
Son nombres distintos, según el lugar por los que son conocidos, anderos en el cerro de la Cabeza de Andújar, costaleros, portadores, hombres de trono. Aquí en Rute son conocidos por los hermanos de varal.
Colectivo que agrupa a más de 84 personas que son las encargadas tanto de procesionar a Nuestra Señora en la mañana del segundo domingo de mayo, así como en la solemne procesión de la noche.
Hablamos con D. Víctor García Sánchez hermano de varal del trono de la Stma. Virgen de la Cabeza.
Bueno Víctor, Rute sabemos de algunas pequeñas peculiaridades que tiene el pertenecer al grupo de hermanos de varal, coméntanos un poco en qué consiste ser propietario de varal?
Ser hermano de varal se extiende mucho más allá de ser el propietario de un lado en los varales del trono de la Virgen de la Cabeza, es un privilegio que tenemos un reducido grupo de personas devotas de nuestra Madre.
Ser hermano de varal significa también acatar las normas de los estatutos de nuestra cofradía en relación al desfile procesional, representar y ser la imagen de una de las tradiciones culturales y religiosas más

Como vais preparándoos y organizándoos de cara a Mayo los hermanos de varal?
Anualmente se convoca, por parte de los capataces de trono, a los hermanos dos o tres veces, en las que se intenta valorar y hacer aportaciones entre todos, para desde nuestra parcela, engrandecer nuestras fiestas.
En estas reuniones valoramos y analizamos cómo ha ido el año anterior, y se intentan aportar soluciones para corregir aquello que se entienda como mejorable.
Como se vive esa jornada al estar bajo las andas de María Santísima el segundo domingo de mayo?
Entiendo que cada uno lo puede vivirlo de una forma diferente, de todas formas creo que todos coincidiremos en que intentar explicar sentimientos tan intensos y personales con palabras, es complicado.
Por un lado, yo lo vivo como el momento en el que puedo estar más cerca de la Virgen, sintiéndola en mis hombros, abrazando sus varales, es un momento muy íntimo de encuentro con la Virgen en el que lógicamente los sentimientos se viven en una gran dimensión.

Por otro lado, estar bajo sus andas nos convierte en espectadores privilegiados de las emociones y sentimientos que la Morenita despierta en el pueblo, cómo la mira la gente al verla pasar, cómo le rezan, cómo le cantan, cómo le lanzan sus vivas, cómo se entregan a ella; realmente es espectacular comprobar las pasiones que despierta.
Con que momentos te quedarías de ese día?
Me quedaría con dos fundamentalmente, uno lógicamente la bajada de su altar, por lo que significa para todo devoto tras un año de espera y otro, realmente emocionante ,cuando la virgen deja la calle Fresno y se enfila para su templo, ese momento en el que no hay bandas, se rompe el protocolo y la Morenita se lleva en volandas al son de las voces y las guitarras de los coros y la gente le lanza mil vivas, ese momento único en el que realmente la Virgen es del pueblo.
Pues muchísimas gracias Víctor por haber atendido a nuestra entrevista.
By.- A,A Fuente.- Entrevista a Víctor García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario