Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta actos parroquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actos parroquia. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2025

Rute seguirá soñando con Mayo (XXV).

 Llegamos a finales del mes de mayo, el mes con diferencia, más bonito que tiene nuestro pueblo de Rute.

Mayo de 2025 nos deja un sinfín de vivencias entorno a Nuestra Sagrada Madre la Virgen de la Cabeza, sus fiestas que venían precedidas por la Romería andujareña de últimos del mes de Abril. Momentos inolvidables en el magnífico Pregón de fiestas que ofrendo a la Morenita D. Francisco Javier Pacheco Alves. Su hermano mayor de este año D. Eloy Carmona, que vivió segundo a segundo desde el corazón estas fiestas que desde muy pequeño tenía muy arraigadas gracias a su familia que le inculco el amor a la Reina y Señora. Y qué decir de Lidia Roldan nuestra Reina juvenil de 2025, que por fin ha vivido un sueño largamente esperado.

Nuestro mes de mayo nos dejaba un espectacular segundo fin de semana donde las temperaturas no fueron obstáculo para disfrutarlo plenamente, las calles de Rute engalanadas para el paso de ELLA. Romería urbana de ensueño, donde ya no solo los ruteños nos regocijamos con la procesión, sino que cada vez más gentes venidas de lejos y de cerca disfrutaron de esta, nuestra alegre y colorida Romería urbana, que por su singularidad fue declarada Fiesta de interés turístico de Andalucía.

Solemne en la noche ruteña que veía pasa a su Reina y Señora por sus dos barrios, la Banda de CC y TT Coronación de Campillos abría el majestuoso cortejo nocturno, los fuegos artificiales de la Asociación cultural “Morenita Reina de Rute” en el Paseo Francisco Salto, la subida del cerro a los sones de sus himnos acompañada de todos sus hijos y devotos y la triunfal entrada a su Iglesia.

Sera mañana día 31 cuando tenga lugar el colofón a sus fiestas, el acto de veneración a nuestra Madre de la Cabeza en su Templo, que nuevamente congregara a su entorno a sus hijos y devotos romeros. Durante la tarde a las 9 la Banda municipal de música de Rute ofrecerá en el Llano un concierto con los cánticos e himnos en honor de la Santísima Virgen de la Cabeza.

Concluidas las fiestas en la memoria colectiva perduraran las fiestas 2025 de nuestra Morenita, …y Rute seguirá soñando con Mayo.

Así mismo desde nuestro grupo de redacción de “Al sonar de una campanilla”, transmitimos la enhorabuena a toda la Junta de gobierno de la Real cofradía de Mª Stmª de la Cabeza Coronada de Rute, encabezada por su presidente D. Andrés Cobos Moreno, por el desarrollo y gestión de las fiestas de este año.

By.-A,A

viernes, 4 de abril de 2025

La Virgen regresa a su pueblo.

 La Stma. Virgen de la Cabeza vuelve a su pueblo tras más de cuatro meses que ha permanecido en Sevilla para someterse a unas intervenciones de restauración y conservación llevadas a cabo por el Instituto andaluz de patrimonio histórico.



Han sido unos meses ciertamente extraños el entrar a la parroquia y ver su camarín sin su presencia. Aunque también es cierto que todo su pueblo la lleva en el corazón, resultaba difícil el no poderla ver, la espera llega a su fin.


Sera este próximo martes día 8 de abril a las 20:00 hrs en la Parroquia de San Francisco de Asís donde tendrá lugar una Solemne Misa de acción de gracias y posterior veneración a Nuestra Morenita.
By.-A,A

lunes, 3 de febrero de 2025

Celebrado el día de la Candelaria 2025.






Tuvo lugar en la mañana de ayer domingo 2 de febrero en nuestra parroquia la celebración del día de la Candelaria, donde a las 9 de la mañana tras la bendición de las candelas tendría lugar la procesión con el Simpecado de Nuestra Real hermandad.

Mañana plenamente invernal, nublada y con nieblas lo cual no impidió que la Real cofradía desarrollase el Santo Rosario por diversas calles de la feligresía de San Francisco de Asís.

Emotiva fue la visita al cementerio de San Cristóbal y ya en su interior donde se rezó un responso por todos los difuntos.

Continuaría la comitiva hasta llegar entorno a las 10 de la mañana al Templo, donde ya tuvo lugar la continuación de la celebración litúrgica.
By.-A,A

viernes, 3 de enero de 2025

El Cartero Real de SSMM los Reyes Magos visito nuestra parroquia 2025.

 


 

Tal como estaba programado durante la tarde de ayer jueves día 2 de enero el Cartero Real de SS.MM los Reyes magos de oriente visitaba el templo de San Francisco de Asís.



Cita que se desarrolló entre las 16:30 y las 18:30 hrs, donde un importante número de pequeños se acercó hasta el para hablar unos momentos y entregarle la carta de regalos dirigida hacia los Reyes Magos.



Un año más dicho acto ha sido organizado por el Grupo joven de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza, recabando a su vez alimentos no perecederos que irán dirigidos hacia los más necesitados de nuestra localidad.
By.-A,A

lunes, 30 de diciembre de 2024

Cartero Real solidario 2025.

 Un año más el Grupo Joven de la Real Cofradía de Mª Stma de la Cabeza Coronada de Rute organiza la visita del Cartero Real de SS. MM. los tres Reyes Magos de Oriente en la Parroquia de San Francisco de Asís la cita será el próximo día 2 de enero de 2025, de 16:15 hrs a 18:30 hrs.



Todos los niños que acudan a entregar sus cartas junto a su donación de alimentos no perecederos, se les obsequiará con un regalo.
By.-A,A Fuente.- Redes sociales Real cofradía.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Misa del gallo en San Francisco de Asís 2024.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La pasada medianoche del 24 de diciembre como es tradicional, se celebraba en la parroquia de San Francisco de Asís la Misa del gallo, una Misa siempre entrañable en nochebuena, que nos viene a recordar, un año más, el Nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.

La Eucaristía estuvo presidida por D. Bernard Giancarle Huaman párroco y consiliario de la Real Hermandad, la misma estuvo acompañada por los cánticos de un grupo de miembros de la feligresía de la parroquia, al finalizar la misma se expuso en devoto besapie a nuestro Señor.
By.-A,A

miércoles, 5 de junio de 2024

Actos Octava del Corpus en San Francisco de Asís 2024.

 


 En el Templo parroquial de San Francisco de Asís.

Solemne Octavario.

Desde el lunes día 3 al sábado 8.

Comenzará a las 7:30 de la tarde con el rezo del Santo Rosario y a continuación a las 8 Misa, con homilía ocupando la Sagrada Cátedra  D. David Matamalas y D.Bernad Huaman, párrocos de San Francisco de Asís y consiliarios de las cofradías con demarcación parroquial del Templo de San Francisco. Culminara la misma con Exposición de S.D.M, seguida de Procesión Claustral, haciendo estación cada día en cada Altar diferente de la Iglesia, Bendición y Reserva, concluyendo con la Salve cantada en Honor de la Stma. Virgen de la Cabeza.

Domingo 9 de Junio.

Octava del Corpus Christi.


A las 10 de la mañana en la parroquia de San Francisco de Asís Misa solemne.

A su conclusión Procesión por las calles; Ntra. Sra. de la Cabeza, Ronda de Fresno, Priego, Padre Manjón, Fresno, Colon, y Plaza de Ntra. Sra. De la Cabeza.

A la entrada al Templo, Bendición Solemne y Reserva de S.D.M, Rezo del Ángelus y Salve a la Virgen.
By.-A,A

sábado, 13 de enero de 2024

Crónica de la visita pastoral de D. Demetrio Fernández al Templo de San Francisco de Asís.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante la tarde noche de ayer viernes 12 de enero, tuvo lugar la visita pastoral a la parroquia de San Francisco del Obispo de Córdoba D. Demetrio Fernández y que viene enmarcado en el programa de su visita a Rute.

A las 7 de la tarde tal y como estaba previsto tuvo lugar la solemne Misa concelebrada por los párrocos de nuestra localidad D. David Matamalas y D. Bernard G. Huamán junto a nuestro Obispo ante las plantas de Nuestra excelsa Madre Ntra. Sra. de la Cabeza.

Con posterioridad a la Eucaristía y ante un templo repleto de fieles se celebró la renovación de las promesas del Bautismo.

María Santísima de la Cabeza lucia en esta ocasión saya roja junto con el terno de viajera, con el que tradicionalmente la vemos los días de Romería en el mes de abril, y que fuese regalo de sus hermanas mayores de 2017 Juani y Toñi.
By.-AA

domingo, 7 de enero de 2024

Epifanía del Señor 2024.








 

 Con la festividad de la adoración de los Reyes magos celebrados durante el día de ayer 6 de enero, concluyen las fiestas de Navidad.

Nuestra parroquia como es ya tradicional celebro la Santa misa a las 1 de la tarde fue presidida por D. Bernard G. Huamán, siendo cantada por el grupo Los cuatro caños, con un templo repleto de fieles, posteriormente y como estaba previsto el niño Jesús de Nuestra Madre de la Cabeza salió en procesión por el paseo del Llano a hombros de los más pequeños que quisieron portarlo.
By.-A,A

jueves, 4 de enero de 2024

Reyes magos 2024.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este próximo día 6 de enero celebraremos como es tradición la festividad de los Reyes magos de oriente. En el Templo de San Francisco  tendrá lugar la Solemne misa del día de Reyes a las 13:00 hrs, tras la cual saldrá en procesión por los alrededores del Llano el Niño Jesús, siendo portado por todos los niños que lo deseen y estará acompañado por los cantos de villancicos.

Así mismo en el día de ayer 3 de enero se celebró en la parroquia la llegada del cartero Real. Con un total éxito de participación ya que se prolongó  cerca de 3 horas, una más de lo inicialmente previsto, y que congrego ante las plantas de Nuestra Sagrada Madre a cientos de niños que tras unas breves palabras con el cartero real, depositarían sus respectivas cartas a los Reyes magos en un buzón instalado para tal efecto.

Jornada solidaria organizada por el Grupo joven de la Real cofradía, que con esta iniciativa ha logrado recoger una importante cantidad de alimentos no perecederos.
By.-A,A

martes, 2 de enero de 2024

Visita del Cartero Real a la parroquia de San Francisco de Asís 2024.

  Mañana día 3 de enero tendrá lugar en la parroquia de San Francisco de Asís la visita del Cartero Real de Sus majestades Los Reyes Magos.

 

La cita coincidirá con la recogida de alimentos solidarios, la misma tendrá lugar en el Templo franciscano en horario de 5 a 7 de la tarde, siendo organizada por el Grupo joven de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza.
By.-A,A

martes, 26 de diciembre de 2023

Misa del gallo en la parroquia de San Francisco 2023.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La pasada medianoche del 24 de diciembre como es tradicional, se celebraba en la parroquia de San Francisco de Asís la Misa del gallo, una Misa siempre entrañable y familiar en nochebuena, que nos viene a recordar, un año más, el Nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.

Un templo que a medida que se iba desarrollando la celebración se iba llenando de fieles y devotos de nuestra madre la Virgen de la Cabeza.

La Eucaristía estuvo presidida por D. David Matamalas, párroco y consiliario de la Real Hermandad, la misma estuvo acompañada por los cánticos de un grupo de miembros del Coro de la Real cofradía, al finalizar la misma se expuso en devoto besapie a nuestro Señor.

En el camarín de Nuestra Madre, lucia primorosa la Stma. Virgen de la Cabeza, en una nueva recreación de aquel primitivo pesebre donde dio a luz al Señor, donde también contaba el mismo con la presencia de San Francisco de Asís, al cumplirse el octavo centenario del primer Belén que represento el Santo.

Feliz Navidad!

By.-A,A

lunes, 13 de noviembre de 2023

Visita de un grupo parroquial de Dúrcal (Granada), a la parroquia de San Francisco de Rute.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cercanos a la Navidad y como es habitual en nuestro pueblo de Rute, este se llena de visitantes para visitar los diferentes establecimientos y museos que tenemos en la localidad. Dentro de ese recorrido también visitan  por su valor patrimonial e histórico las Iglesias de nuestro pueblo.

Este pasado sábado día 11, visitaban nuestra parroquia varios grupos uno proveniente de Salteras (Sevilla) y otro proveniente de Dúrcal (Granada). Seria de esta última población granadina la que celebro a las 1 de la tarde Santa Misa a las plantas de Nuestra Señora de la Cabeza, la misma fue oficiada por su párroco D. Joaquín Alcalde Vargas.

Al finalizar la Eucaristía se  obsequió con unos regalos a la junta de gobierno de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía de María Stma. de la Cabeza Coronada de Rute, representada por Dª Isabel Guerrero Granados vocal de cultos de la Hermandad.
By.-A,A

martes, 3 de octubre de 2023

Mañana es el día de San Francisco de Asís.

Ciertamente san Francisco de Asís es uno de los santos de referencia del santoral católico. Su vida, ampliamente conocida, ha sido propuesta como ejemplo de quien, confiando plenamente en Dios, deja todo y se pone totalmente en sus manos, confiando en la divina providencia.

Lamentablemente, san Francisco es también utilizado para apoyar posturas radicales, que poco tienen que ver con su vida y espiritualidad,  queriendo justificar extremismos ecológicos y también teológicos que en nada se asemejan a la figura del poverello de Asís.

Y es que san Francisco veía en la creación un reflejo de las maravillas de Dios. Pero veía eso, criaturas. Descubría la huella de Dios en el pájaro, en la luz, en el agua... , pero sobre todo la veía en el ser humano, creado a imagen y semejanza del creador.

Y buscó reedificar la Iglesia. Y no lo hizo enfrentándose a ella, sino desde dentro. Buscó reformar las malas costumbres de la época, el despilfarro, la opulencia. Decidió vivir en la más absoluta pobreza, pero con la alegría de quien se sabe amado por Dios.

Sin embargo, querer utilizar a san Francisco como excusa para ser chapuceros en las celebraciones, no cuidar los templos, e incluso para ir contracorriente, es falsificar la imagen del santo; pues toda la pobreza y austeridad con la que vivía, se traducía en dignidad y nobleza en la sagrada Liturgia, dignidad en los vasos sagrados, en las iglesias, en la devoción...

Y una faceta de san Francisco que no se tiene en cuenta: se dejaba aconsejar. De hecho, cuando le pidieron una regla para su naciente orden, presentó tal cual el evangelio. Aquello pudo ser una catástrofe por el radicalismo evangélico de san Francisco. Si no hubiera estado a su lado san Buenaventura, que puso la teología a aquel nuevo movimiento empezado por san Francisco, seguramente se habría podido llegar a un cisma tremendo en la Iglesia. Pero no lo hubo ¿Por qué? Porque san Francisco sabía escuchar. Su humildad le permitía reconocer que había gente que sabía más que él, y que él necesitaba de ellos para seguir adelante.

Nueve siglos han pasado desde que san Francisco de Asís viviera en este mundo. Sin embargo, su legado queda entre nosotros. El ejemplo de su vida santa debe seguir siendo para nosotros un referente. Su intimidad con Jesucristo, su identificarse con él, hasta el punto que recibió los sagrados estigmas –de hecho, es el único estigmatizado oficialmente reconocido por la Iglesia Católica- nos muestran que el referente de nuestra vida ha de ser siempre el Señor, quien nos ha puesto como guía en el camino a su Santísima Madre. No vayamos a nuestro aire, sino que dejémonos guiar.

Con motivo de la celebración del titular de la Parroquia, se han organizado los siguientes actos y cultos.

Solemne Triduo del 2 al 4 de octubre, a las 20:00 hrs.
Día 3 de Octubre, martes. Tránsito de San Francisco.
Día 4 de octubre. Solemne Eucaristía. Una vez concluida, abra una pequeña convivencia.
By.- R,C y A,A Fuente actos.- Comunicado de la parroquia de San Francisco de Asís.



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.