Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2025

El Cartero Real de SSMM los Reyes Magos visito nuestra parroquia 2025.

 


 

Tal como estaba programado durante la tarde de ayer jueves día 2 de enero el Cartero Real de SS.MM los Reyes magos de oriente visitaba el templo de San Francisco de Asís.



Cita que se desarrolló entre las 16:30 y las 18:30 hrs, donde un importante número de pequeños se acercó hasta el para hablar unos momentos y entregarle la carta de regalos dirigida hacia los Reyes Magos.



Un año más dicho acto ha sido organizado por el Grupo joven de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza, recabando a su vez alimentos no perecederos que irán dirigidos hacia los más necesitados de nuestra localidad.
By.-A,A

miércoles, 1 de enero de 2025

Feliz Año nuevo 2025.

 


 El grupo de redacción de Al sonar de una campanilla os desea a todos un Feliz año nuevo 2025 y que venga cargado con los mejores deseos para todos vosotros.
By.- El grupo de redacción.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Tarde de pre-nochevieja 2024.


 La tarde de mañana sábado día 28 se celebrara en la carpa instalada por el Excmo. Ayuntamiento de Rute en el paseo Francisco Salto una nueva fiesta de convivencia navideña, donde estará presente nuestra Real cofradía.

Con las siguientes actuaciones:

A partir de las 5 de la tarde grupo de flamenquito con Soledad Siles.
A las 6:30 Dj Alex Díaz.


A partir de las 10 de la noche el Grupo de versiones "The Sound Garage".


Continuando música del Dj Alex Díaz hasta el cierre.

Sera un lugar de encuentro entre amigos, donde disfrutar de un buen rato rodeados de un buen ambiente, disfrutando además de unos exquisitos platos para comer.
By.-A,A Fuente.- Redes Real cofradía.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Misa del gallo en San Francisco de Asís 2024.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La pasada medianoche del 24 de diciembre como es tradicional, se celebraba en la parroquia de San Francisco de Asís la Misa del gallo, una Misa siempre entrañable en nochebuena, que nos viene a recordar, un año más, el Nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.

La Eucaristía estuvo presidida por D. Bernard Giancarle Huaman párroco y consiliario de la Real Hermandad, la misma estuvo acompañada por los cánticos de un grupo de miembros de la feligresía de la parroquia, al finalizar la misma se expuso en devoto besapie a nuestro Señor.
By.-A,A

lunes, 23 de diciembre de 2024

Feliz Navidad 2024.

 


Un año más llegamos a estas entrañables fiestas, donde conmemoramos el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo en Belén, hace más de 2000 años.

El grupo de redacción de Al sonar de una campanilla os desea a todos una muy Feliz Navidad y un próspero y venturoso año nuevo 2025.
By.-El grupo de redacción.

lunes, 19 de agosto de 2024

Lotería de Navidad 2024 de la Virgen de la Cabeza.


 

 Un año más coincidiendo con el mes de agosto, la Real cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute pone a la venta la tradicional lotería de Navidad.

Distribuida en decimos que ya podemos encontrar en diversos establecimientos de Rute y también solicitándolos a los miembros de la junta de gobierno de la Real cofradía. Son ya muchísimos los años que la Real cofradía vende lotería para el sorteo del próximo día 22 de diciembre.

Vamos a ver si este año tenemos un poco de suerte, y nos cae algún premio en el  69.683 que es el número que juega nuestra hermandad.

By.- A,A

jueves, 4 de enero de 2024

Reyes magos 2024.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este próximo día 6 de enero celebraremos como es tradición la festividad de los Reyes magos de oriente. En el Templo de San Francisco  tendrá lugar la Solemne misa del día de Reyes a las 13:00 hrs, tras la cual saldrá en procesión por los alrededores del Llano el Niño Jesús, siendo portado por todos los niños que lo deseen y estará acompañado por los cantos de villancicos.

Así mismo en el día de ayer 3 de enero se celebró en la parroquia la llegada del cartero Real. Con un total éxito de participación ya que se prolongó  cerca de 3 horas, una más de lo inicialmente previsto, y que congrego ante las plantas de Nuestra Sagrada Madre a cientos de niños que tras unas breves palabras con el cartero real, depositarían sus respectivas cartas a los Reyes magos en un buzón instalado para tal efecto.

Jornada solidaria organizada por el Grupo joven de la Real cofradía, que con esta iniciativa ha logrado recoger una importante cantidad de alimentos no perecederos.
By.-A,A

martes, 2 de enero de 2024

Visita del Cartero Real a la parroquia de San Francisco de Asís 2024.

  Mañana día 3 de enero tendrá lugar en la parroquia de San Francisco de Asís la visita del Cartero Real de Sus majestades Los Reyes Magos.

 

La cita coincidirá con la recogida de alimentos solidarios, la misma tendrá lugar en el Templo franciscano en horario de 5 a 7 de la tarde, siendo organizada por el Grupo joven de la Real cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza.
By.-A,A

lunes, 1 de enero de 2024

Feliz año nuevo 2024.

 


El grupo de redacción de Al sonar de una campanilla os desea a todos una feliz entrada al año nuevo que comenzamos 2024.

El 1 de enero comienza un nuevo año civil y la Iglesia Católica lo inicia celebrando la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios.

Con esto, la Iglesia Católica se encomienda, desde el primer día, a los cuidados maternales de María, Madre de Dios. La Virgen, quien tuvo la dicha de concebir, dar a luz y criar al Salvador, es también la que protege a todos sus hijos en Cristo, los asiste y acompaña durante su peregrinar en este mundo.
By.-A,A Fuente.- Aciprensa

martes, 26 de diciembre de 2023

Misa del gallo en la parroquia de San Francisco 2023.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La pasada medianoche del 24 de diciembre como es tradicional, se celebraba en la parroquia de San Francisco de Asís la Misa del gallo, una Misa siempre entrañable y familiar en nochebuena, que nos viene a recordar, un año más, el Nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.

Un templo que a medida que se iba desarrollando la celebración se iba llenando de fieles y devotos de nuestra madre la Virgen de la Cabeza.

La Eucaristía estuvo presidida por D. David Matamalas, párroco y consiliario de la Real Hermandad, la misma estuvo acompañada por los cánticos de un grupo de miembros del Coro de la Real cofradía, al finalizar la misma se expuso en devoto besapie a nuestro Señor.

En el camarín de Nuestra Madre, lucia primorosa la Stma. Virgen de la Cabeza, en una nueva recreación de aquel primitivo pesebre donde dio a luz al Señor, donde también contaba el mismo con la presencia de San Francisco de Asís, al cumplirse el octavo centenario del primer Belén que represento el Santo.

Feliz Navidad!

By.-A,A

domingo, 24 de diciembre de 2023

Navidad 2023.

 En esta época navideña, en el hermoso pueblo de Rute, se vive una combinación única de tradiciones navideñas que se entrelazan con la devoción a la Virgen de la Cabeza. La Navidad en Rute es mágica. Las calles se iluminan con luces brillantes, los belenes adornan plazas y hogares, y el aroma a dulces tradicionales llena el aire.

La presencia de la Virgen de la Cabeza durante la Navidad nos recuerda el papel fundamental que María desempeñó en el nacimiento del Niño Jesús. Como hija de Dios Padre, fue mansa y obediente a la voz de Dios, al recibir la noticia de que le era encomendada una misión totalmente desproporcionada con su ser, una humilde joven de Nazaret. Como Esposa del Espíritu Santo ella consintió y recibió con alegría al que venía a tomar posesión de su alma y de su cuerpo, concibiendo por la fe y en su seno al hijo unigénito de del mismo Creador. Como madre amorosa de Jesús, el Hijo, ella protegió y cuidó al niño que traería esperanza y salvación al mundo.

Nosotros, la Iglesia que camina unidos en Rute, también recibimos en la Navidad un anuncio muy importante. Dios Padre nos entrega una misión que es también desproporcionada con nuestra condición humilde: ser portadores de la buena noticia de la salvación a todos los ruteños, las familias que sufren dificultades y amenazan romperse, los que no tienen lo necesario para vivir, nuestros hermanos que sufren el azote de la enfermedad, todos los que se encuentran solos.  El Espíritu Santo quiere tomar posesión de nuestras vidas para que no nos resistamos a sus impulsos, para crecer en fraternidad. Como cristianos, estamos llamados a cuidar y proteger al niño que nos ha sido dado y que vive triunfante y resucitado en su Iglesia. Para esto, desde nuestro bautismo, somos enviados desde nuestra parroquia que es nexo de comunión con la Diócesis y con la Iglesia Universal.

Dios mediante, disfrutaremos del Belén Navideño en nuestra parroquia de San Francisco de Asís conmemorando el octavo centenario del primer Belén que representó San Francisco de Asís en El Greccio, Italia. El día 6, solemnidad de la Epifanía, acompañaremos al Niño Jesús en procesión por los alrededores de la parroquia. Nuestro corazón devoto es el mejor regalo que podemos hacerle en el día de su manifestación a todos los pueblos de la Tierra.

Así que en esta época navideña, en Rute y en cualquier lugar donde se celebre la Navidad, recordemos a la Virgen de la Cabeza y su ejemplo de amor maternal. Que su presencia nos inspire a vivir con bondad y generosidad, recordando siempre que el verdadero regalo de la Navidad es el amor que compartimos con los demás. ¡Feliz Navidad!
By.- D.M

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Feliz Navidad 2023.

 


Un año más llegando estas entrañables fechas, donde conmemoramos el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo en Belén, hace más de 2000 años.

El grupo de redacción de Al sonar de una campanilla, desea a todos una muy Feliz Navidad y un próspero y venturoso año nuevo 2024.
By.- El equipo de redacción.

domingo, 1 de enero de 2023

Solemnidad de Santa María, Madre de Dios 1 de enero 2023.


 La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental, su celebración se comenzó a dar en Roma hacia el siglo VI, probablemente junto con la dedicación –el 1º de enero– del templo “Santa María Antigua” en el Foro Romano, una de las primeras iglesias marianas de Roma.

La antigüedad de la celebración mariana se constata en las pinturas con el nombre de “María, Madre de Dios” (Theotókos) que han sido encontradas en las Catacumbas o antiquísimos subterráneos que están cavados debajo de la ciudad de Roma, donde se reunían los primeros cristianos para celebrar la Misa en tiempos de las persecuciones.

Más adelante, el rito romano celebraba el 1º de enero la octava de Navidad, conmemorando la circuncisión del Niño Jesús. Tras desaparecer la antigua fiesta mariana, en 1931, el Papa Pío XI, con ocasión del XV centenario del concilio de Éfeso (431), instituyó la Fiesta Mariana para el 11 de octubre, en recuerdo de este Concilio, en el que se proclamó solemnemente a Santa María como verdadera Madre de Cristo, que es verdadero Hijo de Dios; pero en la última reforma del calendario –luego del Concilio Vaticano II– se trasladó la fiesta al 1 de enero, con la máxima categoría litúrgica, de solemnidad, y con título de Santa María, Madre de Dios.

De esta manera, esta Fiesta Mariana encuentra un marco litúrgico más adecuado en el tiempo de la Navidad del Señor; y al mismo tiempo, todos los católicos empezamos el año pidiendo la protección de la Santísima Virgen María.

En el año de 431, el hereje Nestorio se atrevió a decir que María no era Madre de Dios, afirmando: “¿Entonces Dios tiene una madre? Pues entonces no condenemos la mitología griega, que les atribuye una madre a los dioses”. Ante ello, se reunieron los 200 obispos del mundo en Éfeso –la ciudad donde la Santísima Virgen pasó sus últimos años– e iluminados por el Espíritu Santo declararon: “La Virgen María sí es Madre de Dios porque su Hijo, Cristo, es Dios”. Y acompañados por todo el gentío de la ciudad que los rodeaba portando antorchas encendidas, hicieron una gran procesión cantando: "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén".

Asimismo, San Cirilo de Alejandría resaltó: “Se dirá: ¿la Virgen es madre de la divinidad? A eso respondemos: el Verbo viviente, subsistente, fue engendrado por la misma substancia de Dios Padre, existe desde toda la eternidad... Pero en el tiempo él se hizo carne, por eso se puede decir que nació de mujer”.

“He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu palabra”

Es desde ese fiat, hágase que Santa María respondió firme y amorosamente al Plan de Dios; gracias a su entrega generosa Dios mismo se pudo encarnar para traernos la Reconciliación, que nos libra de las heridas del pecado.

La doncella de Nazareth, la llena de gracia, al asumir en su vientre al Niño Jesús, la Segunda Persona de la Trinidad, se convierte en la Madre de Dios, dando todo de sí para su Hijo; vemos pues que todo en ella apunta a su Hijo Jesús.

Es por ello, que María es modelo para todo cristiano que busca día a día alcanzar su santificación. En nuestra Madre Santa María encontramos la guía segura que nos introduce en la vida del Señor Jesús, ayudándonos a conformarnos con Él y poder decir como el Apóstol “vivo yo más no yo, es Cristo quien vive en mí”.
By.-A,A Fuente.- Aciprensa

viernes, 23 de diciembre de 2022

Feliz Navidad y próspero año nuevo.

 


 El grupo de redacción de Al sonar de una campanilla os desea a todos una muy Feliz Navidad y un próspero y venturoso año nuevo 2023.

viernes, 12 de noviembre de 2021

Lotería Navidad 2021.


 

 

 En estas fechas, como es tradicional, nuestra Real Cofradía tiene a la venta los décimos del sorteo de la Lotería de Navidad 2021.

 

Esta venta es ya tradicional, siendo ya muchísimos los años en que nuestra Hermandad vende lotería para el sorteo del 22 de diciembre. 



Vamos a ver si este año tenemos suerte, y algún premio cae en el número 69.683, que este año juega nuestra Real Cofradía.
¿Y si toca?

By.-A,A

martes, 13 de octubre de 2020

Lotería de Navidad de la Virgen de la Cabeza 2020.


 Coincidiendo con la llegada del otoño y próximo el mes de diciembre, como es tradicional en nuestra Hermandad ya se puede adquirir la lotería de Navidad de la Virgen de la Cabeza de Rute.

Esta venta es ya tradicional, siendo ya muchísimos los años en que nuestra Hermandad vende Lotería de Navidad.

Retrocediendo en el tiempo, nos vamos al año 1.941, ese año se jugó un billete del número 40.667, en total 2.000 pesetas, que dejaron a la Cofradía un beneficio de 500 pesetas, que se emplearon en los festejos de aquel año. No hubo suerte, y ninguno de los premios gordos cayó en ese número, por lo tanto, aquel 22 de diciembre de 1.941, fue el día de la salud.

 Vamos a ver si este año tenemos suerte, y algún premio cae en el número 69.683, que este año juega nuestra Real Cofradía y que podremos encontrar en los lugares habituales.
By.- A,A y Z,J

lunes, 25 de diciembre de 2017

Navidad 2017.

Navidad. Fiesta grande en la que celebramos que el Señor Jesús, Verbo eterno del Padre, Dios eterno por los siglos, que existía desde siempre, nace en nuestro mundo con las limitaciones de una carne humana. ¿El motivo? Nuestra salvación. La Navidad no tiene otro sentido que celebrar que Dios ha venido a este mundo para salvarnos,  y que nos ha salvado por amor.

Por eso estas fiestas las celebramos siempre en el ambiente íntimo de la familia, ya que recordamos como Dios se ha hecho un miembro de nuestra gran familia humana, y junto a la bienaventurada y Santísima Virgen María, y al Santo Patriarca José, contemplamos en la humildad de un pobre pesebre al Niño Jesús, llorando, durmiendo, bostezando... como un recién nacido más.

¿Qué paradoja? Dios, que es la grandeza y la majestad absoluta, nace en total pobreza. De hecho, nace en un establo, en un corral, tiene que tener como cuna un pesebre... Pero con cuanto amor buscaría san José la paja más limpia para acolchar el pesebre en el que había de dormir el divino infante... Con que amor lo cogería en sus manos justo cuando María lo diera a luz para entregarlo en tan maternales brazos; ya que, si nos paramos a pensar, en ningún momento los evangelios nos dicen que hubiera una matrona en el momento del parto, con lo que podemos libremente pensar que fuera san José quien tuviera que hacer esas funciones... Y seguro que el hombre se vería más que apurado...

Sin embargo, en esa pobreza total del pesebre, contemplamos la gloria y la grandeza de Dios, que por amor a nosotros ha estado dispuesto a rebajarse hasta extremos inimaginables; y nos arrodillamos y adoramos con gratitud este acontecimiento de salvación., pues nos encontramos ante la entrada en la historia humana del Hijo de Dios, Dios verdadero de Dios verdadero.

Yo os invito a que, cogidos de la mano de María Santísima, entremos  en la verdadera Navidad, y que, como aquellos sencillos pastores que supieron reconocer en aquel Niño al Mesías esperado, presentemos a Jesús todo lo que somos, nuestro gozo, nuestras preocupaciones, nuestras aspiraciones, nuestras heridas no curadas, nuestros pecados... Y es que, en Jesús, y sólo en Jesús, podremos saborear el verdadero espíritu de la Navidad, que consiste en la belleza y la alegría de ser amados por Dios.

Quedémonos, pues, ante el Pesebre. Quedémonos junto a María y a José, ante Jesús, que nace para salvarnos, y abrámosle  las puertas de nuestro corazón para acogerlo de una forma definitiva en nuestra vida.
By.- R,C

lunes, 4 de diciembre de 2017

Tiempo de Adviento 2017.

El Adviento es el período de preparación para celebrar la Navidad y comienza cuatro domingos antes de esta fiesta. Además se encuentra en el comienzo del Año Litúrgico católico. Este año 2017, comenzaba este pasado domingo 3 de diciembre y el último domingo de Adviento será el 24 de diciembre.

Tres arboles sueñan:

Erase una vez, en la cumbre de una montaña, tres pequeños árboles amigos que soñaban en grande sobre lo que el futuro deparaba para ellos.

El primer arbolito miró hacia las estrellas y dijo: "Yo quiero guardar tesoros. Quiero estar repleto de oro y ser llenado de piedras preciosas. Yo seré el baúl de tesoros más hermoso del mundo".

El segundo arbolito observó un pequeño arroyo en sus camino hacia el mar y dijo: "Yo quiero viajar a través de mares inmensos y llevar a reyes poderosos sobre mí. Yo seré el barco más importante del mundo". El tercer arbolito miró hacia el valle y vio a hombres agobiados de tantos infortunios, fruto de sus pecados y dijo: "Yo no quiero jamás dejar la cima de la montaña. Quiero crecer tan alto que cuando la gente del pueblo se detenga a mirarme, levantarán su mirada al cielo y pensaran en Dios. Yo seré el árbol más alto del mundo”. Los años pasaron. Llovió, brilló el sol y los pequeños árboles se convirtieron en majestuosos cedros. Un día, tres leñadores subieron a la cumbre de la montaña. El primer leñador miró al primer árbol y dijo: "¡Qué árbol tan hermoso!", y con la arremetida de su brillante hacha el primer árbol cayó. "Ahora me deberán convertir en un baúl hermoso, voy a contener tesoros maravillosos", dijo el primer árbol.

Otro leñador miró al segundo árbol y dijo: "¡Este árbol es muy fuerte, es perfecto para mí!". Y con la arremetida de su brillante hacha, el segundo árbol cayó. "Ahora deberé navegar mares inmensos", pensó el segundo árbol, "Deberé ser el barco más importante para los reyes más poderosos de la tierra".

El tercer árbol sintió su corazón hundirse de pena cuando el último leñador se fijó en el. El árbol se paró derecho y alto, apuntando al cielo. Pero el leñador ni siquiera miró hacia arriba, y dijo: "¡Cualquier árbol me servirá para lo que busco!". Y con la arremetida de su brillante hacha, el tercer árbol cayó.

El primer árbol se emocionó cuando el leñador lo llevó al taller, pero pronto vino la tristeza. El carpintero lo convirtió en una mero pesebre para alimentar las bestias. Aquel árbol hermoso no fue cubierto con oro, ni contuvo piedras preciosas. Fue solo usado para poner el pasto.

El segundo árbol sonrió cuando el leñador lo llevó cerca de un embarcadero. Pero no estaba junto al mar sino a un lago. No había por allí reyes sino pobres pescadores. En lugar de convertirse en el gran barco de sus sueños, hicieron de él una simple barcaza de pesca, demasiado chica y débil para navegar en el océano. Allí quedó en el lago con los pobres pescadores que nada de importancia tienen para la historia..

Pasó el tiempo. Una noche, brilló sobre el primer árbol la luz de una estrella dorada. Una joven puso a su hijo recién nacido en aquel humilde pesebre. "Yo quisiera haberle construido una hermosa cuna", le dijo su esposo... La madre le apretó la mano y sonrió mientras la luz de la estrella alumbraba al niño que apaciblemente dormía sobre la paja y la tosca madera del pesebre. "El pesebre es hermoso" dijo ella y, de repente, el primer árbol comprendió que contenía el tesoro más grande del universo.

Pasaron los años y una tarde, un gentil maestro de un pueblo vecino subió con unos pocos seguidores a bordo de la vieja barca de pesca. El maestro, agotado, se quedó dormido mientras el segundo árbol navegaba tranquilamente sobre el lago. De repente, una impresionante y aterradora tormenta se abatió sobre ellos. El segundo árbol se llenó de temor pues las olas eran demasiado fuertes para la pobre barca en que se había convertido. A pesar de sus mejores esfuerzos, le faltaban las fuerzas para llevar a sus tripulantes seguros a la orilla. ¡Naufragaba!. ¡que gran pena, pues no servía ni para un lago!. Se sentía un verdadero fracaso. Así pensaba cuando el maestro, sereno, se levanta y, alzando su mano dio una orden: "calma". Al instante, la tormenta le obedece y da lugar a un remanso de paz. De repente el segundo árbol, convertido en la barca de Pedro, supo que llevaba a bordo al rey del cielo, tierra y mares.

El tercer árbol fue convertido en sendos leños y por muchos años fueron olvidados como escombros en un oscuro almacén militar. ¡Qué triste yacía en aquella penuria inutil, qué lejos le parecia su sueño de juventud! De repente un viernes en la mañana, unos hombres violentos tomaron bruscamente esos maderos. El tercer árbol se horrorizó al ser forzado sobre las espaldas de un inocente que había sido golpeado sin misericordia.

Aquel pobre reo lo cargó, doloroso, por las calles ante la mirada de todos. Al fin llegaron a una loma fuera de la ciudad y allí le clavaron manos y pies. Quedo colgado sobre los maderos del tercer árbol y, sin quejarse, solo rezaba a su Padre mientras su sangre se derramaba sobre los maderos. el tercer árbol se sintió avergonzado, pues no solo se sentía un fracasado, se sentía además cómplice de aquél crimen ignominioso. Se sentía tan vil como aquellos blasfemos ante la víctima levantada. Pero el domingo en la mañana, cuando al brillar el sol, la tierra se estremeció bajo sus maderas, el tercer árbol comprendió que algo muy grande había ocurrido. De repente todo había cambiado.

Sus leños bañados en sangre ahora refulgían como el sol. ¡Se llenó de felicidad y supo que era el árbol mas valioso que había existido o existirá jamás pues aquel hombre era el rey de reyes y se valió de el para salvar al mundo! La cruz era trono de gloria para el rey victorioso. Cada vez que la gente piense en él recordarán que la vida tiene sentido, que son amados, que el amor triunfa sobre el mal. Por todo el mundo y por todos los tiempos millares de árboles lo imitarán, convirtiéndose en cruces que colgarán en el lugar mas digno de iglesias y hogares. Así todos pensarán en el amor de Dios y, de una manera misteriosa, llegó a hacerse su sueño realidad. El tercer árbol se convirtió en el mas alto del mundo, y al mirarlo todos pensarán Dios.
By.- A,A Fuente.- Aciprensa

lunes, 20 de noviembre de 2017

Conociendo la devoción ruteña por la Morenita.

Que Rute se convierte en estos meses en un hervidero de miles de personas que nos agasajan con su presencia para visitar los diferentes museos que en nuestra localidad se encuentran en pleno auge en esta época del año es bien sabido.

 La Navidad es la época del año donde los productos ruteños, por su calidad, tienen cabida en todos los hogares españoles, pero también gusta ver lo que las diferentes empresas ofrecen a los turistas  que visitan la población cada final de año.

La Real cofradía como viene siendo habitual durante estos últimos años abre las puertas de la casa de hermandad con una pequeña exposición de enseres de Nuestra Sagrada Madre la Virgen de la Cabeza. Este pasado fin de semana visitaba la localidad la Real hermandad del Dulce Nombre, venidos desde Alcalá de Guadaira (Sevilla), fue el pasado domingo día 19 cuando tuvo lugar la misma, día de convivencia plena donde nuestros hermanos disfrutaron de una magnifica jornada en nuestra localidad visitando los diferentes museos, ya para el medio día llegaban a la casa hermandad en la calle Fresno donde les eran mostrados los distintos enseres expuestos, aparte de hablarles de la historia que atesora la cofradía ruteña, vigente en nuestro pueblo desde mediados del siglo XVI.

Posteriormente se trasladarían a la parroquia de San Francisco de Asís, donde visitarían la joya del barroco cordobés, como es el camarín que alberga a nuestra Excelsa Madre, acto seguido tendría lugar un pequeño ágape en las dependencias de los salones parroquiales donde ya mas distendidamente hablarían de diferentes temas.

Es pues un tiempo que nos brinda una excelente oportunidad para todos los cofrades en general de conocer la devoción que Rute siente por su Reina y Señora, María Santísima de la Cabeza Coronada.
By.- A,A

viernes, 6 de enero de 2017

Día de Reyes 2017.




 

Con la procesión del Niño Jesús de Nuestra Madre la Virgen de la Cabeza, se pone punto final a las celebraciones centrales de esta Navidad.

Poco después de las 13:30 hrs y tras la conclusión la Misa el día de la Epifanía del Señor oficiada por el consiliario de la Hermandad y párroco de San Francisco de Asís, D. Carmelo María Santana, se abrían las puertas del Templo para dar salida a la primera salida procesional que tiene lugar en nuestro pueblo de Rute.

El niño Jesús de la Santísima Virgen María bajo su advocación de la Cabeza lucia magnifico en el pequeño trono cedido por D. Juan José Piedra, devoto de nuestra Morenita y capataz de trono de nuestra excelsa Madre, durante el periodo 2008-2012 bajo mandato del presidente D. Manuel Caballero. El silloncito sobre el cual se aposentaba la Imagen del Niño Dios, era cedido por la Hermandad de la Veracruz de Cabra (Córdoba).

Eran los más pequeños feligreses de nuestra parroquia quienes se encargarían de portar al Niño Jesús, turnándose entre ellos, en el pequeño recorrido que se hizo alrededor del Llano.

Con esta bonita forma de celebrar la festividad de Reyes Magos concluía la mañana del día 6 de enero del recién estrenado año 2017.
By.- A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.