Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

Entrevista con la Reina y damas de las Fiestas de Nuestra Morenita 2025.


Pocos días nos separan ya del día más grande de Rute, el segundo domingo de mayo. Como es ya tradición en nuestro blog hablamos un poco con la Reina de las fiestas Srita. Lidia Roldan Roldan y con dos damas de su Corte de Honor.

Lidia cómo te sientes en estos días previos al día de la Virgen?

Mayo siempre está presente en mi mente y mi corazón, pero es verdad que los días previos experimento unas sensaciones difíciles de reflejar aunque estoy segura que cualquier cabezón lo entenderá.

Es un cosquilleo en el estómago, el corazón se acelera, muchos preparativos: trajes de flamenca, complementos, engalanar las calles, buscar flores para pétalos… Siempre pensando en Ella, una sensación de querer que llegue el momento pero que cuando llegue, el tiempo discurra despacio para que nunca termine.

Lidia has vivido ya parte de las fiestas de la Virgen de la Cabeza, con qué momento te quedarías hasta la presente?

De las preguntas más difíciles que se le puede hacer a un cabezón sin duda sería la de quedarte con un sólo momento cuando son cientos de vivencias y emociones. ¡Es como decir si quieres más a papá o a mamá!

Teniendo que destacar uno hasta el momento, me quedo con la fecha del 4 de mayo de 2025 donde tuvo lugar el acto de coronación e imposición de bandas con el que había soñado desde pequeña y acto seguido haber tenido el privilegio de escuchar uno de los pregones más bonitos que yo recuerdo, de la mano de Francisco Javier Pacheco, que ha sabido tocar los corazones de mucha gente.

¿Cómo vivís estos días de fiestas en Honor a la Morenita en la familia?

Mi familia siempre ha estado muy vinculada a nuestra Madre. He tenido la suerte de haber nacido en el barrio Alto, tan cerquita de la parroquia que eran sus campanas las que muchas veces me despertaban.

Nos encargamos de decorar la calle junto con mis vecinos, engalanamos los balcones para el paso de nuestra Morenita y preparamos una gran petalada con mucha ilusión.

Qué decir de mi primo Sergio, que sus vivas se oyen allá por donde va y que ha sido encargado en inculcarme aun más este fervor a nuestra Madre. Además mi prima Natalia me acompaña este año como Dama de Honor, haciendo todo esto más especial si cabe.

No me puedo despedir sin antes agradecer a nuestro Hermano Mayor 2025 Eloy Carmona por contar conmigo en todo momento, a mi familia por haberme apoyado en este sueño y a una gran Corte de Honor que me acompaña este año, ya que, como dije en mi carta en la revista, no habrá una corte con más ilusión que esta porque llevamos mucho tiempo soñándolo.

Hablamos ahora con la Srita. Andrea Piedra Gutiérrez.

Andrea cómo van esas emociones previas al segundo domingo de mayo?

Las emociones están a flor de piel. Es una mezcla de nervios e ilusión. Ser dama de nuestra Virgen de la Cabeza este año es un honor que me llena el corazón. Desde pequeña he sentido una conexión muy especial con ella, y ahora poder vivir sus fiestas de una forma diferente, en este papel, es un sueño cumplido. La emoción de ver todo lo que hemos vivido hasta ahora y lo que está por venir es indescriptible. Cada instante previo a su día grande se siente como un regalo, como un latido más fuerte que me recuerda el amor y todas las vivencias que he compartido con ella.

Con qué momento te quedarías hasta ahora Andrea?

Es difícil escoger uno solo, pero me quedo con las miradas cómplices y emocionadas de mi familia y amigos. Siento cómo mis recuerdos de infancia con nuestra Morenita toman vida hoy, de una forma más especial. También me quedo con cada paso compartido con mis compañeras de la corte de honor y hermano mayor, que también están cumpliendo su sueño y que tanto se lo merecen y con cada gesto de cariño que rodea esta experiencia. Todo está siendo más emocionante de lo que imaginé, y estamos viviendo un montón de momentos felices rodeados de personas a las que queremos y guiados por nuestra Morenita, que es la razón de nuestra felicidad y nos ha regalado esta experiencia tan bonita y especial.

Cómo estás viviendo estos inolvidables días con la familia?

Vivir estos días con la familia está siendo algo inolvidable. Mis padres siempre le han tenido una devoción especial, mi padre ha sido costalero de la Virgen durante muchos años, lo que le da un significado aún más grande a este momento. Mi madre, que siempre me vestía con trajes de flamenca y también le tiene una gran devoción, hoy se siente igualmente emocionada de verme formar parte de su corte de honor y de verme tan feliz. Estamos construyendo recuerdos que quedarán para siempre en el corazón de todos. Estoy viviendo estos días con emoción sincera, rodeada de quienes amo y guiada por la Virgen, que siempre ha sido faro en mi camino.

¡Viva la Virgen de la Cabeza!
¡Viva la Morenita!
¡Viva la Madre de Dios!


Por ultimo hablamos también con la Srita. Marina Martínez Rovira.

Marina como van esas emociones previas al segundo domingo de mayo?

Las emociones previas al segundo domingo de mayo van a flor de piel, cada día que va pasando y se va acercando el momento se van estremeciendo los nervios y con muchas ganas de poder ver a nuestra Morenita por las calles de Rute tan bonita y con la elegancia que ella sabe llevar. Contando las horas para que llegue su gran día y el de todos los ruteños.

Marina con qué momento te quedarías hasta ahora?

Pues hasta el día de hoy, me quedo con el día del pregón ya que para mí fue un acto muy emotivo y muy especial ya que llevo muchos años soñando con ese día y que por fin este año se ha hecho realidad. Fue un día muy bonito que nunca olvidaré. También el fin de semana de la romería de Andújar, ya que ha sido una romería muy especial, ya que lo vives con toda la corte de honor y la cofradía y hemos pasado unos días maravillosos y especiales en el cerro del cabezo.

Como estas viviendo estos días con la familia?

Estos días con la familia los estamos viviendo de manera muy especial ya que en mi casa  me han  inculcado el amor y la fe a la virgen de la cabeza desde que nací.  Este año tenemos la inmensa suerte de poderlo vivir de una manera diferente pero muy especial que nunca podremos olvidar. Darles las gracias desde aquí a toda mi familia y amigos por el apoyo que me están dando y por vivir conmigo este bendito sueño intensamente.

!Viva la Virgen de la Cabeza!
!Viva la Morenita!
!Viva la Madre de Dios!


Pues muchísimas gracias a las tres y que disfrutéis junto a vuestras compañeras y familiares de estos inolvidables días que os esperan junto con Nuestra Virgen de la Cabeza.
By.-A,A Fuente.- Entrevista Reina y damas 2025.

martes, 6 de mayo de 2025

Entrevista con D. Eloy Carmona Ruiz, Hermano Mayor de las Fiestas de la Morenita 2025.

Desde una edad muy temprana los miembros de nuestro blog conocemos a Eloy, bien sabemos de su implicación con la Morenita habiendo participado en muchas ocasiones con la Real cofradía en diversas actividades. Hoy hablamos un poco con él.

¿Cómo te decidiste a dar el paso de presentarte para dicho cargo en las fiestas de nuestra Morenita?


Imagina nacer en Cortijuelos, criarte en el Barribalto, estar siempre rodeado del ambiente cabezón, escuchar el nombre de la Virgen la mayoría de los días… Yo creo que desde chico he sabido que más pronto que tarde acabaría desempeñando tal papel, porque se lo que represento, lo he vivido y así lo he querido transmitir en este año tan especial.

También me he presentado con el respaldo de muchas personas, familia, amigos, compañeros, devotos, y una larga lista que no me han dejado de la mano a lo largo del año.

Llevamos ya parte del camino recorrido de las fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza, como viviste la romería, la entrada de hermanos de Andújar, estas primeras novenas y el pregón de fiestas?


La romería ha sido magnífica, la representación que este año que  ha llevado la hermandad también creo que ha sido ejemplar, ya que la juventud ha inundado el cerro, la Corte de Honor Juvenil e Infantil han sido destacables y Rute ha llevado un cortejo precioso ante la Reina de Sierra Morena.

Y como no podía ser menos, este año se va a recordar porque hemos entrado a Rute sin luz eléctrica, sólo la Virgen, nuestra Madre era la luz que iluminaba al pueblo.

Las Novenas siempre llenas, la participación en ellas y el altar de Nuestra Virgen…¡Quién la puede comparar! 


Y he dejado por último al Pregón, porque merece una mención especial. Mira, a Fco. Javier Pacheco Álves no le di opción de ser nuestro Pregonero, directamente lo llamé diciéndole; ¡Enhorabuena Pregonero!


Y gracias a Dios que me siguió la locura, lo que ha hecho él, eso es otro nivel. Gracias Pacheco.

Podría hablarte del pregón, del pregonero, de ambas Reinas, de sus cortes… pero imagínate el escrito que tendrías.

Gracias también a la Corte, que afortunado me siento.

Por último que  palabras dirías para todos los ruteños y visitantes en general que vienen a ver nuestras fiestas.

Rute está en sus días grandes, vayas por donde vayas, mires donde mires, todo es Mayo.
No hay mes ni fiestas como las nuestras, porque así nos han llegado y así las estamos conservando.
Disfrutad de cada acto, cada momento a su lado, cada viva y cada copla, de la gente que tiene a su lado.
Tenemos la suerte de ser de Ella y eso es lo que enamora al que viene de fuera, nuestra esencia, la forma de ser, todo viene de herencia.

Yo, Eloy, solo puedo dar las gracias a todos y cada uno de mis paisanos y paisanas, porque está siendo un año muy bonito, estoy muy agradecido de verdad.

No queda ni una semana, el sueño ya no es sueño, es una realidad, vamos a poner Rute patasparriba.

¡Viva la Virgen de la Cabeza!
¡Viva la Reina de Rute!
¡Viva lo más bonito del mundo entero!


Pues muchas gracias a Eloy por habernos atendido tan amablemente, solo nos queda desearle que lo pase lo mejor posible este próximo fin de semana.

By.-A,A Fuente.- Entrevista Eloy Carmona, Hermano Mayor Fiestas de la Morenita 2025

viernes, 24 de mayo de 2024

Valoraciones del presidente de la Sacramental y Real Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Rute.

 Hablamos con D. Andrés Cobos Moreno, presidente de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento Antigua y Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.

A fin de que nos cuente sus valoraciones del desarrollo de las fiestas de este año, que en gran parte ya hemos vivido a falta de la festividad del Corpus Christi, el Besamanos de Nuestra Señora y la Octava del Corpus.

Han sido intensos y emocionantes días los desarrollados entre el último fin de semana del mes de abril y el segundo domingo de mayo. Cuéntanos Andrés como has vivido y que valoraciones podrías decirnos sobre las fiestas de la Morenita de este año.

En primer lugar darte las gracias por ofrecerme la oportunidad de expresar mi opinión en vuestro Blog.

Las Fiestas de este año, al igual que mis compañeros de Junta, las he vivido muy intensamente.

Han sido unos días de mucho trabajo y esfuerzo, hemos llevado a todos los hermanos cofrades nuestra revista Morenita que este año ha llegado a su cincuenta edición, y que de manera muy especial hemos cuidado con mucho cariño y con mucho mimo, y por primera vez todas las fotografías en color.

De las noches que nuestros hermanos de la Aurora han recorrido las calles de nuestro pueblo cantando las alabanzas de Nuestra Excelsa Madre, siendo acompañados por una multitud de gente.

Y así nos adentramos en los tres fines de semana más intensos de las fiestas, el de romería, que alegría poder llevar dos autocares llenos al cerro de la Cabeza, así como la cantidad de devotos que se desplazaron en sus coches,  que orgullo poder decir que la casa se nos ha quedado pequeña y sobre todo valorar la gran cantidad de gente joven que nos ha acompañado. Impresionante el acto que vivimos con nuestros hermanos mayores, cuando llegaron al cerro y la Junta de gobierno fue a recibirlos a la ciudad de carretas, y acompañándolos a la casa de hermandad, donde fueron recibidos por las insignias de la hermandad en la puerta.

El fin de semana del pregón, con la parroquia abarrotada de devotos vivimos en primer lugar la coronación de nuestras reinas infantiles y juveniles e imposición de bandas de sus respectivas cortes de honor, ¡¡que ramillete de jóvenes que representan a la juventud ruteña!!.

Y del pregón, que puedo decir, que hable la palabra, y vaya que hablo, no se puede expresar mejor lo que sentimos todos los devotos de nuestra Morenita, impresionante, emotivo, sentimental, una maravilla.

Y sobre todo ese bendito segundo domingo de mayo, el día más grande que tiene Rute durante todo el año. Que alegría poder disfrutar de nuestra Madre por todas las calles, y arropada por un gentío impresionante desde su bajada del Altar hasta que regresa y se recoge en su Templo.

Sobre la valoración de las fiestas quizás no sea yo el más oportuno para valorarlas, aunque eso sí, nos sentimos muy satisfechos y orgullosos todos los miembros de la Junta, por cómo se han desarrollado. Y me quedo con la opinión que me expreso hace unos días, una persona que lleva viviendo en Rute menos de un año y es la primera vez que las vive, y me decía que son unas fiestas participativas y en las cuales se involucra todo el pueblo de una manera u otra.


En primer lugar dar las gracias a mi Junta de gobierno por el trabajo y el esfuerzo de todo un año, a los hermanos mayores, a las reinas y damas y a sus familias por el esfuerzo que hacen por ver cumplir el sueño de sus hijas, al equipo de priostría, por todos los altares que han preparado durante todas las fiestas y el arco que corona la calle Colon.

Solo me queda para finalizar decir, gracias, gracias y gracias a todo el pueblo de Rute y a todos los que nos han visitado durante esos días, porque hacéis cada año estas fiestas más grandes aun si cabe, por algo fueron reconocidas de interés turístico de Andalucía.

Desde el grupo de redacción solo nos queda agradecer la atención de D. Andrés Cobos por habernos atendido.
By.-A,A Fuente.- Entrevista D. Andrés Cobos, presidente de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute.

miércoles, 8 de mayo de 2024

Entrevista a los Hermanos mayores 2024.




Hace 9 años en nuestro blog publicábamos un precioso artículo dedicado al segundo día de novena de aquel año 2015, ese día eran encargados de las lecturas y las ofrendas  el grupo de la Carreta Romeros de Rute, realmente preciosas las palabras que desde el atril dedicaron a nuestra Madre de la Cabeza y que podéis leer en este enlace.

 Hoy hablaremos un poco con los hermanos mayores de las fiestas de la Virgen de la Cabeza de este año 2024 así mismo sus pregoneros,  para ello contactamos con D. Juan Manuel Arcos, portavoz del grupo de la Carreta de Romeros para que nos atienda a estas preguntas.

25 Años ya peregrinando al cerro de la Cabeza en carreta, que anécdotas y vivencias podías contarnos sobre esta singladura de un cuarto de siglo?

Pues podríamos contaros infinitud de estas anécdotas donde podemos destacar la primera noche del viernes durmiendo en cartones en el suelo de una nave esperando con ansias a que llegaran los sábados para iniciar el camino en carreta, aunque sin apenas haber descansado nada la noche anterior. Momentos únicos de juegos, cantes y risas con amistades forjadas allí como son nuestros amigos de Pitico de Barro.

¿Cómo decidió el grupo a dar el paso de presentaros para dicho cargo en las fiestas de nuestra Morenita de este año?

El paso se dio tras cumplir 25 años subiendo al Cabezo ininterrumpidamente queriendo celebrarlo como Hermanos Mayores  para agradecer a la virgen el habernos unido.

Regalo singular el que ha realizado la Carreta de romeros para nuestra Morenita, que sin duda vendrá a engrandecer su patrimonio, como se os ocurrió la idea y como se ha realizado todo el proyecto?

Qué mejor regalo para la Virgen, que un juguete para su Divino Hijo y qué mejor juguete que el que emana de nuestra esencia, de nuestra historia, de nuestro ser, ese bien que durante  veinticinco años ha formado parte de nuestras propias vidas y que año tras año nos lleva hasta la misma gloria, esa galera que allá por donde navega va dando forma a nuestro mundo, ese vagón que derrama compañerismo por los railes del tiempo y que convierte nuestra amistad en el ingrediente más importante en la receta de nuestras vidas.

Esta es nuestra Carreta, y por eso, para plasmar tanta sensibilidad, nos pusimos en manos de unas de las pocas personas que son capaces de estampar y cristalizar tanta belleza en una obra única e irrepetible.
 
Esta Carretita es una pieza única creada de una manera completamente artesanal, de forma manual en su integridad, modelada en cera y fundida en micro fusión, cincelada, pulida, con engaste de piedras a buril, esmalte y chapado en oro de 750 milésimas. Los materiales utilizados para elaborar esta auténtica maravilla de la orfebrería y joyería cordobesa han sido plata de ley, oro de ley, circonitas color agua marina y esmalte. Las cadenas también son de plata de ley chapadas en oro.

Llevamos ya parte del camino recorrido de las fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza, como vivisteis la romería, la entrada de hermanos de Andújar y el pregón de fiestas que también habéis tenido ocasión de darlo en este año?

Lo hemos vivido con mucho entusiasmo y orgullo ya que no se cumplen todos los años 25 años como Carreta. Este año está siendo diferente en muchos aspectos. Este año la romería la hemos vivido de una manera especial ya que quizás sea el año que menos hayamos podido disfrutar de la carreta ya que como Hermanos Mayores hemos tenido que participar en todos los actos oficiales que realiza la cofradía de Rute en la Romería. Pero aun así ha sido un romería única e inigualable como cada una de las 25 que ya hemos vivido.

También hemos tenido el honor de dar el Pregón de este 2024 donde nuestros compañeros de Carreta Juanjo, Mari Carmen, María, Encarni, Manolo, Víctor y Loli, han recitado en nombre de nuestra carreta un espectacular y emotivo pregón donde no se puede describir mejor lo que siente un ruteño cuando llegan las fiestas de la María Santísima de la Cabeza.

Poco a poco se van terminando las fiestas, pero hasta ahora están siendo increíbles quedando todavía lo más bonito que es ver pasear a nuestra Morenita por las calles de su pueblo.

Que  palabras diríais para todos los ruteños y visitantes en general a las fiestas de Ntra. Sra. de la Cabeza.

Que se animen a vivir y disfrutar en Rute las fiestas en honor a María Santísima de la Cabeza ya que son unas fiestas únicas e inigualables donde las haya, siendo su Romería Urbana Fiestas de Interés Turístico de Andalucía dejando a todo el forastero que viene hipnotizado ante la singular belleza de nuestra virgen y la alegría y peculiaridad de sus fiestas.

Pues muchas gracias a los hermanos mayores y pregoneros de este año 2024 el grupo de la carreta de romeros por habernos atendido, esperando que sigan disfrutando de las Fiestas en Honor de la Morenita.
By.-A,A Fuente.- Entrevista Grupo Carreta de Romeros.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Entrevista con la Reina y damas de las Fiestas de la Morenita de este año 2024.


Hablamos en este artículo con la Reina Srita. Ana Victoria Ruiz Cruz y dos componentes de su corte de Honor de las Fiestas 2024. A las cuales hemos realizado una serie de preguntas.


Ana Victoria cómo te sientes en estos días previos al pregón y coronación?

 Ante todo, quiero dar gracias a María Sta. De la Cabeza Coronada, por darnos un muy buen camino de ida y vuelta al cerro cabezo, una romería en hermandad vivida en nuestra casa cofradía del cabezo, junto a mi familia, cofradía, hermanos mayores , junto a todas mis compañeras así como también a las pequeñas y todo ruteño que la ha vivido con nosotros.

Aunque la lluvia se hizo presente en muchos momentos, pudimos disfrutar del recibimiento a los hermanos mayores 2024, llegados en carreta; una presentación hacia la Reina del Cabezo,  donde todo el pueblo de Rute desplazado al cabezo nos acompañó, un domingo inolvidable donde la Morenita procesiono y todos pudimos disfrutar de su presencia entre nosotros y como no, la emocionante llegada a San Francisco, donde la Reina, Señora y Protectora de Rute, Mª Stma. de la Cabeza Coronada nos esperaba, junto a su hijo, para seguir viviendo momentos únicos en los próximos días.

Si todos estos  momentos para mí fueron emocionantes, hay uno que me encogió el corazón y fue el poder disfrutar de unas palabras que mi abuela Ana Victoria, me dedicó durante el acto de proclamación de reinas y damas en la noche del sábado de romería. Es una satisfacción haber podido disfrutar junto a toda mi familia, pero en especial haber tenido a mi abuela Ana Victoria junto a mí en esos momentos.

Ana Victoria has vivido ya parte de las fiestas de la Virgen de la Cabeza, con qué momento te quedarías hasta lo presente?

 Como decimos los cabezones, no se puede explicar con palabras, hay que vivirlo y así se entiende el Mayo Ruteño. Aunque los nervios afloran desde el jueves de romería, el cosquilleo en la barriga y el nudo en la garganta van apareciendo cada vez que se acerca el día más grande que Rute tiene en su calendario.

Estoy nerviosa por los momentos que viviremos en las próximas semanas, pero sé que mi Morenita, me dará a la vez, esa calma que ELLA me transmite al tenerla delante.

¿Cómo vivís estos días de fiestas en Honor a la Morenita en la familia?

En mi casa estos días, todos los años son carreras, emociones a flor de piel y un ir y venir de amigos y familia, que si todos los años lo vivimos con intensidad, este año no será menos.

Preparamos ropas, medallas, banderas, flores para nuestra Reina y Señora, y los “niños” como mi madre los llama, junto a mi padre, adornan la fachada de mi casa para recibir a la REINA RUTEÑA por excelencia.

No vivimos unas fiestas solo junto a la familia carnal, sino que hay otra familia cabezona muy grande, formada por todos, donde disfrutamos a tope estas semanas.

Por último que dirías a los ruteños en general y demás lectores de nuestra página, con respecto a las fiestas de la Stma. Virgen de la Cabeza?

 A todos les digo, que Mayo se vive y se siente desde el corazón y en hermandad. Cada uno lo vivirá de una manera distinta; que lo disfruten, que pasan muy ligeros los días. Que sientan a la Morenita, tan cerca como la siento yo, que nos acompañen en todos los actos y así podrán vivir unas fiestas que llegan al corazón , unas fiestas de Interés Turístico  que tienen una peculiaridad, y es que el que las vive, le llenan y repiten.
Por todo esto, os deseo unas muy buenas fiestas junto a nuestra Morenita y que ELLA, nos proteja y nos guíe a todos.

¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!
¡VIVA LA CAPITANA!
¡VIVA LA HERENCIA DE NUESTROS MAYORES!
¡VIVA EL DIA MÁS GRANDE DE RUTE!
¡VIVA RUTE!
¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!
¡VIVA LA MADRE DE DIOS!


Hablamos también con Mariceli Porras Sánchez a la que preguntamos.

Cómo van esas emociones previas al segundo domingo de mayo?

Las emociones están a flor de piel, viviéndolo todo muy intensamente. Con ganas de que llegue el día más grande del año, pero viviendo todas y cada una de sus fiestas, disfrutando esta experiencia única como dama.

Con que momento te quedarías hasta ahora Mariceli?

Cada momento con nuestra Morenita es único, por ejemplo la experiencia de recibir a los hermanos de la aurora y poder abrir mi hogar para todos nuestros hermanos. Toda la ilusión con la que preparamos nuestra casa, detalle a detalle, pero sin duda no olvidaré el sábado de la presentación,de la cofradía de Rute, cuando contra viento y marea subimos al Santuario, y allí nos esperaba la Reina de sierra Morena.

Sentir que estas perpetuando una tradición tan antigua, haciendo honor a los cabezones que nos precedieron, sentir el orgullo de ser de las cofradías más antiguas, fue algo muy emocionante y que no había vivido nunca.

Cómo estás viviendo estos inolvidables días con la familia?

Estoy viviendo estas fiestas muy unida a mi familia, acompañándome en todo. Viniendo mis titas desde Ibiza solo para acompañarme y vivir las fiestas conmigo, después de muchos años. Además de poder disfrutarlas con mis abuelas que, pese a su edad y salud, no dudan en estar conmigo en todo.

Para algunos de mis familiares ha sido su primera romería y sin duda están ya, pensando en volver. Es muy bonito fortalecer el vínculo familiar gracias a la Virgen de la Cabeza.

Hablamos también con Ana Belén Ruiz Galindo, a la cual preguntamos.

Como van esas emociones previas al segundo domingo de mayo?

Pues muy nerviosa, pero mucha ilusión de vivir este año tan especial junto a la Morenita y poder cumplir mi sueño de ser Dama de Ella, ya estamos con los últimos preparativos para su día grande.

Con que momento te quedarías hasta ahora Ana Belén?

Pues la verdad no podría escoger ningún momento de los vividos hasta ahora porque todos son muy especiales y cada uno tiene un recuerdo diferente.


Como estas viviendo estos días con la familia?

Muy feliz de que mi familia me apoye en este sueño, ya que mi familia es muy cabezona y gracias a ellos he aprendido a querer a la Morenita. En cada acto están presentes y me demuestran su cariño incondicional.

Pues ya solo nos queda agradecer tanto a Ana Victoria como a Mariceli y Ana Belén la atención que nos han brindado con sus palabras y desearles que vivan y guarden en su memoria estos inolvidables días.
By.-A,A




lunes, 16 de octubre de 2023

Entrevista a Dª María Teresa Cobos Granados, secretaria de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute.

 

Ha pasado casi un año desde que la nueva junta de gobierno de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía de María Stma. de la Cabeza Coronada de Rute comenzase su andadura, hoy hablamos con María Teresa Cobos Granados, secretaria de la Real cofradía.

Hace unos días volvíamos de la convivencia en el cerro de la Cabeza, que nos podrías decir de todos los actos efectuados a lo largo de este año 2023.

De los actos que hemos llevado a cabo en este nuestro  primer año de Fiestas, estamos muy contentos y muy agradecidos a todos los hermanos y devotos de esta Venerable y Real Cofradía, ya que nos hemos sentido muy arropados en todos ellos, destacando entre todos ellos el cambio que hicimos en la Misa de Romeros donde salimos en cortejo desde la casa Cofradía, y sobre todo los cambios de recorrido tanto en la Procesión de la mañana como en la de la noche, que ha permitido que nuestra Morenita se recogiera antes.

Una junta de gobierno de una cofradía de la envergadura de la de nuestra Morenita, es un compendio de trabajo y reuniones a lo largo del año, que balance podrías dar de este primer año de gestión.

Un balance muy positivo y  muy duro a la vez, ya que como todos sabéis las elecciones fueron en Noviembre y tomamos posesión de la Cofradía en el mes de Febrero, aquí quiero destacar el enorme esfuerzo que ha hecho tanto toda la junta de gobierno, como los hermanos que nos han ayudado en todo este año, y es que no hemos tenido apenas descanso en estos diez meses.

Ya preparando las fiestas del próximo año que nos podrías avanzar de los proyectos para las fiestas 2024.

Y para finalizar, de los proyectos para el próximo año, ahora mismo no te puedo adelantar nada, ya que estamos preparando ahora mismo lo que será nuestro presupuesto de ingresos y gastos 2024.

Solo nos queda agradecer la atención a Tere para la realización de esta entrevista.
By.-A,A Entrevista.- Mª Teresa Cobos, secretaria de la junta de gobierno de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía de María Stma. de la Cabeza Coronada de Rute.

miércoles, 24 de mayo de 2023

Entrevista con Andrés Cobos, presidente de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute.

 

Han pasado hace pocos días las fiestas mayores en Honor a nuestra Morenita es por ello que hoy hablamos con D. Andrés Cobos Moreno, presidente de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía María Stma. De la Cabeza Coronada de Rute.

Desde el pasado mes de noviembre de 2022 nuestra Real hermandad eligió en sufragio a Andrés Cobos como nuevo presidente para regir los designios de la misma.

 Háblanos un poco Andrés de cómo se van desarrollando las ideas y proyectos que desde un primer momento tenías en mente?

Bueno para este primer año, las ideas que teníamos en mente creo que se han cumplido, ya que teniendo en cuenta que hasta el mes de febrero, esta junta no tomó posesión de sus cargos. Y es a partir de ese día y una vez pasada la Asamblea General de Hermanos Cofrades cuando nos ponemos a trabajar y preparar las Fiestas de 2023. Queríamos que después de muchos años de nuevo una banda de la guardia civil abriera el cortejo de la procesión de la noche. los recorridos tanto de la mañana como de la noche fueran recortados y Nuestra Morenita se recogiera antes, y lo más fundamental tenderle la mano a nuestras instituciones, cofradías, colectivos, etc y decirles que aquí nos tienen para todo los que nos necesiten.

Como es el día a día en el seno de la junta de gobierno?

 El día a día de la junta es y ha sido de mucho trabajo, ya que como he dicho anteriormente, en solo cinco meses hemos tenido que trabajar muy intensamente para  prepararlas, además se ha limpiado profundamente y pintado la casa de Andújar, la casa cofradía se ha adecentado, y el salón de la cofradía también se ha limpiado, por eso quiero darles las gracias a los miembros de esta Junta de Gobierno, por el esfuerzo que han hecho cada uno de ellos en este tiempo.

Qué proyectos de futuro encara nuestra Real cofradía?

Tenemos grandes proyectos en mente y uno de ellos va a ser realidad muy pronto, pero me vas a permitir que hasta que finalicen las Fiestas el próximo día 31 de Mayo con nuestro Solemne Besamanos, lo dejemos guardado, convocaremos una rueda de prensa y saldrá a la luz el primer proyecto.

Hemos pasado ya el segundo domingo de mayo, que valoraciones haces del desarrollo de las fiestas 2023?

 Las valoraciones de las Fiestas de este año, son los hermanos de la Cofradía los que tienen que hacerlas, a nivel de junta y modestia aparte son muy positivas, ya que hemos estado muy arropados por todos los hermanos, devotos y todo el pueblo de Rute, en Auroras, Romería, Pregón, Ofrenda y sobre todo las dos Procesiones la de la mañana y la de la noche, y muy contentos con los horarios de entrada, de Nuestra Morenita, por todo ello, solo nos queda decirles a todos, GRACIAS,GRACIAS,GRACIAS Y MUCHAS GRACIAS.

Desde estas líneas agradecer la atención de nuestro presidente Andrés Cobos que tan amablemente a atendido nuestra entrevista.
By.-A,A Fuente.- Entrevista a Andrés Cobos

viernes, 12 de mayo de 2023

Entrevista con los Hermanos Mayores de las Fiestas de la Virgen de la Cabeza 2023.

 

Hoy viernes día 12 se concentran ya actos en Honor de la Santísima Virgen de la Cabeza de Rute, último día de Novena dedicado al XXXVII Aniversario de la Coronación Canónica que tuvo lugar en mayo de 1986, a las 12 de la noche tendrá lugar por las calles de la feligresía del Templo de San Francisco de Asís el Rosario de las Antorchas, y el inicio en la tarde noche de hoy de la Feria en Honor a la Morenita indican que nos acercamos al 14 de mayo día en el que nuestra celestial Madre saldrá a pasear por las calles de su pueblo.

Es por ello que hablamos en esta ocasión con los hermanos mayores de las fiestas 2023, Eva María Cobos y Adrián Pérez a los cuales les hemos  preguntado por diferentes temas.

¿Cómo os decidisteis a dar el paso de presentaros para dicho cargo en las fiestas de nuestra Morenita?

Esto es algo que los dos teníamos muy claro, algún día seriamos Hermanos mayores de La Virgen de la Cabeza, y desde que nació Coral, (la reina Juvenil) más aun, Nosotros seriamos sus Hermanos Mayores cuando ella fuera reina, lo que no sabíamos era el cuándo, aunque ya llevábamos unos años sabiendo que el día de ser tus HHMM estaba cada vez más cerca.

Y fue el año pasado en la caseta que teníamos en la feria cuando llego Coral y nos dice “Titos tengo que hablar con vosotros”, el año que viene quiero ser la Reina de las fiestas y vosotros como siempre habíais dicho seríais los HHMM, fueron momentos de muchos nervios e ilusión porque había llegado el momento y dar el paso de desempeñar este cargo con la responsabilidad que él tiene y máxime en la situación en la que se encontraba la cofradía por aquellos entonces, con la incertidumbre del no saber qué iba a pasar.

Llevamos ya parte del camino recorrido de las fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza, como vivisteis la romería, la entrada de hermanos de Andújar y el pregón de fiestas?

Aunque nosotros siempre hemos vivido estos días muy intensamente desde que éramos pequeñitos, no solo por lo que nos han inculcado nuestros padres, sino también porque hemos pertenecido a diferentes colectivos de esta Real Cofradía, este año es sin duda muy especial, con vivencias diferentes y momentos únicos que solo unos HHMM pueden vivir.

La romería al Cerro del Cabezo fue genial, nos acompañó todo, los ruteños que vinieron en los autobuses, el tiempo, los actos en el Santuario,… pero tenemos que destacar dos  momentos: el primero la presentación ante las Plantas de Nuestra Morenita de nuestra Cofradía, toda la gente que se desplazó al cerro del  Cabezo nos acompañó y la entrada en el Santuario fue increíble, un momento difícil de explicar con palabras, un momento que hay que vivir para saber que se siente; el segundo, la parada de la Virgen en la puerta de nuestra casa, ya que este año han inaugurado la casa de Jamilena y hemos tenido el placer de tener a la Virgen un ratito en nuestra puerta. También tenemos que destacar el buen ambiente vivido en la casa, ha estado todo de 10 y esperamos que la gente haya disfrutado igual que nosotros de estos tres días tan intensos.

De la entrada de romeros que queréis que os digamos que para nosotros el permitirnos nuestros compañeros de cofradía  Cristina y Juan David entrar con caballos ha sido espectacular, era un punto que llevábamos en nuestro proyecto de HHMM porque mis abuelos siempre nos contaban que se entraban con mulos y burros. Después del fin de semana tan maravilloso en Andújar, el llegar hasta nuestra Morenita en Rute y ver tanta gente arropándonos y vitoreando a nuestra Madre fue un momento inolvidable.

El último acto que hemos tenido la suerte de vivir es el pregón, no podemos decir otra cosa que gracias, gracias y mil veces gracias a este pedazo de Pregonero que hemos tenido. Nosotros teníamos muy claro quien queríamos que fuera nuestro pregonero, y la verdad que siempre ha tenido nuestra total confianza de que lo iba a hacer genial. Ha sido un pregón para el recuerdo, un pregón que marcará la historia de la cofradía, un pregón hecho desde el corazón de un romero que desde que nació llevó a la Virgen por bandera, un romero que desde pequeñito su madre, Juli Sánchez supo poner en él esta semilla de amor y devoción hacia Nuestra Morenita, un romero que cuenta con infinidad de vivencias junto a Ella, ya que ha pertenecido a muchos colectivos de esta Real Cofradía, un romero que supo poner a la Virgen donde se merecía, LA VIRGEN DEL PUEBLO. 

Que  palabras diríais para todos los ruteños y visitantes en general.

Desde aquí queremos darle las gracias a todo el pueblo de Rute por todo el cariño que nos ha demostrado durante este año y por participar en todos los actos que hemos realizado haciendo que sean multitudinarios.

Y desearles a todos que tengan unas magníficas fiestas.


Viva la Virgen de la Cabeza!
Viva la Morenita!
Viva la Cofradía de Rute!
Viva la Virgen del Pueblo!

Pues desde estas líneas agradecer a Eva y Adrián su atención para con nosotros.
By.-A,A Fuente.- Entrevista a los Hermanos mayores 2023.








miércoles, 3 de mayo de 2023

Entrevista con Víctor García, pregonero de las Fiestas de la Morenita 2023.

Este próximo domingo día 7 tendrá lugar la coronación de la reina de las fiestas 2023 Srita. Coral Porras García así como su corte de honor, así como de la reina infantil Srita. Ángela Burguillos Rico y su corte.

Con posterioridad tendrá lugar el pregón de las fiestas a cargo de D. Víctor García Sánchez, con quien hablamos en esta entrevista.

¿Quién es Víctor García?

Soy un ruteño que , aunque lleva mucho tiempo fuera de su pueblo por cuestiones laborales, actualmente desempeñando la función de dirección en un centro educativo de Marbella ,nunca ha dejado de venir y disfrutar de sus costumbres y tradiciones ,muy especialmente las de la Morenita, a la que he estado ligado desde varios ámbitos, como integrante del Coro de Romeros de esta Hermandad desde muy joven, como costalero y dueño de varal, como Hermano fundador de la Carreta de Romeros de Rute e incluso durante poco tiempo, cofrade.

¿Qué sentiste cuando te preguntaron si querías ser pregonero?.

Es complicado explicar con pocas palabras lo que para un devoto de la Virgen de la cabeza supone estar ante las plantas de nuestra Morenita el primer domingo de mayo ,en mi caso personal es una sensación agridulce porque falta mi madre ,que tanto peso tiene en mi devoción y a la que hubiera hecho sentir orgullosa ver a su hijo pregonando las grandezas de la Virgen de la Cabeza ,y  por otro lado, no puedo más que sentir una inmensa alegría por tener el honor de ser la voz del pueblo que ama y venera a nuestra madre Celestial.

Tu familia que tal entro el nombramiento de pregonero?

Mi familia fue cómplice, en parte, del ofrecimiento para ser pregonero y obviamente, saben mejor que nadie lo que para mí supone asumir este reto, además de compartir conmigo esta devoción, por tanto, mi alegría fue compartida con mi mujer y mis hijos.

Pensaste alguna vez que serias pregonero de la Virgen de la Cabeza?

Alguna vez lo he pensado  y sobretodo lo han pensado por mí muchos amigos que están muy ligados a la Virgen de la Cabeza, pero de pensarlo a serlo hay una gran distancia porque aunque  las vivencias y los sentimientos están ahí, darles forma para hacerlos cercanos al público y que se sientan parte de tu pregón es complicado.

Que tal has vivido hasta la presente las fiestas de la Morenita, en especial este pasado fin de semana la romería?

La Romería de Andújar es una pieza clave en mi vida , formo parte de la carreta de romeros de “Rute “ desde hace veinticuatro años , aunque conocía la grandeza de esta romería desde que tenía doce años .

Esta romería ha sido muy especial  por varios motivos, en primer lugar porque tanto los hermanos mayores como la reina de las fiestas son familia y poder compartir con ellos estos momentos en el Cerro del Cabezo ha sido muy gratificante, y en segundo lugar, mi hijo mayor ha subido por primera vez en carreta y lo he bautizado en el Jándula, como testigo de que la “semilla romera” continua muy viva en la familia.


Por ultimo nos gustaría dedicaras unas palabras a todos los devotos de Nuestra Señora de la Cabeza.

Les diría que “ser y sentirse cabezón” es y debe ser siempre un orgullo ,que vivamos estas fiestas con la devoción y el respeto que nuestra Madre merece ,pero que lo hagamos con intensidad y plenitud ,única forma de sentir a nuestra Morenita en toda su inmensidad.

Y también, como no, les invito a que compartan conmigo lo que sin duda será  uno de los acontecimientos más importantes de mi vida , el pregón que el próximo domingo dará el inicio a la semana más importante para los ruteños y ruteñas y que culminará el domingo 14 de mayo con el día más grande de Rute , la salida procesional de nuestra Excelsa Madre , María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.

Aprovecho también estas líneas para agradecer a la cofradía y Hermanos Mayores su esfuerzo y dedicación para hacer de estas fiestas un acontecimiento único y digno de la distinción  de Fiestas de Interés Turístico Andaluz. Mi más sincera enhorabuena  por vuestro Trabajo.

Pues desde estas líneas agradecer la atención de Víctor por habernos atendido tan gentilmente.
By.-A,A Fuente.-Entrevista al pregonero 2023.



jueves, 5 de mayo de 2022

Entrevista a Dª Carmen Caballero, presidenta de la Junta gestora de nuestra Real cofradía.


 Afrontamos los últimos días previos a la salida procesional de Nuestra Señora de la Cabeza aquí en Rute, y nos ponemos en contacto con Dª Carmen Caballero Delgado, presidenta de la junta gestora de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute.

Carmen, sabemos que estos días son de intenso trabajo en el seno de la hermandad, como estas viviendo estos días en la familia?

Son unos días muy intensos de ultimar muchos detalles, pero a la vez muy emotivos porque se acerca el gran día de María Santísima de la Cabeza, después de estos dos años de espera.

Y en familia muy bien pues mis hijas están en la junta conmigo y mi esposo me apoya y me da mucho ánimo, o sea estoy totalmente arropada tanto por mi familia, como mi otra familia la que formamos la Junta gestora, estamos todos a una muy compenetrados, también por todos los devotos de la Virgen y por el pueblo en general no me faltan las palabras de apoyo de toda su gente.

Que impresiones podrías decirnos del desarrollo de los actos de este año?

El desarrollo de las fiestas va muy bien, hemos tenido una romería inmejorable, con muy buen ambiente de hermandad, la presentación de nuestra cofradía con todos los romeros ruteños que estaban en el cerro dejando a nuestro pueblo en el lugar que corresponde, la procesión muy bonita, muy buen tiempo y disfrutándola con las ganas que teníamos acumuladas.

Las multitudinarias noches de Aurora, y todo está saliendo muy bien, no puedo pedir más.

El entrañable Pregón que nos ha regalado María Victoria Cruz Molina, que nos ha hecho recordar todas las vivencias que tenemos de nuestros antepasados y con la piel de gallina desde que empezó hasta el final, Yoya expreso todo lo que sentimos los cabezones de cuna.

Este año hemos hablado con la reina de las fiestas así como con su dama de honor, también con los hermanos mayores de las mismas, la pregunta es obligada por tanto, que dirías en estos señalados días a todos los ruteños?

Le diría a todos los ruteños y personas de fuera que vienen a celebrar estos días con nosotros, que los disfruten a tope, que vivan cada hora, cada minuto y segundo de estas fiestas declaradas de interés turístico de Andalucía.

Esperamos pasar un gran día con nuestra Madre en la calle junto a mi junta, hermanos mayores Pepe y Leli, reina y dama, que van a ser unas fiestas inolvidables.

¡Viva la Virgen de la Cabeza!
¡Viva la Morenita!
¡Viva la Madre de Dios!


Pues agradecemos la atención prestada a la presidenta de la Junta Dª María del Carmen Caballero Delgado.
By.-A,A Entrevista a Mari Carmen Caballero, presidenta de la Junta gestora de la Real cofradía de Ntra. Sra. De la Cabeza.



miércoles, 4 de mayo de 2022

Entrevista a Pepe Borrego y Araceli Cobos, Hermanos Mayores de las Fiestas 2022.

 

Corría el 19 de octubre de 2019 cuando nuestro blog se hacía eco de la reciente designación del cargo de Hermanos Mayores para las fiestas de 2020 de D. José Borrego Rojas y Dª Araceli Cobos Caballero, casi tres años han pasado ya desde aquella fecha y que por motivos por todos ya conocidos pues no pudimos celebrar como es debido.

Este año la situación es algo diferente, pues, aunque la pandemia sigue golpeando e infectando, la gran progresión de dosis de vacunas puestas, permite el retorno de nuestros ancestrales festejos entorno a la Reina de Rute.

Le preguntamos a Pepe Borrego, por ¿cómo afrontaron aquel año 2020 cuando ya próximas las fechas de celebración de Semana Santa se daba a conocer el largo confinamiento que impidió el desarrollo de los actos en honor a la Virgen de la Cabeza?.

  La segunda quincena del año 2020 la afrontamos con mucha pena, tristeza y desconsuelo. Avanzaban las semanas y la situación iba cada vez más a peor. Veíamos pasar los días previos a las fiestas y no se vislumbraba la terminación del confinamiento para poder celebrar los actos y cultos de Nuestra Madre La Virgen de la Cabeza, tan arraigados en nuestro pueblo.

   En nuestro domicilio, mejor dicho, en el trocito de calle Priego donde residimos, nuestros vecinos hicieron todo lo posible y más, hasta casi lo imposible, para que aquellos días señalados en las fiestas de la Morenita nos fuesen más llevaderos.

  Desde los balcones realizamos casi de todo, celebramos la Romería con su Entrada de los Hermanos de Andújar, vestidos de flamenco los hombres y de gitana las mujeres, cantamos las canciones de la Virgen, etc.

  Cada sábado cantábamos desde los balcones las Auroras correspondientes a ese año, a partir de las 12 de la noche, por supuesto con la supervisión de la policía municipal por si se nos ocurría salir a la calle y abandonar el confinamiento en aquel horario tan restringido.

  Todo lo hacíamos desde los balcones, El Rosario de las Antorchas incluido.

   Lo más triste de todo ello fue con diferencia la celebración del Segundo Domingo de Mayo. Fue lo más desconsolado de las “no fiestas”. Ese día acudimos a la Parroquia de San Francisco para tener la Función Principal,  (ya se permitía salir dos horas por la mañana y dos horas por la tarde) seis personas, la señora Presidenta Doña María Victoria Cruz Molina, la Pregonera designada para ese año Doña Carmen Caballero Delgado, Araceli Cobos y yo como Hermanos Mayores de 2020, Don Carmelo María Santana Santana, como Párroco de la San Francisco de Asís y celebrante de aquella eucaristía y Don Manuel Padilla, cámara de la televisión local Tele-Rute. Segundo Domingo de Mayo, conocido por todos los presentes de años anteriores, y allí estábamos estas seis personas en la iglesia, en penumbra, vestidos de negro. Leli se pasó toda la función llorando sin parar, solamente pudo mantenerse firme de su tristeza y controlar aquellas lágrimas para hacer la lectura que le correspondía. Pensar en ese día que está la iglesia totalmente llena de hermanos cofrades, devotos y feligreses, de flores, asistentes que quieren contemplar a la Morenita desde las horas más tempranas, día que se suceden los vivas a la Morenita y los cánticos a la Reina y Señora de Rute, y ahí estábamos estas seis personas, la iglesia vacía, totalmente apagada, silenciosa y triste. Solamente se escuchaban lamentos, suspiros y llanto.

 Por la tarde, cuando se pudo salir a la calle estas dos horas, hicimos el recorrido de la Virgen de la Cabeza en sus dos salidas procesionales, la de la mañana y la de la tarde y tengo que decir que nos encontramos a mucha gente haciendo lo mismo.


 El lunes también realizamos la Mesa de Regalos desde los balcones con la subasta de los aportados por cada vecino. Fue intentar ir celebrando lo que tocaba, para sentir en nuestro corazón que estas fiestas seguían latentes en todos nosotros.


 Desde aquí quisiera expresarle mi profundo agradecimiento a todos estos vecinos, amigos y casi familiares, pues realmente constituimos una familia, por la empatía que tuvieron con nosotros en estas triste fechas para no dejarnos decaer ni un solo momento.

  El tiempo pasa y afortunadamente este 2022 se están desarrollando los actos con normalidad, hemos vivido ya la Misa de Romeros, la Romería de Andújar, Entrada de Romeros y el Pregón de las Fiestas, le preguntamos a Leli ¿cómo está viviendo estos días, y con qué momento se quedaría hasta lo presente?

  Efectivamente estamos viviendo los distintos actos que se van desarrollando y viviéndolos con mucha intensidad después de esta larguísima espera. Todos los actos los estamos esperando con verdadero entusiasmo. Todos ellos son muy emotivos y emocionantes. Uno de los que a mí me emocionó bastante fue, todavía sin haber subido a la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza de Andújar a contemplarla a ELLA, cuando formamos la Cofradía y romeros en la puerta de la Casa de Andújar al toque de la campana de la casa, para encaminarnos calzada arriba para hacer la presentación. Sería sobre las 21:15 horas cuando, formados en las puertas de la casa, al toque de la campana comenzamos el rezo de la Salve a María Santísima de la Cabeza, seguida de los vítores de honor y a continuación nos pusimos en camino para hacer la presentación de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute ante las plantas de la Virgen de la Cabeza de Andújar. Llenas de mucho calor y acogida fueron las palabras del Padre Trinitario que nos esperaba y recibía con los brazos abiertos. Especialmente encantador y emotivo fue el encuentro con la Virgen de la Cabeza al contemplarla después de tanto tiempo transcurrido. Una sensación de tranquilidad junto a suspiro y emociones acumuladas embargaba el alma y el espíritu. En ese momento corrían por la mente multitud de escenas, de caras conocidas, de personas que habían quedado en Rute o bien que habían marchado para siempre para la vida eterna. En ese momento todo ello afluía a la memoria. Especialmente bellas y hermosas fueron las palabras que le dedicó a la Virgen de la Cabeza nuestra Presidenta Doña Carmen Caballero Delgado en nombre de la Cofradía de Rute y de todo el pueblo ruteño, que fueron coronadas por un precioso y poético pequeño pregón ofrecido a la Virgen por parte de nuestro Consiliario Don Carmelo María Santana Santana, quien conocedor de su exquisita oratoria, no escatimó esfuerzo alguno en ofrecerle a la Virgen y a todos los presentes unas palabras que nos encandilaron a todos y que fueron muy sentidas y aplaudidas. En aquel momento si llegaron a brotar las lágrimas y eran visibles en bastantes mejillas, pero en este caso eran de alegría y satisfacción por estar viviendo, in situ, aquel acontecimiento tan agradable, acogedor y reconfortante.

  Es de destacar el espíritu de convivencia, amistad y cercanía vividos en el trayecto y en la Casa de Andújar por todos aquellos devotos y hermanos que nos han acompañado a la romería. Todo se ha desarrollado en un ambiente de verdadera fraternidad y hermandad. Es de agradecer a estas personas que nos hayan acompañado a esta romería y que han estado con nosotros en todo momento y por eso desde aquí les expreso mi más sincera gratitud.   

 Todos los actos que se han ido desarrollando lo he ido viviendo con una especial intensidad y sensibilidad, después de esta larga espera casi inacabable. Por supuesto la Función en el Cerro del Cabezo, seguida de la Procesión por toda la explanada del Santuario y calles del Cerro. Todo ello ha tenido este año un especial encanto. La pernoctación en el hotel de Bailén, la confraternidad con la Cofradía de Marmolejo y la celebración con ellos, todos juntos, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz, de la Eucaristía ante la Virgen de la Cabeza de Marmolejo. La comida de los romeros en el restaurante Casa Mario de Marmolejo, hasta el cocido romero este año estaba más bueno y es que ya se esperaba vivir estos intensos momentos después de esta larga espera.

  Por supuesto la apoteósica entrada de los Hermanos de Andújar, tan tradicional y arraigada en nuestro pueblo, coincidiendo este año con la fiesta local del San Marcos y el día de 25 de abril. Momento especial y acogedor fue la entrada a la Parroquia de San Francisco de Asís y contemplar a la Virgen de la Cabeza, la Morenita, que nos recibía vestida de pastora para esta ocasión.

  Por supuesto nunca olvidaremos Pepe y yo el espléndido Pregón de las Glorias de María recitado por Doña María Victoria Cruz Molina, persona con la que nos hemos sentido muy cercanos y con la que ha sido un verdadero orgullo integrar la Junta de Gobierno, que ella misma presidió durante los cuatro años de estuvo al frente de la Real Cofradía 2017-2020.

 En definitiva, todos los actos hasta ahora desarrollados puedo decir que los he vivido intensamente, como intensa era la espera que he tenido para poder vivirlos.

  Todas las miradas están puestas ya en el próximo fin de semana en Rute, con nuestra Morenita recorriendo su pueblo, y os preguntamos a ambos ¿qué diríais a no solo nuestro pueblo sino también a la gran cantidad de gentes que esos días se desplazan hasta nuestra localidad para vivir las fiestas de la Virgen de la Cabeza?
 
  Aunque sea un tópico y siempre se suele decir lo mismo, para los vecinos de nuestro pueblo les diríamos que sería nuestro deseo que participéis también con nosotros, en este esperado y ansiado año 2022 acompañándonos, para juntos, venerar y festejar a la Santísima Madre de Dios y Madre Nuestra y así contribuir a mantener intacta una tradición tan arraigada en nuestro pueblo como son las fiestas a la Virgen de la Cabeza.

 Para nuestros vecinos y personas que se acerquen a Rute venidos desde distintos lugares y que se desplazan a nuestra localidad para vivir estas fiestas que este pueblo dedica a la Virgen de la Cabeza, les diría que se dejen llevar por lo que vayan viviendo y viendo en estos días, pues, como decía nuestro obispo Don Demetrio Fernández, la mirada maternal y amorosa que expresa la presencia fecunda de Nuestra Señora de la Cabeza, haga posible que los cultos y fiestas que dedican sus hijos, sirvan para afianzarnos más en los valores permanentes de nuestra fe.

   Esta es la forma en que todo un pueblo venera y aclama a la que es Madre de Dios y Madre Nuestra y así se lo queremos trasladar a ELLA. El Segundo Domingo de Mayo es un día que el ruteño le dedica por entero a la Virgen de la Cabeza y así se lo queremos hacer ver a todas las personas que nos visitan por estas fechas.

Pues muchas gracias a Pepe y a Araceli por atendernos, y desear que lo disfrutéis lo mejor posible.
By.-A,A, Entrevista Hermanos mayores 2022.

viernes, 29 de abril de 2022

Entrevista a la Reina y Dama de las fiestas 2022.

 


 Hoy hablamos con las sritas Elena Alcántara e Irene Ayala, reina y dama respectivamente de las fiestas de la Virgen de la Cabeza 2022. Después del parón de más de dos años, este próximo domingo día 1 serán oficialmente nombradas en sus cargos, dejara paso a Elena la srita Estefanía Fernández que pasara a la historia por haber ostentado el cargo de reina desde mayo de 2019.

En primer lugar le preguntamos a Elena.

Cómo vas viviendo estos días previos al segundo domingo de mayo?

Pues estos días previos a los días Grandes de Nuestra Morenita los estoy viviendo con muchos nervios. Este año va a ser muy especial ya que, aparte de que llevamos sin poder vivir las fiestas desde 2019, por fin vamos a poder hacer realidad lo que soñábamos. Son muchos preparativos y muchos viajes a Rute para que todo salga perfecto y podamos vivirlo todo con la alegría y con las ganas con las que las hemos vivido todos los años, aunque este año más si cabe. Son muchas las personas que me han ayudado a que todo esté perfecto, tal y como había esperado que estuviese y estoy muy contenta por ello, así quería darle las gracias por ayudarme en todo lo que he necesitado.

¿Cómo vivís estos días en la familia?

En mi familia siempre le hemos tenido mucho fervor a la Morenita. Mi abuela ha sido la que nos ha inculcado la tradición y el amor que le tenemos.

En los últimos años, una vez que se acercaba el último fin de semana de abril, empezábamos con todos los preparativos para que fueran de nuevo unas fiestas inolvidables. Algunos años podíamos ir a la romería de Andújar y poder vivir las fiestas al completo. Otros años no nos era posible, pero siempre intentábamos pasar ese fin de semana como si en el Cerro del Cabezo estuviéramos. Ese fin de semana era el comienzo de unas nuevas fiestas de nuestra Madre. Empezábamos a preparar los vestidos de gitana, las túnicas de mi padre y mi hermano...

También ha sido siempre la fecha en la que podíamos volver a juntarnos la familia al completo, ya que era cuando mis tíos y primos de fuera aprovechaban para venir y así poder estar todos juntos con la Morenita. Muchos años, mi padre lleva a la Virgen en el varal de nuestra familia, como va a ser este año y los demás la acompañamos siempre de alguna forma, vestidas de gitana o con la túnica de sus costaleros. Y ese segundo fin de semana de mayo siempre pasa tan rápido que ni nos damos cuenta de que ha pasado hasta que llega el lunes y piensas que vuelven a quedar 365 días para poder volver a verla pasear por sus calles.

Por último que dirías a los ruteños en general y demás lectores de nuestra página, con respecto a las fiestas de la Stma. Virgen de la Cabeza?

Les diría que se animaran a participar en las fiestas para que entre todos hagamos que este año sean unas fiestas más especiales. Ya que llevamos sin poder disfrutarlas dos años, ¿porqué no vivirlas este año con más alegría e ilusión si cabe?

Hablamos ahora con la srita Irene Ayala, a la cual realizamos las mismas preguntas que a la reina 2022.

¿Cómo vas viviendo estos días previos al segundo domingo de mayo?

Tras dos años de pandemia sin poder disfrutar de ningún evento, vuelven los preparativos, vuelven a vivirse tus fiestas, todo vuelve a ser un sueño y los nervios comienzan a surgir esperando el gran día. Viviremos todos los eventos con más ilusión y ganas que nunca.

¿Cómo vivís estos días en la familia?

De la misma manera, tanto a mi familia como a mí, nos invade una sensación de emoción el poder vivir las fiestas desde una posición muy especial. Vivir con intensidad momentos como la subida al Cerro del Cabezo, auroras o novenas, ha sido algo nuevo para mi familia, ya que por ejemplo mis padres nunca habían ido a Andújar. Cada momento ha sido único, donde hemos disfrutado plenamente y al cual nos ha dejado un dulce sabor de boca.
By.-A,A Entrevista Reina y dama 2022.

viernes, 24 de abril de 2020

De pastora ó de viajera, caminando hacia el cerro.






Nos encontramos en Viernes de Romería, día tradicional donde en Rute celebraríamos la Misa de Romeros que precedería a la partida de los mismos camino del cerro para celebrar Romería. Hablamos con Miguel Ángel Borrego, mayordomo de la Santísima Virgen de la Cabeza de Rute.

¿De qué época data la tradición del cambio de vestimenta de Pastora en nuestra imagen de la Virgen de la Cabeza?

Por un lado creo que debemos diferenciar lo que es la tradición en la cual nos basamos en vestir de nuevo, desde el año 2005 a la Virgen de Pastora, con el cambio en sí. De tal forma que si nos ceñimos al hecho de que la Virgen actualmente lo que se viste es de Viajera, hacemos flaco favor a nuestra historia, y presentaríamos desconocimiento si decimos que antiguamente se vistió de esta forma. No lo creo, por lo que este cambio de la forma de vestir tal y como lo conocemos hoy data de 2005. En estos años la Cofradía, con David Ruiz como presidente y Yoya (actual presidenta) como camarera, iniciaron las gestiones para elaborar un traje de “pastora” tomando como referencia el de muchas imágenes de Andalucía, como la Virgen del Rocío, la de Cuatrovitas, o incluso el modelo más cercano al antiguo modelo de las viajeras, la Divina Peregrina de Sahagún. El terno de viajera responde a la forma en la que las damas nobles vestían en época barroca cuando se disponían a realizar algún trayecto, y hay que diferenciarlo de la vestimenta de pastora con la que se representa la iconografía de la “Divina Pastora”, de carácter en principio más sencillo y humilde. Es por lo que hablamos desde un principio de que el traje de Viajera ya nace como un traje rico, de la alta nobleza. Aunque los dos, tengan en común usar el sombrero (no así en la Peregrina de Sahagún que sigue portando Corona)

Continuando con el relato, es en la Junta 2004-2008 y según tengo entendido cuando gracias a las gestiones de esa Junta, Quisco Ramírez entre ellos, solicitan a la Real Archicofradía de la Virgen de Araceli de Lucena los patrones de esta vestimenta para adaptarlos a nuestra Virgen Morenita que gustosamente prestaron. Creo que es de justicia hacer mención al gran acierto y cuidada elaboración de este proceso puesto que el resultado que tanto gustó es a partir del cual se han seguido elaborando el resto de trajes y por lo que parece que nuestra imagen, que nunca antes vistió estas prendas, se realce tanto su belleza por el mimo y la medida que se tuvo de hacerlas a la máxima perfección posible. De ahí que se haya convertido en una bonita tradición del último fin de semana de Abril.

Por el contrario, sí podemos decir que la tradición de conocer que nuestra Virgen Morenita no sólo ha vestido de Reina, sino de Pastora en otras ocasiones, está relacionada con las tradicionales Jornaditas de Navidad, que gratamente se han recuperado en la Parroquia con otras imágenes, y el montaje del Belén, y es aquí donde donde la falta de datos escritos se suple con datos gráficos, como la foto del Belén de la década de 1930 en la que la Virgen aparece vestida de forma ecléctica, pero se desproveía de rostrillo y toca, dejando su pelo suelto. Sobre todo, también hay que destacar la existencia en el ajuar más antiguo de algunas prendas como el sombrero del San José antiguo de la Parroquia, para vestirlo en el Belén, una falda de tonos verdosos plisada, que nunca en época reciente ha salido a la luz, algunos ramilletes de flores, banda de hermano del Niño o un zapatito verde del Niño con bordaditos en canutillo… Todos estos datos, apuntan a que en algunas épocas de su historia, la virgen adquiría otras iconografías más cercanas al genial cuadro de la Divina Pastora que tras Ella encontramos en el camarín.

Algo sobre lo que aún queda mucho por investigar, y lo lanzo aquí porque creo que poca gente conoce, es la existencia de parte de lo que parece un hábito, de una tela bastante rica para su época, ya que se trata de un tisú plateado en un tono azulado, que también consta de varias partes, y que probablemente perteneció bien a la Virgen, o bien a San José para vestirlo con el traje azul franciscano (algo que se hizo común en esta Orden tras el descubrimiento de América). Levanta igualmente la duda de todo lo mucho que nos queda aún por saber de la Historia con mayúsculas que es todo lo que circunda a nuestra gran devoción.

Miguel Ángel, ¿Cuáles son las peculiaridades de los trajes de viajera o pastora de la Virgen de la Cabeza?

Los trajes de viajera, como su propio nombre indica, es realmente el nombre con el que se debería llamar a este tipo de vestimenta mariana. Estos trajes siempre constan de un vestido cuya falda está hecha mediante pliegues o cañones y su corpiño del mismo tejido, una capa con dos faldones simétricos y un capillo. El traje además se complementa con el uso del sombrero de paja, cuya ala inferior está enriquecida (bien con encaje bien con una tela más delicada) un cuello de encaje y el báculo o cayado. En el caso del niño, el traje sí se acerca más al del Divino Pastorcillo, constando de una camisa, chalequillo y pantalón de tirantes, con sus botitas de terciopelo. Normalmente también se le aporta algún broche para complementar. En el caso de la Virgen de la Cabeza de Rute, actualmente en su ajuar cuenta con tres trajes de viajera o peregrina. El primero que se estrenó es el de capa verde con fleco de oro y vestido de brocado de sedas rojo, para mi gusto, de una hechura exquisita y cuyo vestido después he combinado con el manto azul de estrellas porque me resultaba necesario que se luciera en otras ocasiones. En segundo lugar se estrenó el que fue regalo de los hermanos mayores Juan De Dios y Mari Carmen, en bordado de sobrepuestos sobre terciopelo rojo creo recordar realizado por Bordados Perales y un vestido en tela blanca con hilo dorado entretejido. Este además se completa con un sobremanto rojo, igualmente también he usado este vestido para indumentaria de Inmaculada. De entre todos, el más destacado es el traje rico que hace gala a la misma realeza de la Virgen, pero en este caso como anteriormente se ha dicho como dama caminante de la nobleza, es el regalado por las hermanas mayores Toñi y Juani, en este caso recuperando bordados de un antiguo paño de hombros prácticamente elaborado en piezas de cartulina, sobre terciopelo azul marino, y un vestido de brocado valenciano en sedas de colores de gran profusión decorativa. Cada traje se completa con su respectivo traje del niño. Sin embargo, la Virgen actualmente tiene dos juegos de sombreros (dos para la Madre y dos para el Niño). Como peculiaridad, la Virgen tiene diferentes ramos de flores preservadas, de talco y de tela, para la mano del cetro (en este caso sustituido por el báculo) sombrero y cestita del niño (ésta la última incorporación a la iconografía) que se van sustituyendo y combinando en los últimos años.

Aún así, tengo entendido, por las conversaciones que he tenido con muchos miembros de otras juntas, Yoya, camarera en el año del “estreno” de este cambio, Quisco y Quina, entre otros, que el actual báculo se hizo en muy poco tiempo, y además no cumple todas las expectativas en cuanto al peso del mismo (demasiado para la delicadeza de la mano de nuestra Señora) lo cual he intentado solventar ideando otros métodos de sujeción, es por lo que en un futuro, de intentar mejorar esta vestimenta, creo que habría que enfocarse en un nuevo cayado de menor peso.

He de decir, además, que me gusta muchísimo la versatilidad de estas prendas e incluso, adaptar antiguas prendas a la hechura del traje de viajera, como ha sido el caso de este cambio del mes de enero, constando de un antiguo manto, y una antigua capa bordada, con la cual logré quizá con no todo el acierto que me gustaría, aunque la combinación de color quedó muy lograda. Lo que se convirtió en un cuarto traje de viaje. De esta forma podemos decir que al menos, la Virgen en 2020 también estuvo vestida de “Pastora”.

Pues muchísimas gracias por atendernos Miguel Angel.
By.- A,A Entrevista a Miguel Ángel Borrego.

miércoles, 22 de abril de 2020

Desde la Fe y la esperanza, Romeria 2020 desde el corazón ( II ).




Entramos en los días finales de lo que hubiese sido la celebración de la Romería de la Virgen de la Cabeza,  desde redacción nos hemos puesto en contacto con diferentes personas efectuándoles una pregunta a cada una de ellas para que desde su lugar de procedencia nos dirijan unas palabras a todos los romeros.

Hoy miércoles continuamos nuestra ronda de entrevistas con D. Manuel Vázquez, presidente de la Real e Ilustre cofradía Matriz de Nuestra Señora de la Cabeza de Andújar (Jaén), al cual solicitamos unas palabras dirigidas a todos los romeros y devotos de la Morenita.

En primer lugar quería, como Presidente de la Junta de Gobierno de la Real e Ilustre Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza, siendo consciente de la situación tan triste y a la vez dolorosa que nos ha tocado vivir por el fallecimiento de tantas y tantas personas y por el enorme número de familias rotas por este maldito virus, quería mandar un mensaje apoyo, aliento y solidaridad con todas ellas, y que no se olviden que la Santísima Virgen de la Cabeza está intercediendo por todos y nos está protegiendo.

 En segundo lugar, por ser infinitamente menos importante, por la situación tan grave que por supuesto es totalmente prioritaria, mandar un mensaje también de apoyo a cofrades, devotos, romeros y peregrinos para que no estén tristes porque no se haya podido celebrar este año la Romería, y los emplazo para que no cejen en su devoción y fe hacía María Santísima de la Cabeza, e igualmente para que no dejen de rezarle a la Virgen y que piensen que lo mejor está por venir y que la próxima Romería 2.021 la vamos a vivir con mucha más ilusión y ganas celebrando que esta pandemia habrá terminado, que tendremos ya una vacuna salvadora y todo quedara en una pesadilla.

 Recemos con fe a la Virgen, pidamos por las personas que han fallecido, por las familias que han quedado rotas por el dolor de la pérdida de sus familiares sin ni siquiera haberlos podido despedir, y pensemos en el futuro con optimismo.

 Palabras de aliento a nuestros sanitarios, miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, Protección Civil, Bomberos, miembros del Ejército Español, transportistas, cajeras, gobernantes e igualmente a todas las personas que de una u otra manera están participando de manera activa, poniendo en riesgo sus vidas, para que esto acabe.

 Un saludo.

 ¡Viva la Virgen de la Cabeza!

Cerraremos esta ronda de conversaciones con el párroco del Templo de San Francisco de Asís y consiliario de la Real Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Cabeza de Rute, D. Carmelo María Santana, al cual también solicitamos dirigiera unas palabras de aliento a todos los devotos.

Nos encontramos insertos en una celebración de la Pascua inédita, a la que ha precedido una Cuaresma y Semana Santa con el mismo carácter que, por improvisa; nos ha dejado una vivencia, completamente distinta a lo que nos hubiéramos podido imaginar.

Ahora nos disponemos a vivir aquellas fechas que, en el calendario anual de los devotos de Nuestra Señora de la Cabeza, están marcados con un color especial: son las mismas en las que hasta ahora, éramos invitados para participar de la peregrinación y Romería al Cerro del Cabezo, y a la posterior celebración festiva ruteña en honor de María Santísima de la Cabeza Coronada.

Ciertamente, y al igual que ha pasado con las celebraciones litúrgicas -antes mencionadas- correspondientes a este año 2020, y teniendo en cuenta aquello que la Palabra de Dios a través de San Pablo nos dice: “Dios dispone todas las cosas para el bien de los que lo aman, de aquellos que Él llamó según su designio…” (Rm 8, 28.30); vamos a vivir éstas fechas y fiestas destacadas en honor de nuestra Morenita, intentando sacar el mejor provecho posible y que nos sirva tanto como experiencia de vida, como de fe y devoción mariana.

Si progresivamente se ha ido perdiendo el sentido propio de la Cuaresma y de la Semana Santa, quedándose más bien en una celebración festiva y cultural; no creo que nadie se escandalice cuando afirme que también los valores originales de las romerías (y que dieron sentido a su establecimiento), se han ido diluyendo al paso de los años y de las sucesivas generaciones.

Del mismo modo que las circunstancias adversas por las que estamos pasando, han propiciado, que en ésta Cuaresma de 2020 se hayan podido vivir valores propios de ese tiempo litúrgico, como el recogimiento, el retiro, la reducción de necesidades que considerábamos básicas, la cercanía y proximidad con nuestros seres queridos, así como más tiempo para la reflexión personal, la oración y para encontrar el sentido de la vida; creo oportuno que realicemos una vuelta al sentido originario de las peregrinaciones y romerías.

Los datos históricos que poseemos, nos señalan que la Romería al Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza es la más antigua que pervive en el calendario festivo de España. Ahora bien, quienes la establecieron y comenzaron a acudir a ella, y prácticamente hasta décadas no lejanas; les suponía un sacrificio, un dejar la comodidad de sus hogares, para así, ponerse en camino hacia la “Casa de la Madre” en unas fechas en las que el tiempo con su climatología, en la mayoría de las ocasiones, nunca ha sido propicio. Y, ¿a qué se debía el sortear todos estos obstáculos para encontrar la mirada maternal de la Reina de Sierra Morena? Se tenía claro el sentido cristiano de “peregrinación” en la vida. El bautizado es el que “peregrina” hacia la vida eterna, a la plenitud de felicidad que es el encuentro gozoso con Cristo Resucitado. Y si “a ti suspiramos, gimiendo y llorando en éste valle de lágrimas” (como decimos en la Salve), los hijos de la Iglesia de todos los tiempos, siempre han reconocido en la presencia maternal de la Virgen; un auxilio constante y una dulce compañía para ayudarnos en las etapas de nuestro caminar hacia la Casa del Padre.

“Ponerse en camino hacia el Santuario”, suponía (y ha de seguir suponiendo), un prescindir de lo superfluo para buscar lo necesario. La fe busca lo que permanece y los valores que son permanentes (y por tanto “eternos”). La fe nos orienta a lo verdadero y evita dar rodeos innecesarios, puesta que nos indica que Jesucristo es el “Camino, la Verdad y la Vida”; y nos sugiere que la mejor manera de encontrar a Cristo, es hacerlo contando con la presencia amorosa de la Madre de Dios y nuestra, la Santísima Virgen María.

Ese es el verdadero sentido de la “peregrinación” y de nuestro encuentro con Nuestra Señora. La situación en la que nos encontramos en el presente año, que nos lleva a vivir una “peregrinación virtual” (que yo llamaría “interior”), nos invita a reflexionar si realmente sabemos “peregrinar” en la fe y contar con el amor de la Santísima Virgen. 
 Nuestras peregrinaciones y romerías, quizás se hayan quedado para una gran mayoría de personas, en meras ocasiones de “pasarlo bien”, perdiendo su sentido sobrenatural al margen del motivo que llevó a establecerlas.

En sus inicios, tales muestras de devoción eran medios para lograr la conversión del corazón, expresándose en el acudir a los Sacramentos de la Confesión y de la Eucaristía; continuándolo a la vuelta, en una vida de fe y cercanía a Dios y a los demás.

Aprovechemos ésta ocasión que se nos brinda para, como decíamos antes, sacar el mayor provecho y bien posibles. Miremos a nuestro interior y preguntémonos: ¿Cuál es mi relación con Dios?, ¿ocupa la Virgen un lugar importante en mi vida, o solo me acuerdo de Ella en momentos determinados y no siempre?

Y así podríamos seguir enumerando una serie de preguntas y reflexiones. Creo que nos pueden servir las dos anteriores. En ésta ocasión, al llegar las fechas señaladas de las Fiestas de la Morenita, tendremos tiempo de sobra para considerar todo lo expuesto. A su vez, y en la medida de nuestras posibilidades, y desde la Parroquia y los medios que dispongamos, intentaremos vivir  lo mejor que se pueda, estos días destacados bajo la mirada amorosa de Nuestra Bendita Madre de la Cabeza.

Muchas gracias a ambos por haber atendido la petición para participar en esta entrevista.
By.-A,A Fuente.- Entrevistas a Manuel Vázquez y Carmelo M. Santana.


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.