Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

domingo, 30 de mayo de 2010

Fiesta de la Visitación de la Virgen.



BESAMANOS DE NUESTRA SEÑORA, LA VIRGEN DE LA CABEZA.


Cumpliendo de nuevo el ritual, el último día del mes de mayo, el mes dedicado a la Virgen, se volverá a repetir el hermoso acto de besar la mano de la Santísima Virgen de la Cabeza. Desde que en el año 1954, la camarera de la Virgen promoviera la idea de celebrar el Besamanos, multitud de generaciones de ruteños han pasado por la parroquia de San Francisco de Asís en este día para mostrar su amor filial a la Reina y Señora de Rute. Posteriormente, en 1958, y a iniciativa del Sacerdote Francisco Gálvez León, se comenzó a pasar por el manto de la Virgen a los niños nacidos durante el año, para ofrecérselos y pedir Su protección. En este día, el único del año, tenemos a la Virgen a nuestra altura, muy cerquita de nosotros, casi la podemos tocar, mirarla a la cara de frente, fotografiarnos a su lado….Como es tradicional, con el canto de la Salve dará comienzo el Besamanos a las 8 de la tarde.

Actos dia 31 de Mayo de 2010

12:00 hrs .- Repique general de campanas y disparo de cohetes.

18:00 hrs .- Ofrenda a la Virgen de los niños nacidos durante el año, que serán pasados por su Manto.

20:00 hrs .- Salve y piadoso Besamanos a la Venerada Imagen de Nuestra Señora de la Cabeza.

By.- Z,J

viernes, 28 de mayo de 2010

La Santísima Trinidad.


El próximo domingo día 30, es uno de esos días en los que uno piensa que el mejor artículo sería callarse –literariamente hablando-, y ponerse en silencio ante el misterio; porque si de verdad tenemos un misterio los cristianos, es el que este domingo celebramos: la Santísima Trinidad; el misterio de Dios Uno y Trino; el enigma de un solo Dios en tres Divinas Personas.
Este misterio de la Santísima Trinidad podemos decir que es el corazón de nuestra fe, porque nos habla de la vida íntima de Dios. Es central en nuestra fe y está muy presente en toda nuestra vida. En efecto, si nos fijamos bien, toda celebración cristiana está empapada de la luz de la Trinidad. Hemos sido bautizados en su nombre – Yo te bautizo (dijo el sacerdote) en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo)- y empezamos el día invocándola con la señal de la Cruz, y también con esta invocación comenzamos las celebraciones litúrgicas, y las acabamos recibiendo la bendición. Y en muchos otros momentos. Todo lo hacemos en su nombre y por su gloria. Todo lo hacemos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
Y es Jesucristo quien nos abre los ojos para admirar y para contemplar la riqueza extraordinaria de la vida íntima de Dios, que, a pesar de ser impenetrable, nos deja entrever una maravillosa comunión en Dios, que nos invita a poder tener una vida interior más plena, contemplando su belleza.
Por Jesús sabemos que Dios no es un ser solitario. Jesús nos manifiesta que Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Un solo Dios en tres personas. Esta es la gran revelación de Jesús. Él nos abre la puerta del misterio y lo hace de un modo sencillo y llano. Él no nos quiere complicar la vida. Él nos acompaña y nos invita a penetrar en los secretos de Dios.
Pero a pesar de todo ello, no es fácil hablar de Dios, aunque tengamos una fuerte experiencia religiosa y la mística divina nos empape. Con frecuencia se oye que Dios es inefable, indefinible, imposible de expresar porque supera todas nuestras medidas y categorías. Por todo ello se dice que Dios es misterio, aunque un misterio sublime que nos atrae y nos estremece, ante el cual, como decía al principio, lo mejor que podemos hacer es contemplar y callar. Tal vez por eso hoy es el día eclesial de los contemplativos, de esos cristianos cuya vocación no comporta hacer algo especial, sino simbolizar hasta qué punto Dios atrae y cómo es capaz de capitalizar radicalmente toda una vida.
Todos los hombres y mujeres del mundo, todos, sin excepción, hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios. Por eso esta fiesta nos invita a vivir en comunión con los demás, a romper las barreras que nos alejan de los hermanos, a amarnos de verdad, a crear vínculos de unión con todo el mundo, a hacer de nuestras comunidades una verdadera familia de hermanos y hermanas que nos amamos unos a otros. De esta manera nos pareceremos un poco más a la vida de plena comunión de la Santísima Trinidad.
Y como no, tenemos que pedirle a Santa María, la Virgen de la Cabeza, Hija de Dios Padre, la Madre de Dios Hijo, y la Esposa de Dios Espíritu Santo que haga de nosotros hombres y mujeres trinitarios, hombres y mujeres que estemos invadidos del amor y la cercanía de ese Dios Uno y Trino, y nos dé fuerzas para seguir con confianza el camino de Jesús en nuestra vida.
By.- R,C Fotografía .- Wikipedia

jueves, 27 de mayo de 2010

Actos en Honor a la Virgen de la Cabeza en Almería.


Una de las más jóvenes cofradías de la Virgen de la Cabeza es la de Almería. Dentro de los cultos que dedica a la virgen Morenita se celebra este domingo día 30 de mayo la Misa de cofradía en Honor a la Santísima Virgen de la Cabeza que será cantada por el coro de la Cofradía de Almería. Como vemos, no dejan de celebrarse cultos a la Virgen de la Cabeza por toda la geografía de España, haciendo así que su devoción perdure y se afiance allá donde se encuentren un grupo de personas dispuestas a reunirse en su nombre.
By.- Z,J
Fotografía.- Blog cofradía Almeria, montaje.- Al sonar de una campanilla.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Coronación de la Virgen, en Benalúa de las Villas.


El 30 de Mayo del pasado año 2009, Benalúa de las Villas (Granada), dio la bienvenida, a la Sagrada imagen de la Virgen de la Cabeza el acto tuvo lugar en la parroquia de La Encarnación siendo presidido por el Padre Domingo Conesa Fuentes O.S.ST. Rector del Santuario y el Rvdo. Sr. Don José Luis Rodríguez Pulido, durante la homilía bendijeron a la Imagen.
Este próximo sábado día 29 de Mayo tendrá lugar su coronación diocesana, donde toda la población casi seguro se volcara con la Reina de Sierra Morena, dicha efemérides, contara con una gran cantidad de actos los cuales podéis ver clikando aquí.
Benalúa de las Villas esta a 36 kilómetros al norte de la capital granadina, en la carretera que en dirección Oeste se adentra en la provincia de Jaén hacia Alcalá la Real, limítrofe también su término municipal con los bordes occidentales de la Hoya Guadix. Habitado su territorio desde época prehistórica, encontramos en el cerro del Cántaro restos de un poblado ibérico.
Ocupa el lugar Nº 27 en el orden de las cofradías que asisten a Romería al cerro de la Cabeza en Andújar, en el mes de Abril.
By.- A,A
Fuente.- Blog Benalúa de las Villas
Fotos.- Panoramio , Benalúa de las Villas

lunes, 24 de mayo de 2010

Una reforma seria


Todo proyecto de envergadura, necesita de un proyecto serio y estudiado, la Real Cofradía Matriz de la Santísima Virgen de la Cabeza, se encuentra inmersa en una serie de reformas de gran calado, reformas que comienzan en sus propios estatutos, los cuales precisan de una remodelación contextual para adaptarlos tanto a los tiempos que corren como al Derecho Canónico.
El pasado día 25 de Marzo, en Asamblea ordinaria, fue aprobado por amplia mayoría la convocatoria a consulta mediante las urnas de todos los hermanos cofrades, para decidir la adaptación a derecho, del artículo 25 de los estatutos, dicha convocatoria tendrá lugar el próximo día 4 de Junio.
Desde la distancia se leen muchísimos artículos de opinión al respecto, unos textos basados en las informaciones mas recientes y que sin embargo, omiten algunos puntos importantes bajo nuestro juicio. Todas estas informaciones publicadas van a recalar en las diferencias existentes en los órganos internos de dicha cofradía.
Tratando de recabar el máximo de información posible al respecto, procedemos a la publicación de este nuestro articulo.
Teniendo en cuenta el Derecho Canónico, como base principal de todo, este deja entrever, que no hay más cargo vitalicio en la Iglesia que el del Sumo Pontífice, es decir, el Papa, al que todos los demás están subordinados (por ejemplo, el Prepósito General de los Jesuitas y el Prelado del Opus Dei son cargos vitalicios, pero están sometidos también al Romano Pontífice, quien los puede cesar de su cargo).
Un órgano como es una cofradía, que recordemos es una Asociación publica de fieles, debe de regirse por unos estatutos acordes y que estén sujetos a Derecho, de tal modo que no puedan sufrir injerencia por terceros. Es por tanto inconcebible como un sector de la misma cofradía, llámese del modo que se la llame, trate de imponer sus criterios ante una Junta de gobierno, democráticamente elegida en asamblea general; lo cual es un tanto ilógico.
Sin embargo y pese a estar en un derecho reconocido para poder obrar en consecuencia, la Real Cofradía matriz, considero conveniente, previa aprobación por parte de la asamblea, el convocar esta votación para la reforma estatutaria, para que sea la consulta general a los hermanos de la misma, quienes decidan si se procede o no a la reforma planteada.
Desde Al sonar de una campanilla, aprobamos tal decisión y deseamos la mejor de las suertes a la Junta de gobierno de la cofradía Matriz en esta consulta.
By.- A,A y diversas fuentes

sábado, 22 de mayo de 2010

Nota informativa del equipo de redacción


El Equipo de Redacción del Blog Al Sonar de Una Campanilla, quiere hacer saber, una vez más, que esta formado por personas independientes, que no forman parte de la Junta de Gobierno de la Real Cofradía de Maria Santísima de la Cabeza Coronada de Rute. Todos nuestros artículos van firmados, siendo los únicos responsables de su contenido el autor y el Equipo de Redacción. Las opiniones que en ellos se expresan se hacen a titulo personal, teniendo como único limite de nuestra libertad de expresión la ley del Estado. Queremos hacer saber que nosotros no representamos a nadie, solo a nosotros mismos, pues somos unos particulares. Nuestros artículos solo son conocidos antes de su publicación por el autor y por el Equipo de Redacción, no siendo consensuados con nadie fuera de lo anteriormente citado. Nuestra relación con la actual Junta de Gobierno de nuestra Real Cofradía es excelente, colaborando con ella en todo lo que nos pide y esta a nuestro alcance, como creemos que debe hacer todo buen devoto de la Virgen de la Cabeza. Si alguien ha utilizado como pretexto para no acompañar a nuestra Sagrada Titular en su Procesión de la noche de este año alguno de nuestros artículos, se equivoca, y lo hace por dos motivos, el primero porque nuestros artículos se escriben a titulo PERSONALISIMO, solo representando la opinión del autor, y segundo, porque cuando alguien, ya sea una persona particular, autoridad o Cofradía asiste a una procesión lo hace para acompañar a la Sagrada Imagen, y no al presidente de turno, Junta de Gobierno, banda, damas de honor...etc.
By.- El equipo de redaccion: Zacarias Jimenez, Antonio Arcos, Francisco Osuna, Mariano Ruiz.

viernes, 21 de mayo de 2010

Domingo de Pentecostés

El proximo Domingo, cincuenta días después de la Pascua, celebramos la solemnidad de Pentecostés, con la que finalizamos este tiempo de alegría pascual. Celebraremos la comunicación del Espíritu Santo a los Apóstoles y el comienzo de la misión de la Iglesia, una misión sostenida por este mismo Espíritu, cuya presencia en la Iglesia está asegurada hasta el final de los tiempos.
El libro de los Hechos de los Apóstoles nos muestra como en Pentecostés, la primitiva comunidad apostólica reunida con María, recibe el don del Espíritu Santo, que es don de Cristo resucitado. Al igual que el mismo Jesús, son capacitados por la fuerza de Dios para realizar la misión encomendada por Jesús. Aquellos discípulos atemorizados estaban con las puertas cerradas por miedo a los judíos, y paralizados en su propio fracaso tras la muerte de Jesús; pero al recibir el don del Espíritu, rompen las puertas del Cenáculo y van a la plaza más pública de Jerusalén a gritar la Buena Noticia, el primer anuncio de Jesús muerto y resucitado. Ya no sienten miedo, ni están paralizados por ningún tipo de obstáculo. En ellos se inicia la misión de la Iglesia con el anuncio de Jesucristo y su Evangelio. Inauguran la nueva y definitiva etapa de la salvación, la extensión del Reino de Dios inaugurado por Jesucristo.
También nosotros, los cristianos, hemos recibido el don del Espíritu para anunciar con valentía el Evangelio de Cristo públicamente, sin miedo, sin resignarnos a que nuestra fe sea religada al ámbito de lo estrictamente privado, porque nuestra fe tiene una dimensión pública que es necesario salvaguardar. Por eso es necesario pedir al Señor que reavive en nuestros corazones el fuego de su amor, y así realice en nosotros aquellas mismas maravillas que obró en los comienzos de la predicación evangélica.
Aquel mismo Espíritu que, desde el comienzo, fue el alma de la Iglesia naciente es el que ha sido derramado sobre cada uno de nosotros, especialmente por medio de los sacramentos del Bautismo y de la Confirmación, que nos configuran más plenamente con Cristo, nos fortalecen para vivir con mayor intensidad nuestra pertenencia a Jesucristo, y nos impulsan a ser testigos eficaces del Evangelio en medio del mundo. Así pues, todos estamos llamados a dar testimonio del resucitado, según nos inspire el Espíritu Santo, el cual a lo largo de los siglos ha suscitado en medio de su Iglesia, diversos carismas cuyo objetivo último es anunciar el Evangelio, llamar a la conversión y servir a todo el cuerpo de la Iglesia.
Y es que Pentecostés nos recuerda la vocación que tenemos todos de vivir al aire del Espíritu y volcarlo a la sociedad por medio de un testimonio vivificante; ya que donde hay Espíritu de Dios reinan la verdad y la libertad, hay paz y entendimiento, hay unidad.
Que Santa María, la Virgen, nuestra Morenita, la Mujer llena del Espíritu de Dios, interceda por nosotros, para que este Espíritu Santo, luz que penetra las almas y fuente del mayor consuelo, nos ayude a adentrarnos cada vez más en el misterio de Cristo, y nos empuje a ser testigos del resucitado y anunciadores de su Buena Noticia a los hombres de hoy.
By.- R,C


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.