Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

miércoles, 29 de junio de 2011

Fiestas de la Stma Virgen de la Cabeza, Baena 2011.


Nos llegan noticias de la vecina localidad cordobesa de Baena, donde durante estos días se celebran las Fiestas y actos en Honor a la Santísima Virgen de la Cabeza. De su extenso programa de festejos, a modo de resumen podríamos destacar.

Durante los días 28, 29 y 30 de Junio, se celebrara el Solemne Triduo a nuestra Señora a cargo de Don Francisco Hidalgo, Párroco de la Iglesia de Santa María de Albendin y Ntra Sra. De la Asunción de Valenzuela.
Durante los diferentes días del mismo, se irán desarrollando diferentes actos tales como la Ofrenda de flores, Besamanto de la Virgen é imposición de medallas a los nuevos cofrades.

El sábado día 2 de Julio, las 17:00 hrs, se reunirán en casa de los hermanos mayores Francisco Caño e Inmaculada Jiménez, sito en C/ Velilla, 12 sevillanas, costaleros, hermanos de la Virgen y demás cofradías que nos acompañen para asistir a la recogida de la presidencia, sito en calle Tela, 17 y se procederá a la recogida de autoridades en las casas consistoriales para asistir a la misa mayor de romeros.

A las 20:00 hrs, solemne Eucaristía celebrada en la iglesia de Santa Maria la Mayor por D. Miguel David Pozo León, capellán y director espiritual de la cofradía, la misa será cantada por el coro romero de nuestra cofradía.

Finalizada la Eucaristía Solemne procesión de Ntra. Sra. De la Cabeza. El recorrido será.- Plaza del Ángel, Santo Domingo Henares, Tela, Juan Ocaña, Cardenal Herranz Casado, Plaza Amador de los Ríos, Amador de los Ríos, Rosales, Cañada, Frailes, Llanetillo, Agundo, Amador de los Ríos, Del moral, Plaza de la Constitución, Santo Domingo Henares y Plaza del Ángel para entrar en Santa María la Mayor.Finalizaremos con una salve de despedida y el canto del Himno a la Morenita.
By.- A,A Fuente y fotografía: Carlos Bernal Herenas.

martes, 28 de junio de 2011

La Real cofradía en los actos del día del Corpus.



Un año mas, nuestra Real Cofradía ha participado en la festividad del Día del Corpus Christi, asistiendo, como es preceptivo, y esta recogido en el Reglamento de Régimen Interno, a la Misa y Procesión del Santísimo Sacramento.

Este año, como en años anteriores, la Real Cofradía instalo un altar en la calle Juan Carlos I. El de este año ha sido excepcional, pues en el se mostraban dos autenticas obras de arte del patrimonio artístico y cultural de Rute. En la presidencia del altar se encontraba una imagen de la Inmaculada Concepción, de talla completa, con policromía en oro en su manto y túnica, y encarnadura en manos y cara. Dicha obra es del siglo XIX, y se encuentra en el altar del lado de la Epístola de la Parroquia de San Francisco de Asís. Dicha imagen se encantaba enmarcada en el Trono-Templete de la Virgen de la Cabeza, obra de arte de la orfebrería malagueña Lucena Castillo del siglo XVIII, y en el que procesión nuestra Morenita hasta el estreno del Trono-Carroza en el año 1956. Cuatro candelabros barrocos de guardabrisas y cuatro piñas de claveles blancos acompañaban el altar. Todo ello en un dosel de tela roja.

Un año mas, nuestra Real cofradía se une a la festividad del Corpus, a la adoración al Santísimo Sacramento, que no le es ajena, pues durante muchísimos años fue la encargada de Su culto en la Ermita de la Virgen de la Cabeza, como estipulaban los Estatutos del año 1859 y posteriormente, en la Parroquia, con la celebración de la Octava del Corpus, que esperemos se recupere algún día, así como el carácter Sacramental de nuestra Real Cofradía.
Ver vídeo aquí.
By.- Z,J

lunes, 27 de junio de 2011

Rute se lleno de cánticos a la Virgen María.

XXV Aniversario de Coronación Canónica ( XXX)

Rute se lleno de cánticos a la Virgen María, pasadas las doce de la noche del sábado al Domingo, partían de las diferentes Ermitas y casas de Hermandades las auroras, venidas desde Monturque, Lucena, Iznajar mas las ruteñas de la Virgen del Carmen y la Virgen de la Cabeza.

Dándose cita todas en el recinto del Llano, donde la Santísima Virgen de la Cabeza, esperaba, bajo el dintel de entrada de la parroquia de San Francisco de Asís, en un bellísimo Altar preparado para la celebración de este acto, celebrado en conmemoración por su XXV Aniversario de Coronación.

Los ruteños tuvimos la oportunidad de ver en nuestra localidad, como en los diferentes pueblos de nuestro alrededor se canta la Aurora, los cánticos y tonadillas con las que se agasaja a la Madre de Dios, quedando todos muy gratamente sorprendidos.
Ver video aquí.
By.- A,A

sábado, 25 de junio de 2011

Corpus Christi 2011.


“Tomad y comed todos de Él…”; “Tomad y bebed todos de Él”…

El Corpus Christi, solemnidad del Cuerpo y de la Sangre de Cristo es una de las fiestas religiosas más populares y de más profunda raigambre, en la que, de un modo especial, adoramos a Jesucristo realmente presente en el Santísimo Sacramento con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad; esto es, realmente presente en la Sagrada Hostia, de modo misterioso, de la misma manera que está en el cielo.

Este año, además, es una fecha especial, pues se cumplen 700 años desde que el Papa Clemente V dispusiera cómo se debía ordenar la procesión del Corpus Christi; fiesta que ya se celebraba desde 1208.

Mysterium fidei; Misterio de fe. Como dice Santo Tomás: dudan los sentidos y el entendimiento: que la fe lo supla con asentimiento. Esta presencia de Cristo en la Eucaristía, que hace que lo que parece pan no sea pan, y lo que parece vino no sea vino, sino que sea Él mismo -“El Señor”, como popularmente lo llamamos-, es el gran milagro que constantemente se está produciendo en cada celebración de la Misa, y lo que mueve la actividad y la fe de la Iglesia. Como dijo el beato Juan Pablo II: “La Iglesia vive de la Eucaristía”.

Hoy, pues, es un día para arrodillarnos ante este misterio de fe; para engalanar nuestras calles y acompañar devotamente al Señor, Rey de Reyes y Señor de Señores, ante el cual toda rodilla debe doblarse, y ofrecerle toda nuestra vida. Que los pétalos de flores que le lancemos, las velas encendidas que portemos, nuestros cantos…. Todo ha de ser a gloria de Dios, pero también para salvación nuestra, porque, como decían los primeros cristianos: “sin la Eucaristía, no podemos vivir”. Y eso es algo muy serio. Porque si no recibimos los sacramentos, si no comulgamos, por mucho que queramos autoconvencernos y autoengañarnos, no podremos ser, en absoluto, buenos cristianos.

Por eso, nuestra devoción a María Santísima, tiene que movernos a dirigir nuestra mirada hacia el Sagrario. A lo más amado por Ella, que es su Santísimo Hijo. Ella fue el primer sagrario. Ella fue la mejor custodia. El mejor cáliz, el mejor copón del mundo. Ella fue y sigue siendo la que nos muestra a su Hijo bendito día tras día, señalándonos que Él y sólo Él es el único Salvador.
By.- R,C

jueves, 23 de junio de 2011

Diferentes puntos de partida, de la ronda de auroras.


Las Auroras que participaran en la Ronda de Auroras, a celebrar el próximo sábado día 25 de junio, saldrán a partir de las 12 de la noche de los siguientes lugares:

Ermita de la Vera-Cruz: Campanilleros de la Aurora de Monturque.

Parroquia de Santa Catalina Mártir. Campanilleros de la Aurora de Lucena.

Ermita de Nuestra Señora del Carmen: Hermanos de la Aurora de la Virgen del Carmen de Rute.

Ermita de San Pedro: Hermanos de la Aurora de Priego de Córdoba.

Casa de la Cofradía del Cristo de la Misericordia: Hermanos de la Aurora de Iznajar.

Casa de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza: Hermanos de la Aurora de la Virgen de la Cabeza de Rute.
By.- Z,J

martes, 21 de junio de 2011

Ronda de Auroras.


El próximo sábado día 25, se llevara a cabo, dentro de la celebración del XXV Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Cabeza una Ronda de Auroras a la Santísima Virgen. De distintos lugares de nuestra localidad, a partir de las 12 de la noche, partirán las Auroras participantes en esta Ronda, y haciendo itinerarios diferentes, todas llegaran a la Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza, donde a sus plantas, cantaran sus canciones a nuestra Morenita. Las Auroras participantes son las de Priego de Córdoba, Lucena, Iznajar, Monturque y las ruteñas de la Virgen del Carmen y de la Virgen de la Cabeza. Los itinerarios son los siguientes:

Ermita de la Vera Cruz, Barroso, Cervantes, Padre Manjón, Juan Valera, del Señor, Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza.

Parroquia de Santa Catalina, Constitución, Priego, Señor, Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza.
Ermita del Carmen, Toledo, Del Pilar, Chorreadero, Fresno, Colon, Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza.

Ermita de San Pedro, Cabra, Jesús de la Humildad, Julio Romero de Torres, Calvario, Alta, Colon, Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza.

Casa de la Cofradía, Fresno, Colon, La Molina, Cortijuelos, Acera del Fresno (Deposito de la Sal) Fresno, Colon, Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza.

Casa Cofradía Cristo de la Misericordia, Priego, Nueva, Nuestra Señora de la Cabeza, Plaza Nuestra Señora de la Cabeza.

En esa noche, Rute entero se va a llenar, por sus cuatro costados, de canciones de la Aurora, de alabanzas a la Madre de Dios, y siendo un homenaje a nuestra Morenita.
By.- Z,J

jueves, 16 de junio de 2011

Campaña de recogida de alimentos en Almería.


Recordando la mesa redonda que tuvo lugar cuando la Sagrada Imagen de la Santísima Virgen de la Cabeza, se le estaban realizando cultos en la parroquia de Santa Catalina Mártir. En el cual uno de los puntos que se estuvieron tratando, fue precisamente la labor caritativa que toda Cofradía debe realizar.

Nos llega esta noticia desde Almería donde se esta desarrollando desde los primeros días de Junio, una campaña de recogida de alimentos, a nivel podríamos decir que provincial, son muchas las empresas y personas que en ella esta participando, no solo de tierras almerienses, según hemos podido leer, existen aportaciones desde Jaén o Alicante, por lo que sin duda es un gran logro y una ardua labor la que se esta desarrollando por parte de los componentes de esta cofradía.

A la vez una gran parte de estas donaciones, se esta ya entregando en diversos comedores sociales, como el de “La Milagrosa” de Almería, o en el de las “Dominicas”, de Roquetas de Mar. Todo el que quiera, puede participar y puede hacerlo en el teléfono 950 555258 y en diversos puntos informativos que se tienen distribuidos a lo largo de la provincia levantina.

Es sin duda, una muestra mas de demostrar que las cofradías no solo trabajan de cara a las fiestas y celebraciones de sus titulares, sino que también tienen una participación social y ciudadana, para con el resto de la sociedad.
By.- A,A Fuente.- Cofradía Virgen de la Cabeza de Almería.


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.