Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

jueves, 30 de septiembre de 2010

Día de Rute en la Basilica-Santuario.


Desde hace ya algunos años, el primer domingo de octubre se celebra en la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza en Andujar, el día de la Cofradía de Rute.

Pero este año es especial, por primera vez se va a celebrar dicho día después de la proclamación del Santuario como Basílica Menor por el Papa Benedicto XVI. Así mismo también es la primera vez que celebra dicho día después de que la Santísima Virgen de la Cabeza haya sido distinguida por el Sumo Pontífice con la Rosa de Oro, el mayor galardón que se le puede otorgar a una Imagen de la Virgen Maria.

El acto central de dicho día, será la celebración de la Santa Misa en el Altar Mayor de la Basílica-Santuario a la 1 de la tarde. Además será un día de convivencia entre todos los devotos de la Virgen de la Cabeza de Rute que se desplacen hasta Sierra morena.
By.- Z,J

martes, 28 de septiembre de 2010

Andújar dijo sí...

El pasado día 24, en Andujar la cofradía matriz de Nuestra Señora de la Cabeza, pudo celebrar la asamblea extraordinaria a fin de elegir democráticamente el cambio del artículo 25.1, referente a la elección de hermano mayor.

Desde antiguo como es lógico, esta tarea correspondía a la cofradía misma, sin embargo tras la guerra civil española, se introdujo una serie de cambios, entre los mismos, esta disposición pasaba a corresponder a un órgano consultivo interno de la cofradía, denominado “diputación”, como así lo avalaron los estatutos que se redactaron después de la contienda.

Sin embargo, con el trascurrir del tiempo, se planteo que esta diligencia de elegir al hermano mayor, volviese a corresponder a la cofradía. Tras una serie de vicisitudes para celebrarlo cuando en principio estaba previsto el día 4 de Junio, finalmente, una vez superadas las mismas, el día 24 tuvo lugar dicha consulta, resaltar la alta participación, y la tranquilidad, fueron notas predominantes.

Votaron 828 hermanos cofrades con derecho a voto, 668 dijeron sí a la reforma del artículo 25.1, que pedía que fueran los propios cofrades quienes eligieran a su hermano mayor, por lo que se cambiaría el método de elección. Un total de 95 votos fueron negativos (el no, significaba dejar las cosas tal y como estaban en la actualidad), 64 nulos y 1 en blanco.

Ahora el obispo de la diócesis de Jaén, D. Ramón del Hoyo, tendrá que refrendar lo que ha dicho la asamblea de cofrades. Para diciembre está prevista la elección de hermano mayor por el nuevo método.

El presidente de la Real Cofradía Matriz de la Virgen de la Cabeza, José María González, no escondía su satisfacción porque el 84% de los cofrades que fueron a votar dieran su respaldo a la propuesta que defendía su junta directiva, que era el cambio del artículo. "A partir de ahora se engrandecerá la figura del hermano mayor al ser elegido por todos los cofrades y se acabarán todos los conflictos", reseñó el presidente que fue aclamado nada más conocerse la votación. Los cofrades que conocieron los resultados en la sede de la cofradía se mostraron muy emocionados.
Desde el equipo de redacción de Al sonar de una campanilla, damos la enhorabuena a la cofradía Matriz, por la decisión adoptada por la mayoría de hermanos cofrades, y la nueva era que conlleva.
By.-A,A

lunes, 27 de septiembre de 2010

Actos en Honor a la Morenita en Málaga y Bujalance.



Culminaron ayer Domingo día 26, los actos principales de la Hermandad malagueña en Honor a la Santísima Virgen de la Cabeza, que tras la solemne función principal, salía en procesión por su barrio de la Palma, Palmilla y Virreina, abriendo el cortejo se situaba la Banda de la OJE de Málaga, tras la cual se situaban diversas cofradías de la Cabeza venidas desde diversos puntos de la geografía, entre ellas una representación de Nuestra Real cofradía, tras la imagen de la Señora cerraba el cortejo la banda de cornetas y tambores de Zamarrilla. Tras la procesión tuvo lugar un acto de convivencia en el patio de la parroquia de Jesús Obrero, para aproximadamente en torno a las 17:00, despedirse de la virgen.

Noticias nos llegan también desde Bujalance, (Córdoba), donde durante estos días también se desarrollaron actos en honor de la Morenita.
Una misa a las 12:00 hrs, tuvo lugar en el día de ayer, en la parroquia de San Francisco (Bujalance), cantada por el coro romero de San Isidro Labrador, la misma a sido oficiada por D. José Luis Camacho. En dicha celebración han estado presentes diversas representaciones de pueblos de las provincias de Córdoba, Jaén y Ciudad Real.

Al finalizar la celebración, se a procedido a realizar la imposición de medallas, previamente bendecidas, a todos los hermanos cofrades que así lo hubiesen solicitado.
By.- A,A

sábado, 25 de septiembre de 2010

Y el sorteo, se celebró...


Sobre las 13.30 horas, un simpático burrito, era soltado dentro del cercado instalado en el campo de fútbol. Al principio olisqueo todo lo que tenia alrededor, luego paseo tranquilamente por el cercado, miro a algunos niños que pasaban por detrás de la portería. Con sus grandes orejas extendidas y una cara feliz, parecía como si el animal quisiera participar como uno más de los asistentes al sorteo, que miraban, charlaban y tomaban una copa en la barra montada por la Cofradía. Habían pasado apenas quince minutos, cuando el burrito hizo sus necesidades sólidas, en una esquina del cercado. En ese instante, el presidente de la Cofradía, y el Perito Topógrafo se acercaron al lugar, y por un sistema de GPS se delimito la parcela en la que habían sido depositadas las heces, esa parcela era la 2994. Todos los asistentes hemos pasado un buen rato, tomado una copa con los amigos, y presenciado esta curiosa iniciativa de nuestra Real Cofradía. Desde aquí queremos dar nuestra enhorabuena al poseedor de la parcela ganadora, que podrá disfrutar de sus 6000 Euros, pero a todos, aunque no hayamos ganado, nos ha quedado la satisfacción de colaborar con la Virgen de la Cabeza.
By.- Z,J

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Y este sabado....el burrito cagón.


Se acerca el día en el que nuestra Real Cofradía llevara a cabo esa curiosa iniciativa llamada el Burro Cagón. El sábado, día 25 a partir de las 13 horas todos tenemos una cita en el Polideportivo Municipal, a esperar a que el animal haga sus necesidades sólidas, los técnicos determinen que parcela ha sido la afortunada, y saber quien se llevara los seis mil Euros. Es una oportunidad de pasar un buen rato, y colaborar de nuevo con la Virgen de la Cabeza.
* Informaremos sobre la parcela ganadora y desarrollo del sorteo, una vez este se halla celebrado.
By.- Z,J

viernes, 17 de septiembre de 2010

Fiestas en Honor de la Virgen de la Cabeza en Málaga 2010.


El próximo día 26 de Septiembre, se celebraran las Fiestas en Honor de la Stma Virgen de la Cabeza en Málaga, las mismas tomaran como días centrales los días 24, 25 y 26 día grande la Morenita malagueña, a continuación citamos su programa de fiestas.-

PROGRAMA OFICIAL DE CULTOS Y ACTOS, SEPTIEMBRE 2010.

VIERNES, 24 de Septiembre:
Primer día de Triduo.

20,00 horas:

CELEBRACIÓN EUCARISTICA.

Intención: por nuestros jóvenes y la iglesia de Málaga.Celebrante: P. Ángel Luís Montalvo del Amo.Canta: Coro “Jaleo”, de la Parroquia San Pío X (Palmilla).
Al finalizar la Eucaristía:
ENTREGA DE PAPELETAS DE SITIO Y POLOS A LOS ANDERO-PORTADORES.

SÁBADO, 25 de Septiembre:
Segundo día de Triduo.

20,00 horas:

CELEBRACIÓN EUCARISTICA.

Intención: por las familias, enfermos y difuntos de la Hermandad.Celebrante: P. Ángel Luís Montalvo del Amo.Canta: Coro “Brisa malagueña”
Al finalizar la Eucaristía:
OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN.

DOMINGO, 26 de Septiembre:
Tercer día de Triduo, Función Principal y Procesión

De 10,00 a 11,00 horas:

RECEPCIÓN y BIENVENIDA:

Autoridades, Hermandades, Congregaciones de Gloria y Cofradías de Málaga; representaciones de Cofradías de la Virgen de la Cabeza
venidas de toda España y Andero-Portadores de la Virgen de la Cabeza.
Alegre Diana floreada y concierto de bienvenidaa cargo de la Banda de Música de la Cofradía de Zamarrilla de Málaga, en Jesús Obrero.
Aparcamiento: Colegio Cerro Coronado.

11,00 horas:

FUNCIÓN PRINCIPAL EUCARISTÍCA

Intención: por las Hermandades de Gloria de Málaga y todas las Hermandades con advocación de la Cabeza del mundo.

Celebrantes: P. Ángel Luís Montalvo del Amo, Director Espiritual de la Hermandad; P. Rafael Márquez Megía, párroco de la Basílica y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza de Sierra Morena; P. Ángel García Rodríguez, P. Jesús Calles Fernández y demás sacerdotes asistentes.
Canta: Coro “Aire Andaluz”, Hermanos Honoríficos de la Hdad.

12,30 horas:

PROCESIÓN GLORIOSA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LA CABEZA.

Por los barrios de La Palma, Palmilla y La Virreina, portada por sus ANDERO-PORTADORES, en el Trono de traslado de Nuestra Señora del Gran Poder, Titular de la Cofradía de la Misericordia de Málaga.
Abrirá el cortejo procesional la Banda de cornetas y tambores de la “OJE” de Málaga. Acompañará tras el trono de la Stma. Virgen, la Banda de Música de la Cofradía de Zamarrilla, entonando partituras dedicadas a La Morenita.
Itinerario:
Jesús Obrero, Cabriel, Dr. M. Bernal, pasando junto Arroyo de la Palma y calle Jándula, Camino de la Virreina, Parroquia San Pío X, Camino de la Virreina,
Avda. de la Palmilla, calle del Bidasoa, a su templo de Jesús Obrero.


14,30 horas:

ENTRONIZACIÓN
de la Sagrada Imagen de la Morenita en su altar.

15,00 horas:

ACTO DE CONVIVENCIA Y COMIDA DE HERMANDAD
En el recinto parroquial de Jesús Obrero, con autoridades, Hermandades de Gloria y Pasión de Málaga; de la Virgen de la Cabeza de España, andero-portadores, hermanos y comunidad parroquial y demás invitados. Actuación de los Coros asistentes e intervención de la Panda de Verdiales Virgen de la Cabeza.

17,30 horas:

SALUDO A LA VIRGEN Y DESPEDIDA.
By.- A,A, Fuente.- Web Hermandad de Málaga

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Fiestas en Honor de la Stmª Virgen de Monlora 2010.


Ayer finalizaron en la Villa de Luna (Zaragoza), las fiestas patronales en honor a la Santísima Virgen de Monlora, con cuya hermandad, recordemos, está hermanada nuestra Real Cofradía.
Han sido ocho días intensos de festejos, en los que ha primado el sentir devocional de un pueblo que ama a Santa María, en los que el “grito de guerra” ha sido “¡Viva la Virgen de Monlora!”. Días que dieron comienzo el siete de septiembre con la bajada en andas de la imagen de la Santísima Virgen a hombros de los luceros y de los devotos y devotas que quisieron portarla desde su Santuario, distante cinco kilómetros del núcleo municipal, hasta la Plaza Mayor del pueblo, donde entre cantos y jotas, se llevó a cabo la ofrenda de flores y se pasó a entronizarla en el Altar Mayor de la iglesia parroquial de Santiago y San Miguel, donde tuvo lugar al día siguiente la Solemne Función en su honor, presidida por el Párroco de Luna y concelebrada por seis sacerdotes, y en la que participó como predicador el Rvdo. Sr. Vicario judicial de la diócesis de Jaca. En dicho templo la venerable imagen permaneció hasta ayer por la tarde, en la cual, volvió hasta la salida del casco urbano en andas de los fieles, y desde allí, acompañada por un pequeño grupo de devotos, como es tradición, fue trasladada hasta su Santuario, siendo despedida a los acordes del Himno nacional y la ovación de un pueblo devoto con una traca que cerró ocho días de festejos en su honor, en los que no sólo ha habido actos religiosos, sino también otros como comidas fraternas y populares, los tradicionales encierros y sueltas de vaquillas típicos de Aragón y Navarra, bailes y verbenas populares…. Todo es poco para los luceros cuando se proponen celebrar a su patrona.
Y en sus andas, acompañando a la imagen de la Virgen de Monlora durante todos estos días, la medalla de la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada pendiendo de sus varales, a la vista de todos los fieles, que ven destacar el color azul y blanco y el reflejo plateado de nuestro emblema sobre los oscuros tonos caoba del pequeño, pero dignísimo trono de color caoba de Santa María de Monlora.
By.- R,C


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.