cada día; Jesús Sacramentado procesiona por las naves del Templo Parroquial, haciendo estación consecutivamente en cada jornada, en cada uno de los altares de dicha Iglesia; mientras que el último día, o “Domingo de la Octava”, lo hace por las calles de la demarcación parroquial, engalanadas como la ocasión merece.

    Así mismo y desde que la Antigua y Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada, recibió el título de Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento” o “Hermandad Sacramental”; cada último Sábado, la Sabatina mensual se ha enriquecido con la Procesión claustral con el Santísimo Sacramento.

    Dadas las circunstancias reinantes en relación con la pandemia que estamos sufriendo en este año 2020; no podrá celebrarse la procesión externa por las calles de la Parroquia, más ello, no será obstáculo para que deje de celebrarse en el interior de nuestra Iglesia, concretamente el domingo 14 de Junio.

    Al discurso eucarístico que Nuestro Señor Jesucristo pronunció en la Sinagoga de Cafarnaúm (recogido en el capítulo VI del Evangelio de San Juan), y en el que oímos al Señor que dice a los suyos: “El que me come, vivirá por Mí”; y que luego ratifica con la institución de la Eucaristía en el Cenáculo, la noche del Jueves Santo; hace que la Iglesia llame a éste Misterio el “Santísimo Sacramento”. El Concilio Vaticano II de tal modo expresa la unión irrevocable que hay entre tal Sacramento o Misterio y la misma Iglesia, que llega a decir “La Iglesia hace la Eucaristía y la Eucaristía hace la Iglesia”.

    De la Sagrada Eucaristía podemos hablar largo y tendido, y siempre nos quedaría más que hablar de la misma. En los días del Octavario y en la misma Fiesta de la “Octava del Corpus”, tendremos la posibilidad de recibir una acertada catequesis eucarística. Concluyamos estas líneas, recordando lo que un Santo español, llamado el “Obispo del Sagrario abandonado”, San Manuel González (+1940), decía de las “presencias” que hemos de vivir en relación con el Santísimo Sacramento:

-    Presencia de COMPAÑÍA: Visitarle, adorarle y amarle en el Sagrario.
-    Presencia de COMPASIÓN: Tener los mismos sentimientos de Cristo.
-    Presencia de IMITACIÓN: Imitar en todo a Cristo.
-    Presencia de CONFIANZA: Saber y contar con que Jesucristo todo lo puede.
By.-A,A Fuente.- D.Carmelo M. Santana.


lunes, 8 de junio de 2020

Actos previstos para la Octava del Corpus Christi en la Parroquia de San Francisco de Asís.


Solemne octavario, del día 14 al 21 de junio.

Día 14 de junio:

Misas a las 10:00 y 12:30 hrs.

Del 15 al 20 de junio:

19:30 hrs. Rezo del Santo Rosario y Letanías del Sagrado Corazón.
20:00 hrs. Solemne Misa con homilía, Exposición del Santísimo Sacramento y procesión claustral (haciendo Estación cada día en un altar diferente), Bendición y Reserva de S.D.M, finalizando con Salve cantada a la Santísima Virgen de la Cabeza.

Domingo 21 de junio:

12:30 Solemne Misa en el día de la Octava del Corpus, Exposición del Santísimo Sacramento y procesión claustral, Bendición y Reserva de S.D.M, finalizando con Salve cantada a la Santísima Virgen de la Cabeza.
By.-A,A

lunes, 1 de julio de 2019

Día grande de la Octava del Corpus en la parroquia de San Francisco de Asís.


 



 



 



Intensa, magnifica y espectacular jornada la vivida ayer día 30 de junio en el “barribarto” de Rute, con la celebración de la Octava del Corpus Christi.

A las 10 de la mañana tuvo lugar la solemne Misa, oficiada por D. Carmelo Mª Santana y Santana, párroco de San Francisco y consiliario de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento Antigua y Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada. En la misma se encontraban presentes representantes de todas las hermandades cuya sede canoníca se encuentra fijada en el Templo, Misericordia, Soledad, Consuelo, San Isidro, Jesús de la Rosa y la hermandad Sacramental de la Cabeza.

Concluida la Eucarística, S.D.M salía por las calles adyacentes a la parroquia en un pequeño trono estreno de este año, grata sorpresa ver de nuevo la colaboración de la vecindad con el Señor, al adornar no solo ventanas y balcones con bonitas colgaduras, además las calles se encontraban engalanadas con extensas alfombras decorativas.

Muchísimo publico el asistente durante el trayecto, y los Altares dispuestos al paso del Santísimo sin duda majestuosos. Culminaba la comitiva en el interior de la Iglesia donde tuvo lugar la Bendición y reserva y para finalizar una Salve en Honor de la Stma. Virgen de la Cabeza.

Ver video aquí.
By.-A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.