Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Bajada 22. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bajada 22. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de octubre de 2023

Se cumple un año desde la bajada extraordinaria de la Stma. Virgen de la Cabeza a Andújar.

 



 

 

 

 

 

 

  Se cumple hoy día 22 de octubre un año desde que la Santísima Virgen de la Cabeza bajase desde su Santuario hasta su pueblo de Andújar.

Y es que con motivo de dar gracias por su intercesión y protección por la recesión de la pandemia de covid-19.

Fue sin duda una jornada muy especial, con una meteorología muy favorable para el desarrollo del itinerario a lo largo de los 32 kms de carretera que une Andújar con el Santuario. Siendo portada por diferentes tramos la Bendita imagen por miembros de todas sus cofradías filiales, las gentes de Rute tomaban sus andas entorno a las 6 de la tarde.

 Ya en las calles de la ciudad, eran infinitas las gentes deseosas de ver a su celestial patrona pasear por las mismas. El grupo ruteño “Los cuatro caños” le dedico unos temas en una de las calles que componían su recorrido. Eran ya altas horas de la madrugada cuando la sagrada imagen de la Morenita entraba por el dintel de las puertas de la parroquia de Santa María la Mayor.

En las dos semanas que la Virgen estuvo en su pueblo se desarrollarían diferentes actos y cultos en su honor, pero sin duda el más importante de ellos sería la solemne Misa pontifical que tuvo lugar el domingo 30 de octubre en la Plaza de España, y que estuvo presidida por el Nuncio de Su Santidad el Papa en España Mons. Bernardito Cleopas Aura. En la misma el Obispo de Jaén Mons. Sebastián Chico Martínez ya anunciaba la próxima bajada de la Virgen de la Cabeza a Andújar, entre otros muchos actos conmemorativos al DCCC Aniversario de la aparición de la Virgen al pastor de Colomera y que tendrá lugar en 2027.
By.-A,A

sábado, 5 de noviembre de 2022

La Virgen emprende el regreso a su Santuario.


 Llego el día del retorno, donde la Virgen volverá a reinar entre crestas, valles y pinares.

Desde muy temprano Andújar se ha ido preparando para acompañar a la Morenita que regresa a su Real Santuario, a las 5 de la mañana ya se oía el tambor redoblar anunciando la partida. Tras dos semanas en su pueblo, donde ha recibido infinidad de peticiones, así como el agradecimiento por su protección maternal durante estos años de pandemia.

Multitudinaria la majestuosa Misa concelebrada el pasado domingo día 30, y que fue presidida por el nuncio de Su Santidad el Papa Francisco, con posterioridad la solemne procesión que recorrió infinidad de calles andujareñas.

A esta hora 9:52 la Virgen acompañada por miles de peregrinos se encuentra transitando aun por las calles de Andujar, antes de emprender la subida por el camino viejo del Santuario . Nuevamente Radio Andújar se encuentra emitiendo en directo el regreso de la Virgen de la Cabeza, podéis acceder a dicha emisión a través de este enlace.

Se está notificando a los peregrinos que aunque la Virgen se está recreando en las calles andujareñas, una vez inicie el camino el ritmo de subida va a ser bastante fuerte, para tratar de llegar al cerro a última hora de la tarde evitando que la noche se le eche encima a la comitiva. 

 Canal 45 tv también se encuentra emitiendo en directo la subida de la Virgen, podéis verlo a través de este enlace.

By.-A,A

miércoles, 26 de octubre de 2022

Santa Misa Pontifical de acción de gracias, 30 Octubre de 2022.

Tras la intensa semana de actos que se vienen desarrollando en el entorno de la Virgen de la Cabeza en la parroquia de Santa María y prácticamente en la totalidad del pueblo de Andújar.



El domingo día 30, a las 9:30 hrs. tendrá lugar la solemne misa pontifical en la Plaza de España, y que presidirá el nuncio de Su Santidad el papa Francisco en España Mons. Bernardito Cleopas Auza, será cantada por la Escolanía de la Catedral, al tener carácter diocesano la bajada de la Virgen.



Tras la solemne función Eucarística, y entorno a las 11:30 hrs. tendrá lugar la magna procesión extraordinaria de la Santísima Virgen de la Cabeza por diversas calles de su pueblo.



Este mismo día y a partir de las 9:30 comenzara en Canal sur tv una retransmisión especial con motivo de la bajada extraordinaria de la Morenita a su pueblo, dicha retransmisión la podréis seguir a través de la página web de la radiotelevisión andaluza, buscando el link al directo.
By.-A,A

domingo, 23 de octubre de 2022

La Virgen ya está en Andújar tras la histórica bajada desde su Santuario.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin duda intensa jornada la vivida ayer por todos los devotos de la Virgen de la Cabeza que la acompañaron a lo largo de los 32 kilómetros que separan su Basílica Santuario de su pueblo de Andújar.

Trece años después los ruteños te volvieron a llevar sobre sus hombros, con un adelanto de más de una hora sobre el horario previsto ya esperábamos a la Virgen en el punto que la hermandad ruteña tenía asignado, escasos cuatrocientos cincuenta metros de recorrido, apenas unos minutos que nos parecieron a todos unos centímetros y unos segundos, pues todo cortejo venía avanzando muy rápidamente por la carretera, quizá para que la noche no alcanzase a nuestra Madre en la carretera.

 Las últimas luces del día la alcanzaron ya a la entrada de la ciudad, en el seminario donde se procedía al cambio de trono para recorrer las diversas calles de su ciudad hasta llegar a la Iglesia de Santa María. El grupo ruteño “Los cuatro caños” también cantaron a las plantas de la Morenita en diversos puntos del recorrido ya dentro de la ciudad.

Decenas de miles de fieles, devotos y paisanos, aguardaban a la Virgen en las calles del pueblo engalanadas para la extraordinaria ocasión. María Santísima de la Cabeza llegaba y ya descansa en la Iglesia de Santa María bien alcanzada la media noche, tras un histórico día.
By.-A,A

sábado, 22 de octubre de 2022

La Virgen ya está en camino.


 Las 8 y media de la mañana, con media hora de retraso respecto al horario previsto la Santísima Virgen de la Cabeza iniciaba su camino hacia Andújar a hombros de las cofradías filiales que la esperan en sus respectivos tramos asignados.

En estos momentos y según la información en directo que viene dando Radio Andújar en directo, ese retraso inicial se ha ido acortando, estando ya prácticamente en el horario previsto inicialmente.

Rute inicia su partida hacia la ciudad andujareña a las 2 de la tarde, la hora prevista para que los ruteñ@s accedan a las andas es a las 7 de la tarde, prácticamente a las puertas de la ciudad.
By.-A,A

jueves, 20 de octubre de 2022

Diversa información con respecto a la bajada extraordinaria de la Virgen de la Cabeza 2022.


Pasado mañana día 22 tendrá lugar la esperada bajada de Nuestra Señora de la Cabeza desde su Basílica Santuario hasta su pueblo de Andújar.

Desde hace algunas semanas se viene informando por parte de diversos organismos del amplio dispositivo que se ha de adoptar  en esta excepcional jornada.

La regulación del tráfico en la carretera A- 6177, por la cual bajara la Virgen a hombros de los devotos de todas las cofradías filiales, extraemos esta pequeña información extraída de la página web del Excmo. Ayuntamiento de Andújar.

Para este traslado se ha establecido un sistema de cortes parciales de circulación en la carretera A-6177, con el objetivo de dar una mayor fluidez al tráfico y permitir la llegada de los participantes a los distintos puntos del recorrido. De este modo, no habrá restricciones hasta las seis de la mañana del día 22, cuando únicamente se podrá transitar en sentido ascendente al Santuario hasta las 09:00 horas entre los kilómetros 0 y 13,700 del cruce de La Parrilla. A partir de esta hora el tráfico quedará suspendido a excepción de los autobuses de las Cofradías Filiales que podrán desplazarse según horarios y tramos.

Por su parte el alcalde, ha explicado que “desde el Ayuntamiento se emitirán distintos bandos para informar debidamente de las normas establecidas para estos días en el casco urbano”, pidiendo, igualmente, “compromiso y colaboración” por parte de la ciudadanía y de los numerosos visitantes que llegarán hasta la ciudad, “ya que es necesario aguardar las normas establecidas para que todos podamos disfrutar de un acontecimiento histórico para Andújar y el entorno de la devoción a la Virgen de la Cabeza”.

Así mismo hemos encontrado en red una importante información acerca del horario, ubicación y recorrido de cada cofradía desde el Santuario hasta su entrada en Andújar, que es de gran ayuda a título informativo de todos los devotos que en este día nos daremos una vez más cita entorno a nuestra celestial Madre, dicha página os llevará a google maps donde podréis visualizarlo haciendo clik en este enlace.
By.- A,A Fuentes.- Excmo. Ayuntamiento Andújar y Google maps.

viernes, 14 de octubre de 2022

Viaje para asistir a la bajada de la Stma. Virgen de la Cabeza a Andújar.

 

 

 

Este próximo sábado día 22 tendrá lugar la visita de la Stma. Virgen de la Cabeza a su pueblo de Andújar, la junta gestora de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute, pone a disposición de todo aquel que lo desee un autobús para asistir a este acto extraordinario.

La Salida tendrá lugar el sábado día 22 a las 14:00 hr. Desde el Paseo del Fresno. La hora de regreso lo dispondrá la Hermandad una vez hayan concluido los actos.

Las inscripciones para este viaje se podrán hacer al número de tlf 630 168 022 (Carmen), o bien contactando con cualquier miembro de la junta gestora.

Los hermanos que quieran portar a la Virgen de la Cabeza en el tramo correspondiente a nuestra hermandad deberán comunicarlo con antelación.

El precio para dicho viaje es de 15€.
By.-A,A



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.