Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Al sonar de una campanilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Al sonar de una campanilla. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2022

XV Aniversario de Al sonar de una campanilla.

 


Durante este mes de noviembre también nuestro espacio web esta de celebración muy especial, desde hace un tiempo todos  los que nos visitáis podréis apreciar que el fondo de página del mismo lleva unos meses con el logo del blog, la razón no es otra que el décimo quinto aniversario en el que un grupo de cofrades y devotos de la Virgen de la Cabeza decidimos crear un pequeño espacio para la Virgen en Rute.

Noviembre de 2007 fue cuando comenzamos a rodar primeramente con el nombre de Virgen de la Cabeza de Rute, y en abril de 2008 ya se procedió a actualizar su nombre como “Al sonar de una campanilla”.

Que contar de toda la información por aquí ya publicada. Son más de 1530 artículos publicados, acompañados de sus correspondientes fotografías, aunque estas se puede comprobar que son más de 1.750 las que ilustran las diferentes publicaciones ya que según que artículos, no están acompañados de una sola foto, sino de varias.

En cuanto a la historia antigua que hemos podido recopilar, se ha de sumar la que en estos quince años hemos vivido de primera mano. En 2009 con los actos extraordinarios del centenario del patronazgo de la Morenita con la bajada que se efectuó en ese año a Andújar, su visita a Jaén capital, la concesión por parte del papa de la Rosa de oro, el nombramiento como Basílica del Santuario. En Rute el vigésimo quinto aniversario de la coronación con todo un año como fue final de 2010 a final de 2011 repleto de actos en Honor de Nuestra Madre. En 2015 nos esperaba La Magna Mariana “Regina Mater”, donde nuestra sagrada madre participo en la visita a la Sagrada Catedral de Córdoba y magna procesión que tuvo lugar por sus calles. La concesión del título de Sacramental a nuestra Real hermandad, el reconocimiento como fiestas de interés turístico por parte de la Junta de Andalucía. En este 2022 la bajada de Nuestra Señora a su pueblo de Andújar dando gracias por su amparo en intercesión en estos duros años de pandemia global de covid-19.

Infinidad de historias y anécdotas vividas a lo largo de todos estos años, tanto en Romerías celebradas en Sierra Morena, como en las fiestas de nuestro pueblo de Rute. Así mismo de las diversas fiestas entorno a la Morenita que hemos vivido, tanto en Málaga, Cabra y muy especialmente la Coronación Pontificia de la Morenita en el Carpio en 2017.

Así mismo agradecemos desde estas líneas, a quienes de un modo u otro han participado y apoyado nuestra labor, Gaspar Parras, Pablo Mondéjar, Carlos Bernal, Mª José Toscano entre otros, y a instituciones y cofradías como los padres trinitarios de la Basílica Santuario de Ntra. Sra. De la Cabeza, Excmo. Ayuntamiento de Andújar, Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Antigua y Real Cofradía María Stma. de la Cabeza de Rute, Real Hermandad de la Virgen de la Cabeza de El Carpio, cofradías de Cazalilla, Villanueva de la Reina, Málaga, Huelva, etc.

Quince años después continuamos en esta labor de manteneros informados en la medida de nuestras posibilidades.
By.-El equipo de redacción.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Diez años informando de todo lo que acontece alrededor de Nuestra Madre de la Cabeza.

Hace una década comenzábamos nuestra andadura en internet. Se cumplen por estas fechas el decimo aniversario de la creación de la semilla que daría origen al Blog Al sonar de una campanilla.

Un grupo de amigos romeros y devotos de Nuestra Señora de la Cabeza hechábamos en falta un espacio en red, que hablase de la devoción de Nuestra Señora de la Cabeza, en aquel tiempo recordemos existían tan solo unas pocas páginas web que nos hablasen de ELLA, y en concreto ninguna de Rute se hacía eco de la repercusión del fervor que este pueblo siente hacia su excelsa Madre celestial.

En cuanto a la información sobre la Morenita de Andújar existían muy pocas webs y la mayoría estaban desactualizadas, tan solo la web de la hermandad de la Cabeza de Málaga servía de referente para una búsqueda un poco más actualizada.

Sería la explanada del cerro de San Cristóbal donde se comenzaba a hablar de la posibilidad de la creación de un espacio en internet que hablase de nuestra Morenita viéndose realizada al poco tiempo. Los comienzos no fueron fáciles, aunque con tesón y un caudal de historia importantísimo, hizo que poco a poco nuestro blog fuese tomando cierto auge.

En abril de 2008, tras ciertos cambios y remodelaciones, se cambiaria aquella primera semilla por el actual formato y forma de ofrecer toda esa información que esta recopilada desde aquella fecha.

Una década donde hemos sido testigos de diversos actos y celebraciones que serán recordados en la historia de diversas hermandades de la Virgen de la Cabeza. La celebración del centenario de la coronación en Andújar, el nombramiento de Basílica menor del Real Santuario, la refundación de diversas cofradías desaparecidas siglos atrás, como la de Cabra y en nuestro pueblo de Rute la celebración del veinticinco aniversario de la coronación, o la celebración en Córdoba de la Magna Regina Mater donde participaría nuestra Morenita.


Todo ello acompañado no solo de los artículos que nos describen como se vivieron esas efemérides, son infinidad las fotografías y videos realizados tanto en todos esos actos, como la difusión de las fiestas que han tenido lugar tanto en la Sierra de Andújar como en Rute.

El grupo de redacción fue primitivamente compuesto por Zacarías Jiménez, Francisco Osuna, Mariano Ruiz y Antonio Arcos y con posterioridad se uniría el Padre D. Ramón Clavería. Así mismo agradecer a un buen grupo de amigos que se unirían exteriormente y que contribuirían con sus aportaciones al engrandecimiento de Al sonar, Gaspar Parras, Pablo Mondejar, Alfredo Ybarra, Enrique Gómez, Manuel Caballero, Carlos Bernal, etc., al tiempo que diversas cofradías nos hacían llegar noticias sobre las celebraciones que tenían lugar en sus respectivos lugares, Vícar (Almería), Manises (Valencia), Cabra, El Carpio, Baena, Priego de Córdoba, Málaga, etc.

Y como no también agradecer a todos nuestros lectores por esas más de quinientas mil visitas que en estos años han tenido lugar.
By.- El equipo de redacción.

viernes, 13 de octubre de 2017

Vísperas de la Coronación de la Morenita en El Carpio.



Nos encontramos a breves horas de que la ciudad de El Carpio inicie una jornada que permanecerá en la historia no solo de la ciudad, sino también en la memoria de los devotos en general de la Santísima Virgen de la Cabeza.


Mañana tendrá lugar la Coronación Canoníca Pontificia de la Sagrada Imagen en la Plaza de la Constitución. A las 6 de la tarde darán comienzo los actos con el traslado de la Virgen desde el interior de la parroquia de la Asunción hacia el Altar exterior situado en la Plaza de la constitución, a las  7 de la tarde comenzara la solemne Misa pontifical de Coronación presidida por el Obispo de la Diócesis der Córdoba D. Demetrio Fernández González. 


Esta última semana ha tenido lugar el Quinario celebrado en Honor de la Morenita, cabiendo resaltar la participación en el mismo tanto del Rector de la Basílica Santuario de la Santísima Virgen de la Cabeza en Andújar, Rvdo. P. D. Domingo Conesa Fuentes, así como el Sr Obispo de la Diócesis de Jaén D. Amadeo Rodríguez Magro.

 

El pasado día 8 una representación de la Real cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, perteneciente a la comisión honorifica de Coronación asistía al segundo día del Quinario, haciendo entrega al finalizar el acto religioso, de la medalla de oro de la cofradía ruteña a la Santísima Virgen de la Cabeza de El Carpio.


Según nos informan fuentes de la hermandad carpeña, la celebración podrá ser seguida a través de Canal 45 tv.
By.- A,A

jueves, 16 de marzo de 2017

Cartel de Romería de la Virgen de la Cabeza 2017.


En poco más de 40 días tendrá lugar la Romería de la Santísima Virgen de la Cabeza en la serranía de Andújar en pleno corazón de Sierra Morena.

Como es habitual desde nuestro blog editamos y publicamos un cartel digital para esta celebración, que un año más volverá a congregar a centenares de miles de romeros a las plantas de nuestra Madre.

 En dicho cartel podemos ver una fotografía ilustrativa de la procesión del último domingo abrileño, cuando la Señora se dispone a enfilar la carretera de subida hacia el Santuario en itinerario de recogida.

 En Andújar han comenzado ya a tener los primeros contactos y constituido las diversas comisiones a fin de preparar todo el operativo que se desarrollara durante la presente edición de la romería y cuyas reuniones se mantendrán a lo largo de las próximas semanas, para cuando lleguen los días grandes de romería estar todo preparado y listo para su ejecución.
By.- A,A

jueves, 7 de noviembre de 2013

Sexto aniversario de nuestro blog.



Corrían los primeros días del mes de noviembre del año 2007 cuando un grupo de amigos hablábamos de la falta de información de la Stma Virgen de la Cabeza de Rute en un medio tan popular como es internet.

Contábamos con un conocimiento relativamente básico sobre el manejo de blogger, pero a la vez teníamos muchísimos datos históricos de la Morenita, su historia, la cofradía, las fiestas y los vínculos que unían a nuestra Sagrada Madre con su pueblo de Rute.

Fueron por estos días cuando aparecía nuestra página, que en un principio se llamaba “Virgen de la Cabeza de Rute”, la misma estaría funcionando hasta finales del mes de marzo de 2007, donde por diversos problemas se hubo de cerrar la misma.

Durante ese periodo observábamos según los registros que aun seguían activos iban aumentando las visitas en el blog , ya que los devotos de la morenita  y seguidores de la pagina, continuaban accediendo a la misma a través de la cache de memoria de google.

Se comenzó a estudiar una nueva fórmula de volver a la red con todo el material ya publicado, así reaparecería el día 1 de abril de 2008 con el nombre actual de Al sonar de una campanilla, en clara alusión a la aparición de Nuestra Señora en la Sierra de Andújar al pastor de Colomera.

Cumplimos 6 años de estar con todos vosotros, informando de todo lo que acontece en el entorno de la Virgen de la Cabeza no solo en nuestro pueblo de Rute, también las diversas informaciones tanto de la Morenita de Sierra Morena, como de diversas filiales que nos hacen llegar sus noticias, así como diversas publicaciones de los muchos colaboradores que a lo largo de los años se han ido sumando aportando su granito de arena a nuestra página, desde estas líneas damos las gracias a todos ellos.
By.- A,A

martes, 6 de noviembre de 2012

V Aniversario de al sonar de una campanilla.



Se cumplen por estos días el V Aniversario del nacimiento de Al sonar de una campanilla. Fue a primeros de noviembre del año 2007, cuando se comenzaban a dar los primeros pasos por Internet.

La primera etapa de nuestro blog abarco desde noviembre de 2007 hasta finales de abril de 2008, a partir de esa fecha comenzó la segunda etapa del mismo, con importantes cambios sobre la anterior como el cambio de plantillas de blogger por unas mucho más versátiles que permitían cambios de fondo de pagina y otras muchas más ventajas.

Ha día de hoy, 5 años después mantenemos la misma dinámica que desde un principio nos marcamos el grupo de redacción de Al sonar de una campanilla, informar sobre todo aquello que acontece en el entorno de la Stma Virgen de la Cabeza, apoyando dicha información con documentos gráficos sobre lo que se trata en cada artículo, así como de la edición de videos para el soporte documental de los actos de mayor relevancia. 

También agradecer por sus diversas aportaciones a nuestros colaboradores, que a lo largo de estos años se han ido sumando con sus artículos a nuestro espacio Web.

Y como no podía ser de otra forma daros las gracias a todos vosotros, las más de 160.000 visitas acumuladas en este espacio de tiempo, de todos los que estáis detrás de vuestros ordenadores, por seguirnos en el día a día.
  ¡¡ Viva la Virgen de la Cabeza !!
¡¡ Viva la Reina de Rute !!
¡¡ Viva la Madre de Dios !!
By.- el grupo de redacción.

domingo, 1 de enero de 2012

Feliz año nuevo 2012.


El grupo de redacción de Al sonar de una campanilla, quiere felicitar a todos sus lectores, este año nuevo que comienza. Deseando que el mismo traiga paz, amor, prosperidad y trabajo en estos difíciles tiempos de crisis por los cuales estamos atravesando.


Un año nuevo en el cual nos sintamos arropados por el manto de Nuestra Santísima Madre la Virgen de la Cabeza, que en ningún momento nos abandona.


A todos vosotros ¡¡ Feliz año nuevo 2012 !!
By.- El grupo de redacción

viernes, 23 de diciembre de 2011

Felices fiestas.


Un año más llegando las entrañables fiestas de la Navidad, donde conmemoramos el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo en Belén, hace mas de 2000 años.

El grupo de redacción de Al sonar de una campanilla, os desea a todos unas felices fiestas y un prospero y venturoso año nuevo 2012.
By.- El equipo de redacción.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Cuento de Navidad.


En tiempos del emperador Augusto, se ordeno hacer un censo de todo el mundo, por lo que cada cual debía censarse en el lugar de donde se era original. José, humilde carpintero de Nazaret, emprendió camino con Maria, su esposa, hacia Belén, de donde era natural. Maria estaba embarazada, y a punto de dar a luz; llegados a Belén, no encontraron cobijo en la posada, esta estaba llena. José, con su esposa a lomos de un burrito, decide buscar cobijo. De pronto, como sin darse cuenta, aparecen en un lugar extraño, en una época extraña, en un paisaje nada conocido, con unas gentes que parecen forasteras. José, con su joven esposa a lomos del burrito, recorre las calles estrechas y empinadas de ese lugar, casas pequeñas, blancas, con un tejado raro; va de allá para acá, perdido, desorientado. La jovencita embarazada, comienza a sentir los dolores del parto. José, nervioso, y preso de un inmenso temor, no sabe que hacer. De pronto se encuentra con un hombre, vestido de una extraña manera para el, se le acerca, le comenta su situación, y este hombre, sin pensárselo dos veces, le ofrece su casa. A toda prisa se dirigieron a ella; era una casa pequeña, humilde, limpia, situada en la zona más alta del pueblo. Maria estaba a punto de dar a luz, es depositada con todo cuidado sobre la cama, y la dueña de la casa, va, a toda prisa, a avisar a las vecinas para que le ayuden en la tarea del parto. A las 12 de la noche de una fría noche de invierno, nace un niño hermoso, sano, regordete, saludable. Las vecinas, traen sabanas y mantas para que el niño no pase frío. Al día siguiente, todas las vecinas, ayudan a Maria a coser unos pañales, traen hilo, agujas, tela fina. Los cabreros del barrio ordeñan las cabras para que al niño no le falte leche. Los hombres van a la sierra por leña, para calentar la casa, para que ni la madre ni el niño, pasen frío. Como en la casa no había una cuna, con cintas y romero le hacen una, que se mueva mucho, para que el niño se duerma pronto.

José les dice que es pobre, que no tiene con que pagarles, solo con sus manos de carpintero, a lo que los vecinos les contestan que con eso es suficiente.

A los pocos días, unos artesanos ofrecen al niño anís, mantecados y jamón, como muestra de amor y cariño.

José no tiene casa, y los habitantes del barrio se ofrecen para ayudarle a construir una, en el lugar más llano del barrio, y poco a poco se va construyendo, con mucho cariño, para que sea aposento de la madre y del hijo.

De pronto el coro comenzó a cantar:

“Desde Rute venimos cantando
Desde Rute vamos a Belén,
Desde Rute llevamos al Niño,
Pestiños, buñuelos,
Azúcar y miel “


Juan se despertó de su sueño, estaba en la Misa del Gallo de la Parroquia de San Francisco de Asís de Rute, la Virgen de la Cabeza estaba preciosa, su camarera la había puesto guapísima, el Niño Jesús estaba radiante. Recordó su sueño, y pensó en lo hermoso que hubiera sido que el Niño Jesús hubiera nacido en Rute, en una casa de los cortijuelos. Aquí si hubiera encontrado posada, la mejor habitación de la casa, en vez de ser adorado por pastores lo hubiera sido por caleros y yeseros, El oro, el incienso y la mirra se convertirían en anís, mantecados y chacinas, en una particular Epifanía ruteña.
Pero para siempre, en Rute, en el Llano, tenemos a la Virgen de la Cabeza, que nos ofrece lo mejor que tiene, su Hijo.
By.- Z,J

lunes, 21 de noviembre de 2011

IV Aniversario de Al sonar de una campanilla.

Concluidos a finales del pasado mes de Octubre los actos del XXV Aniversario de la Coronación de Nuestra Madre la Stma Virgen de la Cabeza, la redacción de Al sonar de una campanilla, coincidiendo en estos días con el IV aniversario de la creación de este, el blog de todos los romeros no solo los ruteños, sino de todas las diferentes partes de la geografía nacional e internacional que nos siguen.

Os presentamos este vídeo homenaje a la Santísima Virgen de la Cabeza titulado "A nuestra Reina y Señora", como colofón a este histórico año que todos hemos vivido, afortunadamente unos en persona, y otros a través de esta humilde pagina que ha tratado de hacer llegar a través de sus artículos publicados o de los vídeos de los momentos más relevantes y significativos, así como de los diferentes directos emitidos a lo largo de este año 2011.

Pero no nos quedemos en este año solo. El culto y la devoción a Nuestra Señora de la Cabeza continua, como desde hace mas de 4 siglos y medio viene trasmitiéndose esta devoción, de generación en generación en esta ciudad mariana de Rute, el cual rinde máximo culto y pleitesía a su Reina y Señora durante los meses de Abril y Mayo.

El grupo de redacción de Al sonar de una campanilla, continuara en su labor, como lo viene haciendo desde hace ya 4 años, informando sobre toda la actualidad que rodea a esta Bendita imagen de la Virgen María Santísima, bajo su advocación de la Cabeza, su historia y cuantos relatos que nos vengan de la antigüedad vayamos recabando.

También, agradeceros a los más de ciento veinte dos mil lectores por estar ahí, siguiendo esta página, animaros a que continuéis leyendo la misma, SU espacio en este medio, como es Internet.
Podéis ver el vídeo haciendo clik aquí.
By.-El equipo de redacción.

viernes, 28 de octubre de 2011

Nuevo logotipo para Al sonar de una campanilla.


Durante estos próximos días, Al sonar de una campanilla estrenara nuevo logotipo para insertar en sus vídeos. El nuevo logo esta basado en el actual, el cual presentaba ciertas deficiencias a la hora de su ampliación, que daban como resultado graves carencias en su correcta visualización.

Desde la redacción en el mes de Septiembre, nos pusimos al habla con Francisco Javier Pacheco Alves, quien gentilmente se ofreció para desarrollar el nuevo proyecto, realizando en apenas unas semanas el dibujo de el mismo. El resultado final ha sido realizado en diversas etapas, donde el dibujo central del logotipo de María, se nos presenta con una nueva silueta, así mismo la Corona Real adopta un nuevo diseño mucho más amplio y definido que en el anterior modelo. El color de todo el conjunto ha sido insertado mediante técnicas digitalizadas.

Nuestro nuevo logotipo, es el que podéis ver en la fotografía que ilustra este artículo, y que ya podréis visualizar en las próximas realizaciones de vídeo, bien a la entrada o a la salida de los mismos. Desde el grupo de redacción agradecemos a Francisco Javier, la realización del mismo.
By.- A,A

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Dos años con vosotros ¡¡ gracias !!



Durante la primera quincena del mes de Noviembre, Al sonar de una campanilla cumplirá dos años desde su creación y puesta en funcionamiento. Un grupo de amigos comento la posibilidad de crear un espacio informativo en Internet sobre la Santísima Virgen de la Cabeza de Rute, el cual hasta aquel entonces no existía.
Durante este tiempo hemos tenido buenos y malos momentos, siendo los primeros los que nos permiten seguir aquí con todos vosotros, informando de todo lo que ha acontecido en el entorno de la Santísima Virgen de La Cabeza, este año podríamos extraer de modo muy positivo la gran cantidad de información que tenemos ya publicada, así como el seguimiento exhaustivo de las fiestas, ya que se iban agregando noticias casi a diario, así como las correspondientes imágenes gráficas, o el vídeo final resultante, siendo este año novedad la retransmisión de los actos celebrados en 2009 en directo, vía Internet.
También se ha mencionado y promocionado nuestra sencilla pagina en el Diario Córdoba el pasado 22 de Octubre, nuestro trabajo si lo habéis seguido desde su inicio ha ido experimentando diferentes mejoras de diseño, siendo múltiples las obtenidas para nuestro espacio Blogger, cabiendo destacar la incorporación de música que se hizo en su momento, así como la entrada desde Web que se realizo tiempo después, como la inserción de diferentes componentes para la misma como animaciones, o fotografía transparente, también la innumerable documentación que hemos incorporado en todas las secciones de historia, medios y actos que se ha ido desarrollando este ultimo año a través de distintos apartados.
Podemos valorar el balance de este ultimo año como excepcional, la inmensa cantidad de actos en torno a la Santísima Virgen de la Cabeza, han sido muy extensos y se han desarrollado de forma extraordinaria en torno a los actos del centenario, su traslado a Andújar y posterior romería de Abril. Los actos celebrados magistralmente en Rute, desarrollándose todos los eventos con una masiva participación de la localidad, culminando con un segundo domingo de mayo esplendoroso donde nuestra Madre paseo por su pueblo.
Desde aquí queremos dar las gracias a todos los que nos seguís, así como a las diferentes cofradías que nos incluyeron en sus enlaces (El Carpió, Málaga o la reciente pro-hermandad de la Cabeza de Almería, Alcalá de Henares), sabemos que se nos lee con asiduidad, no solo de diferentes puntos de nuestra geografía nacional, también desde diferentes lugares del mundo, a todos gracias!!.Como no también agradecer a nuestros colaboradores exteriores, que nos aportan su granito de arena en estas tareas, gracias Gaspar, Pablo, Ramón é Iñaki.
Continua siendo nuestro principal objetivo y empeño seguir dando toda la información, así como nuestras opiniones, sobre nuestra Morenita y las noticias que en torno a ella se van produciendo, siendo un orgullo inmenso para nosotros el llevar allí hasta donde podamos la devoción a Nuestra Señora de la Cabeza un saludo a todos y...

¡¡ Viva la Virgen de la Cabeza!!

By.-El equipo de redacción

domingo, 1 de marzo de 2009

Nuevamente gracias


Hoy hemos llegado a las 20.000 visitas,cifra que pensábamos casi inimaginable en tan corto espacio de tiempo,puesto que a finales de Agosto de 2008 alcanzábamos la barrera de las 10.000,desde estas lineas daros las gracias a todos por vuestro apoyo plasmado en esas visitas y que nos animáis a seguir adelante,damos las gracias también como no a nuestra Virgen Morenita, motor sin el cual este webblog seria imposible.

¡¡ Viva la Virgen de la Cabeza!!
¡¡ Viva la Morenita !!
¡¡ Viva la Reina de Rute !!
By.-El equipo de redacción de al sonar

sábado, 20 de diciembre de 2008

Felices fiestas.......

Desde el equipo de redacción de Al sonar una campanilla,desearos unas muy felices fiestas a todos!!....

domingo, 14 de diciembre de 2008

Cuento de Navidad


Al caer la noche, en el día de Nochebuena, alguien llama a la puerta de una casa situada en la parte alta del pueblo, en una zona llamada los Cortijuelos. El dueño de la casa se pregunta quien puede ser, y decide asomarse a una ventana en la planta alta de la casa; comprueba que quien llama a la puerta es una mujer joven, le pregunta que quiere, ella le dice que va de camino, que se ha hecho de noche, y que si puede hospedarse en su casa. El buen hombre se apiada de ella y decide darle cobijo, ademas es Nochebuena y nadie debe dormir esa noche al raso. Al fijarse mejor se da cuenta de que la joven esta embarazada,le abre la puerta y ella se lo agradece con una sonrisa.La hospeda en una habitación de la parte trasera de la casa, ademas le da leña para calentarse, así como algo de comida.A medianoche, nuestro buen hombre decide ir a la Misa del Gallo, pero antes va a ver como se encuentra la muchacha, esta dormida, rendida por el cansancio del viaje y su avanzado estado de gestación.La Misa se celebra en la parroquia del pueblo, en la parte baja del mismo. Al volver de la Misa, el buen hombre escucha el llanto de un niño en la habitación de la parte trasera, se encamina hacia ella y comprueba que la joven ha dado a luz a un varón , este pequeñín ha nacido el mismo día y a la misma hora que el Niño Jesús piensa el dueño de la casa. Tras comprobar que la madre y el niño se encuentran bien, decide retirarse a descansar. Al día siguiente, como es el día de Navidad, y por lo tanto no se trabaja, el buen hombre se levanta tarde .Va a la habitación donde se encuentran la madre y el niño, pero no oye nada,” estarán durmiendo”, piensa. Después de comer va de nuevo a la habitación de la parte trasera, y tampoco oye nada, Al anochecer acude de nuevo a la habitación y el silencio es total, alarmado, decide entrar para comprobar que es lo que pasa, al entrar se en cuentra con algo excepcional, en la chimenea un trozo de leña arde sin consumirse, y en el centro de la habitación hay una bellisima imagen de la Santísima Virgen Maria con el Niño Jesús en sus brazos. Lleno de alegría , sale a la calle a contarle a sus vecinos, caleros como el, lo acontecido, y todos deciden hacerle a la Virgen una ermita en la zona mas llana del barrio, donde reciba veneración por los siglos de los siglos.

¡ VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA!

¡ VIVA LA REINA DE RUTE!

¡ FELIZ NAVIDAD!
By.- El equipo de redacción.

lunes, 1 de diciembre de 2008

El Dogma de la Inmaculada Concepcion

“Para honor de la Santa e Indivisa Trinidad, para gloria y ornamento de la Virgen Madre de Dios, para exaltación de la fe católica y acrecentamiento de la religión cristiana, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su Concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y deber ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles.”

Con estas palabras, el 8 de diciembre de 1854, el papa Pío IX definía solemnemente el dogma de la Inmaculada Concepción de la virgen María; dogma que ya el pueblo cristiano venía creyendo, incluso con voto de sangre, desde siglos atrás.

Basándonos en las palabras de la bula Inefabilis Deus con la que Pío IX definió este privilegio mariano, podemos describirlo así: es aquel misterio de la santísima virgen María por el que reconocemos que fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original, en el mismísimo momento de su Concepción, por singular gracia y privilegio de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo, salvador del género humano. A lo que hay que añadir, que por este mismo privilegio, nunca cometió en su vida el más mínimo pecado, ni tan siquiera venial.

Una fiesta sobre la Concepción de la Madre de Dios se empieza a celebrar en oriente al principio del s. VII y se hace general en el impero bizantino en el s. IX. Esta fiesta pasa a occidente, y aparece a mediados del s. IX en el sur de Italia; y, un poco más tarde, en Irlanda e Inglaterra. El objeto de la fiesta es claramente la veneración de la santidad con que se realiza la Concepción de María; pero no está claro todavía si al hablar de Concepción esa fiesta se refiere a la Concepción realmente tal, o hay que referirla a una santificación antes de nacer, sin que se determine el momento. Lo cierto es que la celebración esporádica de esta fiesta en occidente, sobre todo cuando pasa a Francia, va a dar ocasión a disputas que determinan bien pronto su objeto teológico.

Es por ello que en la edad media, el dogma pasa por vicisitudes muy interesantes. No deja de ser curioso que sea precisamente S. Bernardo, cuya devoción mariana es bien conocida, quien en su célebre carta a los canónigos de Lyon, no sólo repruebe la celebración misma de la fiesta, sino que dé razones teológicas contra ello. Lo mismo harán los grandes escolásticos.

Muchas universidades hacen el juramento de defender la doctrina: París en 1497, Colonia en 1499, Viena en 1501, Barcelona, Granada, Alcalá, Baeza, Osuna, Santiago, Toledo y Zaragoza en 1617, Salamanca en 1618, Coimbra y Evora en 1662. El Concilio de Trento da un nuevo paso, declarando en el decreto sobre el pecado original que no quiere comprender en él «a la bienaventurada e Inmaculada virgen María». Clemente XI extiende e impone la fiesta a la Iglesia universal. Todo estaba, pues, preparado para el paso decisivo de Pío IX; quien, después de los estudios convenientes y de la petición de pareceres al episcopado católico, define finalmente el dogma en la bula Ineffabilis Deus del 8 de diciembre 1854.
By.-R,C basandose en enciclopedia Rialp y los textos del magisterio de la iglesia

miércoles, 20 de agosto de 2008

Gracias


Hemos llegado a las 10.000 visitas; hace unos meses, cuando iniciamos este blog, esa cifra nos parecía un sueño; hoy se ha hecho realidad, gracias a todos vosotros, los que visitáis el blog. Hoy os damos las gracias por vuestro apoyo, plasmado en las entradas al blog, no tendría sentido escribir algo si nadie lo lee, publicar una foto si nadie la ve, vosotros sois los que mantenéis el blog en pie, y nos animáis para seguir adelante.Por eso os damos las gracias. Damos las gracias también, como no, a la que es la protagonista del Blog, nuestra Virgen de la Cabeza, sin Ella nada de esto seria posible.
¡¡Viva la Virgen de la Cabeza!!
¡¡Viva la Morenita!!
¡¡Viva la Reina de Rute!!

By.-El equipo de redacción de al sonar

martes, 12 de agosto de 2008

....Y una estrella volvió a brillar

Eran las 10 de la noche, cuando la noche comenzó a nacer, una noche mágica, una noche de ensueño, una noche en la que la ilusión partía como bandera en el corazón de miles de devotos, peregrinos, romeros, anderos, cofrades, visitantes, y asistentes al Cerro del Cabezo.
Tras caer la noche, gente llegada desde variados puntos de España con sus cofradías comenzaron una bonita ofrenda y presentación ante la Señora. Algo empezaba a oler a noche feliz, esa noche con la que cada uno de nosotros los remeros soñamos, independientemente del día que sea, o del tiempo que haga, tan solo hay que vivirlo y disfrutarlo, y tras 45 largos minutos de retraso, Nuestra Morena decidió que había llegado la hora de abrazar a sus hijos, de sonreirles, de hacerles felices, aunque tan solo fuese por unos minutos, o por unas horas para los mas agraciados, y ELLA, mas guapa que nunca, descendió en volandas hacia sus andas, esas andas en las que sus hijos anderos esperaban desde esa misma mañana, mas de 12 horas para con sus hombros y su corazón pasearla por el cielo serrano del cabezo.

Tras el traslado, una misa en la cuál se acentuaba más si cabe, las ganas de unos romeros, que ansiosos esperaban sentados en piedras, hierba, plaza, casas de cofradías, sillas improvisadas, y en las que pude ver y grabar imágenes graciosas de niños y bebés sorprendidos.

Comienza el vuelo de La Reina de Sierra Morena, la inquietud comienza a apoderarse de los romeros, le cantan, le rezan, mi cámara recogía llantos de gente que no pudo asistir a la Romería, gente que lleva mucho tiempo sin verla, y sobre todo, gente que necesitaba verla.

Tras un breve recorrido, La Morenita llega a la plaza, donde unos 6.000 romeros estallan de alegría, allí La Morenita es aupada con mas fuerza si cabe hacia los cielos, las palmas resuenan con los ecos de las peñas, los vítores de alegría inundan los sentimientos peregrinos, y en un momento de silencio, una niña y un niño gritan: QUE GUAPA ERES MADRE!!!...la emoción se desata.

Una breve parada, y prosigue el camino hasta la Casa de Andújar, allí me metí en las andas, las caras de los anderos lo dice todo, las botellas de agua corren como agua bendita y nunca mejor dicho, el capataz ordena que todo el que quiera cogerla puede hacerlo, y pudimos comprobar la hermandad. Las andas paran, y una joven llamada Inés Robles le canta dos canciones, y prosigue el camino...HASTA LLEGAR A SU ALTAR.

By.- Gaspar Parras Jiménez desde Vva de la Reina

domingo, 1 de junio de 2008

Culminaron las fiestas 2008




Culminaron las fiestas de 2008 con la fiesta de la Realeza de la Virgen,un día en el que desfilaron ante la Virgen los niños nacidos durante el año y que fueron pasados por su manto,vestida para la ocasión con su mas hermoso vestido y manto de gala el blanco de Reina celestial fue recibiendo a todos los ruteños que ante ella desfilaron en piadoso besamanos,fue como estaba previsto a partir de las 20:00 hrs cuando Don David Ruiz Sosa predico la sabatina a nuestra Señora procediéndose después a la formación de la fila de personas para pasar por delante de la Virgen de la Cabeza,pudiendo esta noche y en esta festividad el poder ver a nuestras esplendidas reinas y damas de las fiestas.-Irene Villalba,Carmen Navajas,Sara Leal,Marina Medina,Veronica Caballero,Rocio Rodriguez,Nuria Ramos,Alba del Aguila y Rocio Granados,con sus mejores galas para la ocasión,así mismo la Cofradía encabezada por David Ruiz pone fin a sus cuatro años de gestión al frente de nuestra sagrada imagen,con un balance positivo puesto que tras su tiempo al frente han podido llevar a cabo su proyecto principal que era la restauración de la casa que la hermandad posee en el cerro de la Cabeza de Andujar,como broche final en torno a las 23:15 hrs fueron disparados los fuegos artificiales de la asociación cultural "Morenita Reina de Rute",siendo de gran belleza.
By.- A,A

viernes, 16 de mayo de 2008

..... Y Rute estuvo con su Virgen


Las fiestas han pasado, por desgracia esa molesta invitada, que nadie en esos días espera, la lluvia, nos ha visitado, y nos ha fastidiado algunos actos, fundamentalmente la procesión de la noche.Pero a pesar de eso, debemos de buscar el lado positivo de las cosas; posiblemente nos hayamos encontrado ante una prueba de fe, una prueba de si la devoción a la Virgen de la Cabeza es verdadera o se queda solo en lo festivo, y puedo decir que hemos superado con creces esa prueba, a pesar de los llantos, la desilusión, la pena, la Virgen no se encontró en aquella noche ni un minuto sola, todos sus devotos la acompañamos dentro de la iglesia durante mas de tres horas, la vitoreamos, aplaudimos..etc y dimos una muestra de verdadera devoción al aceptar la decisión de la Junta de Gobierno de suspender la procesión sin prácticamente una sola muestra de desagrado, al contrario, se aplaudió masivamente la decisión.Esa noche la Virgen no nos visito en la calle, pero todos nosotros la visitamos en su templo, la acompañamos de igual manera que la hubiéramos acompañado en la calle.Son pruebas que a veces se presentan en la vida, muchas de ellas con fuertes sinsabores, con desilusión, pero que deben de servirnos para en este caso, aumentar aun mas nuestra devoción a la Virgen de la Cabeza.De todas formas, Ella nos espera cada día en su Camarin, espera nuestra visita, ya sin música, sin cohetes,sin coros,,, en la tranquilidad y el silencio de la iglesia, para oír nuestros rezos, para que le contemos nuestras "cosillas", para darnos el consuelo de la mejor MADRE.

"Bendita Virgen morenita
De Andujar a Rute viniste
De blanca cal tu ermita pintaste
y de ella te impregnaste
Dios te dio su cetro
y Rute su corazón completo"

¡¡ Viva la Virgen de la Cabeza !!
By.- Z,J y A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.