Se cumplen hoy 27 de junio 10 años que tuvo lugar la Magna Mariana “Regina Mater” de las sagradas imágenes de la Santísima Virgen María Coronadas en la diócesis de Córdoba, conmemorando el 775 aniversario de consagración al culto cristiano de la Santa Iglesia Catedral.
Fue un 27 de junio del año 2015 cuando se dieron cita por las calles de Córdoba un total de veinticinco Imágenes de la Virgen María Coronadas Canónicamente, provenientes desde todos los puntos de la geografía de nuestra provincia, Cabra, Priego, Puente Genil, Villaviciosa, Rute, Iznajar por citar solo algunas poblaciones.
La Santísima Virgen de la Cabeza de Rute también tuvo el Honor y el privilegio de estar en tan histórica efeméride, acompañada de más de dos mil ruteños que en ese día tan especial se desplazaron a la capital de nuestra provincia para asistir a este magno evento.
Ese año nuestra redacción público un sinfín de artículos tratando todos los puntos organizativos y del desarrollo de la jornada, recordamos además que era una jornada tórrida donde se alcanzaron temperaturas del orden de 42/44 grados coincidía con la primera ola de calor del verano de 2015. No por ello el fervor, tradición y costumbres que rodean a nuestra Celestial Capitana quedaron más que patentes por las calles cordobesas, quedando todos cuantos la vieron prendados de Nuestra Morenita, y de cómo su pueblo de Rute le demuestra su fe, su cariño y su amor.
Este 2025 la sabatina en Honor a la Santísima Virgen de la Cabeza que tendrá lugar el sábado día 28 a las 8 de la tarde será en conmemoración a este décimo aniversario.
By.-A,A
Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
viernes, 27 de junio de 2025
viernes, 17 de agosto de 2018
La Morenita procesionó por las calles de Cabra.

Después de más de siglo y medio desde que no se tuviesen noticias de la primitiva hermandad de la Virgen de la Cabeza en la ciudad egabrense, en 2009 se comenzaba a gestionar las oportunas diligencias para su refundación por parte de unos devotos que anualmente asistían a las fiestas en Sierra Morena.
A partir de esa fecha se han ido efectuando actos tales como la bendición del estandarte de la hermandad en 2010, y una serie de cultos en honor de su Sagrada Titular hacia el mes de junio durante los siguientes años.
Este 2018 es crucial, ya que en el mismo la Sagrada imagen ya restaurada saldría a procesionar por las calles de Cabra. Tras la solemne Eucaristía oficiada por D. Demetrio Fernández obispo de la Diócesis de Córdoba tendría lugar el desfile procesional,

Miembros de la Real cofradía de la Santísima Virgen de la Cabeza Coronada de Rute también estarían presentes en esta ocasión acompañando a la hermandad de Cabra en este histórico día.
By.- A,A
Etiquetas:
Comarca,
Córdoba,
Filiales,
información
sábado, 1 de julio de 2017
Félix Pelayo pregonero de las fiestas de la Morenita 2017, será capataz de Ntra. Sra. de la Fuensanta, copatrona de Córdoba.

Así, una de las primeras decisiones adoptadas ha sido el nombramiento del capataz que dirigirá el paso de Nuestra Señora de la Fuensanta, que ha recaído en Félix Pelayo. Pelayo es capataz del Señor de Pasión, cuya cofradía dirigió como hermano mayor. Actualmente forma parte de la vocalía de estación de penitencia de la Agrupación.
El nombramiento sigue el turno de antigüedad como capataz en activo que se estableció hace tres años.
La Virgen de la Fuensanta es co-patrona de Córdoba cuya festividad se celebra en el barrio de la Fuensanta de dicha ciudad durante la primera semana del mes de septiembre. Recordemos que esta Sagrada Imagen participo junto a nuestra Morenita en la Magna Mariana Regina Mater del pasado año 2015. La misma fue coronada canónicamente en octubre de 1994.

Existe la leyenda del caimán, según la cual, la Virgen se le apareció milagrosamente, junto a un pozo, a Gonzalo García, cojo por un caimán traído de África, y habiéndose comido este último a muchos lugareños de aquella zona.
Sus fiestas son también conocidas como la Feria de la Campanita, ya que durante su celebración es típico el comprar una campanita decorada con motivos o alusiones sobre la Feria.
Félix Pelayo que será capataz de Ntra. Sra. de la Fuensanta, estará asistido por otro ruteño también vinculado a Nuestra Señora de la Cabeza como es Juanjo Piedra, que fuese capataz del trono de la Morenita ruteña bajo mandato de Manuel Caballero Domínguez los años 2008-2012.
By.- A,A Fuente.-Cordobahoy, Wikipedia
Foto Virgen de la Fuensanta.- ProcesionesdeCordoba.com
Etiquetas:
Córdoba,
Noticias generales
lunes, 26 de junio de 2017
Dos años que Córdoba se prendó de Tí.
Mañana se cumplen dos años de aquella mágica fecha del 27 de junio de 2015, celebración mariana por excelencia en nuestra capital en conmemoración del 775 aniversario de consagración al culto de la Santa Iglesia Catedral.
En nuestro recuerdo quedan aquellas bellas estampas de Nuestra Excelsa Madre la Santísima Virgen de la Cabeza paseando a orillas del Guadalquivir, majestuosa por las calles cordobesas impregnando su paso por el olor a incienso y a nardos.
Cortejo perfectamente organizado, acompaño en el mismo, D. Domingo Conesa Fuentes, Rector de la Basílica Santuario de la Morenita en Sierra Morena y D. Antonio Ruiz Alcalde de Rute y presidente de la Excma. Diputación provincial.
Las calles de Córdoba totalmente llenas de gentes venidas desde toda la geografía andaluza para ver el magno desfile de las veinticinco imágenes coronadas que desde toda la diócesis cordobesa se habían dado cita en la “Regina Mater”.
Imágenes imborrables dentro de la Catedral, donde por unas horas Nuestra Madre permanecería junto al resto de Imágenes Coronadas de la Diócesis, Sierra, Piedad, Gracia, Valle, Salud, Fuensanta, Soledad, Inmaculada, Carmen, Del Castillo,Cabeza, etc, diferentes advocaciones, una misma Madre.
Pero sería en el recorrido de vuelta donde se desbordaría todo el sentir ruteño por la Morenita, nada más salir de la Catedral, la Banda de música de Rute entonaría el Morenita y pequeñita y a partir de allí no cejarían de entonar partituras dedicadas a Ella, y junto a ella sus hijos que en todo momento no cejarían de cantarle y vitorearla, los cordobeses se quedaron prendados no solo de la belleza que irradia Nuestra Morenita, también del modo que los ruteños la agasajamos y festejamos.
Dos años han pasado ya y en el recuerdo de todos los ruteños y la historia de nuestra Real cofradía quedara aquel mágico día en el que la Virgen de la Cabeza paseo a orillas del Rio Guadalquivir.
Podéis recordar aquella fecha, viendo el video que en su momento se realizo con motivo de la Magna Mariana Regina Mater haciendo clik a este enlace.
By.- A,A
En nuestro recuerdo quedan aquellas bellas estampas de Nuestra Excelsa Madre la Santísima Virgen de la Cabeza paseando a orillas del Guadalquivir, majestuosa por las calles cordobesas impregnando su paso por el olor a incienso y a nardos.
Cortejo perfectamente organizado, acompaño en el mismo, D. Domingo Conesa Fuentes, Rector de la Basílica Santuario de la Morenita en Sierra Morena y D. Antonio Ruiz Alcalde de Rute y presidente de la Excma. Diputación provincial.
Las calles de Córdoba totalmente llenas de gentes venidas desde toda la geografía andaluza para ver el magno desfile de las veinticinco imágenes coronadas que desde toda la diócesis cordobesa se habían dado cita en la “Regina Mater”.
Imágenes imborrables dentro de la Catedral, donde por unas horas Nuestra Madre permanecería junto al resto de Imágenes Coronadas de la Diócesis, Sierra, Piedad, Gracia, Valle, Salud, Fuensanta, Soledad, Inmaculada, Carmen, Del Castillo,Cabeza, etc, diferentes advocaciones, una misma Madre.
Pero sería en el recorrido de vuelta donde se desbordaría todo el sentir ruteño por la Morenita, nada más salir de la Catedral, la Banda de música de Rute entonaría el Morenita y pequeñita y a partir de allí no cejarían de entonar partituras dedicadas a Ella, y junto a ella sus hijos que en todo momento no cejarían de cantarle y vitorearla, los cordobeses se quedaron prendados no solo de la belleza que irradia Nuestra Morenita, también del modo que los ruteños la agasajamos y festejamos.
Dos años han pasado ya y en el recuerdo de todos los ruteños y la historia de nuestra Real cofradía quedara aquel mágico día en el que la Virgen de la Cabeza paseo a orillas del Rio Guadalquivir.
Podéis recordar aquella fecha, viendo el video que en su momento se realizo con motivo de la Magna Mariana Regina Mater haciendo clik a este enlace.
By.- A,A
Etiquetas:
Aniversario,
Córdoba,
Diócesis de Córdoba,
Regina Mater
lunes, 11 de abril de 2016
La Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute visito al Señor Obispo en Córdoba.

Ayer domingo día 10 tenía lugar la visita de la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute y la de Nuestra Señora de Gracia de Benamejí. Durante la misma, asistieron a la Solemne Misa que tuvo lugar en la Santa Iglesia Catedral y que fue oficiada por D. Juan Sandoval Íñiguez, Cardenal Mexicano y Arzobispo de la arquidiócesis de Guadalajara (México), la Eucaristía estuvo concelebrada por nuestro obispo D. Demetrio Fernández González, y numerosos sacerdotes de la Diócesis, entre ellos D. Vicente Castander Guzmán consiliario de la cofradía de Nuestra Señora de Gracia de Benamejí y D. Carmelo Mária Santana Santana párroco de San Francisco de Asís y consiliario de la Real cofradía de María Santísima de la Cabeza de Rute.
Tras la celebración tendría lugar un encuentro más distendido con las autoridades eclesiales, donde D. Andrés Cobos, secretario de la cofradía ruteña dirigía estas palabras a los allí presentes.
Excelentísimo y reverendísimo señor, señoras y señores.-

Fue para nosotros, la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, una inmensa alegría, el recibir la invitación del Cabildo de la Catedral de Córdoba, para participar en la Magna Mariana de Vírgenes Coronadas de la Diócesis, con motivo del 775 aniversario de nuestra Catedral. Desde el primer momento, supimos que nuestra obligación, como parte de la Iglesia, era participar en tan importante evento, a sabiendas del gran esfuerzo, tanto humano como material, que dicha participación conllevaba. Quisimos que esa decisión, fuera compartida por los hermanos de la cofradía, y fue aprobada por unanimidad por la asamblea general de hermanos. A partir de entonces, todo fue planificación, trabajo, coordinación. Buscar un templo para sede de nuestra Titular, y como no, ese no podía ser otro que San Andrés Apóstol, cuyo actual párroco es D, Pablo Calvo del Pozo, nuestro anterior párroco, y con quien nos unen unos lazos de afecto y amistad indisolubles. También quisimos, que la estancia de nuestra Reina y Señora en Córdoba, no fuera solo para la procesión Magna, sino que estuviera presidida por la celebración de la Eucaristía, así se celebro un triduo, presidido por nuestro entonces párroco, D. David Ruiz Rosa, por el Rector de la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza, Fray Domingo Conesa Fuentes, y por D. Pablo Calvo del Pozo, además de concelebrar el ultimo día nuestro paisano, el entrañable D. Gregorio Molina Molina.

Y el día esperado llego, 27 de junio, la Virgen lucia radiante en su trono procesional, San Andrés era un hervidero de gente, la hora se acercaba, y al fin, llego, a los sones del himno nacional, la Virgen de la Cabeza salía a Córdoba, a recorrer sus calles y plazas, y sobre todo, a llegar a la Catedral, razón de ser de toda la celebración. Más de 2.500 ruteños la acompañaron, desafiando a la distancia y al enorme calor, pero nada podía frenarnos, Ella iba a reinar en las calles de Córdoba, Ella iba a bendecir las aguas del Guadalquivir desde la Cruz del rastro, que desde ese momento bajaban más puras, Ella iba a cruzar, por primera vez, las puertas del primer templo de la Diócesis. Y la vuelta de regreso a San Andrés fue apoteósica, desde la calle Deanes, todo fue una explosión de fervor y alegría, de vítores, de aplausos, de amor desbordado por la Madre de Dios.

Ese 27 de junio, se demostró por estas calles, que esto de la religión, no es cosa de cuatro viejos, o algo desfasado, fueron centenares de jóvenes ruteños, los que acompañaron a la Virgen de la Cabeza, con esa forma de ser de los jóvenes, y la vitorearon, la aplaudieron, y le dijeron una y mil veces “guapa”.
Aquel día, y otros muchos, se demostró, que quizás, podrán quitarnos lo material, pero que nunca podrán arrebatarnos nuestra fe, porque está enraizada en lo más profundo de nuestro ser, porque anida en el centro de nuestro corazón.
Gracias de nuevo, por habernos permitido vivir esos días inolvidables, que son patrimonio indeleble de nuestra historia, y no me gustaría terminar, sin pedir a todos que digamos con fuerza.
Finalizado el acto el Sr Presidente D. Antonio Pacheco hacia entrega al señor Obispo de un ejemplar de la Revista Morenita 2016, así como de un Dvd de la Magna Mariana.
VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA,
VIVA LA MORENITA,
VIVA LA MADRE DE DIOS.
VIVA LA MORENITA,
VIVA LA MADRE DE DIOS.
By.- Z,J y A,A
Etiquetas:
actos cofradía,
actos extraordinarios,
Actos Rute,
Córdoba,
Regina Mater
jueves, 17 de septiembre de 2015
Las hermandades que participaron en la Magna mariana vuelven de visita a la S.I.C.
Al igual que la visita que realizaron los fieles de los distintos arciprestazgos el pasado curso, en esta ocasión serán las Hermandades de Vírgenes Coronadas de la Diócesis que participaron el pasado mes de junio en la Magna Mariana las que visiten al Obispo cada domingo.
Una iniciativa que comenzará con una visita guiada al Obispado y a la exposición “Una ciudad con Ángel”. Seguidamente, los asistentes acudirán a la celebración de la misa en la Catedral presidida por el Obispo y tras ésta, habrá un encuentro con el pastor de la Diócesis en el Palacio Episcopal donde los presentes podrán compartir su experiencia y los frutos de la magna mariana con el prelado.
Próximas visitas:
Todas ellas irán pasando desde el mes de septiembre de 2015 hasta abril de 2016 en el siguiente orden:
20 Septiembre 2015
Ntra. Sra. De la Fuensanta. Córdoba.
Real, Venerable e Ilustre Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores Coronada y Santísimo Cristo de la Clemencia. Córdoba.
4 Octubre 2015
Real, Venerable e Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Silencio, Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada y San Antonio María Claret. Córdoba.
Ilustre, Centenaria y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Socorro Coronada. Córdoba.
Real Hermandad de Nuestra Señora La Purísima Concepción de Linares. Córdoba.
15 Noviembre 2015
Real, Muy Ilustre, Antigua, Centenaria y Venerable Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen Coronada, Milagroso Niño Jesús de Praga y Santa Teresa de Jesús. Córdoba.
Hermandad de María Santísima de los Remedios Coronada (Villafranca).
Cofradía de Nuestra Señora de la Estrella (Villa del Río).
22 Noviembre 2015
Hermandad de Nuestra Señora de las Ángeles y San Abundio (Hornachuelos).
Cofradía de Nuestra Señora María Santísima del Campo (Cañete de las Torres).
29 Noviembre 2015
Hermandad de Nuestra Madre y Patrona María Santísima de Belén Coronada (Palma del Río).
13 Diciembre 2015
Hermandad de Nuestra Señora de las Veredas (Torrecampo).
Hermandad de Nuestra Señora de Villaviciosa (Villaviciosa de Córdoba).
21 Febrero 2016
Real Archicofradía de Nuestra Señora María Santísima de la Sierra (Cabra).
Venerable Hermandad de la Santísima Virgen de la Salud Coronada (Castro del Río).
Cofradía de Nuestra Señora de la Antigua y Piedad (Iznájar).
6 Marzo 2016
Real Cofradía del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad (Priego de Córdoba).
Primitiva, Ilustre, Humilde y Muy Antigua Hermandad de Penitencia de la Santa Veracruz y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Columna y Azotes, Nuestro Padre Jesús del Calvario y Nuestra Señora de los Remedios Coronada (Aguilar de la Frontera).
13 Marzo 2016
Hermandad de María Santísima del Valle (Santaella).
Hermandad de María Santísima del Castillo (Carcabuey).
10 Abril 2016
Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada (Rute).
Cofradía Nuestra Señora de Gracia (Benamejí).
17 Abril 2016
Cofradía de Nuestra Señora de La Purísima Concepción (Puente Genil).
24 Abril 2016
María Auxiliadora. Córdoba.
Etiquetas:
Córdoba,
Diócesis,
Noticias generales
viernes, 3 de julio de 2015
Entrevista a D. Félix Pelayo Orozco.
Pasada la Magna Mariana Regina Mater de Córdoba, nos ponemos en contacto con D. Félix Pelayo Orozco. Quizás muchos de nuestros lectores no sepan que vinculación tiene con la Stma Virgen de la Cabeza de Rute, por ello es la primera pregunta que le hacemos.
¿Quién es Félix Pelayo?
Hijo pequeño de D. Joaquín y Dña. Nani como cariñosamente eran conocidos mis padres en Rute, nacido en la Molina en el 1966 a los pies de la Morenita, compartiendo infancia con mis amigos en el Llano. Desde los 12 años vivo y realizo mi vida en Córdoba. Casado con una guapa cordobesa con la que tengo dos maravillas de hijas. Pero siempre manteniendo una estrecha vinculación tanto mi familia como yo con Rute y nuestra Virgen de la Cabeza.
Te estableciste en Córdoba y te incorporaste a una hermandad coméntanos algo sobre ella.
Nada más llegar a Córdoba tengo la gran suerte de ir a vivir al barrio de “La casa el viejo” como popularmente entre sus vecinos se conoce el barrio de San Basilio. Allí se encuentra la sede canónica de la Hermandad de Pasión, con sabor a barrio y una devoción muy arraigada entre sus vecinos. Las imágenes titulares datan del siglo XVII, de autor anónimo aunque se atribuyen a escuela granadina. Constituida como hermandad en el año1939 su crecimiento tanto en devoción como en patrimonio es admirable siendo conocida entre otras muchas cosa por tener la web más visitada y conocida de todas las hermandades. www.hermandaddelapasion.org En la actualidad procesiona el miércoles santo, contando con unos 750 hermanos.
Félix háblanos un poco de la Agrupación de cofradías y de si conoces la valoración hecha por la misma sobre la Regina Mater.
Estaría feo que yo mismo valore mi propio trabajo, ya que soy vocal de estación de penitencia de esta entidad y me he encargado de gran parte de la organización. Si puedo comentar que hemos tenido bastantes felicitaciones y en general ha salido todo según lo previsto. También la autocritica que hay algunas cosas que se pueden mejorar.
¿Qué te pareció el desarrollo en general de los actos del pasado día 27?
Te puedo contestar desde dos perspectivas, como miembro de la organización decir que todo transcurrió según lo previsto. Destacar que en catedral se nos desbordó un poco la situación, ya que fueron 4500 las personas que se concentraron en el interior y no se le pudo dar la solemnidad que requería el acto.
Como devoto de la Virgen de la Cabeza copio las palabras de un periodista del diario Córdoba en su crónica del día 28 sobre la Regina Mater “y de Rute llegó un cielo de Virgen cargada de devoción”
A día de hoy disfrutando de fotos y videos de la Regina Mater, sigo sin tener palabras de lo vivido no sólo el 27 sino desde que la Morenita llegó a Córdoba
Te vimos delante de la Sagrada imagen de la Virgen de la Cabeza, como miembro responsable de protocolo, ¿Qué te pareció la Morenita y los ruteños paseando por Córdoba en ese histórico día?
A esta pregunta sólo te puedo contestar con
FELICITACIONES, AGRADECIMIENTOS Y ELOGIOS a:

1.-Los hermanos que en el cabildo del pasado mes de Julio de 2014 en Rute aprobaron por unanimidad que la Morenita participara en la Regina Mater
2.-A la junta de gobierno de la hermandad por el magnífico y ejemplar cortejo que acompañó a la Morenita por las calles de Córdoba lleno de solemnidad, elegancia, obediencia a la organización y devoción al mismo tiempo.
3.-A la cuadrilla de portadores que tuvieron el honor de pasear a la Reina de las Reinas por las calles de Córdoba. “no se puede hacer mejor”
4.-A ese pequeño y no por reducido menos eficaz equipo de trabajo de la hermandad, que días antes de que llegara la Virgen me acogieron y me dejaron ayudarles como si de un miembro más se tratara. Me llegó a parecer que habíamos estado toda la vida montando altares juntos. Espero que se repita ya que cuentan con mi apoyo incondicional.
Y por último a esos 2000 devotos que a la salida de la catedral escucharon por primera vez en Córdoba los sones de la Morenita y se volcaron con palmas y vivas a la Virgen hasta que llegó San Andrés ya rondando las 5 de la mañana.
Al ser vecino de Córdoba que comentarios despertó la celebración y que impacto a tenido a nivel general en la ciudad?
En mi humilde opinión se ha dado una lección de devoción sin límites a María por parte de las hermandades de gloria de la provincia. Ni que decir tiene que por los comentarios que hay en la calle, seguro que en el próximo año las fiestas de cada una de las Vírgenes coronadas se verán incrementadas por personas de Córdoba que no sabían ni que existían, y que han quedado prendadas.
Por último ¿qué palabras dirigirías a todos los devotos de la Santísima Virgen desde nuestro blog?
Pues mira, algo que por corte no me atreví nunca a gritar y no por falta de ganas
¡ VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!
¡ VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!
¡ VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!
¡ UNAS PALMAS A LA VIRGEN!
Pues muchísimas gracias a Félix por habernos atendido tan amablemente.
By.- A,A entrevista a D. Félix Pelayo.
Etiquetas:
Córdoba,
Entrevistas,
información,
Medios,
Regina Mater
martes, 30 de junio de 2015
Imágenes de la Regina Mater.
![]() |
Ntra. Sra. de la Antigua y Piedad. |
![]() |
Ntra. Sra. de Villaviciosa. |
![]() |
Ntra. Sra. de la Cabeza. |
![]() |
Ntra. Sra. del Socorro. |
![]() |
Ntra. Sra. del Rosario. |
![]() |
Ntra. Sra. del Carmen. |
![]() |
Ntra. Sra. de la Purisima Concepcion. |
![]() |
Ntra.. Sra. de la Salud. |
![]() |
Ntra. Sra. de las Veredas |
Antes de la Salida procesional de Ntra. Sra. de la Cabeza en la Magna Mariana del pasado sábado día 27 recorrimos diversas parroquias por la ciudad de Córdoba donde pudimos ver a la Madre de Dios en sus distintas advocaciones.
Este recorrido fotográfico es una pequeña muestra de las que participaron en este histórico evento. Cercanas a la parroquia de San Andrés nos encontrábamos con la Stma. Virgen del Carmen que salía desde San Cayetano, o la Stma Virgen de la Piedad que partía desde la parroquia de Santa Marina de aguas Santas.
Ntra. Sra. de las Veredas, Ntra. Sra. de la Salud, o Ntra. Sra. de Villaviciosa su estación hacia la Catedral las situaba delante de las puertas de la parroquia de San Andrés.
La Stma Virgen de la Purísima Concepción de Puente Genil la vimos en el recorrido de ida incorporarse al extenso cortejo que se dirigían a la Cruz del Rastro.
Ntra. Sra. del Socorro la pudimos ver salir por la puerta de Santa Catalina desde la Catedral así mismo Ntra. Sra. del Rosario en sus misterios dolorosos antecedía a la Morenita ruteña en el recorrido de vuelta.
By.- A,A
Etiquetas:
Córdoba,
Regina Mater
domingo, 28 de junio de 2015
La Virgen de la Cabeza de Rute presente en la Magna de Córdoba.


Inolvidable.
Llego el 27 de junio en Córdoba, día de celebración de la Magna mariana Regina Mater.la ciudad recibió los casi 200.000 devotos venidos de diversos lugares con unas temperaturas entorno a los 44º según qué puntos de la ciudad.
Las 17:40 hrs comenzaban las procesiones de ida hasta la Santa Iglesia Catedral, La Stma Virgen del Carmen de San Cayetano era la primera en hacer su salida. Posteriormente y cada 5 minutos todo el rosario de imágenes Coronadas.
Visita obligada por la cercanía con la parroquia de San Andrés era la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas donde se encontraba la Stma Virgen de la Antigua y Piedad, patrona de nuestro pueblo vecino, Iznajar.
En torno a las 8 de la tarde se congregaban los devotos a la Stma Virgen de la Cabeza en las inmediaciones de San Andrés. Fueron varias las hermandades que tenían lugar de paso por sus puertas, la primera hermandad que lo hacía era la de Nuestra Señora de las Veredas de Torrecampo

En torno a dos mil ruteños se daban cita en Córdoba para acompañar a Nuestra Reina y Señora, dejando en la memoria de todos los asistentes magnificas imágenes. Nuestra Morenita desfilaba por las calles de la capital de nuestra provincia dejando momentos únicos su paso por delante del consistorio cordobés, la entrada en calle San Fernando, donde ya se producía el primer corte de personas para no colapsar el inicio de carrera oficial en la Cruz del Rastro.
La Virgen lucia su manto y saya blanco, coronas tanto del Niño Dios como de su Sagrada Madre las impuestas en la coronación de 1986, así mismo lucia el magnífico rostrillo estrenado para esta magna celebración. El exorno floral que adornaba su trono carroza se componía de demdrobium blanco y rosas

El retraso acumulado fue de más de una hora, la salida de la Catedral tenía lugar pasadas las 2 y 10 de la madrugada, la Virgen acompañada por los miles de ruteños, muchos visitantes devotos de la Morenita, tanto de Córdoba, Marmolejo o El Carpio arropaban a la Santísima Virgen con los canticos y con los vivas que no cejarían un solo instante hasta pasadas las 4 y media, hora en que nuestra Morenita cruzaba de nuevo las puertas de la parroquia de San Andrés.
Podeis ver el video resumen haciendo clik en este enlace.
By.- A,A
Etiquetas:
actos extraordinarios,
Córdoba,
Regina Mater
sábado, 27 de junio de 2015
Magna Mariana en Córdoba.
Llego el día, un hecho histórico sin precedentes se verá cumplido a partir de esta tarde. Las imágenes Marianas congregadas en los diversos Templos de Córdoba comenzaran su recorrido hasta la Santa Iglesia Catedral.
Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute tras el triduo celebrado estos pasados días y que concluía en la noche de ayer, partirá a partir de las 8:35 de la tarde desde su parroquia de acogida San Andrés Apóstol, para a las 9 y 35 entrar en carrera oficial por la Cruz del Rastro, recorrido que la llevara al interior del Primer Templo de Nuestra Diócesis, donde una vez congregadas todas las Imágenes participantes en esta histórica Magna, el Sr Obispo D. Demetrio Fernández González dedicara una pequeña oración.
Sobre las una de la madrugada la Santísima Virgen de la Cabeza emprenderá el recorrido de vuelta que la llevara por la judería, serán sin duda momentos muy especiales, a las 2 y 45 de la madrugada está previsto que la Morenita cruce de nuevo el dintel de las puertas de San Andrés después de haber participado en esta histórica celebración.
Desde Rute.
Se anuncia una alta asistencia de ruteños para la Magna, un total de diez autobuses serán los que partiendo desde Rute lleguen a lo largo de primeras horas de la tarde a la ciudad califal, uniéndose a los ruteños que desde hace unos días se encuentran participando en los actos que han tenido lugar en la parroquia de San Andrés, a ellos abra que sumar los que se desplacen en vehículo particular.
Emisiones en directo de la Magna.
Desde internet según confirmaba la pagina tusemanasanta.com también ofrecerá el evento.
Así mismo desde la página oficial de la Diócesis de Córdoba también se podrá seguir en directo a partir de las 7 y 30 de la tarde.
By.- A,A
Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute tras el triduo celebrado estos pasados días y que concluía en la noche de ayer, partirá a partir de las 8:35 de la tarde desde su parroquia de acogida San Andrés Apóstol, para a las 9 y 35 entrar en carrera oficial por la Cruz del Rastro, recorrido que la llevara al interior del Primer Templo de Nuestra Diócesis, donde una vez congregadas todas las Imágenes participantes en esta histórica Magna, el Sr Obispo D. Demetrio Fernández González dedicara una pequeña oración.
Sobre las una de la madrugada la Santísima Virgen de la Cabeza emprenderá el recorrido de vuelta que la llevara por la judería, serán sin duda momentos muy especiales, a las 2 y 45 de la madrugada está previsto que la Morenita cruce de nuevo el dintel de las puertas de San Andrés después de haber participado en esta histórica celebración.
Desde Rute.
Se anuncia una alta asistencia de ruteños para la Magna, un total de diez autobuses serán los que partiendo desde Rute lleguen a lo largo de primeras horas de la tarde a la ciudad califal, uniéndose a los ruteños que desde hace unos días se encuentran participando en los actos que han tenido lugar en la parroquia de San Andrés, a ellos abra que sumar los que se desplacen en vehículo particular.
Emisiones en directo de la Magna.
Desde internet según confirmaba la pagina tusemanasanta.com también ofrecerá el evento.
Así mismo desde la página oficial de la Diócesis de Córdoba también se podrá seguir en directo a partir de las 7 y 30 de la tarde.
By.- A,A
Etiquetas:
actos extraordinarios,
Córdoba,
Regina Mater
viernes, 26 de junio de 2015
Último día de Triduo.

Hoy se celebrara en la parroquia de San Andrés el último día del Triduo en Honor a la Reina y Señora Coronada de Rute la Santísima Virgen de la Cabeza. Será predicado por el párroco titular de la parroquia Rvdo. D. Pablo Calvo del Pozo, quien durante muchos años fue párroco en nuestro pueblo de Rute.


By..- A,A Foto trabajos en Córdoba.- Diario Córdoba
Etiquetas:
actos extraordinarios,
Córdoba,
Regina Mater
jueves, 25 de junio de 2015
A falta de dos días.
A falta de dos días para la Magna Mariana en Córdoba y cuando ya en estas jornadas previas son diversas las hermandades que celebran cultos a la Stma Virgen, entre ellas la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza de Rute.
Os ofrecemos en la primera fotografía adjunta
a este artículo el horario más significativo de todas las Hermandades
participantes.
Córdoba se va preparando de cara a recibir miles de visitas durante la jornada del sábado. Las previsiones meteorológicas para el día de celebración de la Magna Mariana anuncian unas elevadas temperaturas debido a la primera ola de calor del verano que nos afectara. Los avisos de la AEMET para gran parte de España, pero especialmente para Andalucía por temperaturas extremas no se han dejado esperar.

Los asistentes a este magno evento tendremos que lidiar con este factor climatológico, será importante tener a mano siempre un poco de agua a fin de tratar de mantener la hidratación adecuada.
By.- A,A
Etiquetas:
Avisos,
Córdoba,
Recomendaciones,
Regina Mater
Suscribirse a:
Entradas (Atom)


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.

Curiosidades
* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
Nos cuentan las leyendas.......
Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Presidentes de la Real Cofradía
En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.

