
Una noticia sin duda importante, y que desde nuestra redacción como no puede ser de otro modo apoyamos incondicionalmente la iniciativa presentada desde la junta de gobierno de Nuestra Real cofradía.
El texto que fuera difundido en el día de ayer era el siguiente:
La Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute Informa:
En el día de hoy miembros de la Junta de Gobierno de la Real Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute se han personado en el registro de entrada del Excelentísimo Ayuntamiento de Rute para proceder al registro de entrada del documento por el que se solicita al Pleno del Ayuntamiento la concesión del Título de Alcaldesa Honoraria y Perpetua de la Villa de Rute a María Santísima de la Cabeza Coronada.
AL PLENO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE RUTE.
MARÍA VICTORIA CRUZ MOLINA, mayor de edad, vecina de Rute, en representación de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, con domicilio en calle Fresno, núm. 67 Bajo, de Rute, como mejor proceda tiene el honor de exponer:
Que reunida la Junta de Gobierno de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, la cual presido, acordó hacer al Pleno del Excelentísimo Ayuntamiento de Rute la siguiente solicitud:
Que tengan a bien llevar al Pleno del Excelentísimo Ayuntamiento de Rute y acuerde el nombramiento de la SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA CORONADA DE RUTE como ALCALDESA HONORARIA Y PERPETUA DE LA VILLA DE RUTE, concediéndole dicho TÍTULO HONORÍFICO, y ello por los siguientes argumentos que se exponen a continuación:
Esta idea ha salido a la luz en nuestra Cofradía durante décadas. Ha sido desde hace muchos años, y en mayor medida en los últimos tiempos, deseo de los devotos de la Virgen de la Cabeza, que la institución que usted preside, como Alcalde-Presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de Rute y de la Corporación Municipal, que es reflejo de la voluntad democrática del pueblo de Rute, conceda este honor a su Imagen Titular, que aglutina el fervor de miles de ruteños. La devoción a esta imagen hace que nuestra hermandad se componga de alrededor de 1200 hermanos, lo que comparado con la población de nuestro pueblo supondría el 12% de sus habitantes. Los devotos de la Virgen sumarían muchos más.
Esta institución es también un tesoro vivo y popular de nuestra villa, ya que hunde sus raíces en el siglo XVI, datando su referencia más antigua del año 1555. Ha sobrevivido a los más duros golpes a lo largo de su dilatada historia gracias al empeño y el tesón de sus componentes, manteniendo su antigüedad en la romería del Cerro del Cabezo, una de las más antiguas de España.
En los distintos estudios que se han hecho sobre nuestra historia se puede comprobar cómo esta Imagen, para la que solicitamos tan anhelada distinción, ha sido destinataria de la más grande devoción, siendo un elemento fundamental para los habitantes del pueblo siempre ligada a los ruteños, y tradicionalmente asociada a las clases trabajadoras y populares. Por poner un ejemplo, D. Manuel García Iturriaga, Cronista Oficial de la Villa, en la revista Morenita 2017 recogía lo siguiente:
[…]el 22 de Octubre de 1859, el Gobierno español declaró la guerra al Imperio de Marruecos, con este motivo el Obispo de Córdoba envía una circular el primero de diciembre del mismo año a todos los arciprestes y párrocos de la Diócesis, que en síntesis manifiesta: comenzadas las operaciones militares con recios combates, es muy justo redoblemos a Dios las Misericordias, que les conceda una completa victoria […] En consecuencia, los Arciprestes y párrocos de todos los pueblos de nuestra Diócesis, poniéndose de acuerdo con las autoridades locales, dispondrán que en la tarde del primer día festivo después del recibo de esta circular, salga una solemne procesión con la Imagen de Nuestra Señora de mayor veneración del vecindario, asistiendo todo el clero rezándose o cantándose con devoción y compostura el Santo Rosario, […] y la imagen que designó para tal rogativa el párroco de Santa Catalina fue la de la Virgen de la Cabeza.
En ese mismo siglo, el día 17 de julio de 1862, siendo alcalde D. Juan Crisóstomo Mangas, el pleno municipal tuvo el reconocimiento hacia Nuestra Madre de restablecer la feria de mayo en honor a la Stma. Virgen de la Cabeza. Recibiendo así un gran impulso las fiestas de la Morenita.
A lo largo del siglo XX, varios acontecimientos han demostrado la vida y la importancia que para los ruteños han tenido la Virgen de la Cabeza y su Real Cofradía, con su Coronación popular en 1953 y su Coronación Canónica el 9 de mayo de 1986.
Las celebraciones entorno a la Virgen son de enorme riqueza cultural, forman parte de la identidad y la idiosincrasia de nuestro pueblo, teniendo términos tan propios como: hermanos de Andújar, trono carroza, la casa Rute, etc. Los actos organizados bajo el nombre de la Virgen siempre gozan de gran aceptación, los acontecimientos tienen gran repercusión y las personas que desempeñan algún cargo de visibilidad en la Cofradía durante un tiempo se vuelven personas populares de nuestro pueblo.

Esta institución sabrá llevar con orgullo y responsabilidad lo que este reconocimiento supondría, y lo llevaría a gala en las decenas de representaciones a las que, como institución querida y respetada dentro y fuera de nuestra localidad, asiste a lo largo del año.
Por todo lo anteriormente expuesto, solicito, en la representación que ostento de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute, al Pleno del Excelentísimo Ayuntamiento de Rute la concesión del nombramiento de ALCALDESA HONORARIA Y PERPETUA DE LA VILLA DE RUTE a la SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA CORONADA DE RUTE, LA MORENITA.
Es de justicia que solicito al Pleno del Excelentísimo Ayuntamiento de Rute a treinta y uno de julio de dos mil diecisiete.
¡Viva la Virgen de la Cabeza!
¡Viva la Madre de Dios!
By..- A,A Fuente.- Face Real cofradia Stma. Virgen de la Cabeza Coronada de Rute.
No hay comentarios:
Publicar un comentario