Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

jueves, 21 de noviembre de 2013

Encarni Arroyo pregonara las fiestas de la Stma Virgen de la Cabeza 2014.


Encarnación Arroyo Marín será la encargada de pregonar las fiestas del próximo año 2014 en Honor de la Stma Virgen de la Cabeza Coronada de Rute.

Junto con su marido D. Juan José Cubero, fueron Hermanos Mayores de las fiestas de la Morenita del pasado año 2012.

A Encarni Arroyo también la pudimos ver el pasado día 27 de octubre de 2013, junto al grupo de hermanas cofrades de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, que fueron las encargadas de portar sobre sus hombros por primera vez en la historia a la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza, que procesionaba en Rosario de la aurora con motivo del año de la Fe.

Así mismo la Srta Cristina Gutiérrez Ojeda, ha sido designada Reina juvenil de las fiestas del próximo año,  vivirá un año inolvidable y lleno de intensas emociones.

Desde la redacción de Al sonar de una campanilla, deseamos toda suerte de parabienes a nuestra próxima pregonera, que de seguro nos sorprenderá con un gran pregón en Honor a Nuestra Sagrada Madre.

Podéis leer la entrevista que se les efectuó en 2012 a Encarni Arroyo y a su marido Juanjo con motivo de ser los Hermanos mayores. Clik en este enlace.
By.- A,A

lunes, 18 de noviembre de 2013

Crónica de la visita de las Reliquias de San Juan de Ávila, Apóstol de Andalucía a Rute.



El pasado sábado día 16 tuvo lugar en nuestro pueblo la visita de las reliquias de San Juan de Ávila. Un día religiosamente muy intenso que comenzaba con la llegada en procesión desde el Santuario de Ntra Sra de la Soledad de las reliquias sobre las 10 y media de la mañana a la parroquia de San Francisco de Asís.

Exposición del Santísimo y rezo de laudes, posteriormente D. Francisco Aurioles, párroco de San Francisco exponía  las reliquias para que los fieles besasen las mismas en señal de respeto y veneración. A lo largo del día se fueron sucediendo los turnos de vigilia por parte de los miembros del grupo joven de la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute, los cuales cumplían tres años desde su fundación y  que organizaban estos históricos actos conjuntamente con la parroquia de San Francisco de Asís.

A las 7 de la tarde tenía lugar el rezo del Santo Rosario por parte de los miembros de los diversos grupos de jóvenes cofrades que existen en Rute, posteriormente tenía lugar la Santa Eucaristía. Sobre las 9 de la noche las Sagradas Reliquias del Santo se despedían de la parroquia emprendiendo en procesión camino hacia la parroquia de Santa Catalina Mártir.

A las 11 y media de la noche concluía esta histórica jornada, cuando las reliquias del Apóstol de Andalucía San Juan de Ávila abandonaban nuestra localidad.
By.- A,A

viernes, 15 de noviembre de 2013

Mañana sábado tendrá lugar en Rute la visita de las reliquias de San Juan de Ávila.



Mañana sábado 16 de noviembre tendremos en nuestra parroquia de San Francisco de Asís la visita de las Reliquias de San Juan de Ávila.

Organizado por la parroquia de San Francisco y el grupo joven de la Real cofradía de la Santísima Virgen de la Cabeza Coronada de Rute, que en estos días cumple el III aniversario de su creación.

Los actos darán comienzo a las 10 de la mañana con la recepción de las Reliquias en la parroquia de San Francisco de Asís, que vendrán desde el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad. A partir de esa hora, se realizaran a lo largo de todo el día una serie de actos religiosos entorno a las mismas, para concluir con la despedida desde nuestra parroquia que tendrá lugar a las 8 y media de la tarde.

Podéis consultar el programa completo previsto para mañana, haciendo clik en este enlace.
By.- A,A

martes, 12 de noviembre de 2013

XX Semana cultural de la Asociación peregrinos al alba.

El próximo Domingo día 17, tendrá lugar una nueva peregrinación hacia el Real Santuario de Ntra Sra de la Cabeza, la misma será dirigida por la Asociación "Peregrinos al alba".

Dicha asociación, nació en el año 1993 con el fin de hacer el camino viejo o de Herradura hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza, y acompañar a toda persona, grupo o asociaciones que lo soliciten.

Mañana miércoles día 13 la asociación Peregrinos del Alba comienza su semana cultural que se viene celebrando todos los años durante la tercera semana del mes de Noviembre, llegando en este año 2013 a la XX edición. En la misma se realizan conferencias y diversos actos, cerrándolos el domingo con la tradicional subida al Santuario, haciendo un alto en el camino en la Ermita de San Ginés para recuperar fuerzas, haciéndoseles entrega a los peregrinos que están realizando el camino, churros y chocolate. Posteriormente ya en el Santuario tendrá lugar la celebración de la Eucaristía.

El programa de actos es el siguiente.-

Miércoles día 13:

A las 8:30 de la tarde, en la antigua iglesia de Santa Marina, Conferencia: “XX años caminando junto a la Morenita” a cargo de D. José Luis Pantoja, cronista oficial de la villa de Lopera y Doctor en Historia.

 A continuación, se hará entrega del galardón 'Peregrino del Año' a la cofradía Virgen de la Cabeza, de Arjonilla.

Viernes día 15:

A las 9:30 de la noche, cena: “Homenaje a la mujer del Peregrino”

Domingo día 29:

A las 5 de la mañana, PEREGRINACION AL SANTUARIO, salida desde el cuadro de la Virgen. Al llegar a la Ermita de San Ginés,  Chocolate y churros.

A las 12:00 horas, en La Basílica y Real Santuario, Misa Peregrina oficiada por el Rector del Santuario Rvd. P. D. Domingo Conesa Fuentes y que será cantada por el Coro Romero “Desde Adentro” de Mengibar.

By.-A,A Fuente.- Ideal Andújar

lunes, 11 de noviembre de 2013

XXIV Encuentro de cofradías de la Misericordia de Andalucía.



Este pasado fin de semana tenía lugar el XXIV encuentro de cofradías de la misericordia. Los actos daban comienzo el pasado jueves día 7 con el traslado en viacrucis del Stmo Cristo de la Misericordia desde la parroquia de San Francisco hacia la parroquia de Santa Catalina Mártir. 

El sábado día 9 tenía lugar el encuentro donde asistieron 16 cofradías venidas desde diferentes puntos de la geografía andaluza, el acto central fue la Eucaristía en la parroquia de Santa Catalina Mártir, presidida por el Sr Obispo de la diócesis de Córdoba, D. Demetrio Fernández.

Concluida la misma, y cerca del mediodía tenía lugar la visita de diversas Ermitas y Parroquias de la localidad. En San Francisco de Asís D. Antonio Pacheco y D. Andrés Cobos, presidente y secretario respectivamente de la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute, se encargaban de dar una pequeña información sobre la historia y devoción de la Morenita en nuestro pueblo, historia de la antigua Ermita de la Virgen, y diversos datos históricos de la Real cofradía a los grupos que iban accediendo escalonadamente a la parroquia.

Posteriormente ayer domingo día 10, tenía lugar el regreso en procesión a su parroquia del Stmo Cristo de la Misericordia, donde asistían una representación de todas las cofradías ruteñas, concluido el itinerario y ya en el interior del Templo el presidente de la cofradía del Stmo Cristo de la Misericordia D. José Borrego, hacia entrega de un recuerdo a las cofradías con sede canoníca en la parroquia de San Francisco de Asís.
By.- A,A

jueves, 7 de noviembre de 2013

Sexto aniversario de nuestro blog.



Corrían los primeros días del mes de noviembre del año 2007 cuando un grupo de amigos hablábamos de la falta de información de la Stma Virgen de la Cabeza de Rute en un medio tan popular como es internet.

Contábamos con un conocimiento relativamente básico sobre el manejo de blogger, pero a la vez teníamos muchísimos datos históricos de la Morenita, su historia, la cofradía, las fiestas y los vínculos que unían a nuestra Sagrada Madre con su pueblo de Rute.

Fueron por estos días cuando aparecía nuestra página, que en un principio se llamaba “Virgen de la Cabeza de Rute”, la misma estaría funcionando hasta finales del mes de marzo de 2007, donde por diversos problemas se hubo de cerrar la misma.

Durante ese periodo observábamos según los registros que aun seguían activos iban aumentando las visitas en el blog , ya que los devotos de la morenita  y seguidores de la pagina, continuaban accediendo a la misma a través de la cache de memoria de google.

Se comenzó a estudiar una nueva fórmula de volver a la red con todo el material ya publicado, así reaparecería el día 1 de abril de 2008 con el nombre actual de Al sonar de una campanilla, en clara alusión a la aparición de Nuestra Señora en la Sierra de Andújar al pastor de Colomera.

Cumplimos 6 años de estar con todos vosotros, informando de todo lo que acontece en el entorno de la Virgen de la Cabeza no solo en nuestro pueblo de Rute, también las diversas informaciones tanto de la Morenita de Sierra Morena, como de diversas filiales que nos hacen llegar sus noticias, así como diversas publicaciones de los muchos colaboradores que a lo largo de los años se han ido sumando aportando su granito de arena a nuestra página, desde estas líneas damos las gracias a todos ellos.
By.- A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.