Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Noviembre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noviembre. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2024

VII parrillada Virgen de la Cabeza.

 

 El próximo fin de semana, los días sábado 30 de Noviembre y domingo 1 de diciembre se celebrará en la caseta del Paseo del Fresno la VII Parrillada Virgen de la Cabeza. 



Como todos los años habrá buen ambiente y la mejor carne a la brasa mientras conversamos con nuestros amigos.



El domingo día 1 además actuara la escuela de baile “La faraona” a cargo de Ainhoa Gutiérrez.

 

 
Todo el dinero que se recaude será destinado a la restauración de la Virgen.


¡Colabora con la Morenita!
By.-A,A

jueves, 21 de noviembre de 2024

La imagen de la Virgen de la Cabeza ya se encuentra en Sevilla.

Restauración (IV)

Hace unos días celebrábamos la Misa de despedida de Nuestra Morenita, esos dos días nos dejaban grabadas en nuestras retinas imágenes para la historia de esta grandísima devoción que une el pueblo de Rute con su celestial Madre y Protectora.

Los cánticos del coro de romeros de la Real cofradía ante sus plantas del día 16 tras la finalización de la solemne Misa, o el canto del Himno Grande y el Morenita y pequeñita interpretados ante sus plantas por la Charanga “Los piononos” el domingo día 17 ante cientos de devotos, incluso provenientes de las excursiones que durante estas semanas previas a Navidad visitan nuestra localidad. Coincidía una proveniente de Andújar durante esa tarde de domingo, y que quedaron gratamente sorprendidos por los actos que se celebraban en la Iglesia de la Virgen de la Cabeza ante Nuestra Bendita Madre. Imágenes que nos retraían al 31 de mayo, donde una ingente cantidad de fieles se acercaba en devoto Besamanos.

Podéis ver un emotivo video haciendo clic en este enlace. De la despedida de la Virgen realizado por D. Víctor Pacheco Alves, que este próximo año será presentador del pregonero.

En la mañana del lunes día 18 tal y como estaba previsto la Imagen de Nuestra Señora era depositada en el centro del IAPH en Sevilla para dar comienzo al proceso de restauración.
 
Comienza ya la cuenta atrás para su regreso, Rute ya la echa en falta, aunque ELLA como nuestra Celestial Madre que lo es, nos protege bajo su manto allá donde se encuentre.
By.-A,A

domingo, 17 de noviembre de 2024

La Morenita ante sus fieles y devotos antes de su partida.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Restauración (III)

Memorables jornadas las vividas en el templo de San Francisco de Asís durante ayer sábado y hoy domingo.

Nuestra Señora de la Cabeza se despide de todos sus cofrades y devotos, para partir hacia Sevilla donde será restaurada por el equipo del IAPH durante los próximos meses.

Magnifico Altar preparado para la ocasión donde Nuestra Sagrada Madre luce con su manto azul de camarín, regalado por el grupo joven años atrás, así como saya blanca regalada por un grupo de amigos, el niño Jesús viste uno de sus ternos más antiguo datado en el siglo XVIII. Ambos portan las coronas de la coronación popular acaecida en 1953.

 Luce el Altar con flores en tonos blancos, apreciándose rosas blancas, algodón y nardos que perfuman a la Virgen, junto a varios verdes ornamentales y ruscus color oro.

Para la ocasión el Presbiterio aparece ornamentado y revestido con un gran telón formado por cortinajes de colores rojizos  y rematados con las letanías del Santo Rosario que imprimen calidez cromática al conjunto donde el dosel de plata cobija a la Imagen de la Santísima Virgen que junto a la ráfaga nos enmarca su singular contorno.

A ambos lados, rematan el conjunto sendas credencias que cobijan las imágenes de San Francisco y Santo Domingo de Guzmán.

La Santa Misa comenzaba a las 19 hrs, predico la misma D. Bernard Giancarle Huaman, siendo cantada por el coro de la Real cofradía, durante la misma le fueron impuestas las medallas de la cofradía al hermano mayor del próximo año, pregonero de las fiestas, presentador y reinas juvenil e infantil, así como a las damas de honor de 2025 las sritas. Natalia Carvajal Roldan, Marina Martínez Rovira, Lucia Ramírez García, Carmen García Ramírez, Laura Roldan Aroca y Andrea Piedra Gutiérrez, y las infantiles sritas. Elsa Granados Campillos, Claudia María Ruiz Ruiz y Carla Álvarez Montilla.

Concluida la Solemne Misa comenzaba el besamanos hacia nuestra Madre y protectora la Virgen de la Cabeza, que se prolongaría hasta bien entrada la noche.

By.-A,A Fuentes.- Redes Real cofradía y Mayo Arte Floral Diferente

domingo, 10 de noviembre de 2024

Manuel José Gómez Martínez, elegido como presidente de la cofradía Matriz.

 

Durante la tarde noche de ayer sábado 9 de noviembre se celebraban en la sede de la Cofradía Matriz de Andújar  elecciones a presidente de la Junta de gobierno que regirá los designios de la misma durante los próximos años.

Manuel José Gómez Martínez ha salido elegido como presidente la Real e ilustre cofradía Matriz de la Stma. Virgen de la Cabeza, el resultado de las votaciones ha sido el siguiente:

Manuel José Gómez Martínez ... 401 votos
José Carlos Millán Talero  ... 271 votos
Guillermo Cervera Bachiller ... 139 votos
Votos en blanco ... 19
Votos nulos ... 2
Número total de votos emitidos.- 832
Número total de cofrades.- 2602
Número de cofrades de pleno derecho.- 1772

Desde la redacción de Al sonar de una campanilla, deseamos a D. Manuel José Gómez y a toda su junta de gobierno la mejor de las suertes y que la Virgen Morenita les guie en esta nueva etapa.
By.-A,A Fuente datos elecciones: Radio Andújar

domingo, 26 de noviembre de 2023

Solemnidad de Cristo Rey 2023.

Con esta solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, que celebramos hoy, llegamos al final del año litúrgico, durante el que hemos seguido el evangelio según san Mateo, y el texto de este último domingo viene a ser como el resumen de toda la Buena Noticia que domingo tras domingo hemos ido escuchando a lo largo de todo este año, donde aparece Cristo como Juez Universal y el amor al hermano como el punto de confrontación de cada uno con Él, de manera que aparece claramente que el amor es el resumen de todo el Evangelio.

Mirad, cada año es diferente la perspectiva en la que se presenta este misterio de la realeza de Jesucristo. Hoy no se nos ofrece en su aspecto teológico, como podría ser, por ejemplo, su origen divino, sino en su actuación. A Jesús se le llama Rey, pero las lecturas traducen también esta realeza llamándole Pastor, Juez, Salvador...

Por ejemplo, el profeta Ezequiel anuncia en la primera lectura que el mismo Dios se va a preocupar de su pueblo como pastor, guía, médico, juez, liberador, reunificador... Claro, nosotros los cristianos sabemos que esta profecía se ha cumplido perfectamente en Cristo Jesús, en quien Dios se nos ha acercado definitivamente. Pablo le presenta como el Resucitado, que ha vencido al mal, y nos comunica su nueva vida a todos. Pero Pablo tiene, además, una perspectiva muy dinámica, y es que el Reino de Cristo no está conquistado del todo, sino que se va alcanzando poco a poco. Y poco a poco Cristo irá venciendo progresivamente todo mal y, al final de los tiempos, entregará a su Padre el Reino completo, con todos los que han creído en Él.

De este modo, Cristo aparece en el Evangelio como el que, después de haberse entregado totalmente por su rebaño, hasta la muerte, vendrá como Juez, separando a los buenos de los malos al final de los tiempos, concluyendo el ciclo de toda la historia, y por eso le llamamos Señor, Juez, Maestro, Rey, Salvador, Mesías. Son títulos que convergen en una misma Persona, la de Jesucristo, que es la clave para interpretar y vivir la existencia de todo ser humano y de toda la creación.

Por tanto, hoy, al final del año, y luego, al final de nuestra vida, la pregunta que ya conviene que nos adelantemos a nosotros mismos es si hemos progresado en el amor, en la justicia, en la fraternidad... ¿hemos dado de comer, visitado, ayudado... a Cristo en la persona de los hermanos? Porque esta es la clave de su Reino y de nuestra pertenencia a Jesucristo.
By.-R,C

viernes, 24 de noviembre de 2023

Sabatina en sufragio de los hermanos cofrades difuntos 2023.

 


 

Mañana día 25 tendrá lugar, como cada sábado de final de mes la Sabatina en Honor de Nuestra Señora de la Cabeza, este mes de noviembre será en sufragio y recuerdo de todos los cofrades difuntos de nuestra Hermandad.



A las 6:30 de la tarde se rezara el Santo Rosario, posteriormente a las 7 será la solemne Eucaristía, y al término de la misma procesión claustral con S.D.M.



Así mismo con esta celebración se conmemorara el XIII aniversario fundacional del Grupo Joven de la cofradía, que recordemos tuvo lugar en noviembre del año 2010.
By.-A,A

lunes, 20 de noviembre de 2023

Pregoneros de las fiestas de la Morenita 2024.

 

El pasado lunes día 13 de noviembre se daba a conocer por parte de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute,  los pregoneros de las fiestas 2024.

Dicho cargo recae sobre los miembros de la carreta de romeros, que también fueron nombrados Hermanos mayores para este próximo año, en el cual se cumple 25 años desde su fundación.

Serán presentados por las hermanas Dª María Tejero Alcalá y Dª Irene Tejero Alcalá.

Estamos seguros que nos emocionaran a todos con sus palabras dedicadas a Nuestra sagrada Madre de la Cabeza.
By.-A,A

viernes, 17 de noviembre de 2023

Bus eléctrico Andújar- Santuario de la Virgen de la Cabeza.

El pasado día 2 de noviembre, se informaba por parte del Excmo. Ayuntamiento de Andújar que a partir de mañana sábado 18 del presente mes, se pone a disposición de la ciudadanía el servicio de autobús para aquellas personas que deseen visitar el Santuario de "La Morenita" durante los fines de semana; acontecimiento relevante pues facilita con ello la posibilidad de ver a la Señora realizando viajes de ida y vuelta de la Basílica en las jornadas de sábado y domingo, adjuntados en este post junto al precio del billete, 10 euros (ida y vuelta), suponiendo este hito un hecho histórico que satisface el deseo de no pocas personas que adolecen de vehículo propio.

Una idea que nació del equipo de gobierno anterior con la adquisición de los autobuses preceptivos, eléctricos y no contaminantes en clara sintonía ambiental con el espacio sobre el que van a desarrollar su finalidad, pero que se ha visto materializada felizmente por el actual, esperando por parte de éste, el que ahora y aquí escribe (Pablo Mondejar), que dicho servicio sea duradero en el tiempo y satisfactorio para el conjunto de usuarios y devotos.

Es sin duda una noticia relevante con respecto a la accesibilidad general del Santuario desde la ciudad iliturgitana.
By.-A,A Fuente.- Face Pablo Mondejar.

lunes, 13 de noviembre de 2023

Visita de un grupo parroquial de Dúrcal (Granada), a la parroquia de San Francisco de Rute.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cercanos a la Navidad y como es habitual en nuestro pueblo de Rute, este se llena de visitantes para visitar los diferentes establecimientos y museos que tenemos en la localidad. Dentro de ese recorrido también visitan  por su valor patrimonial e histórico las Iglesias de nuestro pueblo.

Este pasado sábado día 11, visitaban nuestra parroquia varios grupos uno proveniente de Salteras (Sevilla) y otro proveniente de Dúrcal (Granada). Seria de esta última población granadina la que celebro a las 1 de la tarde Santa Misa a las plantas de Nuestra Señora de la Cabeza, la misma fue oficiada por su párroco D. Joaquín Alcalde Vargas.

Al finalizar la Eucaristía se  obsequió con unos regalos a la junta de gobierno de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía de María Stma. de la Cabeza Coronada de Rute, representada por Dª Isabel Guerrero Granados vocal de cultos de la Hermandad.
By.-A,A

lunes, 6 de noviembre de 2023

XVI Aniversario de nuestro Blog Al sonar de una campanilla.

 

Mañana llegamos un año más al 7 de noviembre, fecha en la cual nuestro equipo de redacción celebra este año 2023 dieciséis años desde la puesta en funcionamiento en redes de Al sonar de una campanilla.

Dieciséis años donde hemos vivido buenos y malos momentos, cabe recordar que hace apenas tres años con la pandemia global de Covid-19, todo el mundo en general y el cofrade en particular quedaba prácticamente paralizado.

 Afortunadamente a partir del pasado año 2022 se volvería de nuevo a la normalidad, con la celebración de todos los actos previstos tanto en Andújar como en nuestra localidad.

Volvíamos a vivir en octubre del pasado año una nueva bajada de la Morenita hacia su pueblo de Andújar, y a finales del mismo año en nuestro pueblo volvíamos a contar con una nueva junta de gobierno en nuestra Real cofradía.

Este 2023 también hemos vivido un año más unas esplendidas fiestas en Honor a Nuestra Sagrada Madre de la Cabeza, dando continuidad a nuestra labor de dar a conocer todo lo que la rodea, como desde hace dieciséis años venimos haciendo.
By.-Equipo de redacción.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Día de todos los Santos y Fieles difuntos 2023.

 

El sentido pascual de la muerte de los fieles es muy evidente y su luz se debe reflejar en los formularios y en la piedad de los fieles ante la celebración de la conmemoración de los difuntos.

La fe de los cristianos en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo y en su acción creadora, salvadora y santificadora, culmina en la proclamación de la resurrección de los muertos al final de los tiempos para la vida eterna. Por ello los justos, después de su muerte vivirán para siempre con Cristo resucitado, cuando él los resucitará en el último día.

Efectivamente, como afirma San Pablo, si el Espíritu de aquel que ha resucitado a Cristo de los muertos habita en nosotros, así aquel que ha resucitado a Cristo de entre los muertos, dará la vida también a nuestros cuerpos mortales por medio del Espíritu que habita en nosotros. Cristo es el principio y causa de nuestra futura resurrección (cf. Rm 8, 11; ICo 15, 20-22; 2Co 5, 15).

Dios, que de hecho puede crear de la nada, puede también dar la resurrección, la vida del cuerpo, pues es él mismo el que cía la vida a los muertos y llama a la existencia lo que todavía no existe (Rm 4, 17; Flp 3, 8-11).

La Iglesia, ya desde sus mismos orígenes, vive con la convicción de su comunión con los difuntos y por ello ha mantenido con gran piedad la memoria de los difuntos, ofreciendo por ellos sus sufragios. Esto se afirma ya en el Antiguo Testamento: Es una idea piadosa y sana rezar por los difuntos para que sean liberados del pecado» (2M 12, 45).

Nuestra oración por ellos se actúa especialmente por el ofrecimiento del sacrificio de la Eucaristía (CM', n. 1371). También son sufragios las limosnas, las obras de penitencia y las indulgencias, que tienen su eficacia a partir del ministerio de la Iglesia, cuando aplica en casos concretos los méritos o satisfacción de Cristo y de los santos (CIC, nn. 1471, 1476).

De esta forma la Iglesia puede no sólo ayudar a los difuntos, desgravándoles de la pena temporal debida por los pecados para que puedan llegar a la visión beatífica de Dios, sino también hacerlos eficaces intercesores por los que aún viven (CIC, nn. 958, 1032, 1414, 2300).

De hecho, la comunión de los que aún «peregrinan» en la tierra («parroquianos») con los fieles que han muerto en la paz de Cristo, no sólo no se rompe, sino que, conforme a la fe perenne de la Iglesia, se consolida en la comunicación de bienes espirituales.

La fe ante la muerte no incluye solamente el hecho de que se puede ayudar a los difuntos que están todavía purificándose antes de poder entrar en la visión beatífica, sino que debe recordar fuertemente la venida final de Cristo glorioso y nuestra resurrección corporal.

En ese «momento» se llevará a cabo la restauración de todas las cosas, como afirman San Pedro y San Pablo (lIch 3, 19-21; Rm 11, 15) y la resurrección de los cuerpos, y se hará el juicio a los vivos y a los muertos, revelando el secreto de las conciencias y dando, conforme a las obras hechas, la gloria o la condena. Será entonces cuando se forma definitivamente el Cristo total (Ef 4, 13).

El centro de nuestra fe es la resurrección de Cristo y, por lo tanto, nuestra resurrección personal (1Co 15, 12-14.20). La historia de esta afirmación central de la fe cristiana ha tenido una revelación progresiva. Consta claramente en la afirmación del segundo libro de los Macabeos (7, 9-14), que se fundamenta en el hecho de ser Dios creador del hombre todo entero, cuerpo y alma y, asimismo, por su alianza con Abrahán y su descendencia, como Dios de vivos y no de muertos (Mc 12, 24.27). Cristo en su buena noticia insiste numerosas veces en que él es la resurrección y la vida (Jn 11, 25).

Es Jesús el que resucitará en el último día a los que han creído en él y habrán participado de su Cuerpo y de su Sangre. Aunque, después de la muerte, el cuerpo se deshaga en el polvo, el alma va al encuentro con Dios.

Dios en su omnipotencia, por la misma fuerza que actuó en la resurrección de Cristo, restituirá nuestro cuerpo definitivamente a una vida incorruptible, uniendo a él de nuevo el alma que lo «espera». Todos los hombres resucitarán, los que hicieron el bien para una resurrección de vida y los que hicieron el mal para una resurrección de condena (Jn 5, 29).

El cuerpo en la resurrección será tal como es el de Cristo resucitado, un cuerpo «glorioso»» como el que contemplaron físicamente los apóstoles de Cristo resucitado (Lc 24, 39; ICo 15, 35-37.42.53).

Para resucitar con Cristo es necesario morir con Cristo, es necesario salir del cuerpo, como en exilio, y habitar junto al Señor (2Co 5, 8; Flp 1, 23). Después llegará el día de la resurrección de los muertos.

Es necesario caer en la cuenta de que en el más allá no existe el tiempo tal como se «contabiliza», o se experimenta en la tierra, en nuestro mundo de ahora. Por tanto, por muchos miles de millones de años «nuestros» que esperemos la resurrección corporal, eso no cuenta mínimamente en la felicidad mayor o menor de los bienaventurados en el cielo, ni de los que se purifican en el purgatorio (Santo Tomás, Comm. IV Sent. D. 5, q. 3, a.2. r. 4).

Todo este sentido positivo debe iluminar la conmemoración de los fieles difuntos, y nuestra fe, esperanza y caridad sobre el destino definitivo personal y el de todos los difuntos.

El momento mismo de la muerte de los fieles debe estar lleno de la fe viva de la Iglesia. La Iglesia entrega en las manos de Dios al que va a morir. Los cuerpos de los muertos se tratan con respeto y caridad, por la fe en la seguridad de la resurrección, ya que es el cuerpo de los que son hijos de Dios y templos del Espíritu Santo (CIC; n. 2300).

Igualmente la Iglesia como comunidad saluda y «despide», dice: «Salud» a un miembro suyo antes de su sepultura y lo coloca en el sepulcro o lo entierra (Rin-humareu) en espera de la resurrección. El nombre castellano de «cementerio» («coemeterium», en latín), proviene del verbo griego «koimao», «dormir» y significa materialmente «dormitorio», o lugar donde se duerme en espera de la resurrección.

Los fieles nunca más se separarán en el futuro, porque vivirán en Cristo y como ahora están unidos a Cristo y caminan a su encuentro, así estarán definitivamente todos unidos en Cristo. La muerte es nuestro encuentro con el Dios viviente. Los que han muerto en Cristo viven para siempre (CJC, nn. 1609, 2299-2300).

Antolín González Fuente, O.P.

By.-A,A Fuente.- Dominicos.org

lunes, 28 de noviembre de 2022

Éxito en la celebración de la VI parrillada Virgen de la Cabeza.

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante este pasado fin de semana se ha celebrado en el Paseo del Fresno la VI parrillada Virgen de la Cabeza, una original idea que la Real cofradía puso en marcha en noviembre del año 2016.

La caseta municipal de Rute situada en el paseo del Fresno congregaba a cientos de paisanos y visitantes entorno a una magnifica parrillada y unos refrescos. Pancetas, chuletas, salchichas, chorizos, morcillas componían parte de la diversidad de combinados a la parrilla, que por un módico precio se ofrecía a los allí presentes. Otra oportunidad más donde los devotos de la Morenita volvíamos a tener grandes momentos de tertulia junto a unas magníficas viandas. Ambos días se han mantenido con unas agradables temperaturas y un tiempo soleado, lo que ha permitido un normal desarrollo de la VI edición de la parrillada.

El grupo los cuatro caños ponía las notas musicales la tarde del sábado día 26,  ya el domingo 27 sería la bailaora ruteña Ainhoa Gutiérrez y su grupo  quien amenizaría la tarde, con posterioridad pudimos ver en pantalla gigante el partido del mundial que enfrentaba a España y Alemania con resultado de 1-1 y que deja a nuestra selección a un paso de la clasificacion para octavos de final.

By.-A,A                                                                                                                      

viernes, 25 de noviembre de 2022

Sabatina en sufragio de los hermanos cofrades difuntos.

Mañana día 26 tendrá lugar, como cada sábado de final de mes la Sabatina en Honor de Nuestra Señora de la Cabeza, este mes de noviembre será en sufragio y recuerdo de todos los cofrades difuntos de nuestra Hermandad.



A las 6:30 de la tarde se rezara el Santo Rosario, posteriormente a las 7 será la solemne Eucaristía, y al término de la misma procesión claustral con S.D.M.



Así mismo con esta celebración se conmemorara el XII aniversario fundacional del Grupo Joven de la cofradía, que recordemos tuvo lugar en noviembre del año 2010, en plenos actos de celebración del XXV aniversario de Coronación. Aquel año la misa era presidida por D. David Ruiz Rosa que en su homilía, animo a los jóvenes del Grupo a formarse como cristianos, pues “un buen cofrade debe ser ante todo un buen cristiano, y sobre todo, a no sentir vergüenza de su condición de seguidores de Cristo”.
By.-A,A

martes, 22 de noviembre de 2022

VI Parrillada Virgen de la Cabeza.

 


Durante los próximos días 26 y 27 de Noviembre a partir de las 12 de la mañana, se celebrará en el Paseo del Fresno la VI Parrillada de la Virgen de la Cabeza. Como todos los años habrá un buen ambiente cofrade y donde podremos degustar la mejor carne a la brasa.

El sábado día 26 contaremos con la actuación del Grupo Ruteño “Los Cuatro Caños” y el domingo día 27 la actuación de baile a cargo de la ruteña Ainhoa Gutiérrez, así como la retransmisión en pantalla gigante del partido de futbol del mundial de Catar 2022, España  - Alemania.

Así mismo os damos a conocer a las personas que acompañan a Andrés Cobos en la candidatura elegida el pasado viernes día 18, podéis ver la lista en este enlace.

 Colabora con la Morenita!
Colabora con su hermandad!

By.-A,A

sábado, 19 de noviembre de 2022

Andrés Cobos, presidente electo de nuestra Real Hermandad.

La pasada tarde noche de ayer viernes día 18 de noviembre tenía lugar en la casa de la Real cofradía en calle Fresno Nº 67 la asamblea general de elecciones.

Convocadas por la Junta gestora dirigida por Carmen Caballero Delgado, y después de estos dos duros años de pandemia donde la Junta gestora de Nuestra hermandad ha sabido regir los designios de la misma en este periodo, agradecemos desde estas líneas esa labor altruista llevada a cabo.

El resultado de las votaciones fue el siguiente:

Votos a favor de la candidatura.- 170

Votos en blanco.- 4

Habiendo ejercido su derecho a voto un total de 174 Hermanos de la Venerable hermandad Sacramental.

Quedando por tanto elegido como nuevo presidente D. Andrés Cobos Moreno.

Andrés Cobos es de sobra conocido en nuestra cofradía, durante la presidencia de Zacarías Jiménez (1996-2004) ya ejerció sus labores como secretario de la misma, cargo que repitiera en la junta de gobierno presidida por Antonio Pacheco (2012-2016). Habiendo apoyado y participado tanto en actividades de la junta de gobierno y de la Asociación cultural “Morenita Reina de Rute”.

Desde la Redacción de Al Sonar de una campanilla, deseamos a Andrés y su nueva Junta de Gobierno la mejor de las suertes en su nueva tarea, y le pedimos a nuestra Morenita que les ayude en este difícil trabajo, y al igual que hemos hecho con las anteriores juntas de gobierno, nos ponemos a su entera disposición.
By.-A,A

lunes, 14 de noviembre de 2022

Dentro de unos días, asamblea general de elecciones.


 Informamos a todos los hermanos cofrades de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía María Stma. De la Cabeza Coronada, que el próximo  viernes día 18 de noviembre tendrá lugar en la casa cofradía de la calle Fresno Nº 67 bajo la asamblea general de elecciones.

Convocada por la  junta gestora de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía María Stma. de la Cabeza Coronada encabezada por Dª Carmen Caballero Delgado, se daba plazo para la presentación de candidaturas entre los días 5 de octubre al 5 de noviembre de 2022 (ambos inclusive), habiéndose presentado una candidatura conducida por D. Andrés Cobos Moreno, persona muy conocida en el entorno de nuestra Morenita Andrés Cobos ha participado y colaborado con varias juntas de gobierno anteriores de nuestra hermandad ruteña.

Sera el próximo viernes día 18, en horario de 8 de la tarde a 10 de la noche, cuando todos los hermanos con derecho estatutario a voto podrán ejercerlo.
By.- A,A

lunes, 7 de noviembre de 2022

XV Aniversario de Al sonar de una campanilla.

 


Durante este mes de noviembre también nuestro espacio web esta de celebración muy especial, desde hace un tiempo todos  los que nos visitáis podréis apreciar que el fondo de página del mismo lleva unos meses con el logo del blog, la razón no es otra que el décimo quinto aniversario en el que un grupo de cofrades y devotos de la Virgen de la Cabeza decidimos crear un pequeño espacio para la Virgen en Rute.

Noviembre de 2007 fue cuando comenzamos a rodar primeramente con el nombre de Virgen de la Cabeza de Rute, y en abril de 2008 ya se procedió a actualizar su nombre como “Al sonar de una campanilla”.

Que contar de toda la información por aquí ya publicada. Son más de 1530 artículos publicados, acompañados de sus correspondientes fotografías, aunque estas se puede comprobar que son más de 1.750 las que ilustran las diferentes publicaciones ya que según que artículos, no están acompañados de una sola foto, sino de varias.

En cuanto a la historia antigua que hemos podido recopilar, se ha de sumar la que en estos quince años hemos vivido de primera mano. En 2009 con los actos extraordinarios del centenario del patronazgo de la Morenita con la bajada que se efectuó en ese año a Andújar, su visita a Jaén capital, la concesión por parte del papa de la Rosa de oro, el nombramiento como Basílica del Santuario. En Rute el vigésimo quinto aniversario de la coronación con todo un año como fue final de 2010 a final de 2011 repleto de actos en Honor de Nuestra Madre. En 2015 nos esperaba La Magna Mariana “Regina Mater”, donde nuestra sagrada madre participo en la visita a la Sagrada Catedral de Córdoba y magna procesión que tuvo lugar por sus calles. La concesión del título de Sacramental a nuestra Real hermandad, el reconocimiento como fiestas de interés turístico por parte de la Junta de Andalucía. En este 2022 la bajada de Nuestra Señora a su pueblo de Andújar dando gracias por su amparo en intercesión en estos duros años de pandemia global de covid-19.

Infinidad de historias y anécdotas vividas a lo largo de todos estos años, tanto en Romerías celebradas en Sierra Morena, como en las fiestas de nuestro pueblo de Rute. Así mismo de las diversas fiestas entorno a la Morenita que hemos vivido, tanto en Málaga, Cabra y muy especialmente la Coronación Pontificia de la Morenita en el Carpio en 2017.

Así mismo agradecemos desde estas líneas, a quienes de un modo u otro han participado y apoyado nuestra labor, Gaspar Parras, Pablo Mondéjar, Carlos Bernal, Mª José Toscano entre otros, y a instituciones y cofradías como los padres trinitarios de la Basílica Santuario de Ntra. Sra. De la Cabeza, Excmo. Ayuntamiento de Andújar, Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía María Stma. de la Cabeza de Rute, Real Hermandad de la Virgen de la Cabeza de El Carpio, cofradías de Cazalilla, Villanueva de la Reina, Málaga, Huelva, etc.

Quince años después continuamos en esta labor de manteneros informados en la medida de nuestras posibilidades.
By.-El equipo de redacción.

sábado, 5 de noviembre de 2022

La Virgen emprende el regreso a su Santuario.


 Llego el día del retorno, donde la Virgen volverá a reinar entre crestas, valles y pinares.

Desde muy temprano Andújar se ha ido preparando para acompañar a la Morenita que regresa a su Real Santuario, a las 5 de la mañana ya se oía el tambor redoblar anunciando la partida. Tras dos semanas en su pueblo, donde ha recibido infinidad de peticiones, así como el agradecimiento por su protección maternal durante estos años de pandemia.

Multitudinaria la majestuosa Misa concelebrada el pasado domingo día 30, y que fue presidida por el nuncio de Su Santidad el Papa Francisco, con posterioridad la solemne procesión que recorrió infinidad de calles andujareñas.

A esta hora 9:52 la Virgen acompañada por miles de peregrinos se encuentra transitando aun por las calles de Andujar, antes de emprender la subida por el camino viejo del Santuario . Nuevamente Radio Andújar se encuentra emitiendo en directo el regreso de la Virgen de la Cabeza, podéis acceder a dicha emisión a través de este enlace.

Se está notificando a los peregrinos que aunque la Virgen se está recreando en las calles andujareñas, una vez inicie el camino el ritmo de subida va a ser bastante fuerte, para tratar de llegar al cerro a última hora de la tarde evitando que la noche se le eche encima a la comitiva. 

 Canal 45 tv también se encuentra emitiendo en directo la subida de la Virgen, podéis verlo a través de este enlace.

By.-A,A

jueves, 3 de noviembre de 2022

Fiesta litúrgica de los Beatos Mártires de Rute.



El próximo domingo día 6 de Noviembre, celebraremos en nuestra Iglesia Parroquial de San Francisco de Asís la Fiesta litúrgica de los Beatos Lorenzo Porras, Antonio Molina y Mariano Fernández-Tenllado, Mártires de Rute.

Aún recordamos con auténtica emoción, los pasados cultos en honor de la Santísima Virgen de la Cabeza, en que, en agradecimiento por la Beatificación de dichos sacerdotes mártires, hijos de Rute y vinculados a nuestra Parroquia y a la centenaria devoción a la Celestial Morenita; fueron colocadas debidamente aquellas reliquias suyas (la “ex ossibus” del Beato Antonio, el cáliz del Beato Mariano –cedido para la ocasión por la Cofradía Hermana de la Vera Cruz-, así como una de las firmas del Beato Lorenzo que se conservan en el archivo Parroquial); y presididos por la que con toda razón llamamos en las Letanías Lauretanas, “Reina de los Mártires”, cuya devota imagen se ha convertido también en “reliquia” de los Gloriosos Bienaventurados, toda vez que fue objeto de la devoción mariana de los tres insignes levitas ruteños, elevados a los altares; al haberse demostrado su confesión de fe en Cristo que, les llevó a participar del sacrificio de su vida, a imitación del “Mártir del Calvario” (como llama el sentir de la Iglesia, a nuestro Salvador y Señor Jesucristo).

Así  mismo, y en el marco del último día de los cultos de Mayo en honor de la Singular Capitana, la Fiesta de su Realeza el día 31; tuvo lugar la bendición del cuadro de tales Mártires (obra de nuestro artista local Miguel Ángel Borrego) que desde entonces recibe el culto de los fieles y ofrece la consideración de la honra que merecen por su total y plena identificación con Cristo, así como la enseñanza de su ejemplo de fidelidad.

Dadas las circunstancias del martirio y enterramiento en fosa común de los Beatos Lorenzo y Mariano, no ha sido posible recuperar sus restos. Por el contrario, los del Beato Antonio fueron depositados convenientemente en su Iglesia Parroquial de Hornachuelos. Gracias a ello, y en el último examen canónico con motivo de la Beatificación, nuestra Parroquia ha podido obtener una reliquia insigne del mismo: la falange de uno de los dedos de la mano que en el momento de  ser ejecutado, se alzó para absolver a sus compañeros de martirio y bendecir a quienes acababan con su vida en la tierra. Reliquia que expresa los sentimientos de perdón que manifiesta su entrega victimal y martirial.

Convenientemente “autentificada” por la autoridad diocesana competente y entregada para su custodia y veneración en nuestra Iglesia Parroquial de San Francisco de Asís; ha hecho posible la unión entre la Villa natal del Beato Antonio Molina y la población en la que desarrolló su ministerio sacerdotal y entregó su vida por amor a Cristo con el derramamiento de su sangre. En Rute, una porción de sus manos consagradas, y en Hornachuelos el resto de aquel cuerpo convertido en semilla de resurrección y de triunfo.

No podemos olvidar que, el culto a las reliquias de los Santos, y especialmente de los Mártires tiene una honda presencia en el culto de la Iglesia y desde sus primeros siglos de historia. Como indican las rúbricas o normas litúrgicas, “las reliquias son signos de que el sacrificio de los miembros del cuerpo de Cristo tuvo su origen en el sacrificio de Cristo Cabeza y la Gloria de los Mártires, nace de la obra realizada por Cristo en ellos” , como acertadamente señala el “Ceremonial de los Obispos”.

Es por ello, lo que las reliquias poseen una categoría litúrgica incluso a superior a las mismas imágenes en el culto eclesial, toda vez que son necesarias en las “consagraciones” de los altares destinados a la celebración del Santo Sacrificio de la Misa, o en la “dedicación” de las Iglesias para el culto divino. Por eso, siempre son honradas en primer lugar y con preferencia, antes que cualquier imagen bendecida.

El día 6 de Noviembre de cada año, fue la fecha elegida por Conferencia Episcopal española para tributar culto a los Mártires de la persecución religiosa acaecida en nuestra nación en los años comprendidos entre 1931 y 1939. Por la circunstancia de que los primeros martirios físicos se desarrollaron en la Revolución de Asturias del año 1934, encabeza la larga lista de Mártires, San Inocencio de la Inmaculada Canoura (Religioso Pasionista), fusilado el 9 de Octubre del año citado; a él le siguen 11 ya canonizados  y más de 2000 los beatificados (entre los que se encuentran nuestros Mártires ruteños).

Con el gozo de poder contar con esa insigne reliquia, así como con la representación pictórica de nuestros bienaventurados paisanos; acudamos pues a honrarles con la confianza y seguridad de su intercesión ante la Reina de los Mártires y del “Padre de misericordias y Dios de todo consuelo”.
By.- Equipo de redacción.

lunes, 31 de octubre de 2022

Sí a recordar a los Santos y a rezar por los fieles difuntos.

Independientemente que a un servidor le guste o no que los niños llamen a su puerta la noche del 31 de octubre pidiéndole caramelos, lo que está claro es que la celebración exportada a nuestro suelo patrio de Halloween, no está para nada dentro de su ideario.

¿Por qué? Pues porque esa celebración se ha convertido en una banalización de algo tan delicado y trascendental como es la muerte y el destino eterno del alma de la persona, y promueve la curiosidad en no poca gente de querer curiosear en el terreno de querer abrir portales entre este mundo y el más allá, apoyándose en las tradiciones que rodean al día de Todos los Santos y a la celebración de los Fieles difuntos.

Empecemos por decir que Halloween tiene su origen en la celebración irlandesa del «samhain», final de la temporada de cosechas en la cultura celta y que venía a ser como la fiesta del «Año nuevo Celta», que comenzaba con la estación oscura, siendo así una fiesta de transición como de apertura al otro mundo. Era un día, o mejor dicho, una noche de comunión con los espíritus de los difuntos, que esa noche podían pasearse entre los vivos, lo cual hacía posible que la gente se reencontrase con sus antepasados muertos. Para tenerlos contentos y alejar a los malos espíritus de las casas, se dejaba comida fuera, tradición que derivó en el «truco o trato», que tanto les gusta a los niños, de ir pidiendo dulces por las casas.

También era costumbre, para ahuyentar a los malos espíritus, quienes también vagaban a sus anchas en esa noche, de vestirse como ellos, para evitar ser atacado por ellos y que te arrastraran a la oscuridad.

Y finalmente, otra costumbre era la de vaciar un nabo y ponerle una vela dentro. Luego ya se fue derivando en una calabaza. Esta costumbre de la calabaza no es exclusiva, puesto que en varios lugares, como por ejemplo en las montañas de España, se vaciaban calabazas, dándoles formas de calavera, y se les ponía una vela dentro. Sin embargo, el significado era otro. Cierto que también se creía que esa noche las almas en pena quedaban libres y vagaban por todas partes. Pero el significado de esa calavera con la vela consistía en iluminarlas, para enseñarles el camino que llevaba al cielo, y para recordar a todos que un día habíamos de morir, y que teníamos que prepararnos para ello.

Bueno... Sea de una forma u otra, vemos que nada tiene que ver con lo que se nos ha exportado de Estados Unidos. A Estados Unidos los emigrantes irlandeses llevaron sus costumbres, algo que ha ocurrido en todas las culturas con migrantes. Pero a partir de 1921 es cuando toma forma el actual Halloween, convirtiéndose en una noche de brujas, espectros y espíritus, que, como decía anteriormente, es lo más contrario y antagónico a la celebración cristiana de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.

Y es que de algo tan inocente e inofensivo como puede parecer una simple fiesta de disfraces, se hace banalización de la muerte y del más allá. Los disfraces son de seres condenados a la eterna desdicha, como brujas, vampiros, fantasmas, condenados.... Y no te digo nada ya con el disfrazarse de diablo... Con ese individuo, mejor no tener tratos ni de lejos. Reputados exorcistas han afirmado que por culpa de estas fiestas de disfraces, se han hecho invocaciones al más allá –y no precisamente a Dios ni a los santos-, invocaciones que han tenido como resultado una posesión demoniaca en la que ha tenido que intervenir la Iglesia practicando el exorcismo para arreglar el entuerto.

Es triste que de un día que varias culturas han dedicado a honrar a sus difuntos, y la nuestra en concreto, a rezar por ellos, se esté convirtiendo en una fiesta de disfraces de terror, en la que cada vez menos se promueve ese vínculo tan sagrado con los santos y las almas del purgatorio, denominado «la comunión de los santos», en la que unos rezamos por los otros.

Tengamos clara una cosa. Un día, cuando Dios disponga, moriremos y habremos de rendir cuentas a Dios. Podrá ser que vayamos al cielo. Podrá ser que tengamos deudas que hayan de ser expiadas que hagan que nuestra alma haya de ser purificada en el Purgatorio. Y existe también la terrible posibilidad, Dios no permita que nos ocurra, y María Santísima interceda por nosotros para que no suceda, de la condenación eterna. y  nuestra alma ha de ir al Purgatorio, cierto que estará salvada y con esa seguridad que entrará en la gloria eterna. Pero no podrá hacer nada por ella misma, sino que tendrán que ser los vivos de este mundo quienes lo hagan, ofreciendo por ella oraciones, sufragios, y todo tipo de obras buenas. Haremos bien en hacerlo también nosotros por las almas que ahora están esperando entrar en la dicha eterna, para ganarnos amigos que el día de mañana intercedan por nosotros, y nos faciliten el camino para entrar a gozar de la felicidad del cielo junto a Dios, María Santísima, los ángeles y los santos.

Por tanto, vuelvo a repetir... NO A HALLOWEEN...  SÍ A RECORDAR A LOS SANTOS Y A REZAR POR LOS DIFUNTOS.
By.-R,C.



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.