Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Actos Andújar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actos Andújar. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

El Cerro se hizo cielo.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el patio exterior de la casa de Rute no cabía un alfiler, no sabemos decir cuántos devotos y romeros vinculados a Rute había preparados para celebrar la Aparición de la Virgen, habían subido dos buses más un microbús. Mas el hormigueo de aquellos que se habían desplazado con sus vehículos particulares, era constante.

Eran las 21:45 h cuando las banderas de Rute hicieron su aparición por las puertas de la casa cofradía flan2queando el simpecado de Nuestra Venerable y Real Hermandad. En aquel momento D. Andrés Cobos, presidente de nuestra cofradía procedió a la proclamación de los Hermanos mayores y reinas juveniles de las fiestas de 2026, imponiendo la banda de Romero a D. José Miguel López Ruiz hermano mayor de las fiestas y entregando los cetros a las demás personas antes mencionadas, quienes recibieron una calurosa ovación por todos los presentes que allí se encontraban. Terminados estos actos previos nos dispusimos a subir las calzadas para presentarnos ante la Reina de Sierra Morena que lucía esplendorosa en su talla original.

Durante el traslado de la Sagrada Imagen a sus andas tuvimos la ocasión de poder contemplar de cerca la magnífica calidad de la talla policromía y estofados de la Bendita Imagen de la Virgen de la Cabeza que en 1944 realizase el escultor malagueño D. José Navas Parejo. Imposible describir con palabras el fervor y entusiasmo que los devotos expresaron en este momento.

Una vez la Virgen salió al exterior del Santuario fue trasladada hasta el Altar exterior que se había dispuesto donde tuvo lugar el rezo de la Santa Misa por parte de D. Sebastián Chico, Obispo de la diócesis de Jaén, donde nos animó a contemplar la imagen de la Virgen exenta de atributos (Sayas, condecoraciones, fajines, etc) y a preguntarnos de que cosas tenemos que desprendernos para mostrarnos tal y como somos y que ocultan como somos en realidad. Entre los concelebrantes de la Misa se encontraban nuestro consiliario D. David Matamalas, Mosen Ramón Clavería y Fray Javier de María, ocd, quien hasta el día anterior se encontraba predicando la novena en Rute en honor a la Virgen del Carmen, y que es desde su infancia un fervoroso devoto de la Morenita.

Los vivas y agasajos a la Sagrada Imagen no cesaron en ningún momento durante la procesión que tuvo lugar por las calzadas del Santuario una vez terminada la celebración de la Eucaristia. Viendo pasar ante nuestros ojos la Virgen en su pureza, tuvimos la sensación de sentirnos como Juan de Rivas en aquella noche del 11 al 12 de agosto en el que el cielo bajo a la tierra, y el cerro se convirtió en la antesala del cielo.
By.-R,C

jueves, 10 de julio de 2025

Comienza la Novena preparatoria del 798 Aniversario de la Aparición.

 

Este próximo sábado día 12 de Julio comenzara en la Basílica y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza en Sierra Morena la Novena en Honor a Nuestra Celestial Madre con motivo del 798 Aniversario de su aparición al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas.

 


A falta de un mes para la celebración de dicha efeméride, dan inicio en la Serranía de Andújar los actos conmemorativos del mismo, podéis consultar los horarios de Novena haciendo clik en este enlace.

 


Ya tan solo dos años son los que nos separan de la celebración de los actos del ochocientos aniversario de la aparición de Nuestra Morenita en Sierra Morena.
By.-A,A Fuente.- Redes Basílica Santuario Virgen de la Cabeza.

viernes, 17 de enero de 2025

100 días para Romería y cartel anunciador 2025.

 


Poco a poco vamos avanzando a lo largo de las semanas de este año 2025. Ayer día 16 se presentaba en la antigua Iglesia de Santa Marina el cartel de esta próxima Romería de la Virgen de la Cabeza 2025.

Obra de la pintora andujareña Dª Manuela Vilches podemos ver un cartel de corte tradicionalista y representativo de las fiestas del último fin de semana de abril en Andújar.

Así mismo hoy  17 de enero, nos encontramos ya a 100 días de poder vivir la Romería de la Morenita en el Cerro de la Cabeza.
By.-A,A

lunes, 12 de agosto de 2024

Aparición 2024, una nueva noche mágica.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tarde noche magnifica la vivida ayer en Sierra Morena en la celebración del 797 Aniversario de la aparición de Nuestra Señora al pastor de Colomera.

Los actos se celebraron con una suave brisa en el entorno del cerro de la Cabeza, que los hacía más llevaderos después de la ola de calor que nos ha venido azotando durante estas últimas jornadas.

Presidiría la Eucaristía exterior el Obispo emérito de Jaén D. Amadeo Rodríguez Magro, con posterioridad a la misma se organizaba la comitiva con las diferentes cofradías filiales desfilando a lo largo de la calzada, entorno a las 2 de la madrugada la Santísima Virgen de la Cabeza comenzaba su recorrido procesional. Para volver a entrar a su templo entorno a las 3:30 h.

Gran afluencia de miles de fieles y devotos en el cerro, que asistieron a la solemne Misa así como a la posterior procesión de nuestra sagrada Madre por el cerro.

Vimos en el cerro tremolar por primera vez las nuevas banderas de nuestra Real cofradía de Rute y que fuesen regalo de sus hermanos mayores 2024, nuestra hermandad estaría acompañada durante los actos por su consiliario D. David Matamalas.

También vimos acompañando el cortejo al recién nombrado hermano mayor de las fiestas del próximo año 2025, D. Eloy Carmona Ruiz y a la recién nombrada reina de las fiestas juvenil la Srita. Lydia Roldan Roldan.
By.- A,A

viernes, 9 de agosto de 2024

797 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera.

 

Pasado mañana domingo 11 de agosto se celebrara en las jiennenses y andujareñas cumbres de Sierra Morena el 797 Aniversario de la Aparición de la Morenita al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas.

La Santísima Virgen lucirá para esta ocasión el Manto “de las granadas”, realizado en tisu de oro color verde realizado por el bordador D. Pedro Palenciano Olivares en su taller de Andújar en 2023. Siendo  una ofrenda a la Virgen de D. Antonio Aguilar-Salvatierra Raya. La saya que lleva la Virgen está bordada en oro a realce con profusión de elementos vegetales y florales a base de jiraspes de oro y sedas sobre soporte de tisú de plata, ofrenda a la Virgen de una familia muy devota de la Morenita. La sagrada imagen lleva impuestas las coronas y el rostrillo del Centenario de la Coronación, obra de Manuel Valera Pérez en 2009, con diseño de Palenciano.

Los actos previsto para la tarde noche del 11 de agosto y la madrugada del lunes día 12 son los siguientes:

20´25 h.: Recepción y presentación de las cofradías filiales a la Santísima Virgen de la Cabeza, por el Rector del Santuario, la Presidencia de la Cofradía Matriz y el Sr. Alcalde de Andújar.
22´18 h.: Recepción y presentación de la Cofradía Filial de Colomera ante la   Santísima Virgen de la Cabeza.
22´30 h aprox.: Traslado de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza desde el camarín hasta sus andas procesionales.
22´35 h. aprox : Procesión de traslado de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza hasta el Altar exterior para la celebración del Solemne Pontifical.
23´00 h.: Celebración en el Altar exterior del Solemne Pontifical.
00´15 h.: Fin de la Eucaristía y regreso de los celebrantes en procesión.
00´20 h.: Rezo del Santo Rosario.
01´05 h.: Traslado de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza desde el Altar a las Andas procesionales.
03´15 h. aprox: Traslado de la Sagrada Imagen de la Virgen de la Cabeza al camarín.
03´25 h. aprox: Entronización de la Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza en su camarín.

Recordar a todos los fieles y devotos que se desplazan estos días al cerro de la Cabeza, que extremen las precauciones en el entorno natural en el cual se encuentran, debido al extremado riesgo de incendio propio de esta época del año.

Emisión en directo gracias a Diez tv Andújar, clik aquí.
By.- A,A Fuente: Redes Real cofradía Matriz.

viernes, 26 de julio de 2024

Viaje al Cerro de la Cabeza con motivo del 797 Aniversario de la Aparición.

 


La Real cofradía de Mª Stma. de la Cabeza Coronada de Rute organiza un viaje a Sierra Morena para asistir a los actos conmemorativos del 797 aniversario de la Aparición de la Stma. Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas.


La salida hacia el cerro de la Cabeza tendrá lugar el próximo domingo 11 de Agosto a las 15:00 hrs desde el Paseo del Fresno, regresando a Rute una vez hayan concluido los actos en la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza.



Se podrán efectuar las reservas de asientos para este desplazamiento, en la casa de la Real cofradía, C/ Fresno Nº 34 los días 29 de julio al 2 de agosto, en horario de 8 de la tarde hasta las 9 y media de la noche, siendo el precio de 20 € por persona si se es hermano de la Real cofradía o de 23 € para el resto.
By.- A,A Fuente.- Redes Real cofradía Ntra. Sra. de la Cabeza Rute.

viernes, 12 de julio de 2024

Comienzan los actos previos del 797 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza.

Este próximo sábado día 13 de julio dará comienzo en la Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza el solemne novenario conmemorativo del 797 aniversario de la Aparición. 



Sera a las 8 de la tarde, el domingo 14 a las 12:30 hrs. El sábado 20 a las 8 de la tarde. Domingo 21 a las 12:30 hrs. El sábado 27 a las 8 de la tarde. Domingo 28 a las 12:30 hrs. El sábado 3 de agosto a las 8 de la tarde. Domingo 4 de agosto a las 12:30 hrs. Y el sábado 10 de agosto a las 8 de la tarde.



Así mismo la presentación del cartel conmemorativo, obra del pintor D. Pedro José López Marcos, será presentado el próximo jueves 18 de julio a las 9 de la tarde en la antigua Iglesia de Santa Marina de Andújar.
By.-A,A Fuente.- Face Real cofradía Matriz.

sábado, 20 de abril de 2024

2024 Una nueva Romería.

 


En los límites de las tierras de Andalucía y Castilla la Mancha desde tiempos inmemoriales viene celebrándose una cita entre los peregrinos venidos de todas partes para venerar a la que es Madre de Dios y Madre nuestra.

El pasado jueves día 18 se hace público el año jubilar con motivo del octavo centenario de la aparición de la Santísima Virgen de la Cabeza.

A destacar entre otras noticias es que el autor que ilustrará este octavo centenario será Raúl Berzosa .
Algunas de las fechas y actos a destacar son los siguientes:


▪️ Congreso internacional Mariano .
▪️ Exposición fotografía del último siglo.
▪️ Apertura puerta santa 4 de octubre de 2026 hasta el 8 de diciembre de 2027.
▪️ Exposición de las cofradías filiales .
▪️ Nuevo Himno para él 8º centenario .
▪️ Obra social por determinar.
▪️ Del 1 de febrero al 30 de junio de 2026, la imagen peregrina visitará las 5 vicarias .
▪️ la imagen peregrina saldrá fuera de nuestra diócesis (Córdoba, Madrid…).
▪️ la virgen estará fuera del santuario un mes, estando una semana en Jaén y el resto en Andújar .
▪️ la fecha será entre septiembre y octubre.
▪️ el 9 de octubre a Jaén donde estará una semana  y el 23 de octubre de vuelta al santuario.

Y es que nos encontramos a las puertas de una nueva Romería, Andújar durante toda esta próxima semana se vuelve un hervidero de actos en Honor a la Morenita, el jueves 25 “día de la Virgen “donde la imagen de la Morenita que se encuentra en la Ermita de la Calle Ollerias se trasladara a la Plaza de España para recibir la tradicional ofrenda de flores.

El viernes 26 tiene lugar la recepción de las cofradías venidas desde diferentes puntos por parte de la Cofradía Matriz.

 A primeras horas del sábado tendrá lugar la salida de los romeros que parten hacia el cerro, para vivir en hermandad el último domingo de abril junto a los cientos de miles de peregrinos y romeros que en aquellas agrestes peñas de Sierra Morena se congregan.
By.-A,A Fuente.- Facebock Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza.

viernes, 5 de abril de 2024

Andújar, actos en Honor de la Virgen de la Cabeza 2024.

 


En poco más de tres semanas como todos sabéis tendrá lugar en Andújar esa cita colgada de cielo y tierra, en las cumbres de Sierra Morena.

La Romería se va acercando poco a poco y la Real  cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza ya ha publicado en sus redes sociales la programación de actos previstos a lo largo de este mes de abril, los cuales podéis ver haciendo clik en este enlace que os llevara al jpg que hemos dispuesto en la nube para una mejor visualización.
By.-A,A

lunes, 1 de abril de 2024

Viaje a la Romería de la Virgen de la Cabeza 2024.


 Comienza el mes de abril y con él los preparativos de la Romería que se celebrara a finales de mes en el Cerro de la Cabeza.

Desde el pasado viernes 22 de marzo ya se pueden efectuar las reservas para asistir a la Romería de la Virgen de la Cabeza de este año 2024.

La Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza de Rute pone a disposición de los devotos y romeros dos autobuses, como es costumbre.

Para asistir a la misma se atenderá en la Casa de la Cofradía, c/Fresno 34, en horario de 19.00 a 21.00 horas.

Los  precios son de 40€ el viaje de dos días, y de 100€ para el viaje de tres días.

By.-A,A

miércoles, 20 de marzo de 2024

El Cardenal arzobispo de Madrid, Don José Cobo, presidirá la misa pontifical de la Virgen de la Cabeza en su Romería 2024.



Respondiendo a la invitación del Obispo de Jaén D. Sebastián Chico, Don José Cobo ha mostrado su alegría por poder presidir la Eucaristía de la romería más antigua de España. Será esta su primera visita a Jaén, su tierra natal, desde que fuera nombrado Arzobispo de Madrid y poco después Cardenal.

El ahora vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española tiene una gran vinculación con Jaén y en concreto con su pueblo, Sabiote, dónde en breve presidirá una Eucaristía junto a sus paisanos.

José Cobo nació el 20 de septiembre de 1965, en el municipio español de Sabiote, Jaén, donde fue bautizado en la Iglesia parroquial de San Pedro.

Tras realizar estudios de Derecho, en la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo la licenciatura en Derecho civil en 1988, año en el que ingresó al Seminario Conciliar de Madrid, donde realizó los estudios eclesiásticos.

En 1992, obtuvo el bachillerato en Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Cursó estudios de Ciencias Morales (1994-1996), en el Instituto Redentorista de Ciencias Morales de la Universidad Pontificia Comillas.

Su ordenación sacerdotal fue el 23 de abril de 1994, a manos del cardenal-arzobispo Ángel Suquía; incardinándose en la archidiócesis de Madrid.

El 29 de diciembre de 2017, el papa Francisco lo nombró como obispo auxiliar de Madrid, junto a Santos Montoya y Jesús Vidal. También lo nombró obispo titular de Beatia. Fue consagrado el 17 de febrero de 2018, en la Catedral de la Almudena, a manos del cardenal-arzobispo Carlos Osoro.

El 12 de junio de 2023, el papa Francisco lo nombró arzobispo de Madrid.


El 29 de junio, en una ceremonia en la Basílica de San Pedro, recibió el palio arzobispal de manos del papa Francisco.

Tomó posesión canónica el 8 de julio del mismo año, durante una ceremonia en la Catedral de la Almudena. El arzobispo Bernardito Auza, le impuso el palio durante la posesión. Como arzobispo de Madrid adquiere el cargo de Gran Canciller de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.

El 9 de septiembre de 2023, fue nombrado miembro del Dicasterio para los Obispos.

Fue creado cardenal por el papa Francisco durante el consistorio celebrado el 30 de septiembre de 2023, asignándole el Título de Santa María de Montserrat de los Españoles. Tomó posesión formal de su Iglesia Titular el 4 de febrero de 2024.

El 1 de marzo de 2024, fue nombrado ordinario para los fieles de rito oriental en España.

En la Conferencia Episcopal Española es, desde julio de 2023, miembro de la Comisión Ejecutiva y de la Comisión Permanente.

El 5 de marzo de 2024, fue elegido vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española.

Anteriormente, ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (2018-2020), es miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción humana (2018-2020), responsable del Departamento de Pastoral Penitenciaria (2020-2021) y responsable del Departamento de Migraciones (2020-2023).
By.- A,A Fuentes.- Wikipedia, Diócesis de Jaén Foto.- Cope.es

viernes, 11 de agosto de 2023

Aparición 2023, llego la noche mágica.

Nos encontramos ya en vísperas de esta próxima y mágica madrugada, 796 años han pasado ya desde que en la cumbre del Cerro de la Cabeza a un humilde pastor de Colomera (Granada) de nombre Juan Alonso de Rivas, tuviese la dicha de encontrarse frente a frente con la Madre de Dios.

Noche repleta de actos y cultos en la serranía andujareña donde se congregaran miles de fieles para celebrar esta fiesta.

Para la Fiesta de la Aparición nuestra Cofradía Matriz nos presenta a la Santísima Virgen de la Cabeza vestida de majestad con el terno de su Coronación Canónica de 1909 y su proclamación como Patrona de la Muy Mariana ciudad de Andújar.

El conjunto, confeccionado hace 114 años, está formado por un manto de lamé de plata bordado en oro con elementos vegetales y flores salpicadas. El mantolín del Niño Dios es de terciopelo  bordado en oro y con el anagrama de Cristo en el centro. En la saya de la Virgen destaca el anagrama de María coronado. Lleva también la Virgen el pecherín bordado en oro que estrenó la pasada Navidad, así como los puños de encaje antiguo de Bruselas y hojilla de oro.

A juego con el terno que la reviste, coronan la Sagrada Imagen de María con el Redentor las preseas y el rostrillo de oro del Centenario de la Coronación, realizadas en 2009 por Manuel Varela y diseñadas por Pedro Palenciano para reproducir las de la Coronación de 1909, que desaparecieron en la guerra civil. La media luna de plata a sus plantas pertenece a la primitiva imagen y es del siglo XVIII.

La Santísima Virgen lleva impuestas las insignias y honores que le han sido ofrendadas a lo largo de los años.
By.- A,A Fuente: Face Basílica y Real Santuario.

lunes, 5 de junio de 2023

Manuel José Gómez Martínez nuevo presidente de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de Andújar.

 

Tras la renuncia presentada ante la Junta de gobierno el pasado 25 de mayo de D. Manuel Ángel Vázquez Prieto.

 Este pasado domingo día 4 de junio juraban sus respectivos cargos de presidente de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de Andújar de la Virgen de la Cabeza, D. Manuel José Gómez Martínez y así mismo D. Antonio Caballero Baeza pasaba a ser el nuevo administrador de la Real Hermandad. Dicho acto tuvo lugar ayer a las 11 de la mañana en el Santuario de la Morenita de Sierra Morena, en la Misa solemne de jura y toma de posesión de los nuevos cargos.

Manuel José es andujareño de 68 años de edad, habiendo dedicado prácticamente toda su vida a la fotografía, es hermano de Enrique Gómez cronista oficial de la ciudad de Andújar.

Desde hace décadas viene colaborando con la Real cofradía en la edición de la Revista Mirando al Santuario, aportando un importante archivo fotográfico para dicha publicación. Ejercía con anterioridad el cargo de administrador de la Cofradía.
By.-A,A

miércoles, 12 de abril de 2023

Programa de Actos y cultos en Honor a la Virgen de la Cabeza en Andújar 2023.


En poco más de dos semanas como todos sabéis tendrá lugar esa cita colgada de cielo y tierra en las cumbres de Sierra Morena.

La Romería se va acercando poco a poco y la Real  cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza ya ha publicado en sus redes sociales la programación de actos previstos a lo largo de este mes de abril, que es la fotografía que ilustra nuestro artículo, la hemos subido tanto en formato jpg para nuestro blog, y así mismo se mantendrá durante este mes a través de formato pdf a mayor calidad a través de este enlace, para poderlo consultar con máxima calidad desde dispositivos más pequeños.

También la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute inicia en estos días el tradicional reparto de la Revista Morenita 2023, con todo el programa de fiestas que se van a ir desplegando a lo largo de las próximas semanas y que tuvo su inicio con la primera Aurora en Honor a nuestra Madre el pasado sábado día 8.
By.-A,A

lunes, 16 de enero de 2023

Presentación del cartel de la Romería 2023.

 En la tarde de hoy 16 de enero ha tenido lugar a las 20 hrs. en el antiguo Templo de Santa Marina de Andújar la presentación del cartel de esta próxima edición 2023 de la Romería en Honor a la Stma. Virgen de la Cabeza.

Su autora es nuestra paisana María José Ruiz López, nacida en Montilla (Córdoba) el 2 de diciembre de 1966. Estudió Derecho por la Universidad de Córdoba, licenciándose en 1991. Más tarde dirigió sus pasos hacia las Bellas Artes, licenciándose en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla en 1999.

Ha colaborado en el mediometraje de Ernesto Hita titulado “Kopfschmerzen, Die Bestia”.

En 2018, junto a un grupo de artistas locales, fundó la asociación "Córdoba Contemporánea".4 Entre los artistas figuran Arroyo Ceballos, José Manuel Belmonte, Manuel Castillero, Rafael Cervantes, Francisco Escalera, María José Ruiz, José Luis Muñoz, Pepe Puntas, José María Serrano, Noe Serrano y Francisco Vera Muñoz.

La obra de María José Ruiz se inscribe en el hiperrealismo contemporáneo, cercana a la obra de Eugenio Ocaña (Granada, 1978) o Paul Lisak (Bayona, 1967), aunque muestra un interés mayor por la experimentación con diferentes técnicas y estilos. Su obra, que arranca en su etapa de estudiante de arte, nace de una voluntad expresionista, influenciada por artistas como Francis Bacon o Lucian Freud, para evolucionar a un período más realista, con pintura de animales o bodegones, y evolucionar más tarde a una pintura hiperrealista, cargado de símbolos históricos o personajes de leyenda, y que se transforma más tarde, otra vez interesada en detalles expresionistas. La temática de su obra gira en torno a lo religioso y a lo social, sin desdeñar tampoco un simbolismo muy personal y no exento de ironía o metapintura.

El alcalde de Andújar Pedro Luis Rodríguez manifestó, hace unos días, “este año nuestra universal Romería, será anunciada por un cartel de gran calidad, a la altura de una de las celebraciones marianas más importantes del país, con una técnica que, sin duda, sobrecogerá al espectador. Estoy convencido que la pintura que ha plasmado María José Ruíz será del agrado de todos los devotos y romeros de la Virgen de la Cabeza”
By.-A,A Fuentes.- Face Real cofradía Matriz y Wikipedia. Fotos.- Face Maria Jose Ruiz, Cartel Face cofradía Matriz

sábado, 5 de noviembre de 2022

La Virgen emprende el regreso a su Santuario.


 Llego el día del retorno, donde la Virgen volverá a reinar entre crestas, valles y pinares.

Desde muy temprano Andújar se ha ido preparando para acompañar a la Morenita que regresa a su Real Santuario, a las 5 de la mañana ya se oía el tambor redoblar anunciando la partida. Tras dos semanas en su pueblo, donde ha recibido infinidad de peticiones, así como el agradecimiento por su protección maternal durante estos años de pandemia.

Multitudinaria la majestuosa Misa concelebrada el pasado domingo día 30, y que fue presidida por el nuncio de Su Santidad el Papa Francisco, con posterioridad la solemne procesión que recorrió infinidad de calles andujareñas.

A esta hora 9:52 la Virgen acompañada por miles de peregrinos se encuentra transitando aun por las calles de Andujar, antes de emprender la subida por el camino viejo del Santuario . Nuevamente Radio Andújar se encuentra emitiendo en directo el regreso de la Virgen de la Cabeza, podéis acceder a dicha emisión a través de este enlace.

Se está notificando a los peregrinos que aunque la Virgen se está recreando en las calles andujareñas, una vez inicie el camino el ritmo de subida va a ser bastante fuerte, para tratar de llegar al cerro a última hora de la tarde evitando que la noche se le eche encima a la comitiva. 

 Canal 45 tv también se encuentra emitiendo en directo la subida de la Virgen, podéis verlo a través de este enlace.

By.-A,A

miércoles, 26 de octubre de 2022

Santa Misa Pontifical de acción de gracias, 30 Octubre de 2022.

Tras la intensa semana de actos que se vienen desarrollando en el entorno de la Virgen de la Cabeza en la parroquia de Santa María y prácticamente en la totalidad del pueblo de Andújar.



El domingo día 30, a las 9:30 hrs. tendrá lugar la solemne misa pontifical en la Plaza de España, y que presidirá el nuncio de Su Santidad el papa Francisco en España Mons. Bernardito Cleopas Auza, será cantada por la Escolanía de la Catedral, al tener carácter diocesano la bajada de la Virgen.



Tras la solemne función Eucarística, y entorno a las 11:30 hrs. tendrá lugar la magna procesión extraordinaria de la Santísima Virgen de la Cabeza por diversas calles de su pueblo.



Este mismo día y a partir de las 9:30 comenzara en Canal sur tv una retransmisión especial con motivo de la bajada extraordinaria de la Morenita a su pueblo, dicha retransmisión la podréis seguir a través de la página web de la radiotelevisión andaluza, buscando el link al directo.
By.-A,A

domingo, 23 de octubre de 2022

La Virgen ya está en Andújar tras la histórica bajada desde su Santuario.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin duda intensa jornada la vivida ayer por todos los devotos de la Virgen de la Cabeza que la acompañaron a lo largo de los 32 kilómetros que separan su Basílica Santuario de su pueblo de Andújar.

Trece años después los ruteños te volvieron a llevar sobre sus hombros, con un adelanto de más de una hora sobre el horario previsto ya esperábamos a la Virgen en el punto que la hermandad ruteña tenía asignado, escasos cuatrocientos cincuenta metros de recorrido, apenas unos minutos que nos parecieron a todos unos centímetros y unos segundos, pues todo cortejo venía avanzando muy rápidamente por la carretera, quizá para que la noche no alcanzase a nuestra Madre en la carretera.

 Las últimas luces del día la alcanzaron ya a la entrada de la ciudad, en el seminario donde se procedía al cambio de trono para recorrer las diversas calles de su ciudad hasta llegar a la Iglesia de Santa María. El grupo ruteño “Los cuatro caños” también cantaron a las plantas de la Morenita en diversos puntos del recorrido ya dentro de la ciudad.

Decenas de miles de fieles, devotos y paisanos, aguardaban a la Virgen en las calles del pueblo engalanadas para la extraordinaria ocasión. María Santísima de la Cabeza llegaba y ya descansa en la Iglesia de Santa María bien alcanzada la media noche, tras un histórico día.
By.-A,A

viernes, 14 de octubre de 2022

Viaje para asistir a la bajada de la Stma. Virgen de la Cabeza a Andújar.

 

 

 

Este próximo sábado día 22 tendrá lugar la visita de la Stma. Virgen de la Cabeza a su pueblo de Andújar, la junta gestora de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute, pone a disposición de todo aquel que lo desee un autobús para asistir a este acto extraordinario.

La Salida tendrá lugar el sábado día 22 a las 14:00 hr. Desde el Paseo del Fresno. La hora de regreso lo dispondrá la Hermandad una vez hayan concluido los actos.

Las inscripciones para este viaje se podrán hacer al número de tlf 630 168 022 (Carmen), o bien contactando con cualquier miembro de la junta gestora.

Los hermanos que quieran portar a la Virgen de la Cabeza en el tramo correspondiente a nuestra hermandad deberán comunicarlo con antelación.

El precio para dicho viaje es de 15€.
By.-A,A

lunes, 8 de agosto de 2022

Actos a celebrar con motivo del 795 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas.

La tradición oral más trasmitida en Andújar, nos habla de que la antigua imagen de la Virgen de la Cabeza era venerada en la ciudad antes de la invasión árabe de la península ibérica, ya que según cuenta la leyenda la imagen fue traída a la ciudad por San Eufrasio, según esa misma leyenda, la imagen habría sido esculpida por las manos del evangelista San Lucas.


Ante el avance de los ejércitos moros y en previsión de que pudiera ser dañada bien por acciones propias de la guerra o bien por la más que probable destrucción de símbolos religiosos diferentes al Islam, la imagen de la Señora fue sacada de la ciudad  siendo llevada a los escarpados montes de Sierra Morena donde es ocultada.

Desconocemos cuanto tiempo permaneció la Sagrada Imagen desaparecida, oculta en la agreste sierra, en la seguridad de encontrarse en un lugar alejado del tránsito habitual de las gentes de la época.

Existen diferentes fechas según los autores, que barajan fechas entre los años 1227 y 1232 para el milagroso hecho de la aparición, todo ello en base a que la misma tendría lugar ocho años después de la toma de la ciudad de Andújar por parte del Rey Fernando III a los árabes.

 Unos  sitúan dicha fecha en 1220 y otras versiones apuntan al año 1225, siendo esta última la que parece contar con datos más que fehacientes para ser la históricamente verdadera, estando además avalada por diferentes narradores e historiadores.

 Sin embargo, desconociendo porque tal decisión, se da por valido tradicionalmente el año de 1227, cuando la Imagen de la Virgen reaparece de nuevo, tras una serie de prodigios manifestados a un pastor que se encontraba en la zona apacentando ganado, guiaron a este hacia la cumbre, y en la oquedad entre dos peñas, resguardada bajo la maleza era hallada la Virgen.

El pastor cuyo nombre y procedencia serian desconocidos hasta el siglo XVIII cuando Pérez Guzmán le cita sin aportar tampoco dato alguno de como llego a la conclusión de su identidad y lugar de nacimiento.

Juan Alonso de Rivas natural de Colomera, bajaría a la ciudad de Andújar para comunicar su hallazgo tanto a las autoridades civiles como las eclesiales, escépticas al principio ante la narración que el pastor repetía una y otra vez, pero ante el hecho de que Juan desde hacía años se encontrase tullido de un brazo y este manifestase que había sanado por intercesión de la Santísima Virgen, accedieron a subir a la Sierra para comprobar su relato.

La Imagen de la Virgen María aparecida en el cerro de la Cabeza, fue llevada a la ciudad y depositada en la Iglesia de Santa María, cuentan las leyendas que desaparecería en varias ocasiones de la ciudad volviendo a ser hallada en el lugar donde fue encontrada por el pastor en la serranía, entendiendo que la Virgen deseaba que se le construyese allí un templo para su veneración y realización de prodigiosos milagros que a lo largo de las centurias tendrían lugar.

Actos a celebrar este año 2022.

11 de Agosto.


20:00 h. Presentación de la Real cofradía Matriz ante la Santísima Virgen de la Cabeza.

20:30 h. a 22:15 h  Recepción y presentación de las cofradías filiales ante la Morenita.

22:15 h . Presentación de la Cofradía de Colomera ante la Santísima Virgen de la Cabeza.

22:30 h. Inicio de la Procesión de traslado de la Stma. Virgen de la Cabeza hasta la explanada donde está situado el Altar exterior.

23:00 h. Santa Misa pontifical, presidida por el Obispo de la Diócesis de Jaén D. Sebastián Chico Martínez.

12 de Agosto.

0:20 h. Fin de la Eucaristía e inicio del Rezo del Santo Rosario en el Altar exterior, comienza a organizarse la comitiva de la procesión.

1:05 h. Procesión de María Santísima de la Cabeza por las calzadas del Cerro.

2:50 h. Entrada de la Sagrada imagen de la Morenita a su Basílica Santuario.

3:00 h. Traslado de Nuestra excelsa Madre celestial hacia su camarín.


By A,A Fuentes.- Al sonar de una campanilla, Real cofradía Matriz.



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.