
El periodo más importante de esta hermandad fue de 1580 a 1610, celebrando fiestas los cofrades los meses de Agosto y Septiembre. En 1856 se coloco una imagen de la Virgen en la Fuente del Rey, hoy conocida como Fuente de la Salud, se trataba de una escultura realizada en piedra de filabres.
Sus datos comienzan a perderse a partir de 1677, a partir de esas fechas no tenemos ya constancia de su asistencia a la Romería de Sierra Morena.
Sin embargo hoy día, la Stma Virgen de la Cabeza, sigue manteniendo gran devoción por los prieguenses, y la sagrada imagen de nuestra Señora procesióna el Domingo de Resurrección junto a Nuestro Padre Jesús Resucitado.
El tercer domingo de junio tiene lugar la Romería de la Virgen de la Cabeza, que hace su camino hasta Sierra Cristina, en la Aldea de la Concepción, entre cantos y bailes populares de pleno fervor rociero. Esta romería se realiza desde 1977, organizada por la Hermandad de Jesús Resucitado y María Santísima de la Cabeza. En 1992, el Ayuntamiento de Priego de Córdoba erigió una Ermita en Sierra Cristina que es a donde es llevada la Virgen es

Los actos que se organizan con motivo de la romería son el pregón, el viernes; la misa de romeros e imposición de medallas, el sábado y la romería, como ya se ha dicho, el domingo.
El sábado anterior, por la tarde, se pone en marcha la comitiva que acompaña a la Virgen, que es trasladada en una carreta tirada por una yunta de bueyes, compuesta por caballistas y romeros. Una vez que la Virgen llega a su ermita, se celebra la misa y se organizan actividades lúdicas y recreativas. La concurrencia al lugar de los vecinos de Priego y aldeas es extraordinaria, organizándose en grupos familiares, de amigos o cofradieros, se preparan grandes comidas de las que todo el mundo participa. Ya por la tarde, se inicia el retorno a Priego para llegar sobre las diez de la noche. Este año 2011, comenzarán sus fiestas el próximo día 16 y se prolongaran hasta el día 19.
By.- A,A Fuentes.- Ayuntamiento de Priego Fiestas, La Virgen de la Cabeza, leyenda historia y actualidad de Enrique Gómez Martínez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario