Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Agosto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agosto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Dª Carmen Caballero Delgado pregonara las fiestas de la Morenita el próximo año 2026.

 


La Real cofradía de la Virgen de la Cabeza daba a conocer en recientes fechas a la Pregonera de las Fiestas en Honor a María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute en 2026 que será Dª Carmen Caballero Delgado. Fiel devota de la Morenita. Carmen fue Dama en las Fiestas de 1979, Reina de las Fiestas de 1981, Hermana Mayor junto a su esposo en 2004 y tesorera en la Junta de Gobierno 2012-2016. También presidio la junta gestora en los difíciles tiempos de la pandemia de covid-19 periodo 2020-2022.



Así mismo María del Carmen García Caballero y Beatriz García Caballero serán las presentadoras de la Pregonera de las próximas fiestas, hijas de nuestra pregonera y también muy vinculadas a la Virgen de la Cabeza.
By.-A,A

viernes, 22 de agosto de 2025

Fiesta de la Realeza de la Virgen.

 

Hoy 22 de Agosto celebramos la fiesta de la Realeza de la Virgen.

La razón por la que la Santísima Virgen María es Reina se fundamenta teológicamente en su divina Maternidad y en su función de ser coloborar en la obra de la redención del género humano.
 
a) Por su divina Maternidad: Es el fundamento principal, pues la eleva a un grado altísimo de intimidad con el Padre celestial y la une a su divino Hijo, que es Rey universal por derecho propio.
 
En la Sagrada Escritura se dice del Hijo que la Virgen concebi­rá: "Hijo del Altísimo será llamado Y a El le dará el Señor Dios el trono de David su padre y en la casa de Jacob reinará eter­namente y su reinado no tendrá fin" (Lc. 1,32-33). Y a María se le llama "Madre del Señor" (Lc. 1,43); de donde fácilmente se deduce que Ella es también Reina, pues engendró un Hijo que era Rey y Señor de todas las cosas. Así, con razón, pudo escribir San Juan Damasceno: "Verdaderamente fue Señora de to­das las criaturas cuando fue Madre del Creador" (cit. en la Enc. Ad coeli Reginam, de Pío XII, 11-X-1954).
 
b) Por ser colaboradora en la obra de la redención del género humano: La Virgen María, por voluntad expresa de Dios, tuvo parte excelentísi­ma en la obra de nuestra Redención. Por ello, puede afir­marse que el género humano sujeto a la muerte por causa de una virgen (Eva), se salva también por medio de una Virgen (María). En consecuencia, así como Cristo es Rey por título de conquista, al precio de su Sangre, también María es Reina al precio de su Compasión dolorosa junto a la Cruz.
 
"La Beatísima María debe ser llamada Reina, no sólo por ra­zón de su Maternidad divina, sino también porque cooperó íntimamente a nuestra salvación. Así como Cristo, nuevo Adán, es Rey nuestro no sólo por ser Hijo de Dios sino tam­bién nuestro Redentor, con cierta analogía, se puede afirmar que María es Reina, no sólo por ser Madre de Dios sino tam­bién, como nueva Eva, porque fue asociada al nuevo Adán" (cfr. Pío XII, Enc, Ad coeli Reginam).
By.- A,A Fuente.- Aciprensa

martes, 19 de agosto de 2025

Nuestra cofradía presente en la feria de Agosto 2025.

 


Conjuntamente con la cofradía de la Borriquita y Estrella de Rute, la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza gestionaran la barra en la feria de día.

Durante los días 23,24 y 25 de Agosto y situada en la C/ Ntra. Sra. de la Cabeza, estará abierta esta caseta de ambiente cofrade, con actuaciones en directo, y buen ambiente para poder pasar un rato agradable entre amigos.
By.- A,A Fuente.- Redes sociales cofradía Borriquita y Estrella.

jueves, 14 de agosto de 2025

Una Asunción con aroma a jara y devoción antigua.

En el calendario litúrgico, el 15 de agosto resplandece con luz propia: la Asunción de la Virgen María, el misterio que celebra la gloriosa subida de la Madre de Dios en cuerpo y alma al cielo. Pero en lo alto del Cerro del Cabezo, al igual que en Llano de Rute, donde el cielo parece más cerca, esta fiesta adquiere una dimensión más ardiente, más terrenal y más profunda. Allí, donde mora la Morenita, la Virgen de la Cabeza, el dogma se vuelve carne, fe que camina descalza, romería en el alma, y cielo anticipado para los que la veneran.

Una Asunción con aroma a jara y devoción antigua

La Virgen de la Cabeza, patrona de Andújar y de los monteros de España, y a quien en Rute profesamos una devoción singular, no es solo una imagen que corona el santuario en las sierras de Sierra Morena y se proyecta en el Llano. Es una experiencia espiritual que lleva siglos encarnando la esperanza de un pueblo. En su advocación se funden lo místico y lo popular. En la Asunción, se eleva como lo hizo su Madre celestial: no por el poder del trono, sino por la humildad de quien se supo esclava del Señor.

Y es ahí donde la Virgen de la Cabeza se convierte en un icono perfecto para comprender la Asunción: una mujer del pueblo, pequeña y morena, que se convierte en Reina sin corona de oro, sino por su entrega total. La Asunción no es solo un misterio teológico; es una promesa de que lo pequeño, lo escondido, lo fiel, será glorificado.

Desde el monte hasta el cielo

Si el monte Tabor fue el lugar de la Transfiguración de Cristo, el Cabezo lo es para muchos devotos de la Virgen. Cada año, miles de peregrinos suben a su santuario, como si ascendieran junto a ella. El cuerpo glorioso de María que se eleva al cielo en la Asunción encuentra eco en las manos alzadas de los romeros, en los “¡Viva la Virgen de la Cabeza!” que rasgan el aire serrano. Es la subida física que refleja la elevación espiritual.

Una fe que no es evasión, sino destino

En tiempos de incertidumbre, donde las promesas parecen huecas y los ídolos se desmoronan, la Asunción nos recuerda que hay un destino de gloria reservado para quien ama. La Virgen de la Cabeza, con su porte humilde, con su piel morena y su mirada maternal, no escapa del mundo: lo redime. Es Madre que guía al pueblo en su camino de subida. Y ese es, en definitiva, el camino de la Asunción: no una evasión de la tierra, sino la culminación de la entrega vivida aquí.

De Andújar y Rute... al cielo

En este 15 de agosto, cuando la Iglesia entera canta el triunfo de María, Andújar y Rute tienen un motivo más para alzar la mirada. La Virgen de la Cabeza no solo intercede: nos precede. En su figura venerada se plasma la certeza de que el amor vence a la muerte, de que lo humilde será exaltado, y de que en medio de la sierra hay un trono más alto que todos: el del corazón que supo decir “sí”.

Hoy, desde el Cabezo y el Llano hasta el cielo, la Asunción es más que un misterio. Es una promesa viva. Y la Morenita, como siempre, va delante.
By.-R,C

martes, 12 de agosto de 2025

El Cerro se hizo cielo.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el patio exterior de la casa de Rute no cabía un alfiler, no sabemos decir cuántos devotos y romeros vinculados a Rute había preparados para celebrar la Aparición de la Virgen, habían subido dos buses más un microbús. Mas el hormigueo de aquellos que se habían desplazado con sus vehículos particulares, era constante.

Eran las 21:45 h cuando las banderas de Rute hicieron su aparición por las puertas de la casa cofradía flan2queando el simpecado de Nuestra Venerable y Real Hermandad. En aquel momento D. Andrés Cobos, presidente de nuestra cofradía procedió a la proclamación de los Hermanos mayores y reinas juveniles de las fiestas de 2026, imponiendo la banda de Romero a D. José Miguel López Ruiz hermano mayor de las fiestas y entregando los cetros a las demás personas antes mencionadas, quienes recibieron una calurosa ovación por todos los presentes que allí se encontraban. Terminados estos actos previos nos dispusimos a subir las calzadas para presentarnos ante la Reina de Sierra Morena que lucía esplendorosa en su talla original.

Durante el traslado de la Sagrada Imagen a sus andas tuvimos la ocasión de poder contemplar de cerca la magnífica calidad de la talla policromía y estofados de la Bendita Imagen de la Virgen de la Cabeza que en 1944 realizase el escultor malagueño D. José Navas Parejo. Imposible describir con palabras el fervor y entusiasmo que los devotos expresaron en este momento.

Una vez la Virgen salió al exterior del Santuario fue trasladada hasta el Altar exterior que se había dispuesto donde tuvo lugar el rezo de la Santa Misa por parte de D. Sebastián Chico, Obispo de la diócesis de Jaén, donde nos animó a contemplar la imagen de la Virgen exenta de atributos (Sayas, condecoraciones, fajines, etc) y a preguntarnos de que cosas tenemos que desprendernos para mostrarnos tal y como somos y que ocultan como somos en realidad. Entre los concelebrantes de la Misa se encontraban nuestro consiliario D. David Matamalas, Mosen Ramón Clavería y Fray Javier de María, ocd, quien hasta el día anterior se encontraba predicando la novena en Rute en honor a la Virgen del Carmen, y que es desde su infancia un fervoroso devoto de la Morenita.

Los vivas y agasajos a la Sagrada Imagen no cesaron en ningún momento durante la procesión que tuvo lugar por las calzadas del Santuario una vez terminada la celebración de la Eucaristia. Viendo pasar ante nuestros ojos la Virgen en su pureza, tuvimos la sensación de sentirnos como Juan de Rivas en aquella noche del 11 al 12 de agosto en el que el cielo bajo a la tierra, y el cerro se convirtió en la antesala del cielo.
By.-R,C

domingo, 10 de agosto de 2025

Aparición Virgen de la Cabeza 2025 en directo.


 

  Acercándonos ya a la mágica madrugada del 11 al 12 de Agosto os dejamos aquí unos enlaces de interés, pendientes de confirmar la transmisión de los actos que tendrán lugar en el cerro de la Cabeza este año 2025.

Como siempre nuestra primera opción es Canal 45 tv, que suele transmitir todos los actos que tienen lugar en Honor de la Virgen de la Cabeza. Y después también podéis intentar con Andújar diez tv al cual dejamos enlace con su canal en YouTube por el cual suelen emitir actos en directo. Esperamos que os sean de utilidad.
By.-A,A

lunes, 4 de agosto de 2025

Programa de actos a celebrar con motivo del 798 Aniversario de la Aparición de la Morenita.

La Virgen de la Cabeza lucirá este año en su talla con motivo del 798 Aniversario de la Aparición.

El Obispado de Jaén, a través de su Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, ha autorizado la solicitud cursada desde la Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, para que la sagrada imagen de la patrona de Andújar y de la Diócesis sea procesionada, en la celebración del 798 aniversario de su Aparición, solo con el manto y coronas. De esta manera, “la Morenita” no portará ningún atributo civil ni militar, y los devotos y cofrades podrán contemplar la hermosa imagen de la Santísima Virgen y su divino Niño tal y como la talló Navas Parejo en 1944.

La Cofradía matriz y la comunidad de Padre Trinitarios, que custodia el Santuario, preparan con entusiasmo esta efeméride que rememora la noche del 11 al 12 de agosto de 1227, en la que el pastor Juan Alonso de Rivas encontró, en un hueco formado por dos enormes bloques de granito, cubierto de maleza la imagen perfecta de la Virgen, ante cuya presencia se arrodilló, rezó en alta voz y la Virgen y le pidió que “justó allí se levantara un templo desde el que se obrarían portentos y maravillas”.

Este año, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, presidirá la Misa Pontifical que dará comienzo, en el exterior de la Basílica Santuario, a las 23 horas del 11 de agosto.

El horario de actos y cultos previstos para la noche de la Aparición será este:

19.30 h. Salida de la Cofradía Matriz de la Casa de Cofradías de Andújar.

20.00 h. Actos de presentación de la Cofradía Matriz ante su Excelsa Titular la Santísima Virgen de la Cabeza en la basílica y Real Santuario.

20.15 h. Formación de la presidencia de la Cofradía Matriz, el Rector de la Basílica y Real Santuario, y el Sr. Alcalde de Andújar para la recepción de Cofradías Filiales a los pies de la escalera del presbiterio.

20.25 h. Recepción y presentación de las cofradías filiales a la Santísima virgen de la Cabeza, por el Rector del Santuario, la Presidencia de la Cofradía Matriz y el Sr. Alcalde de Andújar.

22.18 h. Recepción y presentación de la Cofradía Filial de Colomera ante la Santísima Virgen de la Cabeza.

22.30 h. Traslado de la Sagrada imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza desde el camarín hasta sus andas procesionales.

22.40 h. Procesión de traslado de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza hasta el Altar exterior para la celebración del Solemne Pontifical.

22.50 h. Acceso de la Presidencia de la Real e Ilustres Cofradía Matriz, miembros de la Junta de Gobierno de la Cofradía Matriz, autoridades y representantes de la Cofradía de Colomera, al altar exterior.

23.00 h. Traslado de la Sagrada imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza desde las andas de traslado hasta el altar exterior para la celebración del Solemne Pontifical.

23.00 h. Procesión de celebrantes.

23.05 h. Celebración en el Altar Exterior del Solemne Pontifical.

00.20 h. Fin de la eucaristía y regreso de los celebrantes en procesión.

00.20 h. Rezo del Santo Rosario en el altar exterior mientras se organiza la procesión de la Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza por el poblado del Santuario.

00.20 h. Inicio de la organización de la procesión de la Santísima Virgen de la Cabeza.

01.00 h. Al finalizar el rezo del Santo Rosario, incorporación de la Cofradía de Colomera y de la Cofradía Matriz al cortejo procesional.

01.05 h. Traslado de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza desde el altar a las andas procesionales.

01.15 h. Incorporación de las andas a la procesión.

02.10 h. Entrada de la Cruz de Guía en la Basílica.

02.15 h. Formación del tradicional pasillo por las Cofradías Filiales para salutación a la Virgen de la Cabeza al paso de las andas.

02.50 h. Entrada de la Cofradía de Colomera y de la Cofradía Matriz en la Basílica y Real Santuario.

02.55 h. Entrada de las andas a la Basílica y Real Santuario.

03.15 h. Traslado de la Sagrada Imagen de la Virgen de la Cabeza al camarín.

03.25 h. Entronización de la Sagrada Imagen en el camarín.

03.30 h. Salida de la Cofradía Matriz de la Basílica y Real Santuario.
By.-A,A Fuente.- Diócesis de Jaén.
 

viernes, 1 de agosto de 2025

Mes de la Aparición y de la Asunción de la Virgen María.

Iniciamos este mes de Agosto con dos importantes fechas en su calendario. La próxima madrugada del 11 al 12 de Agosto se conmemorara el 798 Aniversario de la Aparición de la Santísima Virgen de la Cabeza. Y el día 15 la Gloriosa Asunción a los cielos de la Santísima Virgen.

Importantes actos y cultos los que se celebraran en ambos días, el 11 de Agosto nuevamente todos los devotos nos congregaremos en los alrededores del cerro de la Cabeza, en pleno parque natural de la Sierra de Andújar para ver a nuestra Sagrada Madre en una bellísima estampa como es la procesión nocturna que tiene lugar por las calzadas del cerro a altas horas de la madrugada, coincidiendo con la lluvia de estrellas fugaces “Las lágrimas de San Lorenzo”, nuestro blog ya dará en unos días cumplida información de los actos que tendrán lugar.

Así mismo el 15 día de la Asunción de la Virgen a los cielos, cientos de pueblos celebraran diferentes celebraciones en conmemoración de la Santísima Virgen María, de especial mención las fiestas Asuncionistas de Cantillana (Sevilla), o la salida en procesión también de la Santísima Virgen de la Cabeza en Colomera (Granada) pueblo de Juan Alonso de Rivas, pastor al que se apareciese la Morenita allá por el año 1227, cerca ya de 800 años. 
By.-A,A

martes, 20 de agosto de 2024

Grave incendio forestal sacude la Sierra de Andújar.

 

Pasados apenas 7 días desde la celebración del 797 Aniversario de la Aparición de la Virgen, nos llega la triste noticia de un gravísimo incendio en la serranía andujareña.

El pasado domingo día 18 entorno a las 3 y 15 de la tarde saltaban las alarmas al detectarse un incendio forestal en la zona del embalse del Encinarejo. Las altas temperaturas y la sequedad del terreno, propias del tiempo estival en la comarca del alto Guadalquivir han propiciado su rápida propagación, ha habido mucha fauna se ha visto desplazada por el humo y las llamas.

El plan INFOCA ha desplegado en la zona un importante operativo tanto terrestre como aéreo para tratar de sofocar las llamas que asolan la serranía.

El lunes por la tarde el perímetro de la zona arrasada era de unos 20 kms, unas 700 hectáreas  afectando principalmente zonas de matorral y de pino piñonero. Mas de 400 personas han sido desalojadas de sus viviendas en la sierra para evitar que se puedan ver afectadas. Ya a primeras horas de la noche el incendio se daba por estabilizado.

Desde nuestro Blog, no nos cansamos de repetir cuando se acerca tanto Romería en el mes de Abril, así como principalmente en Agosto con la celebración de la Aparición, las oportunas observaciones de prevención para evitar estas más que posibles calamidades. Todos somos responsables de cuidar nuestro medio ambiente y más en esta época del año, para poderla disfrutar en todo su esplendor a lo largo de los 365 días del año.
By.-A,A Fuente Foto.- Rtve.es

lunes, 19 de agosto de 2024

Lotería de Navidad 2024 de la Virgen de la Cabeza.


 

 Un año más coincidiendo con el mes de agosto, la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute pone a la venta la tradicional lotería de Navidad.

Distribuida en decimos que ya podemos encontrar en diversos establecimientos de Rute y también solicitándolos a los miembros de la junta de gobierno de la Real cofradía. Son ya muchísimos los años que la Real cofradía vende lotería para el sorteo del próximo día 22 de diciembre.

Vamos a ver si este año tenemos un poco de suerte, y nos cae algún premio en el  69.683 que es el número que juega nuestra hermandad.

By.- A,A

miércoles, 14 de agosto de 2024

Día de la Asunción de María 2024.

 

Cuando parece que los calores estivales quieren darnos una tregua, elevamos nuestros ojos al cielo donde habita, gloriosa, la Santísima Virgen María, que ha sido asunta a lo más alto del cielo.

En ELLA vemos a esa mujer de la que nos habla el libro del Apocalipsis. Una mujer vestida de sol, con la luna a sus pies, y con una corona de doce estrellas sobre su cabeza. Por eso, en esta solemnidad de la Asunción, se cumplen de un modo especial las palabras que la Santísima Virgen María profetizo en el evangelio:  “Desde ahora me felicitaran todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes en mí”

Y es que, ciertamente, Dios ha hecho obras grandes en María: Desde siempre pensó en Ella para ser la Madre de Jesucristo. Por eso la hizo Inmaculada en su concepción, y no permitió que la sombra del pecado manchase jamás su purísima alma. Ella, estuvo al lado de su Divino Hijo en los momentos más señalados de su vida terrena. Estuvo presente – como es lógico- en su nacimiento en Belén; pero también estuvo junto a Él en los amargos momentos de su pasión y muerte en la cruz. No se le ahorro ninguna amargura ni sufrimiento. Por eso, es natural, que Aquella que acompaño durante esta vida a Nuestro Señor y Salvador participase también de su triunfo glorioso.

Es por eso, que el pueblo siempre creyese que la Virgen María fue asunta a los cielos, y esta creencia, que forma parte de la Sagrada tradición, fuese proclamada como Verdad de Fe en el año 1950 por S.S el papa Pio XII quien proclamo solemnemente el Dogma de la Asunción de la Virgen María a los cielos; afirmando que “la Inmaculada siempre Virgen María, Madre de Dios, terminado el curso de su vida terrena fue llevada en cuerpo y alma a la gloria celestial”. Que quiere decir esto, como afirmo el papa San Juan Pablo II que “Mientras para los demás hombres la resurrección de los cuerpos tendrá lugar al final del mundo, para María la glorificación de su cuerpo se anticipó por singular privilegio”.

Así pues cada vez que miramos el camarín que custodia la Sagrada Imagen de la Virgen de la Cabeza, estamos viendo representado el cielo con los coros de los Ángeles en el que María, ocupa un lugar preeminente: El primer lugar después de Dios.
By.- R,C

lunes, 12 de agosto de 2024

Aparición 2024, una nueva noche mágica.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tarde noche magnifica la vivida ayer en Sierra Morena en la celebración del 797 Aniversario de la aparición de Nuestra Señora al pastor de Colomera.

Los actos se celebraron con una suave brisa en el entorno del cerro de la Cabeza, que los hacía más llevaderos después de la ola de calor que nos ha venido azotando durante estas últimas jornadas.

Presidiría la Eucaristía exterior el Obispo emérito de Jaén D. Amadeo Rodríguez Magro, con posterioridad a la misma se organizaba la comitiva con las diferentes cofradías filiales desfilando a lo largo de la calzada, entorno a las 2 de la madrugada la Santísima Virgen de la Cabeza comenzaba su recorrido procesional. Para volver a entrar a su templo entorno a las 3:30 h.

Gran afluencia de miles de fieles y devotos en el cerro, que asistieron a la solemne Misa así como a la posterior procesión de nuestra sagrada Madre por el cerro.

Vimos en el cerro tremolar por primera vez las nuevas banderas de nuestra Real cofradía de Rute y que fuesen regalo de sus hermanos mayores 2024, nuestra hermandad estaría acompañada durante los actos por su consiliario D. David Matamalas.

También vimos acompañando el cortejo al recién nombrado hermano mayor de las fiestas del próximo año 2025, D. Eloy Carmona Ruiz y a la recién nombrada reina de las fiestas juvenil la Srita. Lydia Roldan Roldan.
By.- A,A

viernes, 9 de agosto de 2024

797 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera.

 

Pasado mañana domingo 11 de agosto se celebrara en las jiennenses y andujareñas cumbres de Sierra Morena el 797 Aniversario de la Aparición de la Morenita al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas.

La Santísima Virgen lucirá para esta ocasión el Manto “de las granadas”, realizado en tisu de oro color verde realizado por el bordador D. Pedro Palenciano Olivares en su taller de Andújar en 2023. Siendo  una ofrenda a la Virgen de D. Antonio Aguilar-Salvatierra Raya. La saya que lleva la Virgen está bordada en oro a realce con profusión de elementos vegetales y florales a base de jiraspes de oro y sedas sobre soporte de tisú de plata, ofrenda a la Virgen de una familia muy devota de la Morenita. La sagrada imagen lleva impuestas las coronas y el rostrillo del Centenario de la Coronación, obra de Manuel Valera Pérez en 2009, con diseño de Palenciano.

Los actos previsto para la tarde noche del 11 de agosto y la madrugada del lunes día 12 son los siguientes:

20´25 h.: Recepción y presentación de las cofradías filiales a la Santísima Virgen de la Cabeza, por el Rector del Santuario, la Presidencia de la Cofradía Matriz y el Sr. Alcalde de Andújar.
22´18 h.: Recepción y presentación de la Cofradía Filial de Colomera ante la   Santísima Virgen de la Cabeza.
22´30 h aprox.: Traslado de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza desde el camarín hasta sus andas procesionales.
22´35 h. aprox : Procesión de traslado de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza hasta el Altar exterior para la celebración del Solemne Pontifical.
23´00 h.: Celebración en el Altar exterior del Solemne Pontifical.
00´15 h.: Fin de la Eucaristía y regreso de los celebrantes en procesión.
00´20 h.: Rezo del Santo Rosario.
01´05 h.: Traslado de la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza desde el Altar a las Andas procesionales.
03´15 h. aprox: Traslado de la Sagrada Imagen de la Virgen de la Cabeza al camarín.
03´25 h. aprox: Entronización de la Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza en su camarín.

Recordar a todos los fieles y devotos que se desplazan estos días al cerro de la Cabeza, que extremen las precauciones en el entorno natural en el cual se encuentran, debido al extremado riesgo de incendio propio de esta época del año.

Emisión en directo gracias a Diez tv Andújar, clik aquí.
By.- A,A Fuente: Redes Real cofradía Matriz.

domingo, 4 de agosto de 2024

Las banderas en las fiestas de la Stma. Virgen de la Cabeza.

 La antigüedad de la Romería de Nuestra Señora de la Cabeza, nos aporta una gran cantidad de tradiciones y elementos socioculturales entorno a su celebración y que son sin duda símbolos de la misma.

Hoy hablaremos un poco sobre las llamativas y coloridas banderas, unas insignias que se han sabido mantener a lo largo de los siglos y que siempre  han estado vinculadas con las fiestas de la Morenita.

Andújar en los primeros años de romería tomaba como distintivo unos grandes pendones para señalizar donde se encontraba su cofradía en todo momento.

Este  modo de señalizarse se adopta, muy posiblemente de las insignias monárquicas reales, así como del ejército de las diferentes armas que componían las antiguas tropas cristianas bajo el reinado de Fernando III,  que años atrás habían tomado la ciudad en su avance hacia el sur dirección a la toma del reino nazarí de  Granada, que tendría  lugar dos siglos después en 1492 por parte de los Reyes católicos Isabel y Fernando.

Las banderas, hemos de reseñar que no solo son un signo de identidad propio de la Virgen de la Cabeza aunque esta ostenta tener la Romería más antigua de Andalucía. Se ha de decir también que la Virgen de la Sierra de Cabra, en nuestra provincia de Córdoba porta como insignia un pendón, que según su historia le fue donada por el mismo rey Fernando III en el año 1240 cuando fue recuperada la ciudad para el reino de Castilla. Al igual que la primitiva fortaleza de Rute el viejo.

Siguiendo el contexto histórico, las demás hermandades de la Virgen de la Cabeza adoptarían este tipo de insignias, bien con los escudos de su hermandad o de su correspondiente lugar de procedencia, a fin de localizar su lugar asignado para la procesión del último domingo de abril.

A día de hoy siguen resultando muy llamativos y vistosos estos emblemas que vienen a enriquecer nuestra antigua romería.
By.-A,A

sábado, 26 de agosto de 2023

Toma de posesión de la parroquia de San Francisco de Asís por los nuevos párrocos de Rute.








 

 El pasado mes de junio nuestro Obispo  D. Demetrio Fernández González, nombraba como nuevos párrocos de las Iglesias de Rute, Santa Catalina Mártir y San Francisco de Asís a D. David Matamalas Manosalvas y a D. Bernard G. Huamán Báez.

Durante la tarde del día 24 de agosto ambos sacerdotes tomaban posesión de la parroquia de Santa Catalina Mártir.

Fue en la tarde de ayer viernes 25 de agosto, en solemne misa acompañados por el Vicario de la Campiña D. Jesús María Moriana, Francisco Antonio López párroco saliente de Santa Catalina Mártir, D. Carmelo Mª Santana párroco saliente de San Francisco y varios concelebrantes mas, cuando el padre Bernard y el padre David tomaban posesión del templo de San Francisco de Asís.

Al acto asistió una amplia representación de la junta de gobierno de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía de María Stma. de la Cabeza Coronada de Rute.

Desde estas líneas  también queremos agradecer la inmensa labor desempeñada en esta parroquia por D. Carmelo Mª Santana párroco durante estos últimos 8 años y que emprende una nueva misión en Montoro.
By.-A,A

lunes, 21 de agosto de 2023

22 de Agosto, Fiesta de la Realeza de la Virgen María, 2023.

La razón por la que la Santísima Virgen María es Reina se fundamenta teológicamente en su divina Maternidad y en su función de ser colaboradora en la obra de la redención del género humano.
 
a) Por su divina Maternidad: Es el fundamento principal, pues la eleva a un grado altísimo de intimidad con el Padre celestial y la une a su divino Hijo, que es Rey universal por derecho propio.
 
En la Sagrada Escritura se dice del Hijo que la Virgen concebi­rá: "Hijo del Altísimo será llamado Y a El le dará el Señor Dios el trono de David su padre y en la casa de Jacob reinará eter­namente y su reinado no tendrá fin" (Lc. 1,32-33). Y a María se le llama "Madre del Señor" (Lc. 1,43); de donde fácilmente se deduce que Ella es también Reina, pues engendró un Hijo que era Rey y Señor de todas las cosas. Así, con razón, pudo escribir San Juan Damasceno: "Verdaderamente fue Señora de to­das las criaturas cuando fue Madre del Creador" (cit. en la Enc. Ad coeli Reginam, de Pío XII, 11-X-1954).
 
b) Por ser colaboradora en la obra de la redención del género humano: La Virgen María, por voluntad expresa de Dios, tuvo parte excelentísi­ma en la obra de nuestra Redención. Por ello, puede afir­marse que el género humano sujeto a la muerte por causa de una virgen (Eva), se salva también por medio de una Virgen (María). En consecuencia, así como Cristo es Rey por título de conquista, al precio de su Sangre, también María es Reina al precio de su compasión dolorosa junto a la Cruz.
 
"La Beatísima María debe ser llamada Reina, no sólo por ra­zón de su Maternidad divina, sino también porque cooperó íntimamente a nuestra salvación. Así como Cristo, nuevo Adán, es Rey nuestro no sólo por ser Hijo de Dios sino tam­bién nuestro Redentor, con cierta analogía, se puede afirmar que María es Reina, no sólo por ser Madre de Dios sino tam­bién, como nueva Eva, porque fue asociada al nuevo Adán" (cfr. Pío XII, Enc, Ad coeli Reginam).
By.-A,A Fuente.- Aciprensa

lunes, 14 de agosto de 2023

Asunción de la Virgen María 2023.

 Dábamos inicio al mes de Agosto, con la fiesta litúrgica de San Alfonso María de Ligorio, uno de los grandes Santos y Doctores de la Iglesia que más se han destacado por su amor a la Madre de Dios, autor del célebre libro titulado “Las Glorias de María “. De esta memorable obra mariana, entresacamos las siguientes líneas que nos han de servir para enmarcar el presente artículo con motivo de la celebración de la “Fiesta de la Aparición de Nuestra Señora de la Cabeza” y de la Solemnidad de la ASUNCIÓN GLORIOSA de María Santísima en cuerpo y alma a los cielos:

“ Si todos los hombres amasen a esta Señora tan benigna y amable en las tentaciones acudiesen siempre y pronto a su socorro, ¿Quién jamás se perdería? Cae y se pierde el que no acude a María. Aplicando San Lorenzo Justiniano a María aquellas palabras:”Me pasee sobre las olas del mar” (Ecclo 24,5), le hace decir: Yo camino siempre con mis siervos en medio de las tempestades en que se encuentran para asistirlos y librarlos de hundirse en el pecado…”

Contemplando la devota imagen de Nuestra Celestial Morenita en estas fechas del mes estival por excelencia, apreciamos en los colores elegidos para su ornamentación todo lo que ambas celebraciones agosteñas quieren ser para sus hijos, cofrades y devotos. El color blanco de su saya, manifiesta la condición “gloriosa” que posee María Santísima al haber sido elevada “en cuerpo y alma al empíreo celestial “, al tiempo que es una invitación para que quienes la amamos, sepamos “revestirnos” de Ella para que podamos formar parte del grupo que como indica el autor del Libro del Apocalipsis, están con “vestiduras blancas y siguen al Cordero Divino” (Ap. 7,9).

Del mismo modo, el color rojo regio de su manto, refleja la impronta de la Sangre del Redentor por la que como dice el Apóstol San Pablo, “hemos sido redimidos” (Ef. 1,7); siendo María Santísima la “primera redimida” en el primer instante de su ser santísimo natural, como reza la fórmula definitoria del dogma de su INMACULADA CONCEPCIÓN.

Se completa esta presentación iconográfica con los atributos que procedentes de la descripción que hace el “vidente de Patmos” en el libro del Apocalipsis (11,19) “ vestida del sol, la luna por pedestal y coronada de estrellas”; son reflejados por la argéntea orfebrería que el amor de sus devotos ha creado para el ornato de nuestra celestial Capitana.

La “Noche de la Aparición”, en la que nuevamente y en peregrinación acuden las Cofradías filiales al Santuario-Basílica del Cerro del Cabezo; supone un “ponerse en camino”  a imitación de la Santísima Virgen en su vida terrena, la cual culmina con el misterio sublime de su ASUNCIÓN GLORIOSA a los cielos para convertirse en Aquella que como nos dice el Concilio Vaticano II “con su múltiple intercesión continúa obteniéndonos los dones de la salvación eterna…” (Lumen gentium 62).

Nuestros hermanos cristianos orientales, llaman con toda precisión la “Pascua de María” a esta fiesta o solemnidad del 15 de Agosto. De uno de sus principales representantes, San Germán de Constantinopla, entresacamos una de sus homilías en esta festividad, con la que concluiremos el presente artículo: “Tú, según está escrito, te muestras con belleza; y tu cuerpo virginal es todo santo, todo casto, todo el morada de Dios…”.
By.- Equipo de Redacción.

sábado, 12 de agosto de 2023

Coincidiendo con el 796 Aniversario de la aparición se dan a conocer diversos nombramientos para las fiestas 2024.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta pasada madrugada se vivieron momentos muy emotivos al ver a Nuestra Sagrada Madre recorrer de nuevo sus calzadas en la procesión conmemorativa del 796 Aniversario de la Aparición.

 La jornada estuvo marcada por la intensa ola de calor que venimos viviendo en España durante estos últimos días, ello no impidió que miles de devotos y fieles se desplazasen hasta el Cerro de la Cabeza para vivir esta efeméride.

La Real cofradía de Rute un año más fiel a su devoción estuvo allí representada. A lo largo de la tarde noche se han daban a conocer a los hermanos mayores de las fiestas en honor a la Morenita del próximo año 2024, recayendo este honor en los componentes de la carreta de romeros de Rute. Así mismo también se ha dado a conocer a la Reina juvenil de las próximas fiestas de la primavera ruteña que será la Srita. Ana Victoria Ruiz Cruz.
By.A,A

viernes, 11 de agosto de 2023

Aparición 2023, llego la noche mágica.

Nos encontramos ya en vísperas de esta próxima y mágica madrugada, 796 años han pasado ya desde que en la cumbre del Cerro de la Cabeza a un humilde pastor de Colomera (Granada) de nombre Juan Alonso de Rivas, tuviese la dicha de encontrarse frente a frente con la Madre de Dios.

Noche repleta de actos y cultos en la serranía andujareña donde se congregaran miles de fieles para celebrar esta fiesta.

Para la Fiesta de la Aparición nuestra Cofradía Matriz nos presenta a la Santísima Virgen de la Cabeza vestida de majestad con el terno de su Coronación Canónica de 1909 y su proclamación como Patrona de la Muy Mariana ciudad de Andújar.

El conjunto, confeccionado hace 114 años, está formado por un manto de lamé de plata bordado en oro con elementos vegetales y flores salpicadas. El mantolín del Niño Dios es de terciopelo  bordado en oro y con el anagrama de Cristo en el centro. En la saya de la Virgen destaca el anagrama de María coronado. Lleva también la Virgen el pecherín bordado en oro que estrenó la pasada Navidad, así como los puños de encaje antiguo de Bruselas y hojilla de oro.

A juego con el terno que la reviste, coronan la Sagrada Imagen de María con el Redentor las preseas y el rostrillo de oro del Centenario de la Coronación, realizadas en 2009 por Manuel Varela y diseñadas por Pedro Palenciano para reproducir las de la Coronación de 1909, que desaparecieron en la guerra civil. La media luna de plata a sus plantas pertenece a la primitiva imagen y es del siglo XVIII.

La Santísima Virgen lleva impuestas las insignias y honores que le han sido ofrendadas a lo largo de los años.
By.- A,A Fuente: Face Basílica y Real Santuario.

miércoles, 9 de agosto de 2023

La Virgen de la Cabeza de Rute ataviada para el mes de Agosto 2023.

 Con motivo de la cercana celebración del 796 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas en el cerro de la Cabeza durante la madrugada del 11 al 12 de Agosto. Para la celebración de dicha Fiesta, nuestra Sacramental y Real cofradía, como cada año,  asiste corporativamente a los Cultos y posterior procesión nocturna de la Patrona de Andújar, por las calzadas aledañas a su Basílica-Santuario.



El equipo de camarería de la Real cofradía, ha preparado así de esplendorosa a nuestra Sagrada Madre para recibir la visita durante este mes de todos sus hijos.



 Luce la Santísima Virgen de la Cabeza durante estos días una combinación entre la saya de gala correspondiente al terno en color blanco datada en 1953, el manto y vestidito del niño Jesús corresponde al terno de las letanías, y que ha sido recién restaurado durante este año, siendo regalado a la Virgen en el año 1980. Las coronas son las regaladas en el año 1953, y que fueron impuestas el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. José Torres.
By.-A,A y Z,J



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.