Todos los niños que acudan a entregar sus cartas junto a su donación de alimentos no perecederos, se les obsequiará con un regalo.
By.-A,A Fuente.- Redes sociales Real cofradía.
Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..
lunes, 30 de diciembre de 2024
Cartero Real solidario 2025.
lunes, 16 de diciembre de 2024
Celebrada la gala benéfica de la escuela de baile Sebastián Leal.
Ayer domingo a medio día se celebraba en el edificio Rafael Martínez Simancas la gala benéfica de la escuela de baile de Sebastián Leal en pro de la Restauración de la Virgen de la Cabeza que se está llevando a cabo en Sevilla por parte del IAPH.
Magnifica sin dudas las dos horas de espectáculo con los que Sebastián Leal y todo grupo que dirige nos brindaron, donde además intervinieron varias parejas de baile invitadas.
Comenzaba el espectáculo entorno a las 1 y media de la tarde y se prolongaría hasta las 4 y media con un descanso para poder tomar un bocado propio por el horario de desarrollo y que la Real cofradía ya nos tenía preparados para esas horas.
Veinticuatro coreografías con una excelente ejecución y que demostraron el gran trabajo realizado por todos los que intervinieron sobre el escenario.
Con ello se da otra ayuda a fin de sufragar los gastos de la restauración de la Virgen.
By.- A,A
domingo, 17 de noviembre de 2024
La Morenita ante sus fieles y devotos antes de su partida.
Restauración (III)
Memorables jornadas las vividas en el templo de San Francisco de Asís durante ayer sábado y hoy domingo.
Nuestra Señora de la Cabeza se despide de todos sus cofrades y devotos, para partir hacia Sevilla donde será restaurada por el equipo del IAPH durante los próximos meses.
Magnifico Altar preparado para la ocasión donde Nuestra Sagrada Madre luce con su manto azul de camarín, regalado por el grupo joven años atrás, así como saya blanca regalada por un grupo de amigos, el niño Jesús viste uno de sus ternos más antiguo datado en el siglo XVIII. Ambos portan las coronas de la coronación popular acaecida en 1953.
Luce el Altar con flores en tonos blancos, apreciándose rosas blancas, algodón y nardos que perfuman a la Virgen, junto a varios verdes ornamentales y ruscus color oro.
Para la ocasión el Presbiterio aparece ornamentado y revestido con un gran telón formado por cortinajes de colores rojizos y rematados con las letanías del Santo Rosario que imprimen calidez cromática al conjunto donde el dosel de plata cobija a la Imagen de la Santísima Virgen que junto a la ráfaga nos enmarca su singular contorno.
A ambos lados, rematan el conjunto sendas credencias que cobijan las imágenes de San Francisco y Santo Domingo de Guzmán.
La Santa Misa comenzaba a las 19 hrs, predico la misma D. Bernard Giancarle Huaman, siendo cantada por el coro de la Real cofradía, durante la misma le fueron impuestas las medallas de la cofradía al hermano mayor del próximo año, pregonero de las fiestas, presentador y reinas juvenil e infantil, así como a las damas de honor de 2025 las sritas. Natalia Carvajal Roldan, Marina Martínez Rovira, Lucia Ramírez García, Carmen García Ramírez, Laura Roldan Aroca y Andrea Piedra Gutiérrez, y las infantiles sritas. Elsa Granados Campillos, Claudia María Ruiz Ruiz y Carla Álvarez Montilla.
Concluida la Solemne Misa comenzaba el besamanos hacia nuestra Madre y protectora la Virgen de la Cabeza, que se prolongaría hasta bien entrada la noche.
By.-A,A Fuentes.- Redes Real cofradía y Mayo Arte Floral Diferente
viernes, 15 de noviembre de 2024
Besamanos y solemne Misa de despedida de la Stma. Virgen de la Cabeza.
Durante la misma les será impuesta la medalla de la Real cofradía al hermano mayor de las fiestas 2025 D. Eloy Carmona Ruiz, al pregonero de las mismas D. Francisco Javier Pacheco Alves, a su presentador D. Víctor Pacheco Alves, reinas juvenil e infantil Srtas Lidia Roldan Roldan y Ángela Altamirano Rodríguez, así como a sus respectivas cortes de honor.
El domingo la Stma. Virgen de la Cabeza continuara en besamanos desde las 10:45 hrs.
Recordar que la Sagrada imagen de la Morenita será retirada del culto durante la próxima semana para ser sometida en Sevilla a un proceso de restauración que durara aproximadamente cuatro meses.
By.-A,A
jueves, 27 de junio de 2024
IX Aniversario de la Regina Mater en Córdoba.
Eran entorno a las 8 de la tarde se congregaban los devotos a la Stma. Virgen de la Cabeza en las inmediaciones del Templo de San Andrés. Fueron varias las hermandades que tenían lugar de paso por sus puertas, la primera hermandad que lo hacía era la de Nuestra Señora de las Veredas de Torrecampo proveniente de la Basílica del juramento de San Rafael, a las 20:35 era Ntra. Sra. de la Salud de Castro del Rio que proveniente de la Iglesia del Hospital de Jesús Nazareno hacia su paso delante de las puertas de San Andrés y las 8:40 Ntra. Sra. de Villaviciosa, proveniente de la parroquia de San Lorenzo. Acto seguido se incorporaba la Real cofradía de María Santísima de la Cabeza de Rute.
En torno a dos mil ruteños se daban cita en Córdoba para acompañar a Nuestra Reina y Señora, dejando en la memoria de todos los asistentes magnificas imágenes. Nuestra Morenita desfilaba por las calles de la capital de nuestra provincia dejando momentos únicos su paso por delante del consistorio cordobés, la entrada en calle San Fernando, donde ya se producía el primer corte de personas para no colapsar el inicio de carrera oficial en la Cruz del Rastro.
La Virgen lucia su manto y saya blanco, coronas tanto del Niño Dios como de su Sagrada Madre las impuestas en la coronación de 1986, así mismo lucia el magnífico rostrillo estrenado para esta magna celebración. El exorno floral que adornaba su trono carroza se componía de demdrobium blanco y rosas blancas. Acompañando a la Virgen y junta de gobierno de la Real cofradía se encontraban el Rvd. P. Don David Ruiz Rosa, Rvd. P. D. Domingo Conesa Fuentes, rector del Santuario y D. Antonio Ruiz, alcalde aquellos años de Rute y presidente de la Excma. Diputación de Córdoba.
Momentos irrepetibles la entrada hacia el interior de la Santa Iglesia Catedral, así como las escenas, vivencias y emociones de los que la pudieron acompañar en el interior del Sagrado Templo.
El retraso acumulado fue de más de una hora, la salida de la Catedral tenía lugar pasadas las 2 y 10 de la madrugada, la Virgen acompañada por los miles de ruteños, muchos visitantes devotos de la Morenita, tanto de Córdoba, Marmolejo o El Carpio arropaban a la Santísima Virgen con los canticos y con los vivas que no cejarían un solo instante hasta pasadas las 4 y media, hora en que nuestra Morenita cruzaba de nuevo las puertas de la parroquia de San Andrés.
By.-A,A
miércoles, 12 de junio de 2024
400 Aniversario de la cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Intenso fin de semana para la Sacramental y Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, que durante la misma, participaba el pasado sábado en el octavario al Santísimo Sacramento, a la par que asistía corporativamente a la procesión de Ntra. Sra. de la Cabeza en Baena y también pudimos ver el estandarte de nuestra Morenita en la solemne Misa pontifical presidida por nuestro Obispo D. Demetrio Fernández conmemorando el cuatrocientos aniversario de la Hermandad del Nazareno en Rute.
Seria en marzo de 1624 cuando consta en una cédula la erección canónica de dicha cofradía en Nuestra localidad, que coincide con la llegada a Rute de la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Nuestro Padre Jesús Nazareno salía en procesión a las 19:30 hrs de la tarde del sábado día 8 de junio para trasladarse hasta el paseo Francisco Salto, donde en un Altar previamente dispuesto se oficiaría Solemne Misa presidida por el Sr Obispo D. Demetrio Fernández y concelebrada por los párrocos de Rute D. David Matamalas y D. Bernard Huaman.
A las 21:30 hrs, se iniciaba la procesión extraordinaria por las calles Juan Carlos I, del Pilar, Pedro Gómez, Cerro bajo, Andalucía, Juan Carlos I, Constitución, nuevamente y parroquia de Santa Catalina Mártir a la cual accedía entorno a las 00:45 hr.
La Banda Pasión de Linares que ya estuviese en Rute en los años 2008 y 2011 acompañando a nuestra Morenita amenizo musicalmente su recorrido procesional.
By.-A,A
martes, 10 de octubre de 2023
475 Aniversario fundacional de la cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Baena.
EL próximo sábado día 14 tendrá lugar en Baena la celebración del 475 Aniversario de la organización de la Hermandad de la Santísima Virgen de la Cabeza.
A las 7 de la tarde en la parroquia de Santa María la Mayor se celebrara Solemne Eucaristía de acción de gracias, siendo presidida por D. Juan Laguna Navarro, consiliario de la cofradía. Al término de la misma saldrá en procesión la primitiva imagen de la Morenita de la hermandad baenense recorriendo varias calles de la localidad.
Hace más de una década nuestro blog ya público un artículo sobre la Virgen de la Cabeza y Baena que podéis rememorar en este enlace.
By.-A,A Fuente.- Carlos Bernal Foto.- Juan Antonio Rodríguez, Andújar peregrina.
miércoles, 18 de enero de 2023
Asamblea general extraordinaria.
El próximo viernes 20 de enero a las 19:30 h, la Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía María Stma. De la Cabeza Coronada de Rute, convoca a los hermanos a Asamblea general extraordinaria.
Como únicos puntos del orden del dia:
Rezo de las preces por parte del consiliario de la Real hermandad D. Carmelo Mª Santana Santana.
Aprobación si procede, de las cuentas de los ejercicios 2020, 2021, 2022.
By.-A,A Fuente.- Comunicado Real cofradía.
viernes, 14 de octubre de 2022
Viaje para asistir a la bajada de la Stma. Virgen de la Cabeza a Andújar.
Este próximo sábado día 22 tendrá lugar la visita de la Stma. Virgen de la Cabeza a su pueblo de Andújar, la junta gestora de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute, pone a disposición de todo aquel que lo desee un autobús para asistir a este acto extraordinario.
La Salida tendrá lugar el sábado día 22 a las 14:00 hr. Desde el Paseo del Fresno. La hora de regreso lo dispondrá la Hermandad una vez hayan concluido los actos.
Las inscripciones para este viaje se podrán hacer al número de tlf 630 168 022 (Carmen), o bien contactando con cualquier miembro de la junta gestora.
Los hermanos que quieran portar a la Virgen de la Cabeza en el tramo correspondiente a nuestra hermandad deberán comunicarlo con antelación.
El precio para dicho viaje es de 15€.
By.-A,A
martes, 11 de octubre de 2022
Bajada de la Stma. Virgen de la Cabeza a su pueblo de Andújar 2022.
El próximo sábado día 22 se repetirá un acontecimiento que se da en circunstancias excepcionales o con motivo de alguna efeméride muy especial, un hecho que no se veía desde el año 2009 concretamente desde el 12 de abril de aquel año.
En acción de gracias y rogativas por su intercesión y proteccion por la pandemia que sufrimos, comenzara a las 7 de la mañana del sábado 22 de octubre cuando la Sagrada imagen de la Morenita abandone su Santuario para emprender a través de la carretera A-6177 la visita a Andújar que se prolongara hasta el próximo día 5 de noviembre.
Estos últimos días se han desarrollado diversas reuniones entre representantes del Excmo. Ayuntamiento de la ciudad con miembros de distintas delegaciones y administraciones, a fin de ir programando y coordinando la bajada de la Morenita a su pueblo, así como los diversos cortes de tráfico que sufrirá la carretera A-6177 al desarrollarse el traslado de la Sagrada imagen a través de esta vía, a hombros de todas las personas de las diversas cofradías filiales representadas.
La junta gestora de la cofradía de la Morenita ruteña pondrá a disposición de todos los devotos un autobús para asistir a tan histórica celebración, de los detalles de inscripción así como de otros de gran importancia como la inscripción para poder portar las andas de la Reina y Señora de Sierra Morena en el tramo correspondiente a nuestra Real Hermandad, se dará la oportuna información en otro artículo cuando ya se conozcan todos los detalles.
By.-A,A
martes, 28 de junio de 2022
La Morenita volverá a bajar a Andújar.
Parece poco tiempo pero ya han transcurrido 13 años desde la última vez que la Morenita visitase su pueblo de Andújar con motivo del centenario de su coronación. Al buscar en archivo la fotografía para ilustrar este artículo han vuelto recuerdos muy emotivos de aquel 12 de abril de 2009, viviremos pues unas fechas señaladas el próximo otoño entre los días 22 de octubre, fecha prevista de la “baja” y el 5 de noviembre que de nuevo regresara a su Santuario.
Hoy 28 de junio se ha dado a conocer que de nuevo la Morenita volverá a bajar a su pueblo, recordando las más viejas tradiciones de cuando la Virgen se desplazaba hacia su ciudad en tiempos de extrema dificultad para la misma.
El comunicado emitido por la Diócesis de Jaén dice textualmente lo siguiente:
Las campanas de todas las parroquias de la ciudad de Andújar han volteado con fuerza mientras el Vicario General de la Diócesis, D. Juan Ignacio Damas anunciaba, con alegría, la bajada extraordinaria de la Virgen de la Cabeza a la localidad el próximo mes de octubre.
Un acontecimiento diocesano, que anunciaba el Vicario General, en nombre del Obispo, en la antigua iglesia de Santa Marina, acompañado del alcalde de la ciudad, D. Pedro Luis Rodríguez Sánchez; el presidente de la Cofradía Matriz, D. Manuel Vázquez y el rector de la Basílica Santuario, el padre trinitario, D. Luis Miguel Alaminos.
Juan Ignacio ha explicado que esta bajada extraordinaria está motivada como acción de gracias por la protección maternal de la Santísima Virgen de la Cabeza durante la pandemia. “Por la pandemia han sido muchos los meses en los que no hemos podido ir hasta el Santuario a visitar a la Virgen, y ahora es la Madre la que viene a visitar a sus hijos”, ha expresado el Vicario General. “Invitamos a toda la Diócesis de Jaén a estar presente estos días en Andújar para venerar a la Virgen”, ha añadido. Para concluir expresando que “ahora que hemos aprendido lo que es la sinodalidad, se trata de caminar juntos, todas las realidades de la Diócesis en torno a la figura de María”.
La imagen de “La Morenita” permanecerá esos días en la parroquia de Santa María de la ciudad iliturgitana, donde los vecinos y devotos podrán visitarla y ponerse a sus pies para venera a la patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén. Los cultos centrales de la estancia de la imagen en Andújar, entre los días 22 de octubre al 5 de noviembre serán, entre otros, la celebración de un novenario; una gran ofrenda de floral y de acción de gracias, así como una misa pontifical, presidida por el obispo jiennense, Don Sebastián Chico Martínez. También se prevé una magna procesión por las calles de su pueblo.
El presidente de la Cofradía Matriz, D. Manuel Vázquez ha explicado que desde el año 2009 no “baja” hasta Andújar la Virgen de la Cabeza, y que con esta son 30 las veces que de manera extraordinaria lo ha hecho. Una “bajada” que se hará por la carretera, y en la que serán los hermanos de las Cofradías filiales los que porten a la patrona. El regreso a su Basílica santuario se hará por el Camino Viejo, en la tradicional “jaula”. En su intervención, el Presidente ha querido agradecer la iniciativa al Obispo al que ha calificado como “muy mariano y ha facilitado todo”.
Por su parte, el Rector del Santuario, el Padre Alaminos, ha expresado que “la comunidad trinitaria nos alegramos y compartimos el gozo de que la Virgen venga a Andújar. Estaremos junto a los pies de la Madre junto a la Diócesis, la Cofradía Matriz y el Ayto. de la ciudad”.
Por último, ha tomado la palabra el alcalde iliturgitano, D. Pedro Luis Rodríguez, quien ha calificado esta bajada como “un hecho histórico” y ha recordado que desde hace 13 años que a Virgen no es bajada a Andújar. En este sentido, ha explicado que “no se entiende la Virgen de la Cabeza sin Andújar y viceversa. Es un auténtico orgullo y agradecemos la iniciativa para volver a tener cerca a “la Morenita”. La última vez fue el año 2009 y muchos no han conocido a la Virgen de la Cabeza pasear por la ciudad”. En este sentido ha explicado el compromiso del Ayuntamiento con este acontecimiento, así como la repercusión económica que este hecho tendrá en la ciudad. “Desde hoy mismo nos ponemos a disposición para organizar todos los actos y acoger a los miles de personas que llegarán a Andújar, también se organizaran actos paralelos culturales para esta visita extraordinaria”.
Por otro lado, a esta bajada de la Virgen de la Cabeza, se le ha querido dar también un carácter de peregrinación diocesana, por lo que se desarrollará un programa de actos y cultos, que se concretarán próximamente. Todo ello, para facilitar la llegada de las miles de personas que se esperan en la ciudad para visitar a la Virgen y participar en los actos organizados en su honor.
En la rueda de prensa también ha estado presentes el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz; los Vicarios territoriales, D. Manuel Ángel Castillo y D. Ildefonso Rueda; así como el Arcipreste y párroco de Santa María, D. Pedro Montesinos.
By.- A,A Fuente.- Diócesis de Jaén.
lunes, 23 de mayo de 2022
Conferencia en Antequera, bajo el título "Acercamiento a las fuentes de la mariología y del culto mariano".
Conjuntamente con el centenario de la Coronación Canónica de la Patrona de Antequera, se conmemora el V Centenario de la invención de su milagrosa imagen. En efecto, y tras haberse devuelto a la Diócesis de Córdoba la venerada imagen de Nuestra Señora de Villaviciosa (que hoy preside el tabernáculo del altar mayor de la Catedral cordobesa), que tras haber sido robada de su emplazamiento de la Sierra de las Gamonosas fue llevada a Antequera y venerada en un eremitorio de los terciarios regulares franciscanos; cuenta la tradición que un jinete a caballo (que suele considerarse que era el Apóstol Santiago Patrón de España), le entregó ésta imagen de la Virgen a Fray Martín de las Cruces diciéndole: "Ésta será tu remedio y el de la ciudad de Antequera".
Tras unos años de devoción en el mencionado eremitorio a las afueras de la ciudad, los terciarios regulares franciscanos y, ante los milagros obrados y creciente fama de la devota imagen, se trasladaron con la misma al nuevo Convento que en su Iglesia levantada en honor de tan singular Señora, sigue siendo la sede de ésta señera efigie mariana.
Nuestra Señora de los Remedios, amén de los títulos de Patrona y Alcaldesa de la ciudad de Antequera, ostenta el privilegio de ser la primera imagen coronada canónicamente de la Diócesis de Málaga, así como ser la sexta en Andalucía (por orden cronológico - tras la de los Reyes en Sevilla en 1904, Cabeza de Andújar en 1909, Angustias de Granada en 1913, Milagros del Puerto de Santa María en 1916 y Rocío de Almonte en 1919), en recibir esta distinción del Cabildo Vaticano, que, cómo sabemos era el encargado de conceder ésta distinción litúrgica y eclesial a las imágenes de Nuestra Señora, hasta la promulgación en 1981, del actual "Ritual de la Coronación de una imagen de Santa María Virgen", que lo delega a los Obispos diocesanos.
Coronada en 1922, con ocasión del IV Centenario de su invención, la Coronación de la Patrona de Antequera recibió el respaldo del entonces Obispo de Málaga, San Manuel González (+1940), que aunque nacido en Sevilla de padres antequeranos en 1877, refrendó así la herencia mariana que de sus progenitores recibió desde su más tierna infancia.

La fachada presenta una disposición bastante original estando precedida de una tapia de carácter manierista. La del buque del templo es bastante sencilla destacando un pórtico cuyo tejado se apoya en dos columnas toscanas y la bellísima espadaña totalmente realizada en piedra que data de 1630.
La planta de la iglesia es de cruz latina, con naves y capillas laterales, presentando cabecera plana. La nave central, mucho más alta que las otras, se cubre con bóveda de medio cañón, dividida en cinco tramos mediante arcos fajones dobles. El crucero queda cubierto por una cúpula de media naranja.
En general la arquitectura de este interior responde a un manierismo muy sobrio y elegante, que contrasta con la vistosísima decoración al temple que recubre todas sus paredes y bóvedas, así como con el muy barroco retablo mayor.
La escultura de la Virgen de los Remedios, es obra de principios del siglo XVI, en la que se advierte la transición del gótico al renacimiento.
Si hemos señalado que la Patrona de Antequera fue la primera imagen mariana coronada canónicamente en la Diócesis de Málaga, también es la primera que ostentó tal distinción en su ciudad, ya que posteriormente, en 1988 y ya con el nuevo "Ritual de Coronación de una imagen de Santa María Virgen", lo fueron las imágenes del Socorro y de la Paz, y en 2003 la de María Santísima de los Dolores de la Cofradía de Servitas.
Es también la única población (no capitalina) de Andalucía, en contar con este hermoso ramillete de imágenes marianas coronadas canónicamente.
By.-El equipo de Redacción.
viernes, 4 de febrero de 2022
Misión País 22 en Rute.
Desde el pasado día 30 de enero y hasta el 6 de febrero podemos ver en nuestra localidad un nutrido grupo de jóvenes católicos universitarios venidos desde Madrid en misión.
País 22 es un proyecto de jóvenes, con anhelo de misionar y entregarse a los demás. La Misión consiste en llevar a Dios a todo el mundo, empezando por los pequeños pueblos de España. Es una oportunidad para ponerse al servicio tanto de la Iglesia como de personas necesitadas, teniendo una vivencia de voluntariado, oración y servicio desinteresado a los demás.
Dentro de las actividades que realizan en nuestra localidad tuvo lugar en la noche de ayer jueves día 3 un encuentro con las hermandades y cofradías de Rute en la parroquia de San Francisco de Asís, el acto seria conducido por los coordinadores de la visita a nuestra localidad, Diego Calvo y Rocio Helguero y en el mismo se tratarían diversa temática relacionada con las cofradías y la juventud centrándose en la actual falta de compromiso existente entre el mundo cofrade y la juventud, y diversas opciones propuestas para resolverlo. En la charla intervendrían tanto miembros de la misión como representantes de las cofradías que se dieron cita en el Templo.
Este próximo sábado día 5 y encuadrado en los actos organizados, tendrá lugar a las 7 de la tarde en la parroquia de Santa Catalina, procesión de Nuestra Señora del Rosario que recorrerá las calles Constitución, Toledo, Roldan, Juan Carlos I, Constitución y entrada a su Templo. Concluirán estas jornadas de convivencia el domingo día 6 con una solemne misa en la explanada del cerro de San Cristóbal, donde estos jóvenes tendrán oportunidad de conversar con miembros de la cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad.
By.-A,A Fuente.- Pais22
domingo, 19 de septiembre de 2021
La Virgen con su pueblo, 19 septiembre 2021.
Hoy 19 de septiembre de 2021, nos amanecía un precioso día de últimos de verano con el llegaba el esperado día de ver de nuevo a la Virgen de la Cabeza por las calles de Rute después de más de año y medio desde que lo hiciera por última vez el pasado 2 de febrero de 2020 con motivo de la festividad de la Candelaria.
Eran las 8 de la mañana y el interior del Templo de San Francisco de Asís era un manojo de nervios, la Reina de Rute volvía a su barrio en Rosario de Acción de Gracias.
La Santísima Virgen salió ataviada con el manto y vestido blanco de gala regalo de sus cofrades y devotos y estrenado en la mañana del segundo domingo de mayo de 1953. Sobre sus sienes y la del niño Jesús portan las coronas de la coronación canónica de 1986.
Como estreno, lleva los regalos presentados y bendecidos la pasada madrugada del 11 al 12 de agosto, fiesta de la Aparición.
El exorno floral ha sido realizado por Floristería Arrabal y está compuesto por Anthurium blanco , Anthurium rosa empolvado, Astantria, Celosia, Nardos, Lisianthus, Sedum, Rosas amarillas, Clavel colombiano verde, Brasicas, Eucalipto y helecho de cuero verde.
Musicalmente acompaño el cortejo la charanga “si lo sé no vengo”, así como en diversos puntos del recorrido el grupo “Cuatro caños” dedico algunas canciones a la Virgen, asi como el coro la Morenita que en las puertas de su local de ensayo dedico un tema a la Señora.
María Santísima estuvo acompañada por un sinfín de fieles y devotos venidos no solo de nuestro pueblo, nos consta la presencia de que incluso se desplazaron a Rute desde diversos puntos de nuestra geografía nacional, contando entre los asistentes con la presencia de Dª Dolores Jurado, actual presidenta de la Real Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora Virgen de la Cabeza Coronada de El Carpio y su familia.
A las 10 y algunos minutos de la mañana la Sagrada imagen entraba de nuevo a la parroquia bajo una lluvia de fuegos artificiales.Ya en el interior tuvo lugar la Misa de Acción de gracias que sería predicada por D. Carmelo María Santana, consiliario de la Real Hermandad y cantada por el coro de la Real cofradía.Ver video pulsando aquí.
By.-A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.

Curiosidades
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
Nos cuentan las leyendas.......
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Presidentes de la Real Cofradía
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016

