Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Junio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junio. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2025

Celebrada la Octava del Corpus 2025.


Ayer domingo 29 de Junio, se celebraba en la Parroquia de San Francisco de Asís la solemnidad de la Octava del Corpus Christi.

Como viene siendo ya tradicional desde hace más de una década desde que se volvió a recuperar después de más de medio siglo, que el Santísimo Sacramento recorría las calles del barribalto.

Solemne Eucaristía que daba comienzo a las 9:30 hrs  y presidida por D. David Matamalas, párroco de San Francisco de Asís y consiliario de las hermandades participantes en el acto. Eran entorno a las 10 y media cuando se iniciaba el recorrido procesional del Santísimo Sacramento por diferentes calles de la feligresía de la Parroquia.

Acompañarían el cortejo las cofradías cuya sede canónica tiene  nuestra Iglesia, Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Rosa y Ntra. Sra. del Mayor Dolor,  Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia, Cofradía de Ntra. Sra. del Consuelo (Pedanía de la Hoz) y Cofradía de San Isidro Labrador (Pedanía de Las Piedras y Palomares). La Charanga “Los piononos” ponía con sus notas musicales el acompañamiento del cortejo.

Jornada marcada por las altísimas temperaturas que se registraron ayer domingo, y que pese a ser a tempranas horas la procesión se dejaba notar propiciando que en poco más de hora y media se completara el recorrido.
By.-A,A

viernes, 27 de junio de 2025

Diez años de la Magna Mariana en Córdoba.

Se cumplen hoy 27 de junio 10 años que tuvo lugar la Magna Mariana “Regina Mater” de las sagradas imágenes de la Santísima Virgen María Coronadas en la diócesis de Córdoba, conmemorando el 775 aniversario de consagración al culto cristiano de la Santa Iglesia Catedral.

Fue un 27 de junio del año 2015 cuando se dieron cita por las calles de Córdoba un total de veinticinco Imágenes de la Virgen María Coronadas Canónicamente, provenientes desde todos los puntos de la geografía de nuestra provincia, Cabra, Priego, Puente Genil, Villaviciosa, Rute, Iznajar por citar solo algunas poblaciones.

La Santísima Virgen de la Cabeza de Rute también tuvo el Honor y el privilegio de estar en tan histórica efeméride, acompañada de más de dos mil ruteños que en ese día tan especial se desplazaron a la capital de nuestra provincia para asistir a este magno evento.

Ese año nuestra redacción público un sinfín de artículos tratando todos los puntos organizativos y del desarrollo de la jornada, recordamos además que era una jornada tórrida donde se alcanzaron temperaturas del orden de 42/44 grados coincidía con la primera ola de calor del verano de 2015. No por ello el fervor, tradición y costumbres que rodean a nuestra Celestial Capitana quedaron más que patentes por las calles cordobesas, quedando todos cuantos la vieron prendados de Nuestra Morenita, y de cómo su pueblo de Rute le demuestra su fe, su cariño y su amor.

Este 2025 la sabatina en Honor a la Santísima Virgen de la Cabeza que tendrá lugar el sábado día 28 a las 8 de la tarde será en conmemoración a este décimo aniversario.
By.-A,A

jueves, 19 de junio de 2025

Corpus Christi, portadores de Esperanza 2025.

 

La solemnidad del Corpus Christi, que este año tiene un significado especial por estar marcada por el jubileo de la esperanza es una invitación a participar en la mesa de la Eucaristía y como peregrinos “se nos invita a ponernos en camino para identificarnos con su proyecto de vida y entregar la vida por los que habitan en la no-vida”. Esta celebración litúrgica, además, llama a los fieles a ser pan partido y repartido, reflejo del amor de Cristo hacia los hermanos, especialmente aquellos que sufren y están en situación de vulnerabilidad.

Reavivar la confianza en el futuro.

En su mensaje, los obispos de la Subcomisión para la Acción Caritativa y Social abordan la realidad de un mundo marcado por múltiples formas de violencia: “vivimos rodeados de violencia, en un tiempo en el que la desesperanza nos asalta y necesitamos reavivar la confianza en el futuro”. La guerra en diferentes regiones, la crisis de vivienda, la falta de oportunidades laborales para los jóvenes y las dificultades de integración de las personas migrantes son algunas de las problemáticas señaladas como signos de heridas abiertas en la sociedad actual.

El documento subraya que “la herencia de la violencia es muerte, destrucción, miseria, hambre, odio y desesperación”, y destaca que estos factores generan un tiempo de angustia y desesperanza social, como también lo había señalado el papa Francisco.

La esperanza como respuesta.

También, la Iglesia insiste en que “nuestro común compromiso por la verdad puede y tiene que dar nueva esperanza a estas realidades”. En este sentido, el mensaje recuerda que “el Cuerpo de Cristo se nos ofrece como el único alimento capaz de traer paz ante tanta violencia y también se ofrece como alimento y ejemplo de nuestro compromiso activo”. La cercanía y el acercamiento a estas realidades, en palabras del Papa León XIV, son fundamentales para afrontar la violencia con esperanza, pues “saber acercarse es más importante que dar una respuesta apresurada”.

El mensaje resalta que “la esperanza supone un movimiento de búsqueda”, que impulsa a salir “hacia lo desconocido, hacia lo intransitado, hacia lo abierto, hacia lo que todavía no es”. La comunidad cristiana, por tanto, debe ser peregrina en busca de una humanidad mejor, trabajando en la sanación del sufrimiento y portando la ternura de Dios a quienes más lo necesitan.

Caminos de esperanza para esta celebración.

La Iglesia española propone algunos caminos concretos para fortalecer la esperanza en estos tiempos: Orar por los demás y con los demás, en comunidad y en silencio, para reconocer la presencia del Resucitado. Unir la Eucaristía con el compromiso con el hermano necesitado, como signo de amor activo. Compartir testimonios de fe y compromiso, para que la esperanza sea contagiosa. Participar en grupos o comunidades, que propicien el encuentro y la solidaridad. Promover espacios de reconciliación y paz, sanando heridas y acogiéndose mutuamente. Escuchar sin juzgar, con empatía y sinceridad, para devolver la esperanza a quien la ha perdido.

La caridad de Dios es el corazón del Evangelio.

El día de la caridad, es un signo profético que afirma que “la esperanza tiene y debe tener la última palabra”, y que mientras existan personas que aman, ayudan, comparten y se conmueven con el sufrimiento, “la esperanza es imposible que se pierda”. Participar en la Eucaristía, además, implica un compromiso activo con la construcción de paz y la defensa de la dignidad humana, como resaltan las enseñanzas del Papa León XIV: “¡Esta es la hora del amor! La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio”.
By.-A,A Fuente.- Vatican.news

lunes, 16 de junio de 2025

Distintivos donados a Nuestra Madre de la Cabeza.

A lo largo de las décadas y de los siglos son muchos los regalos donados a nuestra Morenita. Nos centramos hoy en varios de ellos ofrendados por diferentes miembros de las fuerzas de seguridad del estado.

Comenzamos por la Cruz al Mérito de la Guardia Civil con distintivo verde, galardón que fue ofrendado en el año 2018 por su pregonero D. José Rafael Martínez Jiménez, comandante de este benemérito cuerpo muy relacionado con la advocación de la Cabeza por diversos motivos.

El pasado 4 de mayo de este año 2025, y tras finalizar el acto de la coronación é imposición de bandas a las reinas y damas de honor así como tras concluir el pregón de las fiestas, recibiría nuestra Madre la Cruz al Mérito de la Policía Nacional con distintivo blanco, donada por el subinspector de este cuerpo D. Antonio Miguel Fernández Molina.

Así mismo el pasado 31 de mayo y coincidiendo con la fiesta de la Realeza y Visitación de la Virgen, se le entregaría también a la Santísima Virgen la Cruz al Mérito de la Policía Local con distintivo blanco de la ciudad malagueña de Antequera por parte de D. Francisco Reina Compaña, que ostento el cargo de oficial de la policía local de aquella localidad.

Es sin duda una muestra más de cariño que diferentes miembros de las fuerzas de seguridad de España rinden y dan pleitesía a Nuestra Sagrada Madre María Santísima de la Cabeza de  nuestro pueblo de Rute, y como reza el comunicado emitido por la Real cofradía, aplicado a la totalidad de estas soberanas fuerzas “conceda paciencia, prudencia e inteligencia a todos los miembros de los cuerpos de seguridad para servir acertadamente a la sociedad”, tan necesarios hoy en día.
By.-A,A

viernes, 6 de junio de 2025

Pentecostés, algo más que la venida del espíritu.

 La fiesta de Pentecostés es uno de los Domingos más importantes del año, después de la Pascua. En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha y, posteriormente, los israelitas, la unieron a la Alianza en el Monte Sinaí, cincuenta días después de la salida de Egipto.

Aunque durante mucho tiempo, debido a su importancia, esta fiesta fue llamada por el pueblo segunda Pascua, la liturgia actual de la Iglesia, si bien la mantiene como máxima solemnidad después de la festividad de Pascua, no pretende hacer un paralelo entre ambas, muy por el contrario, busca formar una unidad en donde se destaque Pentecostés como la conclusión de la cincuentena pascual. Vale decir como una fiesta de plenitud y no de inicio. Por lo tanto no podemos desvincularla de la Madre de todas las fiestas que es la Pascua.

En este sentido, Pentecostés, no es una fiesta autónoma y no puede quedar sólo como la fiesta en honor al Espíritu Santo. Aunque lamentablemente, hoy en día, son muchísimos los fieles que aún tienen esta visión parcial, lo que lleva a empobrecer su contenido.

Hay que insistir que, la fiesta de Pentecostés, es el segundo domingo más importante del año litúrgico en donde los cristianos tenemos la oportunidad de vivir intensamente la relación existente entre la Resurrección de Cristo, su Ascensión y la venida del Espíritu Santo.

Es bueno tener presente, entonces, que todo el tiempo de Pascua es, también, tiempo del Espíritu Santo, Espíritu que es fruto de la Pascua, que estuvo en el nacimiento de la Iglesia y que, además, siempre estará presente entre nosotros, inspirando nuestra vida, renovando nuestro interior e impulsándonos a ser testigos en medio de la realidad que nos corresponde vivir.
By.-A,A Fuente.- Pontificia universidad católica de Valparaiso

miércoles, 12 de junio de 2024

400 Aniversario de la cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Intenso fin de semana para la Sacramental y Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, que durante la misma, participaba el pasado sábado en el octavario al Santísimo Sacramento, a la par que asistía corporativamente a la procesión de Ntra. Sra. de la Cabeza en Baena y también pudimos ver el estandarte de nuestra Morenita en la solemne Misa pontifical presidida por nuestro Obispo D. Demetrio Fernández conmemorando el cuatrocientos aniversario de la Hermandad del Nazareno en Rute.

Seria en marzo de 1624 cuando consta en una cédula la erección canónica de dicha cofradía en Nuestra localidad, que coincide con la llegada a Rute de la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno.

Nuestro Padre Jesús Nazareno salía en procesión a las 19:30 hrs de la tarde del sábado día 8 de junio para trasladarse hasta el paseo Francisco Salto, donde en un Altar previamente dispuesto se oficiaría Solemne Misa presidida por el Sr Obispo D. Demetrio Fernández y concelebrada por los párrocos de Rute D. David Matamalas y D. Bernard Huaman.

A las 21:30 hrs, se iniciaba la procesión extraordinaria por las calles Juan Carlos I, del Pilar, Pedro Gómez, Cerro bajo, Andalucía,  Juan Carlos I, Constitución, nuevamente y parroquia de Santa Catalina Mártir a la cual accedía entorno a las 00:45 hr.

 La Banda Pasión de Linares que ya estuviese en Rute en los años 2008 y 2011 acompañando a nuestra Morenita amenizo musicalmente su recorrido procesional.
By.-A,A

lunes, 10 de junio de 2024

Celebrada la Octava del Corpus Christi 2024.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La mañana de ayer domingo 9 de junio, tuvo lugar en la parroquia de San Francisco de Asís la celebración de la Octava del Corpus Christi.

Con la participación de las cofradías de la parroquia, Ntro. Padre Jesús de la Rosa y Ntra. Sra. del Mayor Dolor, cofradía de la Misericordia y la Sacramental y Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Rute.

Tras la solemne Misa presidida por D. Bernand Huaman, salía el cortejo procesional de S.D.M por las calles de su feligresía, en un nuevo templete realizado por la cofradía de la Virgen de la Cabeza.
By.-A,A

miércoles, 5 de junio de 2024

Actos Octava del Corpus en San Francisco de Asís 2024.

 


 En el Templo parroquial de San Francisco de Asís.

Solemne Octavario.

Desde el lunes día 3 al sábado 8.

Comenzará a las 7:30 de la tarde con el rezo del Santo Rosario y a continuación a las 8 Misa, con homilía ocupando la Sagrada Cátedra  D. David Matamalas y D.Bernad Huaman, párrocos de San Francisco de Asís y consiliarios de las cofradías con demarcación parroquial del Templo de San Francisco. Culminara la misma con Exposición de S.D.M, seguida de Procesión Claustral, haciendo estación cada día en cada Altar diferente de la Iglesia, Bendición y Reserva, concluyendo con la Salve cantada en Honor de la Stma. Virgen de la Cabeza.

Domingo 9 de Junio.

Octava del Corpus Christi.


A las 10 de la mañana en la parroquia de San Francisco de Asís Misa solemne.

A su conclusión Procesión por las calles; Ntra. Sra. de la Cabeza, Ronda de Fresno, Priego, Padre Manjón, Fresno, Colon, y Plaza de Ntra. Sra. De la Cabeza.

A la entrada al Templo, Bendición Solemne y Reserva de S.D.M, Rezo del Ángelus y Salve a la Virgen.
By.-A,A

lunes, 3 de junio de 2024

Tarde de Corpus Christi en las calles de nuestro pueblo.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La tarde de ayer domingo 2 de junio volvió a vivir la solemne procesión del Corpus Christi por las calles de Rute.

Después de la Solemne Misa oficiada por los párrocos de Rute D. David Matamalas y D. Berrnard Giancarle, S.D.M recorrió las calles de su pueblo, subiendo al Barribalto por la complicada calle del Chorraero.

Infinidad de Altares a lo largo de su recorrido, y preciosas imágenes las que nos dejaba esta solemne procesión.

Todos los niños que han hecho su primera comunión en este 2024, acompañaban al Santísimo, así como las cofradías de pasión y gloria de nuestra localidad. Cerraba el cortejo nuestra querida Banda municipal de música.
By.-A,A

lunes, 26 de junio de 2023

Momentos de las fiestas 2023.

 

Hoy hemos querido rememorar algunos momentos de las pasadas fiestas 2023, para ello hemos efectuado la fotocomposición que ilustra este artículo.

En ella podemos apreciar varias tomas que reflejan las fiestas ruteñas en Honor de la Stma. Virgen de la Cabeza y que comienzan lógicamente con la Romería a Andújar y la entrada de romeros por la carretera de Priego el lunes posterior al domingo de la celebración de la Romería de la Morenita en el cerro de la Cabeza, y en donde este año hemos podido ver caballerías acompañando al cortejo de a pie habitual en otras ediciones.

La fotografía superior de la derecha nos sitúa de pleno en el primer domingo de mayo, día del pregón y coronación de la Reina de las fiestas y su corte de honor. Intensa jornada donde Víctor García nos metía de lleno en los actos centrales de los festejos en nuestro pueblo con su magnífico pregón.

La fotografía central y que sirve de marco a toda la ilustración nos habla por sí sola del amor incondicional de Rute hacia su Morenita que a través de los siglos perdura, y que en nuestro pueblo se traduce en una magna ofrenda floral que tiene lugar el sábado anterior a la Virgen.

Abajo en el margen derecho, una escena del segundo domingo de mayo cuando la Virgen de la Cabeza ya retorna a su templo tras la romería urbana de esa mañana, escena donde el coro de romeros la Morenita de Rute se encuentra dedicándole unos temas a la Morenita.

Por ultimo en el margen inferior izquierdo vemos una escena que se repite en el tiempo como es el besamanos de la Virgen de la Cabeza, donde todos sus hijos pasan para poder verla de cerca y besar su sagrada mano.
By.-A,A

domingo, 18 de junio de 2023

Celebrada la Octava del Corpus 2023.






 

Durante la mañana de hoy domingo 18 de junio ha tenido lugar en la parroquia de San Francisco de Asís de Rute los actos centrales de la celebración de la Octava del Corpus de este año 2023.

Solemne Misa que tenía lugar a las 10 de la mañana con una gran  asistencia de toda la feligresía del Templo franciscano, Eucaristía presidida por D. Carmelo María Santana, párroco de San Francisco. La procesión comenzaba inmediatamente concluida la Santa Misa en el Templo.

Acompañamiento de S.D.M por las calles de su Barrio de todas las cofradías con demarcación en  San Francisco de Asís, Venerable Hermandad Sacramental y Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad, Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Rosa y Mª Stma del Mayor Dolor, Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia, y las Asociaciones de fieles de San Isidro labrador y de la Virgen del Consuelo.Y musicalmente por la charanga “Los piononos”
By.-A,A

jueves, 15 de junio de 2023

Semblanza de la Octava del Corpus Christi.

 Pocos años después, de que el Estado devolviera a la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute, la ermita de su propiedad, desamortizada años antes, se redactan los estatutos del año 1859, aprobados por el Obispo Juan Alfonso de Alburquerque y Berión, y ratificados un año después por la Reina Isabel II de Borbón, en esos Estatutos, en su artículo primero, se establece, que la Cofradía se encargaría del Culto Divino, en la Ermita de la Virgen de la Cabeza, antiguo convento franciscano.

Desde entonces, la Cofradía se encargaba de sufragar un capellán, que oficiaba la Liturgia, y ayudaba en el culto al Santísimo, y a la Virgen de la Cabeza. Uno de esos cultos, era la celebración anualmente de la Octava del Corpus, el domingo siguiente a la festividad del Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Una vez erigida la Parroquia, en 1889, se siguió celebrando el llamado en Rute el "Domingo Octavo", que recorría el antiguo itinerario de la Virgen de la Cabeza en su procesión de la mañana, itinerario que fue modificado a raíz del estreno del Trono-Carroza, ese antiguo itinerario comprendía calles como la calle Alta o la calle Padre Manjón. A dicha procesión de la Octava, acudían además del clero parroquial, la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza, los niños que habían hecho la primera Comunión, catequistas, adoración nocturna, y los fieles.

A finales de los años sesenta del pasado siglo, dejó de celebrarse esta festividad, perdiendo la Parroquia esta celebración al Santísimo Sacramento.

El año 2013, la Asamblea General de la Real Cofradía, solicita al Sr. Obispo de Córdoba, la concesión del título y carácter Sacramental, para entre otros objetivos, recuperar los cultos de la Octava del Corpus en nuestra Parroquia, desaparecidos décadas antes. En el año 2019, por Decreto Episcopal, el Obispo concede a nuestra Hermandad, el Título y Carácter Sacramental, teniendo desde entonces, como Primer Titular, al Santísimo Sacramento.

Desde hace varios años, desde 2015, de ha recuperado la Celebración de la Octava del Corpus en la Parroquia de San Francisco de Asís.
By.- Z,J

lunes, 12 de junio de 2023

Actos y cultos con motivo de la Octava del Corpus Christi 2023.


 

En el Templo parroquial de San Francisco de Asís.


Solemne Octavario.

Desde el lunes día 12 al sábado 17.


Comenzará a las 7:30 de la tarde con el rezo del Santo Rosario y a continuación a las 8 Misa, con homilía ocupando la Sagrada Cátedra  D. Carmelo María Santana, párroco de San Francisco de Asís y consiliario de las cofradías con demarcación parroquial del Templo de San Francisco. Culminara la misma con Exposición de S.D.M, seguida de Procesión Claustral, haciendo estación cada día en cada Altar diferente de la Iglesia, Bendición y Reserva, concluyendo con la Salve cantada en Honor de la Stma. Virgen de la Cabeza.


Domingo 18 de Junio.


Octava del Corpus Christi.


A las 10 de la mañana en la parroquia de San Francisco de Asís Misa solemne.
A su conclusión Procesión por las calles; Ntra. Sra. de la Cabeza, Ronda de Fresno, Priego, Padre Manjón, Fresno, Colon, y Plaza de Ntra. Sra. De la Cabeza.
A la entrada al Templo, Bendición Solemne y Reserva de S.D.M, Rezo del Ángelus y Salve a la Virgen.
By.-A,A Fuente.-Faceboock Real cofradía Virgen de la Cabeza de Rute

miércoles, 7 de junio de 2023

Festividad del Corpus Christi en Rute 2023.


Mañana jueves día 8 es el día del CORPUS CHRISTI (Solemnidad del cuerpo y la sangre de Cristo), hace décadas nuestra localidad celebraba esta festividad en su fecha, justo el primer jueves después del domingo fiesta de la Santísima Trinidad.

Por motivos de agenda laboral, la celebración del Corpus fue cambiada al domingo siguiente.

Para este año, los cultos previstos son los siguientes:

Iglesia parroquial de Santa Catalina Mártir.

20 hrs.-Jueves 8, viernes 9 y sábado 10.  Exposición de Jesús Sacramentado, Santo Rosario, ejercicio, meditación, Bendición y Reserva.

21 hrs.-  Celebración de la Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada cátedra los párrocos de nuestra localidad.

Sábado 10 de junio.

En horario de 11:00 hr a 13:30 hrs.- Ofrenda de flores, las mismas se utilizaran para la solemne procesión del domingo, y que preferentemente serán; lilium blanco, astromelia blanca, gladiolo blanco, lisianthum blanco y clavel blanco.

Domingo 11 de junio.

19:00 hrs.- Solemne Función principal de la celebración de la Festividad del Corpus Christi, que será concelebrada por los párrocos de Rute, siendo cantada por la Coral polifónica “Bel canto” de Rute” bajo la dirección de D. Miguel Arjona Varo.

A su término, Magna Procesión del Corpus Christi por el itinerario de costumbre, siendo acompañada por la Banda municipal de Rute.
By.-A,A Fuente.- Cartel de actos y cultos de la Festividad del Corpus Christi 2023.

domingo, 26 de junio de 2022

Celebrada la procesión de la Octava del Corpus en San Francisco de Asís 2022.




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta mañana tuvo lugar en la parroquia de San Francisco de Asís los actos centrales de celebración de la Octava del Corpus Christi.

Tras la Solemne función Eucarística que comenzaba a las diez de la mañana, tuvo lugar la magna procesión de S.D.M por diversas calles de la feligresía de San Francisco. Acompañando al Santísimo se encontraban las cofradías con sede canónica en el Templo, Virgen del Consuelo, Cristo de la Misericordia, Cofradía de Jesús de la Rosa y Mayor Dolor, Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y la Venerable hermandad Sacramental de Ntra. Sra. De la Cabeza. Siendo el acompañamiento musical una pequeña sección de la Banda de música de Rute.
By.-A,A



La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.