Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Rute. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rute. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2024

La imagen de la Virgen de la Cabeza ya se encuentra en Sevilla.

Restauración (IV)

Hace unos días celebrábamos la Misa de despedida de Nuestra Morenita, esos dos días nos dejaban grabadas en nuestras retinas imágenes para la historia de esta grandísima devoción que une el pueblo de Rute con su celestial Madre y Protectora.

Los cánticos del coro de romeros de la Real cofradía ante sus plantas del día 16 tras la finalización de la solemne Misa, o el canto del Himno Grande y el Morenita y pequeñita interpretados ante sus plantas por la Charanga “Los piononos” el domingo día 17 ante cientos de devotos, incluso provenientes de las excursiones que durante estas semanas previas a Navidad visitan nuestra localidad. Coincidía una proveniente de Andújar durante esa tarde de domingo, y que quedaron gratamente sorprendidos por los actos que se celebraban en la Iglesia de la Virgen de la Cabeza ante Nuestra Bendita Madre. Imágenes que nos retraían al 31 de mayo, donde una ingente cantidad de fieles se acercaba en devoto Besamanos.

Podéis ver un emotivo video haciendo clic en este enlace. De la despedida de la Virgen realizado por D. Víctor Pacheco Alves, que este próximo año será presentador del pregonero.

En la mañana del lunes día 18 tal y como estaba previsto la Imagen de Nuestra Señora era depositada en el centro del IAPH en Sevilla para dar comienzo al proceso de restauración.
 
Comienza ya la cuenta atrás para su regreso, Rute ya la echa en falta, aunque ELLA como nuestra Celestial Madre que lo es, nos protege bajo su manto allá donde se encuentre.
By.-A,A

viernes, 24 de mayo de 2024

Valoraciones del presidente de la Sacramental y Real Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Rute.

 Hablamos con D. Andrés Cobos Moreno, presidente de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento Antigua y Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.

A fin de que nos cuente sus valoraciones del desarrollo de las fiestas de este año, que en gran parte ya hemos vivido a falta de la festividad del Corpus Christi, el Besamanos de Nuestra Señora y la Octava del Corpus.

Han sido intensos y emocionantes días los desarrollados entre el último fin de semana del mes de abril y el segundo domingo de mayo. Cuéntanos Andrés como has vivido y que valoraciones podrías decirnos sobre las fiestas de la Morenita de este año.

En primer lugar darte las gracias por ofrecerme la oportunidad de expresar mi opinión en vuestro Blog.

Las Fiestas de este año, al igual que mis compañeros de Junta, las he vivido muy intensamente.

Han sido unos días de mucho trabajo y esfuerzo, hemos llevado a todos los hermanos cofrades nuestra revista Morenita que este año ha llegado a su cincuenta edición, y que de manera muy especial hemos cuidado con mucho cariño y con mucho mimo, y por primera vez todas las fotografías en color.

De las noches que nuestros hermanos de la Aurora han recorrido las calles de nuestro pueblo cantando las alabanzas de Nuestra Excelsa Madre, siendo acompañados por una multitud de gente.

Y así nos adentramos en los tres fines de semana más intensos de las fiestas, el de romería, que alegría poder llevar dos autocares llenos al cerro de la Cabeza, así como la cantidad de devotos que se desplazaron en sus coches,  que orgullo poder decir que la casa se nos ha quedado pequeña y sobre todo valorar la gran cantidad de gente joven que nos ha acompañado. Impresionante el acto que vivimos con nuestros hermanos mayores, cuando llegaron al cerro y la Junta de gobierno fue a recibirlos a la ciudad de carretas, y acompañándolos a la casa de hermandad, donde fueron recibidos por las insignias de la hermandad en la puerta.

El fin de semana del pregón, con la parroquia abarrotada de devotos vivimos en primer lugar la coronación de nuestras reinas infantiles y juveniles e imposición de bandas de sus respectivas cortes de honor, ¡¡que ramillete de jóvenes que representan a la juventud ruteña!!.

Y del pregón, que puedo decir, que hable la palabra, y vaya que hablo, no se puede expresar mejor lo que sentimos todos los devotos de nuestra Morenita, impresionante, emotivo, sentimental, una maravilla.

Y sobre todo ese bendito segundo domingo de mayo, el día más grande que tiene Rute durante todo el año. Que alegría poder disfrutar de nuestra Madre por todas las calles, y arropada por un gentío impresionante desde su bajada del Altar hasta que regresa y se recoge en su Templo.

Sobre la valoración de las fiestas quizás no sea yo el más oportuno para valorarlas, aunque eso sí, nos sentimos muy satisfechos y orgullosos todos los miembros de la Junta, por cómo se han desarrollado. Y me quedo con la opinión que me expreso hace unos días, una persona que lleva viviendo en Rute menos de un año y es la primera vez que las vive, y me decía que son unas fiestas participativas y en las cuales se involucra todo el pueblo de una manera u otra.


En primer lugar dar las gracias a mi Junta de gobierno por el trabajo y el esfuerzo de todo un año, a los hermanos mayores, a las reinas y damas y a sus familias por el esfuerzo que hacen por ver cumplir el sueño de sus hijas, al equipo de priostría, por todos los altares que han preparado durante todas las fiestas y el arco que corona la calle Colon.

Solo me queda para finalizar decir, gracias, gracias y gracias a todo el pueblo de Rute y a todos los que nos han visitado durante esos días, porque hacéis cada año estas fiestas más grandes aun si cabe, por algo fueron reconocidas de interés turístico de Andalucía.

Desde el grupo de redacción solo nos queda agradecer la atención de D. Andrés Cobos por habernos atendido.
By.-A,A Fuente.- Entrevista D. Andrés Cobos, presidente de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Nuestros Coros romeros.

 

No cabe la menor duda que la mañana del segundo domingo de mayo fue esplendorosa con la Romería urbana de Nuestra Señora de la Cabeza. Los dos Coros ruteños se iban turnando durante el recorrido procesional para cantar a nuestra Madre Celestial.

El Coro de romeros la Morenita de Rute tuvo especial relevancia antes justo de entrar al Llano, en la calle Colon junto al local donde realizan sus reuniones y ensayos a lo largo del año, donde le dedicaron sus mejores composiciones.

El Coro de romeros de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute, tuvo su momento también justo en los peldaños que dan acceso a la Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza, aunque también debe de reseñarse su activa participación en la Novena de la Virgen la cual amenizan ellos con sus canciones.

Sin duda magníficos ambos, desde este grupo de redacción, dar la enhorabuena a los componentes de dichos Coros  que un año más demuestran su devoción por ELLA en nuestras calles enalteciendo y honrando a la Santísima Virgen de la Cabeza con sus canciones.
By.-El grupo de redacción.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Entrevista con la Reina y damas de las Fiestas de la Morenita de este año 2024.


Hablamos en este artículo con la Reina Srita. Ana Victoria Ruiz Cruz y dos componentes de su corte de Honor de las Fiestas 2024. A las cuales hemos realizado una serie de preguntas.


Ana Victoria cómo te sientes en estos días previos al pregón y coronación?

 Ante todo, quiero dar gracias a María Sta. De la Cabeza Coronada, por darnos un muy buen camino de ida y vuelta al cerro cabezo, una romería en hermandad vivida en nuestra casa cofradía del cabezo, junto a mi familia, cofradía, hermanos mayores , junto a todas mis compañeras así como también a las pequeñas y todo ruteño que la ha vivido con nosotros.

Aunque la lluvia se hizo presente en muchos momentos, pudimos disfrutar del recibimiento a los hermanos mayores 2024, llegados en carreta; una presentación hacia la Reina del Cabezo,  donde todo el pueblo de Rute desplazado al cabezo nos acompañó, un domingo inolvidable donde la Morenita procesiono y todos pudimos disfrutar de su presencia entre nosotros y como no, la emocionante llegada a San Francisco, donde la Reina, Señora y Protectora de Rute, Mª Stma. de la Cabeza Coronada nos esperaba, junto a su hijo, para seguir viviendo momentos únicos en los próximos días.

Si todos estos  momentos para mí fueron emocionantes, hay uno que me encogió el corazón y fue el poder disfrutar de unas palabras que mi abuela Ana Victoria, me dedicó durante el acto de proclamación de reinas y damas en la noche del sábado de romería. Es una satisfacción haber podido disfrutar junto a toda mi familia, pero en especial haber tenido a mi abuela Ana Victoria junto a mí en esos momentos.

Ana Victoria has vivido ya parte de las fiestas de la Virgen de la Cabeza, con qué momento te quedarías hasta lo presente?

 Como decimos los cabezones, no se puede explicar con palabras, hay que vivirlo y así se entiende el Mayo Ruteño. Aunque los nervios afloran desde el jueves de romería, el cosquilleo en la barriga y el nudo en la garganta van apareciendo cada vez que se acerca el día más grande que Rute tiene en su calendario.

Estoy nerviosa por los momentos que viviremos en las próximas semanas, pero sé que mi Morenita, me dará a la vez, esa calma que ELLA me transmite al tenerla delante.

¿Cómo vivís estos días de fiestas en Honor a la Morenita en la familia?

En mi casa estos días, todos los años son carreras, emociones a flor de piel y un ir y venir de amigos y familia, que si todos los años lo vivimos con intensidad, este año no será menos.

Preparamos ropas, medallas, banderas, flores para nuestra Reina y Señora, y los “niños” como mi madre los llama, junto a mi padre, adornan la fachada de mi casa para recibir a la REINA RUTEÑA por excelencia.

No vivimos unas fiestas solo junto a la familia carnal, sino que hay otra familia cabezona muy grande, formada por todos, donde disfrutamos a tope estas semanas.

Por último que dirías a los ruteños en general y demás lectores de nuestra página, con respecto a las fiestas de la Stma. Virgen de la Cabeza?

 A todos les digo, que Mayo se vive y se siente desde el corazón y en hermandad. Cada uno lo vivirá de una manera distinta; que lo disfruten, que pasan muy ligeros los días. Que sientan a la Morenita, tan cerca como la siento yo, que nos acompañen en todos los actos y así podrán vivir unas fiestas que llegan al corazón , unas fiestas de Interés Turístico  que tienen una peculiaridad, y es que el que las vive, le llenan y repiten.
Por todo esto, os deseo unas muy buenas fiestas junto a nuestra Morenita y que ELLA, nos proteja y nos guíe a todos.

¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!
¡VIVA LA CAPITANA!
¡VIVA LA HERENCIA DE NUESTROS MAYORES!
¡VIVA EL DIA MÁS GRANDE DE RUTE!
¡VIVA RUTE!
¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!
¡VIVA LA MADRE DE DIOS!


Hablamos también con Mariceli Porras Sánchez a la que preguntamos.

Cómo van esas emociones previas al segundo domingo de mayo?

Las emociones están a flor de piel, viviéndolo todo muy intensamente. Con ganas de que llegue el día más grande del año, pero viviendo todas y cada una de sus fiestas, disfrutando esta experiencia única como dama.

Con que momento te quedarías hasta ahora Mariceli?

Cada momento con nuestra Morenita es único, por ejemplo la experiencia de recibir a los hermanos de la aurora y poder abrir mi hogar para todos nuestros hermanos. Toda la ilusión con la que preparamos nuestra casa, detalle a detalle, pero sin duda no olvidaré el sábado de la presentación,de la cofradía de Rute, cuando contra viento y marea subimos al Santuario, y allí nos esperaba la Reina de sierra Morena.

Sentir que estas perpetuando una tradición tan antigua, haciendo honor a los cabezones que nos precedieron, sentir el orgullo de ser de las cofradías más antiguas, fue algo muy emocionante y que no había vivido nunca.

Cómo estás viviendo estos inolvidables días con la familia?

Estoy viviendo estas fiestas muy unida a mi familia, acompañándome en todo. Viniendo mis titas desde Ibiza solo para acompañarme y vivir las fiestas conmigo, después de muchos años. Además de poder disfrutarlas con mis abuelas que, pese a su edad y salud, no dudan en estar conmigo en todo.

Para algunos de mis familiares ha sido su primera romería y sin duda están ya, pensando en volver. Es muy bonito fortalecer el vínculo familiar gracias a la Virgen de la Cabeza.

Hablamos también con Ana Belén Ruiz Galindo, a la cual preguntamos.

Como van esas emociones previas al segundo domingo de mayo?

Pues muy nerviosa, pero mucha ilusión de vivir este año tan especial junto a la Morenita y poder cumplir mi sueño de ser Dama de Ella, ya estamos con los últimos preparativos para su día grande.

Con que momento te quedarías hasta ahora Ana Belén?

Pues la verdad no podría escoger ningún momento de los vividos hasta ahora porque todos son muy especiales y cada uno tiene un recuerdo diferente.


Como estas viviendo estos días con la familia?

Muy feliz de que mi familia me apoye en este sueño, ya que mi familia es muy cabezona y gracias a ellos he aprendido a querer a la Morenita. En cada acto están presentes y me demuestran su cariño incondicional.

Pues ya solo nos queda agradecer tanto a Ana Victoria como a Mariceli y Ana Belén la atención que nos han brindado con sus palabras y desearles que vivan y guarden en su memoria estos inolvidables días.
By.-A,A




sábado, 10 de junio de 2023

Corpus Christi 2023.

Cuando invitamos a un amigo a comer no lo hacemos solo para ofrecerle alimento, sino principalmente para estar con él y compartir nuestras vidas, ilusiones, angustias y esperanzas. Del mismo modo, hoy, solemnidad del Corpus Christi, celebramos que Cristo, nuestro maestro, hermano y amigo, nos invita cada domingo al banquete de la Eucaristía. Él es «el pan vivo que ha bajado del cielo» (Jn 6,51), para compartir su vida con nosotros.

La Eucaristía es para los cristianos una fuente de alegría. Hoy quisiera compartir con vosotros algunas reflexiones que nos pueden ayudar a vivir las celebraciones eucarísticas de una manera más intensa y gozosa.

Los cristianos celebramos en cada Eucaristía que Cristo ha muerto y resucitado por nosotros. Cristo vive. Esta es la noticia más alegre de la historia. Pidamos al Señor que nos ayude a ser personas resucitadas, que transmitan la esperanza y el consuelo de Dios.

Cada domingo volvemos a recordar que Jesús vino a nuestro mundo para quedarse con nosotros. Cuando participamos en la misa entramos en relación personal con Él. Jesús renueva nuestra fe y nuestras ganas de vivir. Su presencia nos ayuda a experimentar estas bellas palabras del salmo: «Gustad y ved qué bueno es el Señor, feliz el hombre que se refugia en Él» (Sal 33,9).

La Eucaristía es también el sacramento de la paz. Esto lo vivimos especialmente durante el rito de la paz de nuestras eucaristías. En él pedimos a Cristo que nos ayude a reconciliarnos con nuestros hermanos y a trabajar por la concordia. Gracias a Cristo, pan de vida, podemos emprender con más serenidad nuestro camino.

La Eucaristía es el alimento que nos da fuerzas para llevar la buena noticia del Evangelio a nuestros hermanos, para reconocer a Cristo en los que nos rodean y, particularmente, en los más vulnerables. El Cuerpo y la Sangre de Cristo nos estimulan a denunciar las injusticias y a estar atentos a las situaciones de pobreza en las que todavía vive gran parte de la humanidad. En cada celebración eucarística, Cristo
nos anima a construir la civilización del amor y a preparar la «revolución de la ternura» de la que habla a menudo el papa Francisco.

Hoy, Corpus, día de la Caridad, es un buen momento para preguntarnos qué significa para nosotros la Eucaristía. Veamos el ejemplo del episodio de los discípulos de Emaús que nos relata el evangelista Lucas. Los discípulos de Emaús se sentían desanimados porque sabían que Jesús había muerto. Jesús se puso a caminar a su lado y fue entonces cuando ellos lo reconocieron al partir el pan de la Eucaristía. Este sencillo gesto les devolvió la esperanza y regresaron a Jerusalén para compartir con sus hermanos la alegría de la Resurrección. El Cuerpo y la Sangre de Cristo alimentan nuestra fe en Él, en nuestra resurrección y en la vida eterna.

Queridos hermanos y hermanas, Cristo está vivo, camina cada día a nuestro lado y está especialmente presente en la Sagrada Forma que hoy sale del templo y pasea por las calles engalanadas de nuestros pueblos y ciudades. Pidamos al Señor que cada Eucaristía sea una verdadera fiesta. Que Cristo nos enseñe a ser también buen pan para los demás, buenos compañeros de viaje de todos aquellos que encontramos a lo largo del camino de la vida.
By.-A,A Fuente.- Carta dominical Cardenal Juan José Omella.

miércoles, 15 de junio de 2022

Cultos solemnes del Santísimo Sacramento 2022.



 Desde el lunes día 20 al sábado 25.

Solemne Octavario.


Comenzará a las 7:30 de la tarde con el rezo del Santo Rosario y a continuación a las 8 Misa, con homilía que presidirá D. Carmelo María Santana, párroco de San Francisco de Asís y consiliario de las cofradías con demarcación parroquial del Templo de San Francisco. Culminara la misma con Exposición de S.D.M, seguida de Procesión Claustral, haciendo estación cada día en cada Altar de la Iglesia, Bendición y Reserva, concluyendo con la Salve cantada en Honor de la Stma. Virgen de la Cabeza.

Domingo 26 de Junio.

Octava del Corpus Christi.

A las 10 de la mañana Misa solemne.


A su conclusión Procesión por las calles; Ntra. Sra. de la Cabeza, Ronda de Fresno, Priego, Padre Manjón, Fresno, Colon, y Plaza de Ntra. Sra. De la Cabeza.

A la entrada al Templo, Bendición Solemne y Reserva de S.D.M, Rezo del Ángelus y Salve a la Virgen.
By.-A,A

jueves, 5 de mayo de 2022

Entrevista a Dª Carmen Caballero, presidenta de la Junta gestora de nuestra Real cofradía.


 Afrontamos los últimos días previos a la salida procesional de Nuestra Señora de la Cabeza aquí en Rute, y nos ponemos en contacto con Dª Carmen Caballero Delgado, presidenta de la junta gestora de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute.

Carmen, sabemos que estos días son de intenso trabajo en el seno de la hermandad, como estas viviendo estos días en la familia?

Son unos días muy intensos de ultimar muchos detalles, pero a la vez muy emotivos porque se acerca el gran día de María Santísima de la Cabeza, después de estos dos años de espera.

Y en familia muy bien pues mis hijas están en la junta conmigo y mi esposo me apoya y me da mucho ánimo, o sea estoy totalmente arropada tanto por mi familia, como mi otra familia la que formamos la Junta gestora, estamos todos a una muy compenetrados, también por todos los devotos de la Virgen y por el pueblo en general no me faltan las palabras de apoyo de toda su gente.

Que impresiones podrías decirnos del desarrollo de los actos de este año?

El desarrollo de las fiestas va muy bien, hemos tenido una romería inmejorable, con muy buen ambiente de hermandad, la presentación de nuestra cofradía con todos los romeros ruteños que estaban en el cerro dejando a nuestro pueblo en el lugar que corresponde, la procesión muy bonita, muy buen tiempo y disfrutándola con las ganas que teníamos acumuladas.

Las multitudinarias noches de Aurora, y todo está saliendo muy bien, no puedo pedir más.

El entrañable Pregón que nos ha regalado María Victoria Cruz Molina, que nos ha hecho recordar todas las vivencias que tenemos de nuestros antepasados y con la piel de gallina desde que empezó hasta el final, Yoya expreso todo lo que sentimos los cabezones de cuna.

Este año hemos hablado con la reina de las fiestas así como con su dama de honor, también con los hermanos mayores de las mismas, la pregunta es obligada por tanto, que dirías en estos señalados días a todos los ruteños?

Le diría a todos los ruteños y personas de fuera que vienen a celebrar estos días con nosotros, que los disfruten a tope, que vivan cada hora, cada minuto y segundo de estas fiestas declaradas de interés turístico de Andalucía.

Esperamos pasar un gran día con nuestra Madre en la calle junto a mi junta, hermanos mayores Pepe y Leli, reina y dama, que van a ser unas fiestas inolvidables.

¡Viva la Virgen de la Cabeza!
¡Viva la Morenita!
¡Viva la Madre de Dios!


Pues agradecemos la atención prestada a la presidenta de la Junta Dª María del Carmen Caballero Delgado.
By.-A,A Entrevista a Mari Carmen Caballero, presidenta de la Junta gestora de la Real cofradía de Ntra. Sra. De la Cabeza.



domingo, 19 de septiembre de 2021

La Virgen con su pueblo, 19 septiembre 2021.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoy 19 de septiembre de 2021, nos amanecía un precioso día de últimos de verano con el llegaba el esperado día de ver de nuevo a la Virgen de la Cabeza por las calles de Rute después de más de año y medio desde que lo hiciera por última vez el pasado 2 de febrero de 2020 con motivo de la festividad de la Candelaria.

Eran las 8 de la mañana y el interior del Templo de San Francisco de Asís era un manojo de nervios, la Reina de Rute volvía a su barrio en Rosario de Acción de Gracias.

La Santísima Virgen salió ataviada con el manto y vestido blanco de gala regalo de sus cofrades y devotos y estrenado en la mañana del segundo domingo de mayo de 1953. Sobre sus sienes y la del niño Jesús portan las coronas de la coronación canónica de 1986.

Como estreno, lleva los regalos presentados y bendecidos la pasada madrugada del 11 al 12 de agosto, fiesta de la Aparición.

El exorno floral ha sido realizado por Floristería Arrabal y está compuesto por Anthurium blanco , Anthurium rosa empolvado, Astantria, Celosia, Nardos, Lisianthus, Sedum, Rosas amarillas, Clavel colombiano verde, Brasicas, Eucalipto y helecho de cuero verde.

Musicalmente acompaño el cortejo la charanga “si lo sé no vengo”, así como en diversos puntos del recorrido el grupo “Cuatro caños” dedico algunas canciones a la Virgen, asi como el coro la Morenita que en las puertas de su local de ensayo dedico un tema a la Señora.

María Santísima estuvo acompañada por un sinfín de fieles y devotos venidos no solo de nuestro pueblo, nos consta la presencia de que incluso se desplazaron a Rute desde diversos puntos de nuestra geografía nacional, contando entre los asistentes con la presencia de Dª Dolores Jurado, actual presidenta de la Real Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora Virgen de la Cabeza Coronada de El Carpio y su familia.

A las 10 y algunos minutos de la mañana la Sagrada imagen entraba de nuevo a la parroquia bajo una lluvia de fuegos artificiales.Ya en el interior tuvo lugar la Misa de Acción de gracias que sería predicada por D. Carmelo María Santana, consiliario de la Real Hermandad y cantada por el coro de la Real cofradía.Ver video pulsando aquí.
By.-A,A

miércoles, 5 de mayo de 2021

Llegan los días grandes de Nuestra Señora de la Cabeza.

 

Nos encontramos a mediados de la semana que nos lleva al segundo domingo de mayo. Son días significativos e importantes en el calendario de todos los devotos y romeros de la Morenita ruteña.

El pasado domingo ya tuvo lugar el pregón de fiestas que por su singularidad pasara a la historia, en el mismo se daban cita los últimos diez pregoneros de las fiestas de la Virgen de la Cabeza, hilvanando sus palabras entre todos realizando un magnifico preludio para los actos centrales de esta edición 2021.

Durante los próximos días, viernes 7 de mayo tendrá lugar el último día de novena dedicado al trigésimo quinto aniversario de la Coronación Canoníca de la Morenita. El sábado día 8 tendrá lugar la ofrenda de flores que todos podrán realizar a lo largo de las horas establecidas para ello y que podéis consultar en el programa de fiestas.

El domingo 9 de mayo, día de nuestra Madre, tendrá lugar la solemne Función principal a las 9.30 hrs, y que será retransmitida en directo por Canalsur tv y radio así como los medios audiovisuales locales entre ellos TeleRute.
By.-A,A

lunes, 10 de agosto de 2020

Rezo del Santo Rosario con motivo del 793 Aniversario de la Aparición.

 

Debido a las restricciones de los actos en la serranía de Andújar conmemorativos del 793 Aniversario de la aparición de la Virgen al pastor de Colomera a causa del Covid-19.

 

 La Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute celebrara el Rezo del Santo Rosario.



La noche del 11 al 12 de Agosto a las 0:00 hrs, en la parroquia de San Francisco de Asís ante las plantas de Nuestra Madre y siempre cumpliendo la normativa vigente, obligado uso de la mascarilla y respetando la distancia de seguridad, con un aforo máximo dentro del templo de 80 personas. Se rezara ante las plantas de nuestra Señora de la Cabeza el Santo Rosario con motivo de tal efeméride.



Al finalizar el mismo, se cantara el pasodoble “Morenita y pequeñita”.
By.-A,A Fuente.- Facebock Real cofradía Virgen de la Cabeza de Rute.

viernes, 5 de junio de 2020

La Divina Pastora de San Francisco de Asís.

Una de las joyas del barroco cordobés con las que cuenta nuestro pueblo de Rute es sin duda el camarín de Nuestra Señora de la Cabeza, obra que se comenzaría a gestar en 1752 y que sería inaugurada en 1763 en el interior del Templo de San Francisco de Asís. Obra del prieguense  afincado en Rute D. Cecilio Antonio Franco Roldan (1706-1780), al cual ya dedicamos un artículo en años anteriores.

A lo largo de este tiempo, concretamente a finales de 2014 asistimos a la conferencia ofrecida por el historiador ruteño D. Bartolomé García Jiménez  sobre el camarín de nuestra Señora de la Cabeza, Bartolomé García desgloso durante más de una hora toda la historia de ejecución de las obras. La crónica completa la podéis leer en este enlace.

En ambos casos y aunque con datos históricos fehacientes, hemos pasado de puntilla sobre diversos detalles que componen dicha obra. Hablaremos hoy sobre un cuadro que compone el conjunto monumental del camarín de nuestra Señora de la Cabeza, concretamente el de la Divina Pastora, desconociendo si fue realizado por las manos del propio Cecilio Antonio Franco, o quizás realizado por algún miembro de su taller o si el mismo fue contratado a algún artista de la época, o tal vez fuese aportado por la comunidad de frailes franciscanos que en aquel tiempo tenían su sede conventual en dicho Templo, estudiándose la posibilidad de que fuese obra del entorno de Bernardo Lorente Germán (1680-1759) o de Domingo Martínez (1688-1749).

Fuese como fuese, nos encontramos pues ante un lienzo de infinita belleza que representa a la Divina Pastora de las Almas, con algunas "matizaciones" propias realizadas por su autor.

La devoción a la Divina Pastora de las Almas tiene su origen en el siglo XVIII en el convento capuchino de las Santas Justa y Rufina de Sevilla, España. El 24 de junio de 1703 el fraile Isidoro de Sevilla tuvo una visión de la Virgen vestida de pastora rodeada de ovejas, que le reveló la devoción a la Divina Pastora de las Almas. Le pidió al pintor Alonso Miguel de Tovar un cuadro con la imagen de la Divina Pastora con la siguiente descripción.

En el centro y bajo la sombra de un árbol, la Virgen Santísima sedente en una peña, irradiando de su rostro divino amor y ternura. La túnica roja, pero cubierto el busto hasta las rodillas de blanco pellico, ceñido a la cintura. Un manto azul, terciado al hombro izquierdo, envolverá el contorno de su cuerpo, y hacia el derecho, en las espaldas, llevará el sombrero pastoril (En el caso de la pintura ruteña, dicho sombrero pastoril no aparece sobre las sienes de la Virgen, sino colgado a su espalda, en su lugar es sustituido por dos Ángeles situados en alto y al lado de la Santísima Virgen sujetando una corona imperial), junto a la diestra aparecerá el báculo de su poderío. En la mano izquierda sostendrá unas rosas y posará la mano derecha sobre un cordero que se acoge hacia su regazo. Algunas ovejas rodearán a la Virgen, formando su rebaño, y todas en sus boquitas llevarán sendas rosas, simbólicas del avemaría con que la veneran. En lontananza se verá una oveja extraviada y perseguida por el lobo –el enemigo emergente de una cueva con afán de devorarla, pero pronuncia el avemaría, expresado por un rótulo en su boca, demandando auxilio; y aparecerá el arcángel San Miguel, bajando del Cielo, con el escudo protector y la flecha, que ha de hundir en el testuz del lobo maldito.
By.- A,A Fuente.- Wikipedia Divina Pastora de las Almas.

domingo, 10 de mayo de 2020

Segundo domingo de mayo de 2020.


Ya quisiéramos que fuera 2021, que las campanas revolotean anunciando el gran día, que la Virgen estuviera en su trono, que miles de pétalos esperarán para recibirla, que los cohetes anunciarán su salida. Pero no, ni revolotean las campanas, no habrá petaladas, ni los cohetes atronaran con alegría.

Parece como si el tiempo se hubiera detenido, como si fuera un domingo cualquiera de invierno o de otoño. Un domingo sin alegría, sin fiesta. Los rezos, se harán en la intimidad de las casas, los vídeos nos recordarán tiempos pasados, la música, nos sonará a otros años.

Y sacaremos la vieja medalla, la que tiene muchos caminos, muchos pasos a su Vera, muchas oraciones en silencio, y nos la colgaremos al cuello, no para acompañarla por las calles y plazas, sino para sentirla más cerca del corazón.

Hoy nuestros vivas no llegarán rompiendo nuestras gargantas, las salves no harán brotar lágrimas de nuestros ojos, las calles no se llenarán con su aroma, pero lo que si tendremos, como Rute ha tenido siempre, en los momentos de tribulación, su amor de Madre, su protección maternal y su sonrisa infinita.
By.-Z,J

viernes, 8 de mayo de 2020

Mayo, siempre mayo.



Nos encontramos inmersos en lo que deberían ser los días grandes de la Morenita en Rute los cuales y por motivos de todos conocidos ha obligado a la suspensión de todas las fiestas primaverales de toda la geografía nacional, Semana Santa, la ancestral Romería en Sierra Morena y nuestras fiestas en honor a la Virgen de la Cabeza.

Hablamos hoy viernes con nuestra presidenta María Victoria Cruz y a la cual  solicitamos unas palabras dirigidas a todos los devotos de la Virgen de la Cabeza.

En primer lugar, quisiera como presidenta de esta Venerable, Real y Antigua Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada, mandar un mensaje de apoyo, aliento y solidaridad a todos los familiares de las víctimas, así como a los afectados por este maldito virus, que cambió repentinamente nuestras vidas y nuestros sueños. Oramos por todos ellos y sabemos que la Morenita los tiene con Ella en un lugar privilegiado.

Resulta raro, pensar que estamos en sus días grandes, cuando miras por la ventana y ves el Llano solo, vacío por falta del alboroto de los niños, que no juegan bajo su mirada, sin cohetes, sin gente que, a las horas cercanas a su Novena, iban entrando en esa Bendita Casa, donde Ella reside, sin esos preparativos que durante estos días se ultimaban; en definitiva…….sin el sentir de un pueblo, en su calle, en su plaza.

Este año la Morenita, no es visitada en su casa, como habitualmente hacemos en nuestro día a día, cuando pasando por su puerta, entras un ratito, a estar con Ella, a pedirle, a darle gracias, por tantas cosas…… este año las cosas son a la inversa, Ella está en cada casa, en cada rincón ruteño presente, durante todas las horas de nuestro vivir diario. En estas circunstancias es difícil explicar por escrito, lo que un cabezón siente en estos días, tan raros, tan inusuales. Lo intentas vivir con la familia, refugiarte en esos recuerdos y porque no decirlo…. Ponerte una “coraza” para pasar estos días, que tantas veces pedí, que pasaran pronto, que fueran un mal sueño, pero vuelves a la realidad y ese anhelo que sientes; te supera.

Desde la Junta de Gobierno, hemos querido, que su pueblo pase estas fechas de la mejor manera posible, acercando cada momento que pudiera haber sido, pero que no se pudo realizar, por medio de mensajes de todos sus colectivos transmitiendo lo que se siente en esos momentos tan especiales que se producen desde su Misa de Romeros hasta llegar a su Día, el día más grande que tiene Rute. A través de ellos, hemos podido revivir momentos y experiencias que hicieron más amenos estos días a todos. Por ello, tengo que dar las gracias a todos los colectivos y particulares que participaron y que nos llevaron a compartir momentos únicos para cada uno de nosotros. 

Porque si algo tenemos los cabezones, es que no nos faltan palabras de aliento, de un compañero, o de un amigo o familiar, que en esos días en los cuales decaes, te animan e incluso te llaman también para encontrar el consuelo. Y esto es lo que nos mantiene en pie, la hermandad que se vive en torno a Ella. Quedémonos, con esa hermandad, con tener la certeza que nuestra Madre está en cada una de nuestras casas, con nosotros, acompañándonos en cada momento  del día.

Cerremos los ojos y sintamos su cara, sus manos, su sonrisa y esto nos dará fuerzas para pasar esta etapa tan inusual. Vivamos estos días, desde nuestros balcones, acompañándola de corazón, vitoreándola y festejándola como una Madre se merece. Pensemos que cada vez está más cerca un nuevo Mayo, que podremos vivirlo junto a nuestra gente, en hermandad, en armonía y sobre todo con ELLA, disfrutando de su mirada y de su abrazo maternal que nos regala.

¡Viva la Virgen de la Cabeza!!
¡Viva la Morenita!!
¡Viva la Capitana!!
¡Viva su Divino Hijo!!
¡Viva la Madre de Dios!!

By.-A,A Fuente.- Entrevista a Yoya Cruz.


martes, 5 de mayo de 2020

Se siente Mayo.




Hablamos también con Juan Gregorio Piedra, miembro de la junta de gobierno y que también pertenece al Coro de Romeros de la Real cofradía. Juangre  como siente un miembro del Coro de Nuestra Morenita, el llegar las fiestas de la Reina y Señora de Rute y no poder cantarle en grupo a la Virgen en su Templo de San Francisco, como crees que será este segundo domingo de mayo?

Pues la verdad que van a ser o están siendo unas fiestas muy diferentes a lo que habíamos planeado. Fue muy rara la tarde de la misa de romeros ver que llegaba la hora y que no estaba con mis compañeros desde ese balcón que tiene San Francisco para rezarle cantando. Es muy extraño estos días de novena ver que llega la hora y que seguimos en casa. Aún así sabemos que Ella está ahí que ha estado y que estará por siempre y que el segundo domingo de mayo aunque sea muy duro el no verla él no acompañarla o el no cantarle con mi coro desde las escalerillas del llano siempre nos quedará la esperanza de que nos falta un día menos para las fiestas de 2021 que seguro viviremos como nunca hemos vivido una fiestas con la morenita.

Así mismo hablamos con María Victoria Cobos Villalba, como miembro del grupo joven nos puedes decir como estáis viviendo este año las fiestas?

Es complicado expresar cómo vivir estas fiestas que gracias a Dios son tan atípicas. Todo parece un mal sueño, del que todos queremos despertar y poder estar cerquita de nuestra Morenita de nuevo.

Quien nos iba a decir que el aniversario de este grupo joven estaría ligado de esta forma a la historia de la cofradía. Diez años que seguimos acompañándola con este gran sentimiento y remando todos para engrandecer aún más sus fiestas y su patrimonio. Desde aquel 8 de agosto de 2010, cuando empezó todo y por supuesto, seguiremos trabajando a través de nuestro lema "Todo y para Ella".

Es extraño vivir unas fiestas a través de las tecnologías, pero es de agradecer la función de nuestra cofradía y la labor de hacerlas vivir más cerquita de ella desde nuestros hogares.

Yo personalmente lo que más anhelo es tocarle, ya que es lo que llevo haciendo muchos años, este año la música llegará desde muchos hogares porque es la mejor forma que tenemos los músicos de rezarle y darle las gracias, por tanto.

Es raro no escuchar esos cohetes que anuncian todos sus actos, esos sones de nuestra banda ese segundo domingo de mayo que anuncia a todo el pueblo de Rute, que la cuenta atrás termina y que podemos dejar de soñar porque el día ha llegado y es una gran realidad.

En definitiva, son muchos los actos que no viviremos todos juntos con ella en nuestra parroquia, pero si algo está claro es que nuestra morenita está en el corazón de cada uno de nosotros y que ahora más que nunca necesitamos que nos proteja a todos y mantenga viva esa esperanza por vivir de nuevo todo esto junto a Ella. Y por supuesto, ella cuando todo esto pase, espera que crucemos esa puerta de la parroquia y nos presentemos ante Ella para contemplarla en el silencio que nos brinda su camarín, donde nuestra Reina nos sonreirá como nunca antes lo haya hecho porque sus hijos estarán de vuelta para darle las gracias una vez más por no abandonarlos en estos duros momentos.

Una nueva primavera nos espera y el reloj ha empezado su cuenta atrás, mientras solo nos queda seguir soñando.
By.- A,A Entrevistas a Juangre Piedra y Marivi Cobos.

domingo, 3 de mayo de 2020

2020 Recuerdos de un pregonero.




Coincidiendo con el inicio del mes de mayo, mes de la Virgen María, y mes de nuestra Morenita ruteña iniciamos una serie de entrevistas, que comenzaremos con el pregonero de las pasadas fiestas 2019, D. Carmelo María Santana, al cual preguntamos ¿Qué significo ser pregonero de nuestra Morenita y que experiencias nos puedes contar?.

Pregonar a María Santísima de la Cabeza Coronada, fue algo que nunca jamás había pensado o sospechado. Cuando me lo pidieron, la verdad es que lo rechacé totalmente, puesto que no me veo con cualidades para ser pregonero, aún cuando por mi condición de sacerdote, esté habituado a hablar en público.

Pregonar, no es lo mismo que predicar, son dos cosas diferentes en su fondo, contexto y profundidad. Y un error que he podido apreciar (y quise en todo momento saberlo distinguir y expresar), es que a veces, los sacerdotes que nos hemos atrevido a dar un pregón; solemos caer en la tentación de hacer del pregón, una homilía o sermón más prolongado.

Fue por ello, por lo que durante algún tiempo, me negué en rotundo a ser pregonero, pese a la constante insistencia de la Señora Presidenta de la Real Cofradía y los miembros de su Junta de Gobierno. Finalmente, y todo hay que decirlo, ante la continua petición, cedí con una condición: de que quien pensé desde el primer momento para presentarme, accediera a hacerlo.

También Dolores Soledad Morales, se resistió a ser mi presentadora, y yo le dije: “Si tú no me presentas, no doy el pregón”; y fue ella, la que logró que yo dijese sí a la propuesta inicial.

Pregonar a la Celestial Morenita ruteña y a sus Fiestas Mayores, suponía para un servidor, un reto, una ilusión y un agradecimiento:

Un RETO: Además de lo referido en líneas anteriores, llevar a cabo este pregón suponía un poner en mis labios, lo que ciertamente no he vivido desde la cuna, como muchas otras personas si pueden presumir de haber nacido y haberse criado en un ambiente “cabezón”, donde Ella lo es todo. En otros sitios donde he sido invitado a pregonar, me he negado, puesto que no se puede pregonar lo que no se conoce, o lo que no se ha vivido. No llego a comprender como algunos se atreven a desarrollar esta misión, sin haber vivido nunca lo que pregonan y, todo lo más, se conforman con visionar algunos videos o leer algunas informaciones al respecto. Cuando me alegaban que sí era capaz de hacerlo, me referían que ya había vivido aquí en Rute tres fiestas mayores, así como otras tantas peregrinaciones a la Romería de Sierra Morena. Solo en base a eso, pude proclamar lo que pronuncié aquella mañana del primer domingo de mayo de 2019.

Una ILUSIÓN: Siempre he disfrutado hablando de la Santísima Virgen, bien en general o de un modo particular en aquellas advocaciones suyas que más me llegan al alma, o en determinados lugares donde ha sido requerida mi presencia para proclamar sus Glorias. Hablar en modo de pregón, de la que desde mi llegada a Rute, es objeto de mi mirada diaria, de muchos ratos de intimidad con Ella, y de ser la depositaria de muchos requiebros del alma; ciertamente me atraía e ilusionaba.

Un AGRADECIMIENTO: Quise que ante todo primara un sincero agradecimiento a la Señora que preside mi Parroquia, a sus feligreses y a cuantos devotos de la Celestial Capitana me han ido enseñando a quererla, tratarla, amarla y venerarla en ésta advocación tan ruteña y tan serrana.

Esto es lo que puedo decir al respecto del pregón que tuve la fortuna de disertar el pasado año 2019. Y al paso de estos doce meses transcurridos, aún me queda la pena y desconsuelo de no haberlo preparado mejor y con más profundidad. Las circunstancias de mi vida de ministerio sacerdotal, impidieron que me dispusiese con más ahínco y denuedo. Confío en que vuestra generosidad y cariño, hayan suplido todas las deficiencias que en el pregón pude manifestar.
 By.-A,A Fuente.- Entrevista a D. Carmelo M. Santana      

sábado, 25 de abril de 2020

Tus peregrinos de Rute, siempre contigo.


La Sacramental y Real cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, ha editado este video conmemorativo. En este año tan especial donde todos participaremos y viviremos de una forma distinta la tradicional Romería de nuestra Morenita. En el mismo podremos ver a nuestros amigos de diferentes colectivos romeros que dedican unas palabras a la Reina de Sierra Morena.

Desde versión web podréis ver el mismo insertado estos días en nuestra página, así mismo podréis disfrutarlo desde diversos dispositivos haciendo clik en este enlace.
By.-A,A

martes, 23 de julio de 2019

VIII Aniversario de la salida extraordinaria del 23 de Julio de 2011.

Sin duda un extraordinario año el que vivimos celebrando la conmemoración del XXV Aniversario de la Coronación Canoníca de Nuestra Madre de la Cabeza.

Fue el 23 de julio del año 2011, cuando tuvo lugar la magna celebración Eucarística concelebrada, siendo presidida por nuestro Obispo D. Demetrio Fernández González acompañado Dº Fernando Cruz, Dº Jesús Criado, Dº David Ruiz, Dº Carlos Albiach,  El Rvdo. Trinitario venido desde la Basílica Santuario de María Santísima de la Cabeza de Sierra Morena Dº Rafael Márquez, y el Arcipreste de Jaca-Berdún Dº Ramón Clavería.

Con posterioridad tendría lugar la solemne procesión de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada por las calles de su barrio, siendo acompañada por las cofradías de la localidad mas una extensa representación de cofradías filiales de la Virgen de la Cabeza encabezadas por la Real e ilustre cofradía Matriz de Andújar, con su presidente D. José María González (Q.E.P.D) al frente. Abría el cortejo procesional la Banda la Pasión de Linares (Jaén) y cerraba el mismo nuestra querida banda municipal.

Fueron muchos los momentos inolvidables de aquella noche, pero en nuestras retinas queda grabado el paso por la noche de nuestra Morenita por la calle Cortijuelos con la sola iluminación de multitud de antorchas distribuidas a lo largo de toda la calle. A la entrada de Nuestra Madre en el Templo de San Francisco se disparo una impresionante colección de fuegos artificiales, poniendo broche final a un día memorable en la historia de Nuestra Real cofradía.

Podéis rememorar aquella histórica noche viendo el video en este enlace.
By.-A,A

martes, 25 de junio de 2019

Octava del Corpus en la Parroquia de San Francisco de Asís.

Este próximo domingo día 30 de junio tendrá lugar en la parroquia de San Francisco de Asís la celebración de la Octava del Corpus Christi.

Los actos a S.D.M comenzaron ayer lunes 24 y se prolongaran hasta el domingo, día que tendrá lugar la Solemne Eucaristía y posterior procesión del Santísimo Cuerpo de Cristo Sacramentado.

Toda esta semana tiene lugar a partir de las 7 y media de la tarde en el interior del Templo, el Rezo del Santo Rosario, a continuación a las 8 solemne Misa, ocupando la Sagrada Cátedra D. Carmelo Mª Santana y Santana, párroco de San Francisco de Asís y consiliario de la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento Antigua y Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada. Culminando con la Exposición y procesión claustral de S.D.M, posterior bendición y reserva, concluyendo con la Salve en Honor a Nuestra Morenita.

El domingo día 30 a las 10 de la mañana tendrá lugar la función principal en Honor del Santísimo, seguida de la procesión por las calles colindantes al Templo; Nuestra Sra. de la Cabeza, Ronda del Fresno, Priego, Padre Manjón, Fresno, Colon y Plaza de Ntra. Sra. De la Cabeza, en el interior de la Parroquia tendrá lugar la Bendición Solemne y Reserva de Su Divina Majestad, Rezo del Ángelus y posteriormente Salve en Honor a la Santísima Virgen de la Cabeza.
By.-A,A

jueves, 13 de junio de 2019

Radio Rute con su Morenita.

Que todos los medios locales de información hacen un seguimiento detallado de las fiestas de la Morenita ruteña es indudable. En esta ocasión hablaremos de la magnífica crónica que realizo Radio Rute en la mano de su redactor Francisco Piedra.

Una crónica que conjuga la propia información en si con una almagama de sentimientos propios de una persona que siente las fiestas de la Virgen de la Cabeza, que es natural de su barrio y que ve perfectamente todos los enfoques de esta singular celebración en Honor de la Virgen María. Disfrutar pues de su lectura.

Y llegó el segundo domingo de mayo. Y al amanecer la Banda Municipal volvió a labrar los surcos sonoros de una música atemporal, para que sus notas florecieran con aires de diana en cada casa. Y poco después la Virgen de la Cabeza salió a la calle. Y Rute se engalanó para recibirla. Un Barrio con mayúsculas, Alto para más señas, se vistió de cuento de hadas y su gente salió también al encuentro de la que, pese a su tez láctea, llaman Morena de luz de luna, aceituna de la tierra que riega su fe de primavera. Contrastes que trascienden el lenguaje, porque la sintaxis del corazón habla otro idioma.

Salió Ella, salieron todos, por quienes ya no estaban, porque los que aquí quedan recogen el testigo que dejaron a su custodia los que ya se fueron, para hacerse presentes en días señalados como éste. E hicieron del fervor toda una fiesta. Tanto querían verla que habían acudido hasta Andújar para sentir más cerca el origen de su devoción. Y quienes no habían podido ir habían salido a recibir a sus hermanos, que les confirmaron que Rute era Sierra Morena por un día y Cabezo todo un año. Tenían tantas ganas que se acercaron puntualmente al pregón y la novena que ensalzan a su titular; tantas ganas que el sábado de antes los niños jugaron en su puerta y por la tarde brotaron desde todos los rincones del pueblo las flores de una ofrenda que regaría de aromas el gran día.

No hay expresión popular que no alcance su máxima expresión en la calle, sin puertas ni ataduras. Y a la calle salió la Morenita en el segundo domingo de mayo. Tronaron los cohetes, cual eco de las voces de quienes ya no estaban a los pies de su trono. Pero sus descendientes habían escuchado desde la cuna ese mensaje de los ahora ausentes. Tenían que ser sus ojos, tenían que ser su voz, una voz de esperanza anclada al tiempo. Cuando la gente exclama “¡Morenita!” su grito no se corta. Se queda suspendido en cuatro siglos, en la herencia cuidada de la historia. Son los “vivas” que oyeron de sus padres, y que éstos escucharon a los suyos.

Cuando la gente llora en la Bajada, sus lágrimas descienden el túnel de los años. Lloran por quien no puede compartir ya el abrazo con el que se mamó de un sentimiento de raíces que no se cuantifica porque su valor es incalculable. Es el abrazo que une pasado y presente, a muertos y vivos, historia y memoria, el abrazo que iguala a todo un barrio, a un pueblo romero en mayo y flor. Cuando la Virgen de la Cabeza llega a los Cortijuelos, todo un barrio es calero. Entonces todo Rute es 1555. La arteria del segundo domingo de mayo no ha cambiado su índole en más de cuatro siglos. Las pisadas de quienes pasaron por allí en todo ese tiempo laten en cada nota de los himnos, en cada acorde que cantan los coros. Cantan por todos ellos, para grabar a fuego los recuerdos que no borra su ausencia.

Así bajó en volandas la Morenita por los Cortijuelos, antes de visitar el cementerio, la tierra donde yace la simiente que germina el segundo domingo de mayo. Luego volvió a su casa por calle Fresno, Guitarrilla y Llano para reinventarse al caer la tarde y cambiar lo romero por solemne, volantes por mantillas, zajón por traje negro, dos caras de una sola devoción. De regreso a su barrio, la Virgen recupera su esencia mañanera. Desde el Cerro se repiten los cantos que en el Llano invocan en las tripas de la noche el último compás de una aceituna, el son postrero de un chocolatín.

El domingo se apaga en los susurros de la madrugada. Como por la mañana, no es un grito truncado bruscamente: más bien se desvanece en un suspiro. Se prolonga hasta el lunes de mañana, cuando alguien que pareciera querer recobrar el aliento pasa ante la iglesia y mira de reojo por si acaso está abierta, por si puede ver desde fuera a su Morenita y hacerse la ilusión de que sigue en la calle. En su cabeza pasan las imágenes de un día intenso, una película onírica con la banda sonora de los himnos. Al lado juegan niños, aún ajenos a la herencia que están prestos a recibir. Un día serán ellos quienes lleven la voz de los que hoy han estado y entonces se habrán ido. Serán otros, los mismos, será un mismo distinto segundo domingo de mayo en Rute.

Podéis ver el video resumen realizado por los compañeros de radio Rute haciendo clik en este enlace.
By.- A,A, Fuente.- Radio Rute, Francisco Piedra.

martes, 4 de junio de 2019

La Escuela Hogar de Rute celebro el pasado 9 de mayo su primera romería infantil.

La tarde del pasado 9 de mayo, tuvo lugar la primera romería infantil de la Virgen de la Cabeza organizado por la Escuela Hogar de Rute, acto en el que la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza también estaría presente aportando al grupo de abanderados infantiles de la misma.

A las 5 y media de la tarde tal como estaba programado se abrían las puertas del patio de la escuela hogar para iniciar esta peculiar manera de celebrar que nos encontrábamos en las fiestas de la Virgen de la Cabeza. El grupo infantil de abanderados abría el desfile donde un sinfín de niños y niñas ataviados de pequeños romeros acompañarían el pequeño trono que portaba una pequeña imagen de la Morenita andujareña. Procesión en la que no faltaba el más mínimo detalle, acolitas portando ciriales, música romera y hasta un pequeño estandarte.

Recorrerían varias calles del barrio acompañados por una importante cantidad de público que no quiso perderse el acto, el cual tendría una cuidada y especial relevancia al entrar todo el cortejo a la parroquia de San Francisco de Asís para postrarse ante nuestra sagrada Madre María Santísima de la Cabeza y donde D. Carmelo María Santana, párroco del Templo dirigiría unas palabras hacia los presentes, culminando con el canto del tradicional “Morenita y pequeñita”, continuando hacia el edificio aledaño de la Escuela Hogar donde al paso del pequeño trono tuvo lugar una petalada momentos antes de finalizar esta pequeña, novedosa  y acertada forma de celebrar las alegres fiestas de Nuestra Soberana.
By.-A,A





La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.