Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

martes, 21 de junio de 2011

Ronda de Auroras.


El próximo sábado día 25, se llevara a cabo, dentro de la celebración del XXV Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Cabeza una Ronda de Auroras a la Santísima Virgen. De distintos lugares de nuestra localidad, a partir de las 12 de la noche, partirán las Auroras participantes en esta Ronda, y haciendo itinerarios diferentes, todas llegaran a la Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza, donde a sus plantas, cantaran sus canciones a nuestra Morenita. Las Auroras participantes son las de Priego de Córdoba, Lucena, Iznajar, Monturque y las ruteñas de la Virgen del Carmen y de la Virgen de la Cabeza. Los itinerarios son los siguientes:

Ermita de la Vera Cruz, Barroso, Cervantes, Padre Manjón, Juan Valera, del Señor, Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza.

Parroquia de Santa Catalina, Constitución, Priego, Señor, Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza.
Ermita del Carmen, Toledo, Del Pilar, Chorreadero, Fresno, Colon, Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza.

Ermita de San Pedro, Cabra, Jesús de la Humildad, Julio Romero de Torres, Calvario, Alta, Colon, Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza.

Casa de la Cofradía, Fresno, Colon, La Molina, Cortijuelos, Acera del Fresno (Deposito de la Sal) Fresno, Colon, Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza.

Casa Cofradía Cristo de la Misericordia, Priego, Nueva, Nuestra Señora de la Cabeza, Plaza Nuestra Señora de la Cabeza.

En esa noche, Rute entero se va a llenar, por sus cuatro costados, de canciones de la Aurora, de alabanzas a la Madre de Dios, y siendo un homenaje a nuestra Morenita.
By.- Z,J

jueves, 16 de junio de 2011

Campaña de recogida de alimentos en Almería.


Recordando la mesa redonda que tuvo lugar cuando la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza, se le estaban realizando cultos en la parroquia de Santa Catalina Mártir. En el cual uno de los puntos que se estuvieron tratando, fue precisamente la labor caritativa que toda Cofradía debe realizar.

Nos llega esta noticia desde Almería donde se esta desarrollando desde los primeros días de Junio, una campaña de recogida de alimentos, a nivel podríamos decir que provincial, son muchas las empresas y personas que en ella esta participando, no solo de tierras almerienses, según hemos podido leer, existen aportaciones desde Jaén o Alicante, por lo que sin duda es un gran logro y una ardua labor la que se esta desarrollando por parte de los componentes de esta cofradía.

A la vez una gran parte de estas donaciones, se esta ya entregando en diversos comedores sociales, como el de “La Milagrosa” de Almería, o en el de las “Dominicas”, de Roquetas de Mar. Todo el que quiera, puede participar y puede hacerlo en el teléfono 950 555258 y en diversos puntos informativos que se tienen distribuidos a lo largo de la provincia levantina.

Es sin duda, una muestra mas de demostrar que las cofradías no solo trabajan de cara a las fiestas y celebraciones de sus titulares, sino que también tienen una participación social y ciudadana, para con el resto de la sociedad.
By.- A,A Fuente.- Cofradía Virgen de la Cabeza de Almería.

miércoles, 15 de junio de 2011

Actos Virgen de la Cabeza, en Cabra.


Durante estos próximos días tienen lugar también en la ciudad de Cabra, los actos en Honor de la Stma Virgen de la Cabeza, que este año 2011 consistirán, en un triduo que se celebrara desde hoy Miércoles 15 hasta el próximo Viernes día 17, el mismo dará comienzo a partir de las 20:00 hrs en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, siendo presidido por el consiliario de la Hermandad, D Francisco Caballero Guerrero. Mañana jueves tendrá lugar tras la Eucaristía, el solemne Besacintas de la Virgen, así mismo el viernes la imposición de medallas a los nuevos cofrades.

El próximo sábado día 18, Dª Carmen de Torres Puentes, hermana mayor este año de la Real é ilustre Cofradía Matriz de Andújar, dará una conferencia acerca de la Virgen de la Cabeza y su devoción en Cabra. Finalizada la misma tendrá lugar la Misa Mayor de romeros, a la que asistirán representantes de diferentes cofradías filiales de Nuestra Señora.
By.- A,A Fuente.- Carlos Bernal, secretario de la cofradía de Cabra.

martes, 14 de junio de 2011

La Virgen de la Cabeza y Priego de Córdoba.

Hablamos hoy de la relación entre la bonita localidad cordobesa de Priego de Córdoba y la Stma Virgen de la Cabeza. Los orígenes de la fundación de su cofradía se remontan a 1573, haciendo su presentación en Romería el siguiente año, tenia su sede en la Ermita de San Sebastian, mas tarde llamada de la Virgen de la Cabeza.

El periodo más importante de esta hermandad fue de 1580 a 1610, celebrando fiestas los cofrades los meses de Agosto y Septiembre. En 1856 se coloco una imagen de la Virgen en la Fuente del Rey, hoy conocida como Fuente de la Salud, se trataba de una escultura realizada en piedra de filabres.

Sus datos comienzan a perderse a partir de 1677, a partir de esas fechas no tenemos ya constancia de su asistencia a la Romería de Sierra Morena.

Sin embargo hoy día, la Stma Virgen de la Cabeza, sigue manteniendo gran devoción por los prieguenses, y la sagrada imagen de nuestra Señora procesióna el Domingo de Resurrección junto a Nuestro Padre Jesús Resucitado.
 
El tercer domingo de junio tiene lugar la Romería de la Virgen de la Cabeza, que hace su camino hasta Sierra Cristina, en la Aldea de la Concepción, entre cantos y bailes populares de pleno fervor rociero. Esta romería se realiza desde 1977, organizada por la Hermandad de Jesús Resucitado y María Santísima de la Cabeza. En 1992, el Ayuntamiento de Priego de Córdoba erigió una Ermita en Sierra Cristina que es a donde es llevada la Virgen este día.

 Los actos que se organizan con motivo de la romería son el pregón, el viernes; la misa de romeros e imposición de medallas, el sábado y la romería, como ya se ha dicho, el domingo.

El sábado anterior, por la tarde, se pone en marcha la comitiva que acompaña a la Virgen, que es trasladada en una carreta tirada por una yunta de bueyes, compuesta por caballistas y romeros. Una vez que la Virgen llega a su ermita, se celebra la misa y se organizan actividades lúdicas y recreativas. La concurrencia al lugar de los vecinos de Priego y aldeas es extraordinaria, organizándose en grupos familiares, de amigos o cofradieros, se preparan grandes comidas de las que todo el mundo participa. Ya por la tarde, se inicia el retorno a Priego para llegar sobre las diez de la noche. Este año 2011, comenzarán sus fiestas el próximo día 16 y se prolongaran hasta el día 19.
By.- A,A Fuentes.- Ayuntamiento de Priego Fiestas, La Virgen de la Cabeza, leyenda historia y actualidad de Enrique Gómez Martínez.

domingo, 12 de junio de 2011

Celebrado el certamen de coros romeros en Rute.

XXV Aniversario de Coronación Canónica ( XXIX)
La tarde noche de ayer sábado día 11, tuvimos la oportunidad de asistir al certamen de coros romeros, que fue organizado por el coro romero La Morenita de Rute y que se enmarca dentro de los actos culturales de la celebración del XXV Aniversario de Coronación Canónica de Nuestra Madre la Santísima Virgen de la Cabeza.

En el escenario pudimos ver el buen hacer de los diferentes coros venidos de distintos lugares. Comenzó amenizando la noche el Coro de Cuevas de San Marcos (Málaga), Aires de Cuevas, donde entre sus muchas interpretaciones cabe destacar un pequeño tema de Alba Mercado, que realmente fue impresionante y emociono a los allí presentes. Después actúo el Coro Amigos de la Virgen de la Cabeza, venidos desde Montoro que interpretaron también varias canciones dedicadas a la Santísima Virgen, hemos de recordar que Montoro tiene solera romera ya que peregrina a Sierra Morena, como filial mas, el ultimo fin de semana de Abril, para acompañar a la Virgen Soberana. Continúo la noche y le toco el turno al Coro de romeros de la Real cofradía de Rute, que realizo una excelente intervención, resaltando la entrada a escenario de sus componentes, bajo un emocionado canto. Por ultimo el Coro de Romeros La Morenita cerró la noche con una selección de sus temas, recogidos en su Cd “Gracias”

Una magnifica noche sin duda alguna, donde todos disfrutamos durante algo mas de dos horas y media escuchando temas dedicados a la Virgen de la Cabeza. Al finalizar las diferentes actuaciones, el coro de Romeros de la Real Cofradía, se adentro en el Templo de San Francisco de Asís donde lucia resplandeciente Nuestra Madre y donde le interpretaron la Salve. Ver vídeo aquí.
By.- A,A

jueves, 9 de junio de 2011

Romería de 1986.


Este año 2011 vivimos en Rute la celebración del XXV Aniversario de la Coronación Canónica. Afortunadamente quedan diversos documentos videográficos del año 1986, que recogen momentos de las fiestas de aquel inolvidable año.

De destacar sin duda es la Solemne Eucaristía celebrada por D. José Antonio Infantes Florido, Obispo de la Diócesis cordobesa en aquella histórica fecha del 9 de Mayo y que esta a disposición de todos a través de youtube en este enlace.

El video que os presentamos hoy recoge la Romería de aquel año, imágenes tomadas para la Cofradía ruteña entonces presidida por D Francisco Martínez Romero, y que recoge diversas facetas de la celebración, comenzando por la presentación en el Santuario, la fiesta en la casa Cofradía del cerro, y la magna procesión de la Santísima Virgen por las calzadas y poblado del Santuario.Ver aquí.
By.- A,A y Z,J

miércoles, 8 de junio de 2011

Certamen de coros romeros.


Dentro de los actos culturales con que los diversos colectivos agasajan a nuestra Madre de la Cabeza por su vigésimoquinto aniversario de Coronación Canónica, se enmarca este certamen de coros romeros.

Organizado por el Coro de romeros “La Morenita de Rute”, tendrá lugar el próximo sábado día 11 de Junio, en la Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza (El llano), a las 22:00 Hrs.

Participan en el mismo, El coro romero San Roque de Torredonjimeno (Jaén), Coro Amigos Virgen de la Cabeza de Montoro (Córdoba), Coro “Aires de Cuevas” de Cuevas de San Marcos (Málaga), Coro de romeros de la Real cofradía de Mª Stma de la Cabeza Coronada de Rute y Coro de romeros “La Morenita” de Rute.

Sin duda será una noche inolvidable llena de sones romeros en Honor a la Santísima Virgen por esta efemérides que este año 2011 celebramos en Rute, conmemorando su Coronación del año 1986.
By.- A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.