Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..
jueves, 27 de junio de 2024
IX Aniversario de la Regina Mater en Córdoba.
Eran entorno a las 8 de la tarde se congregaban los devotos a la Stma. Virgen de la Cabeza en las inmediaciones del Templo de San Andrés. Fueron varias las hermandades que tenían lugar de paso por sus puertas, la primera hermandad que lo hacía era la de Nuestra Señora de las Veredas de Torrecampo proveniente de la Basílica del juramento de San Rafael, a las 20:35 era Ntra. Sra. de la Salud de Castro del Rio que proveniente de la Iglesia del Hospital de Jesús Nazareno hacia su paso delante de las puertas de San Andrés y las 8:40 Ntra. Sra. de Villaviciosa, proveniente de la parroquia de San Lorenzo. Acto seguido se incorporaba la Real cofradía de María Santísima de la Cabeza de Rute.
En torno a dos mil ruteños se daban cita en Córdoba para acompañar a Nuestra Reina y Señora, dejando en la memoria de todos los asistentes magnificas imágenes. Nuestra Morenita desfilaba por las calles de la capital de nuestra provincia dejando momentos únicos su paso por delante del consistorio cordobés, la entrada en calle San Fernando, donde ya se producía el primer corte de personas para no colapsar el inicio de carrera oficial en la Cruz del Rastro.
La Virgen lucia su manto y saya blanco, coronas tanto del Niño Dios como de su Sagrada Madre las impuestas en la coronación de 1986, así mismo lucia el magnífico rostrillo estrenado para esta magna celebración. El exorno floral que adornaba su trono carroza se componía de demdrobium blanco y rosas blancas. Acompañando a la Virgen y junta de gobierno de la Real cofradía se encontraban el Rvd. P. Don David Ruiz Rosa, Rvd. P. D. Domingo Conesa Fuentes, rector del Santuario y D. Antonio Ruiz, alcalde aquellos años de Rute y presidente de la Excma. Diputación de Córdoba.
Momentos irrepetibles la entrada hacia el interior de la Santa Iglesia Catedral, así como las escenas, vivencias y emociones de los que la pudieron acompañar en el interior del Sagrado Templo.
El retraso acumulado fue de más de una hora, la salida de la Catedral tenía lugar pasadas las 2 y 10 de la madrugada, la Virgen acompañada por los miles de ruteños, muchos visitantes devotos de la Morenita, tanto de Córdoba, Marmolejo o El Carpio arropaban a la Santísima Virgen con los canticos y con los vivas que no cejarían un solo instante hasta pasadas las 4 y media, hora en que nuestra Morenita cruzaba de nuevo las puertas de la parroquia de San Andrés.
By.-A,A
martes, 7 de mayo de 2024
1924-2024 Centenario del manto verde de la Stma. Virgen de la Cabeza.
De entre el extenso patrimonio textil que atesora la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza de Rute, dedicamos en este artículo especial atención al terno verde que en ocasiones luce nuestra Sagrada Madre.
Y es que este año 2024 se cumple un siglo en que fuese donado a la Virgen por sus hermanos mayores de las fiestas de 1924, Dª Victoria Pérez Roldán y D. Antonio Reyes Rodríguez según consta en una inscripción aun conservada de un recorte del primitivo forro.
Nuestro artículo encuentra hoy amplia información en base a las investigaciones realizadas por D. Agustín Camargo Repullo, el primero de ellos publicado en la Revista Morenita del año 2016, donde se hablaba de su posible origen malagueño, y el segundo aún más detallado en la Revista Morenita de este año 2024, bajo el título de “Nuevos datos sobre el manto verde de la Santísima Virgen”.
Y es que en Málaga se encuentran datos en diferentes cofradías, cítese por ejemplo Jesús el Rico y la antigua imagen de la Virgen del Amor, donde existen detalles semejantes a la ejecución del manto de nuestra Virgen de la Cabeza, así mismo detalles del manto de la Virgen de los Dolores, actualmente “Paloma”, de la cofradía del Puente de Cedrón.
Todo parece indicar que todas estas obras han sido realizadas por “Casa Aranda”, de Zaragoza que en aquellos tiempos regentaba Dª Leonor Torres y tenía gran fama a nivel nacional en trabajos de bordados.
En un primer momento, el conjunto se realizó sobre terciopelo verde oliva, presentando en la actualidad un tono mucho más claro, tras las labores de pasado del bordado a un nuevo soporte llevadas a cabo en el año 1994 en el taller de Bordados Mendoza de Málaga, y que fuese regalo de los hermanos Raimundo y María Pérez Granados, para la nueva ejecución de estos trabajos se decidió emplear terciopelo blanco para la saya.
By.-A,A Fuente.- Revista Morenita 2024.
lunes, 6 de noviembre de 2023
XVI Aniversario de nuestro Blog Al sonar de una campanilla.
Mañana llegamos un año más al 7 de noviembre, fecha en la cual nuestro equipo de redacción celebra este año 2023 dieciséis años desde la puesta en funcionamiento en redes de Al sonar de una campanilla.
Dieciséis años donde hemos vivido buenos y malos momentos, cabe recordar que hace apenas tres años con la pandemia global de Covid-19, todo el mundo en general y el cofrade en particular quedaba prácticamente paralizado.
Afortunadamente a partir del pasado año 2022 se volvería de nuevo a la normalidad, con la celebración de todos los actos previstos tanto en Andújar como en nuestra localidad.
Volvíamos a vivir en octubre del pasado año una nueva bajada de la Morenita hacia su pueblo de Andújar, y a finales del mismo año en nuestro pueblo volvíamos a contar con una nueva junta de gobierno en nuestra Real cofradía.
Este 2023 también hemos vivido un año más unas esplendidas fiestas en Honor a Nuestra Sagrada Madre de la Cabeza, dando continuidad a nuestra labor de dar a conocer todo lo que la rodea, como desde hace dieciséis años venimos haciendo.
By.-Equipo de redacción.
viernes, 25 de noviembre de 2022
Sabatina en sufragio de los hermanos cofrades difuntos.
A las 6:30 de la tarde se rezara el Santo Rosario, posteriormente a las 7 será la solemne Eucaristía, y al término de la misma procesión claustral con S.D.M.
Así mismo con esta celebración se conmemorara el XII aniversario fundacional del Grupo Joven de la cofradía, que recordemos tuvo lugar en noviembre del año 2010, en plenos actos de celebración del XXV aniversario de Coronación. Aquel año la misa era presidida por D. David Ruiz Rosa que en su homilía, animo a los jóvenes del Grupo a formarse como cristianos, pues “un buen cofrade debe ser ante todo un buen cristiano, y sobre todo, a no sentir vergüenza de su condición de seguidores de Cristo”.
By.-A,A
lunes, 7 de noviembre de 2022
XV Aniversario de Al sonar de una campanilla.
Durante este mes de noviembre también nuestro espacio web esta de celebración muy especial, desde hace un tiempo todos los que nos visitáis podréis apreciar que el fondo de página del mismo lleva unos meses con el logo del blog, la razón no es otra que el décimo quinto aniversario en el que un grupo de cofrades y devotos de la Virgen de la Cabeza decidimos crear un pequeño espacio para la Virgen en Rute.
Noviembre de 2007 fue cuando comenzamos a rodar primeramente con el nombre de Virgen de la Cabeza de Rute, y en abril de 2008 ya se procedió a actualizar su nombre como “Al sonar de una campanilla”.
Que contar de toda la información por aquí ya publicada. Son más de 1530 artículos publicados, acompañados de sus correspondientes fotografías, aunque estas se puede comprobar que son más de 1.750 las que ilustran las diferentes publicaciones ya que según que artículos, no están acompañados de una sola foto, sino de varias.
En cuanto a la historia antigua que hemos podido recopilar, se ha de sumar la que en estos quince años hemos vivido de primera mano. En 2009 con los actos extraordinarios del centenario del patronazgo de la Morenita con la bajada que se efectuó en ese año a Andújar, su visita a Jaén capital, la concesión por parte del papa de la Rosa de oro, el nombramiento como Basílica del Santuario. En Rute el vigésimo quinto aniversario de la coronación con todo un año como fue final de 2010 a final de 2011 repleto de actos en Honor de Nuestra Madre. En 2015 nos esperaba La Magna Mariana “Regina Mater”, donde nuestra sagrada madre participo en la visita a la Sagrada Catedral de Córdoba y magna procesión que tuvo lugar por sus calles. La concesión del título de Sacramental a nuestra Real hermandad, el reconocimiento como fiestas de interés turístico por parte de la Junta de Andalucía. En este 2022 la bajada de Nuestra Señora a su pueblo de Andújar dando gracias por su amparo en intercesión en estos duros años de pandemia global de covid-19.
Infinidad de historias y anécdotas vividas a lo largo de todos estos años, tanto en Romerías celebradas en Sierra Morena, como en las fiestas de nuestro pueblo de Rute. Así mismo de las diversas fiestas entorno a la Morenita que hemos vivido, tanto en Málaga, Cabra y muy especialmente la Coronación Pontificia de la Morenita en el Carpio en 2017.
Así mismo agradecemos desde estas líneas, a quienes de un modo u otro han participado y apoyado nuestra labor, Gaspar Parras, Pablo Mondéjar, Carlos Bernal, Mª José Toscano entre otros, y a instituciones y cofradías como los padres trinitarios de la Basílica Santuario de Ntra. Sra. De la Cabeza, Excmo. Ayuntamiento de Andújar, Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía María Stma. de la Cabeza de Rute, Real Hermandad de la Virgen de la Cabeza de El Carpio, cofradías de Cazalilla, Villanueva de la Reina, Málaga, Huelva, etc.
Quince años después continuamos en esta labor de manteneros informados en la medida de nuestras posibilidades.
By.-El equipo de redacción.
sábado, 23 de julio de 2022
Mágica la noche del 23 de julio de 2011.
11 años nos separan de aquella noche mágica, donde María Santísima de la Cabeza salía a las calles de Rute presidiendo la solemne Misa pontifical presidida por D. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba y posteriormente en procesión nocturna de nuestra Madre por las calles de su Barrio.
Actos centrales en conmemoración del vigesimoquinto aniversario de la Coronación Canónica que acaeció el 9 de mayo de 1986.
Entre 2010 y 2011 se vivió un año repleto de actos culturales y religiosos, exposiciones, mesas redondas, diferentes traslados procesionales, conferencias y un largo etc.
Este pasado mes de mayo se cumplían 36 años de tan magno acontecimiento que cada año, se recuerda y conmemora el último día de novena.
By.-A,A
martes, 19 de julio de 2022
XXV Aniversario refundacional de la Hermandad malagueña de la Virgen de la Cabeza.
Ayer día 18 de julio la Real cofradía de Ntra. Sra. De la Cabeza de Málaga cumplía el XXV Aniversario de la refundación de la hermandad.
Ya en nuestra historia reciente, el día 18 de julio de 1997 se firma el Acta Fundacional de la Real Hermandad de la Santísima Virgen de la Cabeza de Málaga, bajo los auspicios de la Casa de Jaén en Málaga, y por iniciativa de malagueños y jiennenses que peregrinaban de manera dispersa al Santuario de Andújar, en Sierra Morena, cada último fin de semana de abril, iniciándose los trámites para su erección canónica, retomando así su culto público en nuestra ciudad, tras casi dos centurias de interrupción (1810-1997), con ocasión de la invasión de las tropas de Napoleón.
La Hermandad de Málaga es una de las últimas de las capitales de provincias andaluzas que se unen a la Matriz de Andújar, existiendo en la provincia malagueña hermandades de la Virgen de la Cabeza muy antiguas, unas todavía activas como Teba, Álora, Vélez-Málaga, Canillas de Aceituno y Ronda; otras extinguidas como Antequera, Coín o Archidona (actualmente grupo parroquial en proceso de refundación); y otras más recientes como Marbella o San Pedro de Alcántara, hoy sin actividad.
Desde 1998 esta Hermandad, entonces pendiente de aprobación canónica y siempre con el permiso del Vicario General, ha asistido a la Romería de Sierra Morena el último fin de semana de abril de cada año. Allá en el Santuario nos han apadrinado las Hermandades de Jaén y Colomera.
Se establece como sede canónica en un principio la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza y San Eugenio de Mazenod. Posteriormente realizamos los cultos previos a la salida romera en la Parroquia del Corpus de Pedregalejo, en 2001 2002 y 2003, hasta ser oficialmente recibidos por la Comunidad Trinitaria en la parroquia de Jesús Obrero de La Palma, bendecida e inaugurada el 25 de marzo de 2004.
El 16 de abril de 2004 se entroniza el Estandarte Corporativo de la Virgen de la Cabeza, obra del bordador Joaquín Salcedo Canca y óleo original con la imagen de la Virgen de la Cabeza de Sierra Morena, obra del pintor y hermano Diego Antona García, sustituido en 2016 por una nueva imagen en pintura, obra del pintor Antonio Montiel, que ha sido la primera imagen titular en recibir culto, hasta que se cinceló la actual imagen en talla en el año 2007, compartiendo actualmente ambas imágenes el culto a nuestros sagrados titulares. El acto de entronización del Estandarte corporativo en su vitrina altar de la parroquia de Jesús Obrero estuvo amadrinado por la Agrupación de Congregaciones y Hermandades de Gloria de la ciudad, así como la comunidad parroquial y con el apoyo incondicional del Rvdo. Padre Jesús Calles Fernández (osst), a la sazón párroco de Jesús Obrero.
Tras casi ocho años de espera, el 18 de diciembre de 2004, el Excmo. y Rvdmo. Sr. don Antonio Dorado Soto, obispo de Málaga, decreta la aprobación canónica de esta Hermandad, con sede en la parroquia de Jesús Obrero, en la malagueña barriada de La Palma.
Los actos conmemorativos ya empezaron con la celebración de la XXV romería en abril.En la fiesta del 795 aniversario de aparición de la Morenita en Sierra Morena este próximo mes de agosto y contando con los oportunos permisos tanto de la cofradía matriz como del obispado de Jaen cantara la solemne misa del 11 al 12 el coro malagueño hermano honorario de la hermandad malacitana aire andaluz.
Ya durante el próximo mes de septiembre se celebraran las fiestas propiamente en la capital será el día 25 cuando la Morenita salga en procesión. A su recogida se trasladara hacia el centro de la ciudad hacia el Templo de los Santos Mártires, donde recibirá veneración por parte de todos los malagueños hasta el domingo día 16 de octubre cuando presidirá el Rosario de las glorias 2022 de Málaga, peregrinando a la Santa Iglesia Catedral de la ciudad donde tendrá lugar una solemne misa pontifical y posteriormente procesión triunfal de regreso hacia su templo en Palma palmilla de Jesús obrero.
A lo largo de todos estos meses se irán desarrollando diversos actos, como una mesa redonda, o una magna exposición. De todas estas actividades podéis estar bien informados a través de la página web de la Real hermandad.
By.-A,A Fuente.- Pagina Real hermandad Virgen de la Cabeza de Málaga.
martes, 23 de julio de 2019
VIII Aniversario de la salida extraordinaria del 23 de Julio de 2011.
Fue el 23 de julio del año 2011, cuando tuvo lugar la magna celebración Eucarística concelebrada, siendo presidida por nuestro Obispo D. Demetrio Fernández González acompañado Dº Fernando Cruz, Dº Jesús Criado, Dº David Ruiz, Dº Carlos Albiach, El Rvdo. Trinitario venido desde la Basílica Santuario de María Santísima de la Cabeza de Sierra Morena Dº Rafael Márquez, y el Arcipreste de Jaca-Berdún Dº Ramón Clavería.
Con posterioridad tendría lugar la solemne procesión de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada por las calles de su barrio, siendo acompañada por las cofradías de la localidad mas una extensa representación de cofradías filiales de la Virgen de la Cabeza encabezadas por la Real e ilustre cofradía Matriz de Andújar, con su presidente D. José María González (Q.E.P.D) al frente. Abría el cortejo procesional la Banda la Pasión de Linares (Jaén) y cerraba el mismo nuestra querida banda municipal.
Fueron muchos los momentos inolvidables de aquella noche, pero en nuestras retinas queda grabado el paso por la noche de nuestra Morenita por la calle Cortijuelos con la sola iluminación de multitud de antorchas distribuidas a lo largo de toda la calle. A la entrada de Nuestra Madre en el Templo de San Francisco se disparo una impresionante colección de fuegos artificiales, poniendo broche final a un día memorable en la historia de Nuestra Real cofradía.
Podéis rememorar aquella histórica noche viendo el video en este enlace.
By.-A,A
miércoles, 9 de mayo de 2018
XXXII Aniversario de la Coronación.
A mediados de los años 80, la cofradía entonces presidida por Dº Francisco Martínez Romero (qepd), iniciaba los trámites para celebrar la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Cabeza, a la cual la asamblea general de hermanos dio beneplácito en el mes de Febrero de 1986.
Se intensificarían los contactos que hasta entonces se habían mantenido con el Obispado de la Diócesis Córdoba y que culminaron con la Coronación Canónica, el día 9 de Mayo de 1986, por el entonces Obispo de la Diócesis Dº José Antonio Infantes Florido (qepd), ayudado por diversos sacerdotes entre ellos el que fuese párroco de San Francisco de Asís, aquel entonces D. Ramón Martínez Montero.
By.-A,A
lunes, 6 de noviembre de 2017
Diez años informando de todo lo que acontece alrededor de Nuestra Madre de la Cabeza.

Un grupo de amigos romeros y devotos de Nuestra Señora de la Cabeza hechábamos en falta un espacio en red, que hablase de la devoción de Nuestra Señora de la Cabeza, en aquel tiempo recordemos existían tan solo unas pocas páginas web que nos hablasen de ELLA, y en concreto ninguna de Rute se hacía eco de la repercusión del fervor que este pueblo siente hacia su excelsa Madre celestial.
En cuanto a la información sobre la Morenita de Andújar existían muy pocas webs y la mayoría estaban desactualizadas, tan solo la web de la hermandad de la Cabeza de Málaga servía de referente para una búsqueda un poco más actualizada.
Sería la explanada del cerro de San Cristóbal donde se comenzaba a hablar de la posibilidad de la creación de un espacio en internet que hablase de nuestra Morenita viéndose realizada al poco tiempo. Los comienzos no fueron fáciles, aunque con tesón y un caudal de historia importantísimo, hizo que poco a poco nuestro blog fuese tomando cierto auge.
En abril de 2008, tras ciertos cambios y remodelaciones, se cambiaria aquella primera semilla por el actual formato y forma de ofrecer toda esa información que esta recopilada desde aquella fecha.
Una década donde hemos sido testigos de diversos actos y celebraciones que serán recordados en la historia de diversas hermandades de la Virgen de la Cabeza. La celebración del centenario de la coronación en Andújar, el nombramiento de Basílica menor del Real Santuario, la refundación de diversas cofradías desaparecidas siglos atrás, como la de Cabra y en nuestro pueblo de Rute la celebración del veinticinco aniversario de la coronación, o la celebración en Córdoba de la Magna Regina Mater donde participaría nuestra Morenita.

Todo ello acompañado no solo de los artículos que nos describen como se vivieron esas efemérides, son infinidad las fotografías y videos realizados tanto en todos esos actos, como la difusión de las fiestas que han tenido lugar tanto en la Sierra de Andújar como en Rute.
El grupo de redacción fue primitivamente compuesto por Zacarías Jiménez, Francisco Osuna, Mariano Ruiz y Antonio Arcos y con posterioridad se uniría el Padre D. Ramón Clavería. Así mismo agradecer a un buen grupo de amigos que se unirían exteriormente y que contribuirían con sus aportaciones al engrandecimiento de Al sonar, Gaspar Parras, Pablo Mondejar, Alfredo Ybarra, Enrique Gómez, Manuel Caballero, Carlos Bernal, etc., al tiempo que diversas cofradías nos hacían llegar noticias sobre las celebraciones que tenían lugar en sus respectivos lugares, Vícar (Almería), Manises (Valencia), Cabra, El Carpio, Baena, Priego de Córdoba, Málaga, etc.
Y como no también agradecer a todos nuestros lectores por esas más de quinientas mil visitas que en estos años han tenido lugar.
By.- El equipo de redacción.
lunes, 4 de septiembre de 2017
XXV Edición de la Verbena de la Virgen de la Cabeza.
A principios del mes de febrero del año 1993, el tejado de la casa de Andújar se vino abajo, teniendo la Junta Gestora que ejecutar las obras de construcción de un nuevo tejado a la mayor brevedad posible por la cercanía en el tiempo de la Romería del mes de Abril. A pesar de las generosas colaboraciones económicas de varios devotos, se tuvo que acudir a un crédito en la entidad financiera Cajasur para poder acometer el gasto derivado de las obras.
Una vez pasadas las fiestas de aquel año, se comenzaron a estudiar las formas para allegar fondos con el fin de cancelar el crédito, aprobándose la celebración de una verbena. Se comenzaron a barajar varias fechas para su celebración, acordándose que se celebrara entorno al segundo domingo del mes de septiembre, fundamentalmente teniendo en cuenta el no hacer la competencia a los bares, pues en septiembre ya ha pasado la temporada de verano, ha pasado la Feria de Agosto, y por esas fechas la mayoría de los bares del barrioalto estaban cerrados por que sus dueños se cogían unos días de vacaciones.
Ese primer año todos los utensilios necesarios para celebrar la verbena, como vasos, platos, mesas, sillas...etc. fueron prestados por bares como los Claveles, la Peña Flamenca, bar la Morenita, los Cabales y la caseta de feria Korperolas. También la Cofradía del Abuelito presto algunos enseres, como planchas, freidoras....Además muchísimos devotos colaboraron, como en las siguientes ediciones, con comida y bebida. Ese primer año actuaron la primera noche la orquesta ruteña Metrópolis, la segunda noche hubo una noche flamenca, con las actuaciones de Eduardo Tarifa, Juan del Cabo "Chaparro"y el Niño los Pinos entre otros. El tercer día se celebro una velada de poetas, actuando entre otros Juan Ariza y el Relojero de Iznajar.
El Ayuntamiento colaboro en la Verbena, como en años siguientes con el montaje del escenario, alumbrado extraordinario...etc. Ese año también se sortearon varios regalos obsequio de casas comerciales ruteñas. La verbena nació con el objetivo de cancelar la deuda, pero ante la aceptación por parte de los devotos y pueblo en general, y a solicitud de multitud de gente, se siguió celebrando en los años siguientes.
Para este año 2017 está previsto el siguiente programa de actuaciones durante la misma:
Actuación de los alum@s de la escuela de música y danza de María del Mar Somé.
Actuación de la Asociación nuestros Mayores bailan.
Sábado 9 de septiembre.
A mediodía:
Día de las migas.
Cerveza cruzcampo a 1 €
Actuación de la Charanga “Si lo sé no vengo”
Por la noche:
Actuación de la Escuela de baile de Sebastián Leal.
Música ambiente.
Domingo 10 de septiembre.
A mediodía:
Cerveza fresquita con paella
Actuación del Coro de romeros de la Real cofradía.
Actuación del grupo de flamenquito “Calle Betis”
Por la noche:
Música ambiente.
Actuación de Zumba a cargo de Gym J.Rey.
Fin de fiesta con bollos y chocolate.
Todas las noches.
Bingo especial a cargo del grupo joven de la Real cofradía.
martes, 18 de julio de 2017
XX Aniversario de la fundación de la Real hermandad de Málaga.
La hermandad malagueña de Nuestra Señora de la Cabeza se encuentra celebrando durante estos días los actos centrales de su XX Aniversario fundacional.
Con motivo de los mismos realiza el siguiente acto:
I PREGON ROMERO JUVENIL a cargo de Dª Marta Castillo Rueda
Presentada por Dª Rosa Cachinero Lucena
Presentación, interpretación y estreno del Pasodoble romero: "MORENITA MALAGUEÑA" a cargo de BANDA DE MÚSICA DE ZAMARRILLA Y CORO AIRE ANDALUZ
Apertura del acto: Concierto a piano de "Ave María" A cargo del compositor y pianista;
Entreacto: concierto de marchas romeras por la Banda de música de Zamarrilla.
Así mismo recordamos en un extracto de un viejo articulo de nuestro blog al entonces presidente de la Real Hermandad D. Antonio Isidoro Aguilera Carrillo, donde nos hablo de cómo se forjo la hermandad en Málaga.
"... El domingo de romería de 1997, ya finalizada ésta, un encuentro “fortuito”, (en la gasolinera de la Autovía de Andújar, junto a Cerámica Mezquita), entre romeros malagueños y jienenses residentes en Málaga, algunos de ellos miembros de la Casa de Jaén en Málaga, que peregrinábamos de forma dispersa a Sierra morena, motivó que surgiera la “chispa” para iniciar nuestra particular aventura de fundar la que hoy es la Real Hermandad de la Santísima Virgen de la Cabeza de Málaga.
Bajo los auspicios de la Casa de Jaén en Málaga se acude a medios de comunicación, Obispado, parroquias, se recaban antecedentes históricos de la antigua “Congregación del Santo Rosario de Nuestra Señora de la Cabeza de Málaga”… y el 18 de julio de 1997 se celebra la Asamblea Constituyente en la que nombra la Comisión Gestora Pro-Cofradía, actuando como Hermano Mayor en funciones Dº Vicente Cortés Millán, entonces Presidente de la Casa de Jaén y un servidor como Vice-Hermano Mayor, siendo uno de los fines principales y voluntad de sus fundadores peregrinar en Hermandad cada último domingo de abril a Sierra Morena, con motivo de la celebración de la multisecular romería que se celebra históricamente en honor de la Santísima Virgen de la Cabeza. Poco a poco se van inscribiendo más hermanos fundadores hasta llegar al centenar. Se pretendía establecer la sede canónica en el Santuario de Santa María de la Victoria, patrona de Málaga, pero no pudo ser. Se recorrieron muchas parroquias buscando sede canónica, pero encontramos muchas reticencias.
A primeros de 1998 el párroco de la nueva Iglesia de Nuestra señora de la Esperanza y San Eugenio de Mazenod, sita en el barrio de Mangas Verdes, accede a admitirnos y el 4 de febrero celebramos la primera misa e imposición de medallas a los hermanos fundadores. Se asiste a la Romería de 1998, con el permiso del Vicario General de la Diócesis de Málaga, como pro-Hermandad, bajo el apadrinamiento de las Cofradías de Jaén y Colomera. Todo se complica con el cambio del párroco, ya que el nuevo responsable no nos permite seguir en la parroquia, lo que nos llevará a una “travesía por el desierto” prácticamente hasta el establecimiento definitivo de la Hermandad en su actual sede canónica de Jesús Obrero en 2004, a cargo de los padres trinitarios. Se busca nueva sede canónica pero no se consigue. El nuevo Vicario General de la diócesis afirma categóricamente que no nos aprobará. Los problemas entre Obispado y la extinta cofradía de la Virgen de la Cabeza de San Pedro de Alcántara nos perjudican enormemente.
En el año 2000 decidimos encargar el Estandarte de peregrinación a la Romería y participamos por primera vez en la procesión del Jubileo del Rosario del año 2000 en Málaga, celebrada el 8 de octubre, invitados por las glorias malagueñas, que se están agrupando en ese momento.
Durante 2001, 2002 y 2003 celebramos los cultos romeros previos a la romería en la parroquia del Corpus Christi de Pedregalejo y se sigue acudiendo a la romería con Jaén y Colomera, alojándonos los primeros años en la” Huerta de los Frailes”.
Será el 25 de marzo de 2004 cuando se bendiga e inaugure por Dº Antonio Dorado Soto, a la sazón Obispo de Málaga, la remozada parroquia de Jesús Obrero, en el barrio de la Palma, pasando a formar parte desde ese momento de su consejo pastoral parroquial, todavía como Pro-Hermandad, gracias a su aceptación por el trinitario fray Pedro Fernández Alejo. Desde este momento todo se torna a nuestro favor y, con la llegada del padre Jesús Calles Fernández, a quien la Virgen envió a Málaga para ayudarnos, se entroniza el Estandarte de Romería en la parroquia el 16 de abril, asistiendo a la Romería de 2004, de nuevo con Jaén y Colomera, y antes de que finalice el año, el 18 de diciembre, el Obispo de Málaga emite Decreto de Erección canónica de la Hermandad. Ya somos una asociación pública de la iglesia, tras casi ocho años de recorrido y espera.
En 2005 será la primera Romería como Hermandad de pleno derecho, filial de Andújar. Después vendrá la aprobación de los Estatutos en octubre de 2006, convocatoria de Elecciones y nombramiento de la primera Junta de gobierno oficial (2007-2010) bajo la presidencia de un servidor (habiéndose reelegido por un nuevo periodo hasta final de 2014), la Bendición de la Imagen en talla de la Morenita en 2007 y primera salida procesional por las calles de Málaga, la culminación de la construcción de la Casa Hermandad en el Cerro en 2008 y el Rosario de las Glorias en 2009 y un buen número de proyectos que todavía nos ocupan y entretienen actualmente.
En resumen, podríamos decir que el nacimiento de la Hermandad de Málaga fue un “parto difícil” pero que, gracias a Dios y la Virgen Santísima de la Cabeza, hoy somos una Hermandad que goza de buena salud y que ha ido creciendo cualitativamente con el paso del tiempo”.
Dicha entrevista podéis leerla completa en este enlace.
By.- A,A Fuente.- Real Hermandad Virgen de la Cabeza de Málaga.
lunes, 26 de junio de 2017
Dos años que Córdoba se prendó de Tí.
En nuestro recuerdo quedan aquellas bellas estampas de Nuestra Excelsa Madre la Santísima Virgen de la Cabeza paseando a orillas del Guadalquivir, majestuosa por las calles cordobesas impregnando su paso por el olor a incienso y a nardos.
Cortejo perfectamente organizado, acompaño en el mismo, D. Domingo Conesa Fuentes, Rector de la Basílica Santuario de la Morenita en Sierra Morena y D. Antonio Ruiz Alcalde de Rute y presidente de la Excma. Diputación provincial.
Las calles de Córdoba totalmente llenas de gentes venidas desde toda la geografía andaluza para ver el magno desfile de las veinticinco imágenes coronadas que desde toda la diócesis cordobesa se habían dado cita en la “Regina Mater”.
Imágenes imborrables dentro de la Catedral, donde por unas horas Nuestra Madre permanecería junto al resto de Imágenes Coronadas de la Diócesis, Sierra, Piedad, Gracia, Valle, Salud, Fuensanta, Soledad, Inmaculada, Carmen, Del Castillo,Cabeza, etc, diferentes advocaciones, una misma Madre.
Pero sería en el recorrido de vuelta donde se desbordaría todo el sentir ruteño por la Morenita, nada más salir de la Catedral, la Banda de música de Rute entonaría el Morenita y pequeñita y a partir de allí no cejarían de entonar partituras dedicadas a Ella, y junto a ella sus hijos que en todo momento no cejarían de cantarle y vitorearla, los cordobeses se quedaron prendados no solo de la belleza que irradia Nuestra Morenita, también del modo que los ruteños la agasajamos y festejamos.
Dos años han pasado ya y en el recuerdo de todos los ruteños y la historia de nuestra Real cofradía quedara aquel mágico día en el que la Virgen de la Cabeza paseo a orillas del Rio Guadalquivir.
Podéis recordar aquella fecha, viendo el video que en su momento se realizo con motivo de la Magna Mariana Regina Mater haciendo clik a este enlace.
By.- A,A
martes, 3 de enero de 2017
Año de aniversarios.
Se inicia el nuevo año 2017 y con el varios aniversarios, uno triste y otro más alegre.
El próximo 1 de mayo se cumplirán 80 años de la finalización del asedio al que fue sometido el Santuario durante la guerra civil española, y tras el cual todo el entorno del cerro de la Cabeza quedo devastado por la confrontación de fuerzas que allí tuvo lugar.
De por si cualquier hecho bélico en el mundo resulta doloroso, más aun si cabe, cuando se trata de hermanos, vecinos todos de un mismo país, cuyas diferencias resultaron políticamente inviables de solventar y que provocaría un alzamiento militar en julio de 1936.
El resultado final de este episodio histórico, no solo fue la pérdida de vidas humanas o de los edificios e infraestructuras que en estos años se encontraban en el cerro, la Sagrada Imagen de la Virgen de la Cabeza también desaparecía en los últimos días del asedio del cual hace ya ochenta años que tuvo lugar.

Una década donde hemos sido testigos de diversos actos y celebraciones que serán recordados en la historia de diversas hermandades de la Cabeza. La celebración del centenario de la coronación en Andújar, el nombramiento de Basílica menor del Real Santuario, la refundación de diversas cofradías desaparecidas siglos atrás, como la de Cabra y en nuestro pueblo de Rute la celebración del veinticinco aniversario de la coronación, o la celebración en Córdoba de la Magna Regina Mater donde participaría nuestra Morenita.
Todo ello acompañado no solo de los artículos que nos describen la noticia, son infinidad de fotografías y videos los realizados tanto en estas efemérides, como de las fiestas que han tenido lugar tanto en la Sierra de Andújar como en Rute.
By.- A,A
sábado, 25 de junio de 2016
Un año que Nuestra Reina y Señora de la Cabeza paseo a orillas del Guadalquivir.


viernes, 6 de mayo de 2016
XXX Aniversario de la Coronación de la Santísima Virgen de la Cabeza.
Treinta años casi desde aquella fecha del 9 de mayo de 1986 en que el Obispo D. José Antonio Infantes Florido, impusiese las coronas sobre el niño Dios y Nuestra Madre de la Cabeza, estando asistido por el entonces párroco de la parroquia de San Francisco de Asís Rvd. D. Ramón Martínez Montero.
Gestiones que habían comenzado meses antes entre la junta de gobierno de la Real cofradía con D. Francisco Martínez Romero como presidente de la misma y el Obispado de la diócesis y que verían culminados aquella histórica fecha del 9 de mayo.
Podéis ver un video resumen del acto de la Coronación haciendo clik en este enlace.
Son treinta años donde la devoción y amor a nuestra Santa Madre nunca han dejado de crecer.
By.- A,A
sábado, 9 de mayo de 2015
Fiestas de la Virgen de la Cabeza 2015.



Entorno a la media noche tuvo lugar el Rosario de las antorchas que recorría calles muy cercanas a la feligresía de la parroquia de San Francisco de Asís. Una noche primaveral magnifica donde las calles se llenaban de rezos en Honor y Gloria de la Virgen
Ya para la mañana de hoy sábado tiene lugar el desfile de gigantes y cabezudos, así mismo la asociación cultural Morenita Reina de Rute organiza un acto lúdico en beneficio de caritas de la localidad.
Es a lo largo de la tarde cuando tendrá lugar la ofrenda de flores a la Santísima Virgen de la Cabeza, que este año partirá desde la Ermita de la Santísima Virgen del Carmen en la calle Toledo.
By.- A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.

Curiosidades
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
Nos cuentan las leyendas.......
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Presidentes de la Real Cofradía
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016

