En la tarde de ayer jueves 22 de mayo entorno a las 5:30 de la tarde, tuvo lugar la
V edición de la Romería infantil de la Morenita organizada por la
Escuela hogar fundación Juan de Dios Giménez.
El alumnado de la escuela Hogar nuevamente participo activamente en este acto lúdico, vestidos con trajes de romeros y sevillanas, cantando los cánticos en Honor a la Morenita acompañarían una pequeña procesión con la imagen de la Virgen de la Cabeza propiedad particular de D. Eloy Carmona, que este año ha tenido el privilegio de ser el hermano mayor de sus fiestas.
El cortejo recorrió varias calles de la feligresía de San Francisco de Asís concluyendo en el interior del Templo que alberga a la Reina y Señora de Rute, ante las plantas de María Santísima dedicaron cánticos ante ELLA que durante este mes de mayo se encuentra entronizada en su trono carroza procesional en el Altar Mayor de su Iglesia.
By.-A,A
Durante este pasado fin de semana se ha venido celebrando el
III torneo de pádel Virgen de la Cabeza, actividad deportiva que realiza a lo largo del año Nuestra Real hermandad y que nuevamente ha tenido un rotundo éxito.
Condicionado por la meteorología, el torneo se ha celebrado en las instalaciones del
Club de Pádel de Rute, situado en el camino de las pozas.
Han participado en el mismo unas sesenta parejas de jugadores, a los de Rute tenemos que sumar los venidos desde diversos puntos de la geografía andaluza que desde el pasado viernes día 21 han ido compitiendo en las diferentes eliminatorias hasta llegar ayer domingo día 23 donde tuvieron lugar las finales.
El podio masculino lo ocuparon
Jairo Reyes y José Molina, El podio femenino quedó encabezado por
Lucia Pérez y Laura Molina, la modalidad de mixtos fue encabezada por
Cayetana Molina y Javier Pérez, y en junior los vencedores fueron
Hugo Granados y David Ruiz.
By.-A,A Fuente.- Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza.

Los próximos días 21, 22 y 23 de marzo se celebrara en nuestra localidad el III Torneo de pádel de la Virgen de la Cabeza. Que ya el año pasado en su segunda edición tuvo un gran éxito de participación con integrantes venidos desde distintos puntos de la geografía andaluza.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo día 16 de marzo en los tfnos. 690 132 022, 606 201 129. La inscripción es de 15€, e incluye camiseta y paella.
Categorías: masculina, femenina, mixta y júnior. Abra premios para los primeros, segundos y terceros de cada categoría.
La competición al igual que en 2024 se celebrara en el complejo Deportivo Municipal de Rute, el Polideportivo situado en C/ La Libertad.
El pasado año el podio masculino lo ocupo Carlos Jiménez y Francisco Rovira, segundo. El podio femenino quedó encabezado por Gema y María José, la modalidad mixta fue encabezada por Gema y Cristóbal, y en junior los vencedores fueron Hugo Granados y Manuel Aguilar.
Sera un fin de semana lleno de deporte, amenizado con servicio de barra a cargo de la Real cofradía a precios populares.
Podéis tener más información a través de este enlace de radiorute.
Última hora.-
Por motivos meteorológicos, el Torneo de Pádel del próximo fin de semana 21, 22 y 23 de marzo se realizará en el Club Pádel de Rute, en Camino de las Pozas.
By.-A,A
Durante este pasado fin de semana se ha venido celebrando el
II torneo de pádel Virgen de la Cabeza, otra actividad más que realiza a lo largo del año Nuestra Real hermandad y que nuevamente ha tenido un rotundo éxito.
Días primaverales donde nos han acompañado durante las tres jornadas unas temperaturas agradables, que han permitido el normal desarrollo del torneo.
Han participado en el mismo más de ochenta parejas de jugadores, a los de Rute tenemos que sumar los venidos desde Sevilla, Málaga, Marbella, Torremolinos que desde el pasado viernes día 15 han ido compitiendo en las diferentes eliminatorias hasta llegar ayer domingo día 17 donde tuvieron lugar las finales.
El podio masculino lo ocuparon
Carlos Jiménez y Francisco Rovira, segundos. El podio femenino quedó encabezado por
Gema y María José, la modalidad mixta fue encabezada por
Gema y Cristóbal, y en junior los vencedores fueron
Hugo Granados y Manuel Aguilar.
By.-A,A Fuente.- Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza.
Los próximos días 15, 16 y 17 de marzo se celebrara en nuestra localidad el II Torneo de pádel de la Virgen de la Cabeza. Que ya el año pasado en su primera edición tuvo un gran éxito de participación.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo día 8 de marzo en los tfnos. 608 544 378, 690 132 022, 606 201 129. La inscripción es de 15€, e incluye camiseta y paella.
Categorías: masculina, femenina, mixta y júnior. Abra premios para los primeros, segundos y terceros de cada categoría.
La competición al igual que en 2023 se celebrara en el complejo Deportivo Municipal de Rute, el Polideportivo situado en C/ La Libertad.
El pasado año El podio masculino lo ocuparon Jairo Reyes y Francisco Rovira, y el podio femenino fue encabezado por Manoli Aroca y María Ruiz.
Sera un fin de semana lleno de deporte, amenizado con servicio de barra a precios populares.
By.-A,A Fuente.- Face Real cofradía.
Durante este pasado fin de semana se ha celebrado el I torneo de padel
Virgen de la Cabeza, otra actividad más realizada a lo largo del año por Nuestra Real hermandad y que ha tenido un rotundo éxito.
Deporte este del padel que está teniendo un inusitado apogeo no solo en nuestra localidad, sino que lo podríamos calificar a nivel nacional. Han participado en el mismo más de cincuenta parejas de jugadores, que desde el pasado viernes día 3 han ido compitiendo en las diferentes eliminatorias, hasta llegar ayer domingo donde tuvieron lugar las finales.
El podio masculino lo ocuparon
Jairo Reyes y
Francisco Rovira, segundos fueron
Miguel Molina y
Miguel Ángel Mangas, y terceros
Domingo Torrejón y
Manolo Córdoba. El podio femenino quedó encabezado por
Manoli Aroca y
María Ruiz, seguidas de
Hugo Granados y
Juan de Dios Cruz (Que estaban en el grupo de menores de edad y se encuadraron con el grupo femenino), mientras que terceras quedaron
Marta Aguilera y
Araceli Sánchez.
By.-A,A Fuente.- Radio Rute
Hoy lunes día 10 y enmarcado dentro de las actividades socioculturales que organiza la Real e ilustre cofradía Matriz de Nuestra Señora de la Cabeza, junto a la sección de cultura tradicional del Instituto de estudios giennenses, da comienzo en la ciudad de Andújar el IV ciclo de conferencias “
La Virgen de la Cabeza en la cultura”
Esta tarde a partir de las 20:00 hrs, se inaugura una exposición de cerámica de
Pedro Palenciano en el claustro de la
Residencia de mayores de San Juan de Dios situado en la Calle Ollerías Nª 20. Las conferencias tendrán lugar a la misma hora y en el mismo lugar, excepto que en vez del claustro, será el salón de actos donde se desarrollaran, siendo la entrada libre a las mismas.
Podéis ver el programa previsto ampliando con un clik sobre la fotografía que ilustra este artículo.
By.- A,A Fuente.- Enrique Gomez.
Dentro de las actividades que el
grupo joven de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza efectúa a lo largo del año. Este próximo día 2 de noviembre en el Paseo del Fresno realizaran la
“Feria de la torta” a fin de recaudar fondos para sus proyectos.
La cita tendrá lugar a partir de las 10 de la mañana, durante la misma abra un espectáculo participativo a cargo de
Gym J. Rey.
Es sin duda una oportunidad para colaborar con el grupo joven, a la vez de disfrutar de unas tortas con chocolate y hacer un poco de ameno ejercicio.
By.- A,A
Curiosidades
* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
Nos cuentan las leyendas.......
Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Presidentes de la Real Cofradía
En el año
1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de
Presidente, desde entonces
nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977- Pedro Alarcon Luque:1977-1982- Francisco Martinez Romero:1982-1986- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990- Comisión Gestora: 1990-1996- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004- David Ruiz Cobos: 2004-2008- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.