Al igual que ya sucediesen pasadas ediciones, la Junta de Gobierno de nuestra Real Cofradía instalara una caseta en la Feria de Agosto de 2018, que tendrá lugar entre el jueves día 23 y el lunes 27.
La misma se instalara en el patio de la Escuela-Hogar de Rute, entrando por el segundo Llano.
Esta caseta, es un lugar idóneo para tomar una copa, charlar con los amigos y colaborar con los proyectos de la Real Cofradía.
Todos los devotos de la Virgen de la Cabeza, y los ruteños en general, tenemos esta cita con nuestra Morenita en la Feria de Agosto. Dicha noticia ya aparece en redes sociales de La Junta de Gobierno de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada.
By.- A,A
Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..
Mostrando entradas con la etiqueta Rute general. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rute general. Mostrar todas las entradas
martes, 21 de agosto de 2018
miércoles, 23 de agosto de 2017
Caseta de la Virgen de la Cabeza en la Feria Real de Agosto 2017.
Al igual que ya sucediese en Agosto de 2009, la Junta de Gobierno de nuestra Real Cofradía instalara una caseta en la Feria de Agosto de 2017.
Concretamente se instalara en el patio de la Escuela-Hogar, entrando por el segundo Llano.
Esta caseta, es un lugar idóneo para tomar una copa, charlar con los amigos y colaborar con los proyectos de la Real Cofradía.
Todos los devotos de la Virgen de la Cabeza, y los ruteños en general, tenemos esta cita con la Virgen de la Cabeza en la Feria de Agosto. Dicha noticia ya aparece en redes sociales de La Junta de Gobierno de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada.
By.- A,A
Concretamente se instalara en el patio de la Escuela-Hogar, entrando por el segundo Llano.
Esta caseta, es un lugar idóneo para tomar una copa, charlar con los amigos y colaborar con los proyectos de la Real Cofradía.
Todos los devotos de la Virgen de la Cabeza, y los ruteños en general, tenemos esta cita con la Virgen de la Cabeza en la Feria de Agosto. Dicha noticia ya aparece en redes sociales de La Junta de Gobierno de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada.
By.- A,A
Etiquetas:
Feria de Rute,
Rute general
martes, 17 de enero de 2017
Distinción honorífica para dos hermanos de Nuestra Real cofradía.
En su reunión del pasado viernes 13 de Enero la Junta de Gobierno de la Real cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, acordaba otorgar a los hermanos de esta Real Cofradía Dª. María Higueras Amorós y a Dº. Cristóbal Ramírez Sánchez la distinción honorífica de la Medalla de Oro de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada.
De conformidad al título 1 del capítulo 1 del título VI del Reglamento del Régimen Interno, de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada, por haber demostrado y seguir demostrando una profunda devoción a la Virgen de la Cabeza, y total entrega a su Real Cofradía, y siendo necesario conforme a si artículo 2 seguir lo establecido en el artículo 3 de los Estatutos de esta Asociación.
Dicha iniciativa se aprueba por la Asamblea General de Hermanos del pasado domingo día 15 de enero, para la concesión de la medalla de oro de la Real Cofradía, a los hermanos anteriormente citados.
By.- A,A Fuente: Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza Coronada de Rute.
De conformidad al título 1 del capítulo 1 del título VI del Reglamento del Régimen Interno, de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada, por haber demostrado y seguir demostrando una profunda devoción a la Virgen de la Cabeza, y total entrega a su Real Cofradía, y siendo necesario conforme a si artículo 2 seguir lo establecido en el artículo 3 de los Estatutos de esta Asociación.
Dicha iniciativa se aprueba por la Asamblea General de Hermanos del pasado domingo día 15 de enero, para la concesión de la medalla de oro de la Real Cofradía, a los hermanos anteriormente citados.
By.- A,A Fuente: Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza Coronada de Rute.
Etiquetas:
Distinción,
Rute general,
Rute Noticias
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Vigilia por la paz.
Por la paz en Siria, en oriente Medio y en todas las naciones, convocó Su Santidad, el Papa Francisco, a toda la Iglesia Universal.
Y como parte de esa Iglesia, en la Parroquia de San Francisco de Asís de Rute, nos reunimos en la tarde-noche del pasado día siete de septiembre, víspera de la Natividad de la Virgen María, un numeroso grupo de fieles, encabezado por la Junta de Gobierno de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, y una representación de las Cofradías del Santísimo Cristo de la Misericordia y de Nuestra Señora de la Soledad.
Como no podía ser de otra forma, nuestra Cofradía no podía faltar a una cita tan importante, que comenzó con la celebración de la Eucaristía por parte del nuevo párroco, D. Carmelo María Santana Santana.
Continuó el acto con una Vigilia de oración por la paz, y exposición del Santísimo, concluyendo con el rezo de la Salve a la Santísima Virgen de la Cabeza.
Bonito clima de oración el que se respiró durante la hora que duró el acto y más bonitas aun las palabras de nuestro consiliario al referirse a Nuestra Titular como la Perla de la Parroquia de San Francisco. Nada brilla más que Ella en su trocito de cielo que es ese Bendito Camarín construido para albergar, por los siglos de los siglos, a la que es Madre de Dios, Madre de los ruteños y Reina de este humilde pueblo, que cada día más, presume de tener como protectora a la Santísima Virgen de la Cabeza.
Gracias D. Carmelo, por piropear y agasajar a Nuestra Morenita como solo Ella se merece, y por convertir durante unos maravillosos minutos, nuestra querida Parroquia en ese Santuario Mariano al que usted hizo referencia.
Y gracias también por permitirnos, una vez acabado el acto, visitar, besar, abrazar, sentir de cerca a Nuestra Madre Santísima de la Cabeza, a Nuestro Lucero Barribalteño, en ese improvisado besamanos, que por un instante, desató la felicidad de todos los allí presentes.
¡Gracias por todo!
By.-Manuel Caballero.
Y como parte de esa Iglesia, en la Parroquia de San Francisco de Asís de Rute, nos reunimos en la tarde-noche del pasado día siete de septiembre, víspera de la Natividad de la Virgen María, un numeroso grupo de fieles, encabezado por la Junta de Gobierno de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, y una representación de las Cofradías del Santísimo Cristo de la Misericordia y de Nuestra Señora de la Soledad.
Como no podía ser de otra forma, nuestra Cofradía no podía faltar a una cita tan importante, que comenzó con la celebración de la Eucaristía por parte del nuevo párroco, D. Carmelo María Santana Santana.
Continuó el acto con una Vigilia de oración por la paz, y exposición del Santísimo, concluyendo con el rezo de la Salve a la Santísima Virgen de la Cabeza.
Bonito clima de oración el que se respiró durante la hora que duró el acto y más bonitas aun las palabras de nuestro consiliario al referirse a Nuestra Titular como la Perla de la Parroquia de San Francisco. Nada brilla más que Ella en su trocito de cielo que es ese Bendito Camarín construido para albergar, por los siglos de los siglos, a la que es Madre de Dios, Madre de los ruteños y Reina de este humilde pueblo, que cada día más, presume de tener como protectora a la Santísima Virgen de la Cabeza.
Gracias D. Carmelo, por piropear y agasajar a Nuestra Morenita como solo Ella se merece, y por convertir durante unos maravillosos minutos, nuestra querida Parroquia en ese Santuario Mariano al que usted hizo referencia.
Y gracias también por permitirnos, una vez acabado el acto, visitar, besar, abrazar, sentir de cerca a Nuestra Madre Santísima de la Cabeza, a Nuestro Lucero Barribalteño, en ese improvisado besamanos, que por un instante, desató la felicidad de todos los allí presentes.
¡Gracias por todo!
By.-Manuel Caballero.
Etiquetas:
Noticias generales,
Rute general
jueves, 21 de febrero de 2013
Peregrinación a Montilla con motivo del año jubilar Avilista.
El próximo sábado día 23 tendrá lugar una peregrinación a la
Basílica Pontificia de San Juan de Ávila en Montilla desde las parroquias del
Arciprestazgo de Lucena, Cabra y Rute.
Rute peregrina este día al encuentro con el Santo que paso
gran parte de su vida en nuestra tierra cordobesa. Todos los peregrinos podrán
ganar el jubileo asistiendo a la solemne Eucaristía que tendrá lugar el sábado
en la Basílica montillana.
San Juan de Ávila nació en Almodóvar
del Campo, Ciudad Real (España), el 6 de enero de 1499 ó 1500. El año 1513 fue
a estudiar leyes a Salamanca. Regresó a casa después de cuatro años y,
aconsejado por un franciscano, estudió filosofía y teología. Al poco tiempo murieron
sus padres. Fue ordenado sacerdote el año 1526. A su primera misa asistieron
doce pobres que comieron a su mesa. El padre Juan de Ávila repartió sus bienes
a los pobres y se entregó a la oración y a la enseñanza del catecismo.
El año 1535, llamado por el obispo, marchó a Córdoba donde conoció a fray Luis de Granada. Allí organizó predicaciones por los pueblos obteniendo muchas conversiones de personas importantes. Dedicó también mucho tiempo al clero para quien fundó centros de estudios como los colegios de San Pelagio y de la Asunción. Al año siguiente, se desplazó a Granada a donde fue llamado para ayudar al arzobispo Gaspar de Ávalos en la fundación de la universidad. En esa ciudad tuvo lugar la conversión de San Juan de Dios, quien después de haber escuchado la predicación del padre Juan de Ávila decidió dedicar su vida a los pobres, enfermos y menesterosos.
El año 1535, llamado por el obispo, marchó a Córdoba donde conoció a fray Luis de Granada. Allí organizó predicaciones por los pueblos obteniendo muchas conversiones de personas importantes. Dedicó también mucho tiempo al clero para quien fundó centros de estudios como los colegios de San Pelagio y de la Asunción. Al año siguiente, se desplazó a Granada a donde fue llamado para ayudar al arzobispo Gaspar de Ávalos en la fundación de la universidad. En esa ciudad tuvo lugar la conversión de San Juan de Dios, quien después de haber escuchado la predicación del padre Juan de Ávila decidió dedicar su vida a los pobres, enfermos y menesterosos.
Desde 1551 comenzó a sentirse enfermo.
Las molestias de su enfermedad le obligaron a residir en Montilla hasta su
muerte. Su retiro le dio la posibilidad de escribir con calma sus cartas y
preparar mejor sus sermones y tratados. Las cartas de Juan de Ávila llegaban a
todo rincón de España e incluso de Roma. De todas partes le pedían consejo
obispos, personas de gobierno, sacerdotes y seminaristas, discípulos,
conversos, personas humildes, enfermos, religiosos y religiosas. Estuvo
relacionado con grandes santos del siglo de oro español: Juan de Dios, Ignacio
de Loyola, Francisco de Borja, Teresa de Jesús. Esta última le dio a examinar
el libro de su vida.
Una de las virtudes principales del padre Juan de Ávila
fue su gran amor a la Eucaristía. Ya enfermo, quiso ir a celebrar misa a una
ermita, pero por el camino se sintió imposibilitado. Entonces, el Señor se le
apareció, en figura de peregrino, y le animó a llegar hasta la meta. En una de
las últimas ocasiones en que celebró la misa le habló el crucifijo: “Perdonados
te son tus pecados”.
Murió el 10 de mayo de 1569. Santa Teresa, al enterarse de la muerte de Juan de Ávila, se puso a llorar. Cuando le preguntaron por qué lloraba, respondió: “Lloro porque la Iglesia de Dios pierde a una gran columna”. Fue beatificado el 4 de abril de 1894 por el papa León XIII. Pío XII lo declaró Patrono del clero secular español el 2 de julio de 1946, y el papa Pablo VI lo canonizó el 31 de mayo de 1970. El 7 de octubre de 2012 su nombre fue agregado a la lista de Doctores de la Iglesia por el Papa Benedicto XVI.
Murió el 10 de mayo de 1569. Santa Teresa, al enterarse de la muerte de Juan de Ávila, se puso a llorar. Cuando le preguntaron por qué lloraba, respondió: “Lloro porque la Iglesia de Dios pierde a una gran columna”. Fue beatificado el 4 de abril de 1894 por el papa León XIII. Pío XII lo declaró Patrono del clero secular español el 2 de julio de 1946, y el papa Pablo VI lo canonizó el 31 de mayo de 1970. El 7 de octubre de 2012 su nombre fue agregado a la lista de Doctores de la Iglesia por el Papa Benedicto XVI.
By.- A,A Fuente.- Catholic.net
Etiquetas:
Noticias generales,
Rute general,
Rute Noticias
domingo, 28 de octubre de 2012
Velas de la Virgen de la Cabeza.
Con motivo de la festividad de todos los Santos y fieles difuntos, la Real cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute ha puesto a la venta velas con la Imagen de Nuestra Señora en uno de sus laterales.
Dichas velas son eléctricas, siendo por tanto de mayor seguridad que las tradicionales de cera para su uso en el lugar de reposo de nuestros seres queridos, su precio es de 6€. Podéis adquirirlas poniéndose en contacto con algún miembro de la Real cofradía de la Morenita ruteña.
By.- A,A
Dichas velas son eléctricas, siendo por tanto de mayor seguridad que las tradicionales de cera para su uso en el lugar de reposo de nuestros seres queridos, su precio es de 6€. Podéis adquirirlas poniéndose en contacto con algún miembro de la Real cofradía de la Morenita ruteña.
By.- A,A
Etiquetas:
Rute general
domingo, 24 de junio de 2012
Fallo del XII Concurso de fotografía de la Asociación cultural.

En la tarde noche del pasado Viernes día 22, tuvo lugar la entrega de premios de la decimosegunda edición del concurso de fotografía que cada año convoca la Asociación cultural Morenita Reina de Rute.
Habiendo correspondido los mismos en esta edición.-
Mejor fotografía de la Virgen para Dº Juan José Camargo Repullo por su fotografía, Celestial capitana dotado con 200€
Mejor fotomontaje también para Dº Juan José Camargo Repullo, por su fotografía, Reina de los Ángeles dotado con 150€
Mejor fotografía de ambiente para

Este año han concurrido a concurso 60 fotografías de diversos autores, siendo la cantidad de obras presentadas superior al de la pasada edición de 2011 donde recordemos se presentaron 49.
Nuevamente la calidad de las obras se supera, pudiendo ver este año unas magnificas instantáneas así como diversos fotomontajes relacionados con las fiestas de la Stma Virgen de la Cabeza.
By.-A,A
Etiquetas:
Rute general
martes, 8 de mayo de 2012
Una decisión acertada.

Por poner un ejemplo, una banda tocando marchas pasionistas, muchas de ellas de tono fúnebre, desentona tanto en la procesión de la mañana de la Virgen de la Cabeza, como si en la procesión de la Virgen de la Soledad, el Viernes Santo, fuera delante de la Virgen un coro cantando sevillanas.
Los tiempos cambian, y quizá esta procesión matinal de nuestra Morenita es la que dentro de sus fiestas ha sufrido mayor transformación, pues se ha pasado de ir rezando el rosario a las primeras horas del día, como se hacia a finales del siglo XIX y principios del XX, a salir algo mas tarde, con las señoras ataviadas con la mantilla española, a la romera procesión actual. Es de agradecer el gesto de los devotos que se han ofrecido a pagar ellos la banda, pero esta decisión no nace de un objetivo económico, de ahorrar, que dicho sea de paso no esta mal en los tiempos que corren, sino de suprimir algo que esta fuera de lugar.
La situación económica de la Real Cofradía, como quedo reflejado en la rendición de cuentas llevada a cabo en la pasada Asamblea General de Hermanos celebrada el pasado mes de Enero, es desahogada, a pesar de los gastos extraordinarios llevados a cabo con la Celebración del XXV Aniversario de la Coronación Canónica. Esperamos que todos los devotos sepamos comprender esta decisión, tomada para embellecer aun mas la procesión romera de nuestra Morenita, y que a juicio de quien firma este articulo, es extraordinariamente acertada.
By.- Z,J
Etiquetas:
Rute general
viernes, 13 de abril de 2012
Pregones para la historia.

Desde hace ya bastante tiempo y a propuesta y colaboración de un buen lector de Al sonar de una campanilla como es Rafa Ramírez abrimos una sección en la barra lateral de nuestro blog titulada “Pregones para la historia”.
Desde entonces, poco a poco, se fueron invitando a participar en este proyecto a los diferentes pregoneros, a los cuales desde estas líneas agradecemos su participación, gracias a ellos hemos ido ampliando dicha sección. Dº José Julián Tejero pregonero de 2010 y Dª Inmaculada Ramírez, pregonera de 2009 fueron nuestras primeras aportaciones.
Recientemente Dº Juan Carlos Molina, pregonero de 2008 también ha tenido la gentileza de enviarnos las palabras que en su día dedico a Nuestra excelsa Madre, la Stma Virgen de la Cabeza.
Son sin dudarlo palabras que brotan de la devoción y el sentimiento ruteño, para ensalzar a Nuestra Morenita, que si bien se pronuncian durante sus días grandes del mes de Mayo, se tienen siempre muy presentes a lo largo del resto del año en el corazón.
Para poder leer el contenido de aquellas bellas palabras que una vez fueron pronunciadas por estos magníficos oradores, solo debéis de situaros en la barra lateral, localizar la sección “Pregones para la historia” y clikar encima de la foto del pregonero cuyas palabras queréis recordar.
By.- A,A
Etiquetas:
Rute general
lunes, 26 de diciembre de 2011
Un trocito de cielo en la parroquia de San Francisco de Asis.

Así se puede denominar la escena que se vive en estos días en el altar mayor de nuestra parroquia, es como si un trocito de cielo hubiera descendido hasta nosotros, como si desde la Gloria, la Santísima Virgen, el niño Jesús y San José estuvieran en el dieciochesco camarín de nuestra Virgen de la Cabeza.
La escena que podemos contemplar es verdaderamente deliciosa, delicadamente sublime, que demuestra un gusto exquisito, es una verdadera lección de teología.
La Virgen de la Cabeza, sentada, sostiene sobre su regazo al Divino Infante; San José, en posición de adoración, contempla al Salvador, al Dios hecho Niño. A sus pies, dos Ángeles sostienen, uno un incensario, y otro una tela de encaje, sobre la que descansan los símbolos reales, el cetro y la corona.
La Virgen Reina, sostiene al Rey de Reyes y Señor de Señores; al Verbo Encarnado nacido para ser la salvación de la humanidad.
En la Misa del Gallo del día 24, a la hora del Gloria, donde el Orbe Cristiano celebra el nacimiento del Mesías, se ilumino el camarín, y los fieles presentes vieron esta escena, y fue como si el cielo bajara hasta nosotros.
Una Misa del Gallo con una gran asistencia de fieles, presidida por el Rev. P. D. Carlos Gimenez Albiach, y con la inexplicable ausencia del Coro de Romeros de la Virgen de la Cabeza, que rompía así una tradición de mas de treinta años. El Acompañamiento musical corrió a cargo de un coro de feligreses de San Francisco de Asís, con la presencia del órgano tocado por el reverendo P. D. David Ruiz Rosa, y que a pesar del poco tiempo que han tenido para ensayar, lo hicieron verdaderamente bien. Con Villancicos tradicionales acompañaron la Eucaristía.
Una Nochebuena de verdad, en donde se celebro lo que ocurrió hace mas de dos mil años, en una aldea de Judea, en Belén.
By.- Z,J
Etiquetas:
Rute general
lunes, 3 de octubre de 2011
Intenso fin de semana en Sierra Morena.

Intenso fin de semana el vivido por algunos miembros de nuestra redacción en Sierra Morena al lado de la Stma Virgen de la Cabeza. Varios actos aguardaban celebrarse durante estos días, el primero de ellos la I convivencia de Canal Romero que tuvo lugar el pasado sábado día 1, donde una misa celebrada por el director espiritual tanto de Canal Romero como de Al sonar de una campanilla Rvd. P.D. Ramón Clavería Adiego, donde se bendijeron las medallas acreditativas de este blog eje informativo de todos los romeros, que difunde no solo los actos que se celebran en el Cerro, también todos los que se les hace llegar por parte de las diferentes cofradías filiales y peñas romeras a través de distintos medios.

Sin duda la jornada de ese día no podía comenzar de mejor manera, desde Andújar pudimos asistir al inicio de la peregrinación de la peña “El madroño”, con mas de mil caballistas que se daban cita en las inmediaciones del Cuadro de la Virgen para tomar por la salida del cementerio rumbo al Santuario a través de los caminos de la sierra.
Llegados a la cumbre de Sierra Morena, y tras un breve descanso nos dispusimos a subir por las calzadas a presentarnos ante la Reina y Señora Nuestra la Stma Virgen de la Cabeza, la cual pudimos ver magníficamente engalanada, con un manto azul celeste, que según su historia parece ser le fue regalado por la Reina Isabel II en la década 1860-1870, además la imagen de la Stma Virgen y el niño Jesús portaban también las antiguas coronas de plata, contemplamos pues a Nuestra Señora como siglos atrás fuese v

El domingo día 2, tuvo lugar el día de convivencia de nuestra Real cofradía cuyo acto central era la asistencia a misa que se celebro en la Basílica-Santuario a la 1 del medio día, concluida la misma, unas horas de descanso y convivencia para entorno a las 17:30 retornar hacia Rute.
Podéis ver vídeo resumen de la misa de convivencia de Canal romero haciendo clik aquí.
By.- A,A
Etiquetas:
Rute general
miércoles, 27 de julio de 2011
Coral polifónica de la Basílica San Juan de Dios de Granada

Durante la celebración de la solemne misa Pontifical y Eucarística llevada a cabo por Monseñor D. Demetrio Fernández González, pudimos escuchar también los cantos litúrgicos, ejecutados magistralmente por la Coral polifónica de la Basílica San Juan de Dios de Granada, a continuación os ofrecemos su historia.
Esta agrupación vocal fue creada en diciembre de 1994 por Francisco Javier Trapero con la finalidad de ser fieles a la forma de trabajar de las Scholae Cantorum que secularmente han hecho del canto litúrgico su razón de existir, no descuidando por ello el cultivo de otras ramas de expresión musical. El eje central de su repertorio lo constituye la música renacentista sacra y profana, si bien su labor coral abarca piezas de todas las épocas y estilos: barroco, clasicismo, romanticismo y música contemporánea.
Sus actuaciones se extienden por diversas provincias andaluzas y españolas, así como en importantes escenarios, entre los que podemos destacar: Teatro Enrique de la Cuadra de Sevilla (1995); Encuentro Provincial de Polifonía de Nigüelas (1995 y 1998); Encuentros Corales de Navidad en el Auditórium Manuel de Falla de Granada (1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2004); Auditorio de la Caja Rural de Granada (1997); Festival Internacional de Música y Danza de Granada (1996); XLIV y XLVIII Festival Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (Alicante); Teatro Municipal de Armilla (Granada, 2004); IX Certamen Nacional ‘Villancicos de Molina’ (Molina de Segura, Murcia).
Destaca asimismo su aparición en diversos canales televisivos de difusión regional, nacional e internacional: como Canal Sur, TVE 2, Canal Internacional y Canal América. También ha realizado grabaciones para RNE y Radio Clásica.
Este grupo vocal ha sido dirigido en numerosas actuaciones por prestigiosos directores entre los que podemos citar a José Salazar, Josep Pons, Miguel Sánchez Ruzafa, Adolfo Gutiérrez Viejo, Thomas F. Hernández, etc.
Ha actuado junto a orquestas y bandas de renombre, como la Orquesta Ciudad de Granada, Agrupación Musical Utrerana, Banda Municipal de Granada... llegando en 1996 a crear su propio grupo instrumental, con un plantel de más de veinte músicos. Actualmente la Asociación mantiene, para aquellas actuaciones cuyo repertorio lo requiere, una Orquesta de Cámara formada por jóvenes músicos de la ciudad de Granada.
Junto a su actividad concertística, no podemos obviar el prestigio que en la ciudad de Granada ha adquirido esta Coral en su faceta de "coro litúrgico", participando en acontecimientos como las Solemnes Novenas en honor a San Juan de Dios en su Basílica, la Misa de Navidad de la Catedral Metropolitana de Granada y numerosas Misas Mayores de las más importantes Hermandades y Cofradías de la Semana Santa granadina.
Por otra parte, siguiendo un criterio de divulgación social de la música coral, esta agrupación vocal desarrolló en las Navidades de 1999 un ciclo de diez conciertos en los barrios granadinos, bajo la iniciativa del Excmo. Ayuntamiento de Granada.
En 2004, con motivo del V Centenario de la muerte de Isabel la Católica, realizó un ciclo de música renacentista, junto a la Ensemble Instrumental ‘La Danserye’ (Murcia), que se inició en la Ciudad de Alhama de Granada y prosiguió en diversos escenarios de Granada, Córdoba y Almería, con gran éxito de público y crítica.
Asimismo, ha participado junto a otras corales granadinas en el estreno y grabación discográfica de la obra ‘Réquiem por Francisco Nogales’ del compositor oscense José Pablo Serrano, en la Catedral de Guadix y bajo la dirección de José Antonio Galindo.
En 2005 la Asociación Músico-Coral Schola Corpus Christi celebra el X Aniversario de su fundación. Con este motivo la Coral ha grabado un CD conmemorativo en el que interpreta la "Misa de San Juan de Dios" de F. J. Haydn, y ha encargado la composición colectiva de una "Misa X Aniversario" a diversos compositores granadinos: Héctor Eliel, José Pablo Serrano, Ángel Peinado, Santiago Martín Arnedo y Francisco J. Trapero.
Este gran proyecto músico-cultural, recae desde 1995 bajo la responsabilidad de su actual director: D. Juan Ignacio Rodrigo Herrera, quien coordina la compleja diversidad de actividades que la Coral Polifónica de la Basílica de San Juan de Dios lleva a cabo.
By.- A,A Fuente.- WebcoralsanjuandeDios
Etiquetas:
Rute general
martes, 19 de julio de 2011
Y de nuevo Mayo, revive en Julio...

Como si el calendario quisiera ponerse caprichoso, como si tuviera una enorme nostalgia de la primavera, de sevillanas y salves, de himnos y vivas a la Morenita, de ofrenda de flores y bailes en los cortijuelos, julio se convierte en mayo, las azucenas se vuelven nardos, y el olor a incienso volverá a perfumar nuestras calles, anunciando que la Reina de Rute, la Reina de la primavera, vuelve a reinar sobre su pueblo rendido de amor hacia su Virgen Morena.
Calles engalanadas, mensajes de Obispos que nos enseñan a amar aun mas a la Virgen, sones de violines, violas, y voces que subirán al cielo como plegarias elevadas desde el fondo del corazón, cofradías venidas desde los cuatro puntos cardinales de nuestra geografía, sentimientos desbordados de jóvenes, de niños , de hombres, de mujeres, que dirán de nuevo, a plena voz ¡VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA! Ahora no la coronaremos con una corona de oro y piedras preciosas, así se corono hace 25 años, ahora la vamos a coronar con nuestro amor hacia la Madre mas hermosa, mas buena, mas sencilla, hacia la mejor de las mujeres, hacia nuestra MADRE, REINA Y SEÑORA MARÍA SANTÍSIMA DE LA CABEZA CORONADA.
By.- Z,J
Etiquetas:
Rute general
Suscribirse a:
Entradas (Atom)


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.

Curiosidades
* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
Nos cuentan las leyendas.......
Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Presidentes de la Real Cofradía
En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.

