La noticia saltaba ayer a los medios informativos a través de la página web de la diputación provincial de Córdoba, de la cual extraemos los siguientes párrafos.
La Diputación de Córdoba destina más de 121.000 euros a actividades culturales y a la recuperación del patrimonio artístico provincial. En la tarde del día 15 era firmado en la Diputación provincial de Córdoba, el convenio de colaboración con diez colectivos y ayuntamientos de la provincia para financiar actividades culturales y de rehabilitación del patrimonio histórico-artístico provincial.
En concreto, van a recibir financiación por parte de la institución provincial el Ayuntamiento de Cabra, para el Certamen Audiovisual 2014; el Ayuntamiento de Dos Torres, para la ‘Muestra de Cine Rural’; la Asociación Amigos de las Ermitas de Córdoba, para arreglar la dependencia de la ermita de Belén y la Asociación Cultural Santísimo Cristo de la Agonía de Palma del Río, para arreglar la nave lateral de la iglesia San Miguel de Calonge.

Del mismo modo, han sido suscritos convenios con la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, para la restauración del camarín de Nuestra Señora de la Cabeza; la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia de Puente Genil, para la segunda fase del camarín del convento de San Francisco y con las Dominicas de Baena, para la rehabilitación integral del artesonado mudéjar del monasterio Madre de Dios.
Finalmente, reciben, también, la colaboración económica de la Diputación de Córdoba para labores de restauración la Hermandad de San Juan de Luque, en concreto para su retablo barroco; la de la Virgen de los Dolores de Santa Cruz (Córdoba) y la Hermandad de la Virgen del Valle de Santaella, para la rehabilitación de la antigua casa de santeros del santuario de la Virgen del Valle.
El equipo de redacción se alegra de esta noticia, que vendrá a preservar el camarín de la Santísima Virgen. Obra de arte magistral realizada hace más de doscientos cuarenta años por el escultor D. Cecilio Antonio Franco. Rute puede sentirse orgulloso también de que este tipo de intervenciones tengan lugar en nuestra localidad y que vienen a preservar una de sus obras de arte pertenecientes a su patrimonio histórico.

En el año 1762 el Hermano Mayor de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza D. Lorenzo Díaz y el Capellán de la Cofradía D. Marcos de la Cruz encargaron al escultor D. Cecilio Antonio Franco y Roldan (Escultor, imaginero y tallista, natural de Priego de Córdoba), la decoración del Camarín de la Virgen de la Cabeza y de los arcos y cúpula del presbiterio de su Ermita, se realizo en escayola y en estilo rococó (Es el estilo de una composición de «rocaille» (piedra) y «coquille» (concha marina), puesto que en los primeros diseños del nuevo estilo aparecían formas irregulares inspiradas en rocas marinas, (algas y conchas) todo ello, tallas, pintura, oro y mano de obra se ajusto en mil quinientos reales.
Para garantizar el pago de las obras del camarín de la Virgen, el Hermano Mayor tuvo que poner una finca que tenía en las cercanías de Rute, el importe era de mil quinientos reales, es decir 375 pesetas, 2.25 €.
By.- A,A y Z,J Fuente.- Diputación de Córdoba
No hay comentarios:
Publicar un comentario