
La Real cofradía de
Maria Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, asistira este próximo domingo día 20, al acto central en conmemoración del
450 aniversario de la llegada de
María Santísima de Araceli a la ciudad de Lucena.
El programa de actos que ha preparado su Archicofradía durante este año ha sido bastante amplio, traslados de Nuestra Señora, cultos religiosos, también les ha sido concedido un año jubilar, donde en determinadas fechas se puede obtener indulgencia plena.
La ceremonia, que presidirá el
obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, con la asistencia del seminario de San Pelagio y numerosos sacerdotes y religiosos. Acompañarán con música y cantos la orquesta del Conservatorio
Chicano Muñoz, así como la
Coral Lucentina. La eucaristía dará comienzo a las
11 de la mañana, pero la ocupación de espacios reservados concluirá a las 10,30. La Real Archicofradía ha realizado invitaciones a personas que a lo largo de los años han participado o formando parte de la misma, o bien de las Fiestas Aracelitanas: aracelitanas mayores y cortes de honor desde 1948, manijeros de la Virgen, pregoneros, miembros de las distintas Juntas de Gobierno, hermanos mayores, etc. Los hermanos de la Real Archicofradía tendrán derecho a retirar dos invitaciones, con sitio reservado en la Plaza Nueva. Habrá también algunas sillas para las personas que no siendo hermanos, quieran estar presentes.
Al término de la eucaristía se celebrará una procesión de acción de gracias. Actuará la Agrupación Musical Arroquia Martínez de Jódar y la Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena.
La Santísima imagen de la Virgen de Araceli, fue traída de Roma por el II Marqués de Comares, Luis Fernández de Córdoba. Se dice que éste fue a Roma y allí entró en una basílica bajo el título de "
Santa María Di Ara Coeli". En ese lugar quedó prendado ante la belleza de una imagen; tanto le gustó que mandó que esculpieran una igual para su palacio en Lucena. Durante el viaje, al acercarse a Lucena, los caballos que la portaban se perdieron a causa de una fuerte tormenta. Cuenta la Leyenda, que los caballos se perdieron donde está hoy la Primera Cruz, y aparecieron donde se encuentran las Tres Cruces, en la cima de la Sierra de Aras.
Las fiestas aracelitanas están declaradas de Interés Turístico Nacional. La Bajada en Romería siempre es el penúltimo domingo de abril, su Día Grande, el Día de las Aracelis es el
primer domingo de mayo y la Subida en Romería, el primer domingo de junio. Siempre es enorme la asistencia de fieles a las Procesiones. Aparte de eso, se le realiza: una Novena, un Besamanos, una Presentación de los Niños a la Virgen, Ofrenda Floral, un Pregón, etc.
By.- A,A Fuentes.- Wikipedia, Diario Córdoba.