Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Julio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Visita del Sr. Obispo D. Jesús Fernández.

 

 Durante la tarde de ayer lunes día 28 de julio tuvo lugar una pequeña visita del sr. Obispo de Córdoba D. Jesús Fernández a la parroquia de San Francisco de Asís.


En la misma mantuvo conversaciones con diversos miembros de las diferentes cofradías con sede canónica en la parroquia. Así mismo visito el camarín de Nuestra Señora de la Cabeza una auténtica joya monumental e histórica de nuestro pueblo y que da cobijo a la Reina de Rute.

By.-A,A Foto.- Redes sociales Real cofradía.

lunes, 21 de julio de 2025

Viaje al 798 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza.

Próximas ya las fechas de la celebración en la serranía de Andújar del 798 Aniversario de la Aparición de la Morenita al pastor de Colomera, nuestra Real cofradía programa un viaje para asistir a los actos y cultos que tendrán lugar en la mágica noche del 11 al 12 de Agosto.

La salida tendrá lugar el lunes día 11 a las 15:30 horas de la tarde desde el Paseo del Fresno, y el regreso será a la finalización de los actos. 

Las inscripciones se podrán realizar con un mensaje de watssap o llamando  a  los siguientes números de teléfono: 

604 896 903 Teléfono Real Cofradía
679 069 086 Andrés
608 544 378 Tere

El precio será de 20€ por persona para los hermanos de esta Real Cofradía y de 23€ por persona para los que no son hermanos.
By.-A,A Fuente: Redes social Real cofradía

jueves, 10 de julio de 2025

Comienza la Novena preparatoria del 798 Aniversario de la Aparición.

 

Este próximo sábado día 12 de Julio comenzara en la Basílica y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza en Sierra Morena la Novena en Honor a Nuestra Celestial Madre con motivo del 798 Aniversario de su aparición al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas.

 


A falta de un mes para la celebración de dicha efeméride, dan inicio en la Serranía de Andújar los actos conmemorativos del mismo, podéis consultar los horarios de Novena haciendo clik en este enlace.

 


Ya tan solo dos años son los que nos separan de la celebración de los actos del ochocientos aniversario de la aparición de Nuestra Morenita en Sierra Morena.
By.-A,A Fuente.- Redes Basílica Santuario Virgen de la Cabeza.

lunes, 7 de julio de 2025

Nombramiento de Hermanos Mayores para las fiestas de 2026.

 

El pasado viernes 4 de julio la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute informaba a traces de sus redes sociales del nombramiento de Hermanos mayores de las fiestas 2026 así como de la Reina juvenil para las mismas.

Dicho cargo de HHMM lo ostentaran Don José Miguel López Ruiz y Doña Raquel Caballero Toro. Así mismo la hija de ambos la señorita  María López Caballero será la Reina juvenil de las fiestas 2026.

Desde nuestro grupo de redacción desearles que vivan este año con intensidad y que lo disfruten.
By.-A,A Fuente.- Redes Real cofradía.

viernes, 26 de julio de 2024

Viaje al Cerro de la Cabeza con motivo del 797 Aniversario de la Aparición.

 


La Real cofradía de Mª Stma. de la Cabeza Coronada de Rute organiza un viaje a Sierra Morena para asistir a los actos conmemorativos del 797 aniversario de la Aparición de la Stma. Virgen de la Cabeza al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas.


La salida hacia el cerro de la Cabeza tendrá lugar el próximo domingo 11 de Agosto a las 15:00 hrs desde el Paseo del Fresno, regresando a Rute una vez hayan concluido los actos en la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza.



Se podrán efectuar las reservas de asientos para este desplazamiento, en la casa de la Real cofradía, C/ Fresno Nº 34 los días 29 de julio al 2 de agosto, en horario de 8 de la tarde hasta las 9 y media de la noche, siendo el precio de 20 € por persona si se es hermano de la Real cofradía o de 23 € para el resto.
By.- A,A Fuente.- Redes Real cofradía Ntra. Sra. de la Cabeza Rute.

lunes, 22 de julio de 2024

La Virgen de la Cabeza regresa a su Templo.

 


 

Tras dos semanas de estancia en las instalaciones del Instituto andaluz del patrimonio histórico, donde ha sido sometida a un riguroso estudio de conservación, La sagrada imagen de la Virgen de la Cabeza vuelve a presidir desde su camarín la parroquia de San Francisco de Asís.



Queda pues la junta de gobierno de la Real cofradía a la espera del informe que por parte de dicho instituto le será remitido en los próximos meses con el estado de la sagrada imagen.



En la fotografía que ilustra el articulo podemos ver a nuestra Morenita una vez ha vuelto desde Sevilla a su camarín tras esta intervención.
By.-A,A

viernes, 12 de julio de 2024

Comienzan los actos previos del 797 Aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza.

Este próximo sábado día 13 de julio dará comienzo en la Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza el solemne novenario conmemorativo del 797 aniversario de la Aparición. 



Sera a las 8 de la tarde, el domingo 14 a las 12:30 hrs. El sábado 20 a las 8 de la tarde. Domingo 21 a las 12:30 hrs. El sábado 27 a las 8 de la tarde. Domingo 28 a las 12:30 hrs. El sábado 3 de agosto a las 8 de la tarde. Domingo 4 de agosto a las 12:30 hrs. Y el sábado 10 de agosto a las 8 de la tarde.



Así mismo la presentación del cartel conmemorativo, obra del pintor D. Pedro José López Marcos, será presentado el próximo jueves 18 de julio a las 9 de la tarde en la antigua Iglesia de Santa Marina de Andújar.
By.-A,A Fuente.- Face Real cofradía Matriz.

lunes, 8 de julio de 2024

Rute y su Iglesia esperan a la Morenita.

 

Desde el pasado viernes día 5 de julio la imagen de la Stma. Virgen de la Cabeza se encuentra en Sevilla en las dependencias del Instituto andaluz del patrimonio histórico para someterse a un minucioso estudio de conservación.

Han pasado pocos días y sin embargo ya en Rute y en su Iglesia se espera su pronto retorno. El camarín de la Morenita en su Templo, luce como podemos apreciar en la fotografía que ilustra este artículo, junto al estandarte de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute se encuentra también una pequeña imagen de la Morenita, propiedad de D. Francisco Javier Pacheco Alves, hermano de la Real hermandad y que ha tenido a bien cederla para esta ocasión.

Así mismo os dejamos en este enlace, acceso al video resumen de las fiestas 2024 que incluye tanto las salidas procesionales del segundo domingo de mayo, besamanos, y las dos procesiones habidas con motivo del Corpus Christi.
By.-A,A

jueves, 4 de julio de 2024

Misa de despedida de la Stma. Virgen de la Cabeza.

 


 

En la tarde noche de hoy jueves 4 de julio tendrá lugar a las 20:00 hrs en la parroquia de San Francisco de Asís la Misa de despedida de nuestra Morenita.



Tal y como fue aprobado en la asamblea del pasado mes de enero. Y en la cual se informó de diversos aspectos a los presentes en la asamblea extraordinaria celebrada en la tarde de ayer miércoles día 3.



La Sagrada imagen de nuestra Morenita ira al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en Sevilla para someterse, durante al menos dos semanas a un riguroso estudio de conservación de la misma.
By.-A,A

lunes, 1 de julio de 2024

Asamblea general extraordinaria.

 

Este próximo miércoles día 3 de julio la junta de gobierno de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute ha convocado a todos sus hermanos en asamblea general extraordinaria. La misma tendrá lugar a las 19:45 hrs en primera convocatoria y a las 20:15 hrs en segunda convocatoria, se celebrara en los salones parroquiales del Templo de San Francisco, y tendrá un solo punto del orden del día.

1.- Rezo de las preces por parte del consiliario de la Sacramental y Real Hermandad, D. David Matamalas.

2.- Comunicar a los hermanos de la cofradía que la venerada imagen de María Santísima de la Cabeza, va a ser retirada del culto para someterse a un meticuloso estudio en el IAPH (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico).

Cabe recordar que este punto ya fue aprobado en asamblea general el pasado 21 de Enero de este año en la asamblea general ordinaria que tuvo lugar.
By.-A,A Fuente.- Comunicado Real cofradía.

viernes, 28 de julio de 2023

Entrevista con D. Antonio Rafael Fernández Paradas.

El pasado sábado día 22 de julio tuvimos en la parroquia de San Francisco de Asís la visita de D. Antonio Rafael Fernández Paradas, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga y profesor de la Universidad de Granada departamento de didáctica de las Ciencias Sociales, siendo acompañado durante la misma por D. Andrés Cobos, presidente de la Real cofradía así como por Dª Inmaculada Ramírez vocal de la hermandad y Antonio Arcos redactor de este blog.

 Antonio Rafael es autor del artículo “El retablista Antonio de Ribera: la creación de un estilo local y la expansión de una maniera”, publicado por la Revista de estudios antequeranos Nº 25 del año 2022.

Con la pasada publicación en nuestro blog el 30 de junio “El retablo de la parroquia de San Francisco de Asís de Rute, obra del maestro antequerano Antonio de Ribera, hijo (I)” Antonio Rafael quiso conocer de primera mano el templo que cobija a la Virgen de la Cabeza ruteña.

Antonio háblanos un poco de tus primeras impresiones al ver de cerca el retablo mariano de nuestra parroquia.

Antonio, buenas tardes, en primer lugar, quiero agradeceros vuestra amabilidad y total disponibilidad. Fue un placer poder compartir con vosotros la mañana del otro día, agradeceros también las múltiples facilidades que me disteis y la posibilidad de estudiar de cerca tanto el retablo como las yeserías.

Con respecto al retablo, a falta de ordenar reflexiones y trabajar con la documentación existente, se trata de una pieza muy interesante que se enmarca en muy momento muy preciso de la producción del retablista Antonio de Ribera. La pieza coincide con el estilo del maestro en el periodo, aunque presenta algunas diferencias con respecto a su producción, cuestión que se puede deber a especificaciones particulares. En un futuro próximo, trabajaré con mas profundidad la cuestión del retablo. Sería muy interesante poder consultar de primera mano la documentación que sobre él se conserva en manos privadas.

También durante la visita pudiste ver el camarín barroco de la Virgen de la Cabeza obra de Cecilio Antonio Franco Roldan, que nos podrías hablar de el?

Durante nuestra visita tuve la oportunidad de visitar el interior del camarín de la Virgen en profundidad. La primera cuestión para mencionar fue el poder contemplar de cerca a vuestra sagrada titular. Fue un auténtico deleite poder hacerlo sin límite de tiempo y con toda  tranquilidad. Sobre ella me asaltaron muchas dudas estilísticas.


Con respecto a los yesos, se trata de un conjunto al que habrá que dedicarle una reflexión profunda y un análisis minucioso.

 Se trata de un conjunto ornamental complicado, que requiere un trabajo mas detallado. En esencia son yeserías a la “manera antequerana”, lo que nos resulta interesante para poder ejemplificar la asimilación de los modos de hacer los talleres antequeranos.

¿Con respecto al resto del templo que nos podrías comentar?

Del templo, me llamó la atención que tiene un aspecto artístico muy uniforme en sus fábricas. Se trata de un espacio que era desconocido para mí. La visita al mismo me permitió conocer de primera mano su arquitectura, pero también el resto de obra y retablos que en él se conservan. Para comprender la propia historia del retablo y de los yesos, se hace totalmente necesario conocer el devenir histórico del templo, y también de sus propietarios. 

Agradeceros todo el cariño mostrado, y todas las facilidades recibidas.

Pues desde redacción, solo nos queda agradecer a D. Antonio Rafael el interés mostrado durante su visita así como la atención en atender a nuestra entrevista.
By.-A,A

martes, 11 de julio de 2023

Un mes para la Fiesta de la Aparición 2023.


 

 Cuando nos encontramos en pleno mes de julio, ya vemos en el calendario que se cuentan los días para la celebración del 796 aniversario de la Aparición de Nuestra Señora al pastor en Sierra Morena.

Hoy nos vamos a hablar de una fotografía realizada hace más de 10 años, con motivo de la aparición de la Virgen, la misma fue bastante divulgada y comentada ha sido compartida por varios medios de información de la Virgen de la Cabeza, como por ejemplo la Real hermandad de Málaga de la Virgen de la Cabeza, o en su momento también por el ya desaparecido Canal romero.

Una composición donde vemos el Santuario en modo nocturno (hemos de decir que originariamente la foto del Santuario se hizo a plena luz de día, y en condiciones climáticas adversas), pero que sin embargo aportaba unas condiciones de luz muy buenas de la cara norte del Real Santuario. La fotografía de María Santísima de la Cabeza corresponde a la bajada extraordinaria del  12 de abril de 2009, sin duda un hecho histórico al celebrarse el centenario de su Coronación. La fotografía del pastor también fue tomada durante esa romería de 2009. Todos los demás elementos visuales que la componen han sido creados digitalmente.

El resultado como veis es una fotografía sencilla y a la vez magnifica que alude tanto al milagro de la aparición y el lugar donde se produjo.

Este próximo sábado día 15 dará comienzo en la Basílica y Real Santuario la Novena en Honor de la Morenita conmemorativa a su aniversario de aparición, los días y horarios son los siguientes:

Sábado 15 de julio…..20:00 hrs.
Domingo 16 de julio….12:00 hrs.
Sábado 22 de julio…..20:00 hrs.
Domingo 23 de julio……12:00 hrs.
Sábado 29 de julio…..20:00 hrs. Sabatina Cofradía Matriz.
Domingo 30 de julio……12:00 hrs.
Sábado 5 de agosto……..20:00 hrs.
Domingo 6 de agosto……12:00 hrs.
Jueves 10 de agosto……..20:00 hrs.
By.-A,A Fuente.- Horarios Basílica Virgen de la Cabeza Face.

miércoles, 5 de julio de 2023

Málaga peregrina ante las plantas de la Virgen de la Cabeza.

 

Desde hace unos años, por este tiempo estival y batallando con las duras calores veraniegas. Unos peregrinos malagueños se disponen a hacer el camino desde su tierra natal hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza.



Y es que hay que reconocer la valentía y devoción que cada año nos demuestran D. Benito Cachinero Lucena y su Sra Dª Flori García Pérez desafiando las altas temperaturas que aun de noche se vienen registrando, y haciendo el recorrido en varias etapas que les van conduciendo por diferentes localidades hasta llegar al Santuario de Sierra Morena.



El pasado domingo 25 de junio y ante las plantas de la Morenita malagueña rezaban el Rosario, y se ponían en marcha para completar la primera etapa del camino, este año con el acompañamiento de nuevos peregrinos Lola y Antonio Ortega. Durante las diversas etapas del camino han ido realizando toda una serie de peticiones que se les iban pidiendo a lo largo del trayecto.


En la mañana de hoy 5 de julio ha cumplido un año más su objetivo, de madrugada iniciaron el último tramo entre Andújar y el Santuario por el camino viejo, ya visitaron a lo largo de la mañana el camarín de María Santísima de la Cabeza llevando con ellos esa “mochila virtual” donde llevaban un sinfín de peticiones para la Virgen.

By.-A,A

sábado, 23 de julio de 2022

Mágica la noche del 23 de julio de 2011.

 

11 años nos separan de aquella noche mágica, donde María Santísima de la Cabeza salía a las calles de Rute presidiendo la solemne Misa pontifical presidida por D. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba y posteriormente en procesión nocturna de nuestra Madre por las calles de su Barrio.

Actos centrales en conmemoración del vigesimoquinto aniversario de la Coronación Canónica que acaeció el 9 de mayo de 1986.


 Entre 2010 y 2011 se vivió un año repleto de actos culturales y religiosos, exposiciones, mesas redondas, diferentes traslados procesionales, conferencias y un largo etc.

Este pasado mes de mayo se cumplían 36 años de tan magno acontecimiento que cada año, se recuerda y conmemora el último día de novena. 

By.-A,A

lunes, 11 de julio de 2022

Un mes para la fiesta del 795 aniversario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza.


 Nos encontramos a falta de un mes para la celebración de los actos con motivo del 795 aniversario de la aparición de la Morenita al pastor de Colomera Juan Alonso de Rivas.

 

Después de que durante los dos últimos años dicha festividad quedo supeditada a las condiciones que se iban desarrollando con respecto a la pandemia global de Covid-19.

 

El próximo sábado día 16 de julio, darán comienzo en la Basílica-Santuario de la Virgen de la Cabeza el novenario previo a los actos de la noche del 11 al 12 de agosto, los horarios de esta novena que se desarrollara durante los fines de semana serán los sábados a las 8 de la tarde, y los domingos a las 12 del mediodía.

A medida que se den a conocer el resto de los actos previstos para tan especial noche los iremos dando a conocer en nuestro blog.
By.-A,A

viernes, 9 de julio de 2021

Reina de la serranía, julio 2021.


 Pocas cosas resultan tan agradables como tomarse un día y hacer una escapada hacia la Sierra de Andújar para visitar a la Virgen de la Cabeza, si a esto sumamos la paz, tranquilidad y sosiego que se respira en el cerro durante los días veraniegos, resulta ya un lujo vivir la experiencia.

Al ligero frescor de la mañana durante la subida, se suma la poca afluencia existente en ese momento en la Basílica, lo cual permitió estar unos momentos en oración intima y personal ante nuestra Madre.

Nos encontramos a la Morenita ataviada para la novena en su Honor, vestida de ternura maternal, con la flora de Sierra Morena, que es su trono de majestad, bordada sobre terciopelo rosa Jacinto, la que es la sonrisa de Dios en la tierra, convoca a todos sus hijos para celebrar la Novena en su honor.

Así nos presenta nuestra Cofradía Matriz a su excelsa Titular, la Santísima Virgen de la Cabeza, vestida por su Camarera, nuestra Hermana Mayor Isabel Barrios, para la celebración de los cultos preparatorios para su Fiesta de la Aparición.

La sagrada imagen va vestida con tonos alusivos al color jacinto rosáceo. En la iconografía de la Madre de Dios se viene usando desde época medieval como símbolo de Pureza de María, siendo así como se la define en el propio libro del Éxodo. Es la propia imagen de la Virgen de la Cabeza la que debajo de sus vestimentas, aparece policromada con el color jacinto en su saya.

El manto y el mantolín están bordados con aplicaciones en oro e hilos en seda de flores características de Sierra Morena. La saya de la Virgen, en terciopelo marfil, hace juego, formando un mismo terno todo el conjunto.Fue donado en el 2017 por la familia Ramírez Díaz, de La Carolina (Jaén) ejecutado y bordado por Mercedes Fernández y Elisa Navarrete, de Andújar.

Las coronas que posan en las sagradas sienes de la Virgen y el Niño son las del Centenario de su Coronación, al igual que el rostrillo, impuestas en el año 2009 como réplica de las originales de 1909. Son de oro fino, brillantes, perlas, esmaltes y piedras preciosas, diseñado por Pedro Palenciano y realizadas por el joyero cordobés Manuel Varela.

La Santísima Virgen lleva sobre su pecho la medalla de la ciudad de Andújar. Sobre el mantolín del Divino Niño lleva impuesto el broche de la Rosa de Oro y la gran Cruz Laureada de San Fernando y posado sobre sus rodillas, el bastón de Alcaldesa Perpetua de Andújar. La saya va ceñida con el fajín de Capitana General de los Ejércitos del Reino de España.

Elevemos a Nuestra Madre una plegaria por todas las personas enfermas y de forma especial, a las que padecen o han padecido cáncer, a las que nuestra Cofradía Matriz quiere tener presentes con este color, y acudamos a celebrar en su Basílica Santuario la Novena en su honor los días 17 y 18, 24 y 25, 31 de julio, 1, 7 y 8 y 10 de agosto (los sábados y el día 10 a las 8 de la tarde y los domingos a las 12 de la mañana) para prepararnos a vivir el 794 aniversario de su Aparición.

Que la que quiso vivir para siempre entre nosotros en la cumbre de Sierra Morena, nos guarde con su amor maternal y nos proteja siempre de todo mal. 

By.- A,A Fuente.- Facebock Real cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza.



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.