Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Grupo joven. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo joven. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

El Cartero Real de SSMM los Reyes Magos visito nuestra parroquia 2025.

 


 

Tal como estaba programado durante la tarde de ayer jueves día 2 de enero el Cartero Real de SS.MM los Reyes magos de oriente visitaba el templo de San Francisco de Asís.



Cita que se desarrolló entre las 16:30 y las 18:30 hrs, donde un importante número de pequeños se acercó hasta el para hablar unos momentos y entregarle la carta de regalos dirigida hacia los Reyes Magos.



Un año más dicho acto ha sido organizado por el Grupo joven de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza, recabando a su vez alimentos no perecederos que irán dirigidos hacia los más necesitados de nuestra localidad.
By.-A,A

jueves, 4 de enero de 2024

Reyes magos 2024.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este próximo día 6 de enero celebraremos como es tradición la festividad de los Reyes magos de oriente. En el Templo de San Francisco  tendrá lugar la Solemne misa del día de Reyes a las 13:00 hrs, tras la cual saldrá en procesión por los alrededores del Llano el Niño Jesús, siendo portado por todos los niños que lo deseen y estará acompañado por los cantos de villancicos.

Así mismo en el día de ayer 3 de enero se celebró en la parroquia la llegada del cartero Real. Con un total éxito de participación ya que se prolongó  cerca de 3 horas, una más de lo inicialmente previsto, y que congrego ante las plantas de Nuestra Sagrada Madre a cientos de niños que tras unas breves palabras con el cartero real, depositarían sus respectivas cartas a los Reyes magos en un buzón instalado para tal efecto.

Jornada solidaria organizada por el Grupo joven de la Real cofradía, que con esta iniciativa ha logrado recoger una importante cantidad de alimentos no perecederos.
By.-A,A

martes, 2 de enero de 2024

Visita del Cartero Real a la parroquia de San Francisco de Asís 2024.

  Mañana día 3 de enero tendrá lugar en la parroquia de San Francisco de Asís la visita del Cartero Real de Sus majestades Los Reyes Magos.

 

La cita coincidirá con la recogida de alimentos solidarios, la misma tendrá lugar en el Templo franciscano en horario de 5 a 7 de la tarde, siendo organizada por el Grupo joven de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza.
By.-A,A

sábado, 9 de septiembre de 2017

Otro nuevo proyecto del Grupo Joven de la Real cofradía.

Tras unos meses en los que hemos disfrutado enormemente del trabajo realizado durante los últimos años, este Grupo Joven ha decidido comenzar un nuevo proyecto: un nuevo manto de camarín, de características similares al anterior.

El bordador Enrique Carrascal nos ha presentado un precioso diseño, realizado por Abraham Ceada, y que recibe el nombre de “manto de la Serranía“. Este trabajo será costeado mediante la venta de objetos de la Virgen, sorteos y con nuestra Feria de la Torta, entre otras ideas.

Este Grupo Joven desea adquirir un segundo manto de camarín que complete el ajuar de diario de Nuestra Reina y Señora, y permita a los devotos de la Virgen verla a lo largo de todo el año vestida con ropa de valor. Pedimos a la Virgen que nos conceda buenos momentos de convivencia y hermandad, y que nos enseñe a trabajar para esta Real Cofradía, como los ruteños de hoy y siempre lo han hecho, siempre cerca de Ella y de su Hijo.

Esperamos poder verlo concluido en el menor tiempo posible, para que los hijos de la Virgen de la Cabeza lo disfruten para siempre.

A fin de recaudar fondos económicos para este nuevo e ilusionante proyecto. El Grupo Joven de esta Real Cofradía va a sortear durante los tres días de la verbena un cuadro pintado a mano con la imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza. El cuadro ha sido realizado por Francisco  Javier Pacheco Alves con la colaboración de algunos miembros del Grupo Joven y ha sido donado al mismo.

Además cuenta con una pequeña reliquia, un fragmento del encaje del rostrillo de la Virgen. Pueden adquirir un número por tan solo un euro, y con suerte se llevarán a casa este magnífico y original cuadro de Nuestra Madre. Además de esto, como cada año venderemos cartones de nuestro bingo especial y chucherías. 
By.- A,A Fuente.- Grupo joven de la Real cofradía

lunes, 30 de enero de 2017

Bendición del nuevo manto para la Stma. Virgen de la Cabeza.





















 


















Tal como estaba previsto el pasado sábado día 28, por la tarde, tras la celebración de la sabatina tenía lugar la Bendición del nuevo manto de la Stma. Virgen de la Cabeza Coronada de Rute.

Importante momento, sin duda para el grupo joven de la Real cofradía de la Morenita ruteña promotor de dicho proyecto y que por fin se ha visto realizado.

Al acto también asistirían miembros del grupo joven de la cofradía de la Virgen de la Cabeza de el Carpio, donde recordemos viven en un año especialmente emotivo para toda la población al celebrar en el mes de Octubre próximo, la Coronación Canoníca de su Titular.

Ya durante el día de ayer se mantuvo expuesto el manto en la casa cofradía situada en la calle Fresno, y hablando un poco con el bordador D. Antonio Roldán Nieto, nos explicaba las diferentes técnicas que había desarrollado en la ejecución de dicha obra.

El manto ha sido realizado sobre terciopelo azul zafiro, combinando su bordado ejecución de hilos de muestra, de aguas, y rematando, muestra con hojilla. Se han aplicado técnicas de cartulina, alternando hilos mate y brillo sobre muestra armada. La jarra o macetilla ha sido elaborada usando una técnica fina y elaborada con bordado de nervios de hojilla y muestra armada, las flores han sido ejecutadas pétalo a pétalo, rematando el contorno de todo el manto un encaje de bolillo hecho a mano, todo ello ha sido realizado con hilo de oro.

Como podemos ver, una magnifica pieza, fruto del trabajo elaborado a lo largo de varios años por el grupo joven de la Real cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute y que vendrá a engrandecer un poco más su patrimonio.
By.- A,A

lunes, 23 de noviembre de 2015

Crónica de la celebración del V aniversario del grupo joven.

Se celebraba el ayer domingo día 22 el quinto aniversario fundacional del grupo joven de la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute.

Acompañados por los diversos grupos jóvenes de las cofradías ruteñas, así como de la hermandad de la Pasión de Córdoba o de la Virgen de la Cabeza de El Carpio, tenía lugar el Rosario que se desarrollaría por las calles de la feligresía de la parroquia de San Francisco de Asís.

A las 12:30 hrs, tenía lugar la Solemne Eucaristía presidida por el Rvd. D. Carmelo María Santana que exaltaba a la Santísima Virgen con palabras hermosas como perla de San Francisco, Reina de Rute, y orgullo de este pueblo.

La misa concluía con el canto más tradicional de la Virgen “Morenita y pequeñita”. Posteriormente los diferentes miembros de los grupos jóvenes accedían al camarín de Nuestra Señora donde podrían visitar a la Virgen y admirar la joya barroca de su camarín.

Acto seguido visitarían la exposición de enseres que tiene lugar durante estos meses en la casa cofradía situada en la calle Fresno.
By.- A,A y Z.J

lunes, 16 de noviembre de 2015

V Aniversario del grupo joven de la Virgen de la Cabeza.

El pasado día 13 de noviembre se cumplían cinco años de la presentación oficial del grupo joven de la Real cofradía de la Santísima Virgen de la Cabeza de Rute.

A lo largo de este lustro han ido materializando diversos proyectos, antes incluso de su formación oficial ya participarían durante la Navidad de aquel año de 2010 con la elaboración de una carroza para el desfile de Reyes Magos  del 5 de enero.

Así mismo llevaron a cabo la realización de una saya para camarín para la Virgen, la cual luciría en la procesión romera de la mañana del segundo domingo de mayo del año 2013. En noviembre de ese mismo año también se encargarían de la organizaron de la recepción de las reliquias de San Juan de Ávila.

Como próximo objetivo tienen fijado la elaboración de un manto de camarín para el cual ya están desarrollando una serie de actividades a fin de poder recaudar fondos para el mismo.

A finales de esta semana concretamente el domingo día 22 de noviembre y celebrando su quinto aniversario tendrá lugar a las 11:30 hrs el Rezo de un Rosario por las calles colindantes de la parroquia, así mismo participaran en la Eucaristía que tendrá lugar a las 12:30 hrs en San Francisco de Asís.
By.- A,A

viernes, 12 de diciembre de 2014

I Encuentro de jóvenes cofrades Villa de El Carpio.



El pasado sábado 29 de Noviembre, con motivo del primer año fundacional del Grupo Joven de la Real Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora Virgen de la Cabeza de El Carpio, este en conmemoración de tal efemérides celebraba el I Encuentro de Jóvenes Cofrades de esta localidad, un día no solo importante para la Hermandad, sino para nuestro pequeño pueblo por ser sede de congregación de jóvenes cofrades.

Describir las vivencias y sentimientos experimentados a lo largo de la jornada no es facil, una jornada que comenzaba temprano, cuando aún el cielo era grisáceo, las puertas de nuestra casa de Hermandad se abrían para recibir a los asistentes; Grupo Joven de la Hermandad de Jesús de la Rosa y Mayor Dolor de Rute, Grupo Joven de la Cofradía de la Vera Cruz de Bujalance, Grupos Jóvenes de las Cofradías de la Humildad, Vera Cruz y Flagelación de Montoro, los Grupos Jóvenes de la Virgen de la Cabeza de Bujalance, Baena, Jaén y Rute y el Grupo Joven de la Hermandad del Prendimiento de El Carpio, representación de las Hermandades de El Carpio y autoridades civiles. Una vez congregada la comitiva, esta partía en cortejo hacia la Peña Flamenca de la localidad, que por un día dejaba a un lado sus cantes, para convertirse en lugar de recogimiento para todos los cofrades. Grandes palabras y reflexiones se pudieron escuchar a cargo de Felipe Gutiérrez, Manuel Raúl Moreno, Francisca Bioque y Miguel León, quedándonos fundamentalmente con que debemos expresar libremente y orgullosamente que SI SOMOS CRISTIANOS y que SI SOMOS COFRADES.

Paralelamente a esta conferencia, para los más pequeños se celebraba un taller infantil bajo el lema “Infancia Cofrade”, realizando un mural de grandes dimensiones en que quedo dibujada Nuestra Titular, destacando los iconos más destacados de esta advocación y a su alrededor varios eslóganes que nos recuerdan a la Fiesta de Regla que vive la Hermandad, cada mes de Abril.

Una vez finalizada ambas actividades, la comitiva volvía a reunirse, las banderas chicas (llamadas a sin cariñosamente a las banderas que la Hermandad posee para la celebración de la Romería Chica) ondeaban con más fuerza y alegría y el cortejo volvía a partir hacia la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, una Parroquia que respiraba vida, sus bancas se llenaban de niños y jóvenes, para celebrar la Santa Eucaristía, presidida por la Patrona de El Carpio, la Inmaculada Concepción.

Tras finalizar la Santa Misa, Nuestra Excelsa Titular, la Virgen de la Cabeza, esperaba radiante en su capilla, magistralmente ataviada por su cuerpo de priostría como manda la tradición del dogma de la Inmaculada Concepción, con la simbología de un clavel blanco los jóvenes y cofrades en general, le dejaban sus rezos y promesas, mientras pasaban por un extenso devoto besa cintas.

La jornada seguía avanzando y a continuación se procedía a visitar la exposición que había sido inaugurada el día anterior, “Un Año de Juventud Morenita”. Un repaso visual al primer año fundacional, donde se podía apreciar la gran actividad y labor realizada por este Grupo Joven, con tan solo doce meses de vida.Llegaba el mediodía, eran horas de reponer fuerzas y para ello, disgustamos una grata comida de convivencia en la Caseta Municipal de la localidad.

Tras esta, era hora de dejar un poco los formalismos, para pasar a una charla coloquio entre los diferentes Grupos Jóvenes, con el único objetivo de contarnos nuestras experiencias y vivencias, sirviendo esto para afianzar los lazos de unión que durante este día han surgido. Alabamos la buena participación de los jóvenes durante esta charla, esperamos que de aquí salgan nuevos proyectos y sobre todo nuevos lazos de unión y confraternización.

Sin extendernos más, finalizábamos el acto dando lectura a las palabras de clausura de este y haciendo entrega de unos pequeños detalles de agradecimiento a los participantes por permitirnos hacernos realidad cumplir este sueño de celebrar este I Encuentro de Jóvenes Cofrades, destacando que en agradecimiento a nuestra Hermandad por su apoyo y ayuda no solo en este acto, si no a lo largo de todo el  año se le hizo entrega de un azulejo conmemorativo.

Como colofón final de la jornada, pudimos disfrutar de una jornada flamenca, con la actuación de la artista local Isabel Jurado. Sin más, nos gustaría mostrar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que de una manera u otra han permitido que este sueño sea ya una realidad.
By.- A,A Fuente.-Adrian Gómez León

lunes, 27 de octubre de 2014

El grupo joven organiza una feria de la torta.

Dentro de las actividades que el grupo joven de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza efectúa a lo largo del año. Este próximo día 2 de noviembre en el Paseo del Fresno realizaran la “Feria de la torta” a fin de recaudar fondos para sus proyectos.

La cita tendrá lugar a partir de las 10 de la mañana, durante la misma abra un espectáculo participativo a cargo de Gym J. Rey.

Es sin duda una oportunidad para colaborar con el grupo joven, a la vez de disfrutar de unas tortas con chocolate y hacer un poco de ameno ejercicio.
By.- A,A

viernes, 4 de octubre de 2013

Visita de las Reliquias de San Juan de Ávila a Rute.



Durante el próximo mes de noviembre se celebra el III aniversario del Grupo Joven de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute.

Coincidiendo con esta celebración, el grupo joven ha organizado en colaboración directa con el consiliario de la Hermandad D. Francisco Aurioles para el próximo día 16 de noviembre, la visita de las Reliquias de San Juan de Ávila a Rute.

Sin duda es un importante acontecimiento religioso contar en nuestra localidad con las reliquias de San Juan de Ávila a quien en febrero de este mismo año dedicamos un extenso artículo, con motivo del año jubilar y las visitas que desde diferentes parroquias de la provincia de Córdoba se estaban llevando a cabo hacia la Basílica pontificia del Santo ubicada en la ciudad de Montilla.

Programa para el 16 de Noviembre de 2013

10:00 hr.- Recepción Solemne de las Reliquias en la Parroquia de Nuestra Titular, San Francisco de Asís, que vendrán desde el Santuario de Ntra. Sra. de la Soledad. Quedarán expuestas en la Parroquia toda la mañana, para veneración de los fieles. Repique general de campanas en las Parroquias de Rute.

Actos en la Parroquia de San Francisco de Asís.

19:00 hr.- Rezo del Santo Rosario.
19:30 hr.- Solemne Misa, con las Reliquias de San Juan de Ávila.
20:30 hr.- Solemne despedida de las Reliquias de San Juan de Ávila de la Parroquia de San Francisco de Asís y procesión de traslado a la Parroquia de Santa Catalina Mártir, con el siguiente itinerario: Plaza Ntra. Sra. de la Cabeza, del Señor, Priego, Constitución.

Actos en la Parroquia de Santa Catalina Mártir.

21:30 hr.- Recepción de las Reliquias de San Juan de Ávila en la Parroquia de Santa Catalina Mártir.
21:45 hr.- Vigilia de Adoración al Stmo. Sacramento
23:00 hr.- Despedida de Rute de las Reliquias de San Juan de Ávila, partiendo desde la Parroquia de Santa Catalina Mártir.
En caso de lluvia, los actos previstos en la Parroquia de Santa Catalina, pasarían a celebrarse en la Parroquia de San Francisco de Asís.
By.- A,A Fuente.- Grupo Joven Virgen de la Cabeza


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.