Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..

viernes, 26 de abril de 2013

Misa de romeros 2013.



Previa a la partida de los peregrinos hacia Sierra Morena, tiene lugar en nuestra localidad la tradicional Misa de Romeros que tendrá lugar esta noche a partir de las 21:00 hr en la parroquia de San Francisco de Asís.

La Eucaristía será oficiada por el párroco y consiliario de la Hermandad Dº David Ruiz Rosa y será cantada por el coro de la Real cofradía de la Stma Virgen de la Cabeza.
By.- A,A

jueves, 25 de abril de 2013

La Morenita ya luce para recibir durante el fin de semana a todos sus hijos.



Durante la tarde noche de ayer miércoles, la Stma Virgen de la Cabeza era engalanada para la romería que tendrá lugar el fin de semana.


 La Virgen lucirá el Manto regalado por el pueblo de Andújar con motivo de la recoronación canónica a iniciativa de la hermandad matriz de Andújar bordado en finísimo oro fino sobre terciopelo azul marino de lion, siendo la saya a juego con el mismo.


La corona será la regalada con motivo del centenario, copia de la corona de la coronación del año 1909 y que desapareció tras los hechos ocurridos en el Santuario en el año 1937.
By.- A,A

miércoles, 24 de abril de 2013

780 Personas conforman el dispositivo romero 2013.

El próximo viernes día 26 a partir de las 12 de la mañana se activara el plan del cerro 2013. Un total de 780 personas integran el dispositivo para esta romería.

El Ayuntamiento pone en marcha un dispositivo de 220 personas que trabajan desde hace un mes, un parque móvil de 57 vehículos y un presupuesto de 520.000 euros, que se ha reducido en un 18 % con respecto a años anteriores.

El Gobierno central aportará 400 efectivos al dispositivo del Plan del Cerro entre Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Parques Naturales, con un total de 150 vehículos y dos helicópteros para las labores en el Cerro y el camino, así como para dinamizar el tráfico y controlar cualquier posible emergencia que se pueda producir.

De hecho desde el día 21 de abril, la Policía Nacional ha destacado a 101 agentes en Andújar para velar por la seguridad y mantener el orden, en colaboración con la Policía Local.
By.- A,A Fuente.- Ideal Andújar

martes, 23 de abril de 2013

Mejoras en el camino viejo del Santuario.

Se ha celebrado una convivencia hilada en una actividad senderista  para subrayar y destacar el valor de los senderos y equipamientos del parque natural Sierra de Andújar en relación con la inminente romería.

Tenía los objetivos de concienciar a los romeros y peregrinos sobre la riqueza ambiental que acoge este espacio natural, donde se desarrolla la romería e informar sobre la necesidad de proteger este espacio natural. También se trataba de reconocer las mejoras realizadas para esta Romería en los itinerarios al Santuario, mejorando la seguridad de los distintos colectivos. Fue en principio una  propuesta de varios colectivos, destacando la Federación de Peñas Romeras al Parque Natural, y que ha cuajado en un nuevo tramo de sendero y nuevo itinerario de carretas, en lo que ha participado el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (Lugar Nuevo). Allí estaba la delegada de Agricultura, Pesca y medio Ambiente, el director del Parque Natural, el concejal de Medio Ambiente, el presidente de la Federación de Peñas Romeras, el Hermano Mayor y el Presidente de la Cofradía Matriz, el responsable de la Diputación Provincial, el presidente del club ciclista Bicharracos, el presidente de los Peregrinos del Alba –que coordinaban la actividad senderista- representantes de la Federación Andaluza de Pesca y de otros clubs de pesca (estos últimos muy implicados en el voluntariado en el parque natural). Junto a ellos la cuadrilla de Uso Público que realiza las tareas de mantenimiento y limpieza, técnicos en general y mucho público, entre el que había caballistas, cofrades, peñistas,,,.. En total más de ciento sesenta personas que recorrieron el Camino Viejo con las modificaciones. El personal del parque, realizó la interpretación de la flora, fauna, geología,… Se mostró el arreglo y mejora del sendero en su totalidad y especialmente en un tramo nuevo para facilitar la seguridad y tránsito de San Ginés hacia Lugar Nuevo de carretas.

También se mostraba la mejora de señalización, y ya en el Santuario, la reforestación y limpieza del entorno y se explicaba es que en todos los Equipamientos de Uso Público se ha mejorado  la masa de vegetación, para prevenir  incendios, entre otras cosas. Y se culminaba la jornada con una paella compartida en el entorno del Cabezo. Y digo todo lo anterior porque percibí una gran cordialidad y verdadera avenencia en  cuanto a sumar más que dividir, como nos pasa mucho. Algo que se necesita mucho para avanzar por Andújar. Al mismo tiempo, el acompañamiento didáctico fue muy valorado. Cuando algo se conoce más, se ama más y más se cuida De hecho se ha pedido que se repita esta actividad otros años en el pórtico romero.
By.- A,A Fuente.-Alfredo Ybarra

lunes, 22 de abril de 2013

Programa de fiestas en Honor de la Stma Virgen de la Cabeza de Rute.



Programa de actos, cultos y fiestas en Honor de
Ntra. Sra. de la Cabeza Coronada
de Rute (Córdoba)
Año 2013
---
Viernes 26 de Abril.-
 
21:00 hrs Tendrá lugar en la parroquia de San Francisco de Asís la misa de romeros, será oficiada por el Rvdo. D. David Ruiz Rosa, párroco de la parroquia de San Francisco de Asís y consiliario de la Real cofradía, será cantada por el coro de romeros de la Real cofradía de Mª Stmª. De la Cabeza Coronada de Rute.

 Sábado 27 de Abril.-

06:30 hrs Salida de los romeros  hacia la Basílica y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza en Sierra Morena.

21:50 hrs Presentación de la Real cofradía de Rute, ante la Stma. Virgen de la Cabeza, Reina y Señora de Sierra Morena.

Domingo Día 28 de Abril.-

00:30 hrs Rezo del Santo Rosario, en la explanada de la plaza del poblado del Santuario. 

01:30 hrs En el Santuario Misa del pastor, que será cantada por el coro de Mª Stma. De la Cabeza de Rute.

03:30 hrs En la casa hermandad que Rute tiene en el cerro. Proclamación de la Reina de las fiestas y sus damas de honor.

10:00 hrs Misa mayor de cofradías y solemne pontifical, presidida por el Obispo de la diócesis de Jaén, Don Ramón del Hoyo Martínez.

11:15 hrs Magna procesión de la Santísima Virgen de la Cabeza, por las calzadas del cerro de la Cabeza.

Lunes 29 de Abril.-
Actos en Marmolejo

11:30 hrs En la Ermita de Jesús, recepción de la Real cofradía de Rute por parte por parte de la Real cofradía de Ntra Sra de la Cabeza de Marmolejo.

12:00 hrs Pasacalles de ambas cofradías en hermandad hasta la parroquia de Ntra Sra de la Paz donde asistirán a la Sagrada Eucaristía.

13:00 hrs Besamanto a la Stma Virgen de la Cabeza.

Regreso a Rute

20:00 hrs Tradicional entrada de los Hermanos de Andújar, que entraran por la carretera de Priego, serán acompañados del pueblo en general, ya en la parroquia  de San Francisco entonaran los populares cantos a la Virgen de la Cabeza.

Días 2 al 10 de Mayo.-

Novena a Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Rute

12:00 hrs Rezo del Ángelus.

20:30 hrs Rezo del Santo Rosario.

21:00 hrs Solemne novena a María Santísima de la Cabeza predicada por el Rvdo Padre Don Sergio Ferrero Varela, Capellán de las residencias de ancianos "Buen samaritano" y "La esperanza “casa de acogida "Colichet" de Málaga, cantara el coro de romeros de la Real cofradía, se harán las lecturas y ofrendas los días de novenario por parte de : Peña de romeros la carreta de Rute, Coro de Romeros la morenita, Coro de romeros de la real cofradía, Peña de romeros la carreta de la subbetica, Banda municipal de música de Rute, Reina y damas  2013,Grupo joven del la Real cofradía ,Hermanos de varal y Asociación cultural Morenita "Reina de Rute".

El sábado día 5 de Mayo, la Eucaristía estará presidida por Fray Joaquín Pacheco Galán, O.E.M, Guardián del convento Madre de Dios de Lucena.

Domingo 5 de Mayo.-

12:30 hrs En la parroquia de San Francisco tendrá lugar la coronación de la Reina y Damas de honor de las fiestas 2013 Sritas Jennifer Caballero Rodríguez, Almudena García Casas, Carmen María García Casas, Desiree Ayora Casas, Juani Zambrana García, María Teresa Cobos Granados, María Romero Trujillo y Miriam Ruiz Onieva así mismo la Reina infantil Srita Isabel García Casas, acto seguido se celebrara el pregón en Honor a la Stma. Virgen de la Cabeza, a cargo de Dº Manuel Caballero Domínguez, que será presentado por Dª Belén Muriel Carvajal.

A continuación, comida de Hermandad, ofrecida por la Real cofradía en honor a las reinas de las fiestas y sus damas de honor.

Viernes 10 de Mayo.-

17:30 hrs Apertura de la tradicional mesa de regalos, instalada en la casa cofradía, calle fresno Nº 67.

21:00 hrs Último día de novena en honor a nuestra Sagrada titular, conmemorativo del Vigesimoséptimo Aniversario de su coronación canónica, con exposición y reserva del Santísimo y procesión claustral con su Divina Majestad.

23:55 hrs Rezo del Santo  Rosario de las antorchas, que discurrirá por las calles Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza, Del Señor, Juan Varela, Fresno, Colón, Plaza de Nuestra Señora de la Cabeza y regreso a la parroquia.

Sábado 11 de Mayo.-

12:00 hrs Repique general de campanas y disparo de cohetes en la víspera del día de nuestra excelsa Madre.

20:00 hrs Tradicional ofrenda de flores a nuestra Madre la Virgen de la Cabeza, partiendo este año desde la Ermita de la Veracruz, acompañada por la Banda municipal de música de Rute, Coro de romeros de la Real cofradía, Coro de romeros la Morenita de Rute, Coro de romeros las alegrias de las Lagunillas, Coro romeros de Cuevas de San Marcos , Grupo de baile de Sebastián Leal, Escuela municipal de música y danza de Rute, y cofradías y asociaciones ruteñas y pueblo en general de Rute.

23:55 hrs Quema de una escogida colección de fuegos artificiales.

Domingo 12 de Mayo de 2013

8:00 hrs Diana a cargo de nuestra querida Banda de música municipal de Rute y la Agrupación musical Santo Ángel Custodio de Rute.

9:30 hrs Solemne función religiosa concelebrada presidida por el Rvdo P. D David Ruiz Rosa, párroco de la parroquia de San Francisco de Asís, será cantada por el Coro de romeros de la misma ,una vez terminada la misma bajada de la Venerada imagen de la Virgen de la Cabeza de su altar y seguidamente  Salida procesional en su primer itinerario, será acompañada por la Agrupación musical Santo ángel Custodio, cofradías filiales de la Stma Virgen de la Cabeza, y los diversos  Coro de romeros la Morenita de Rute, coro de la Real cofradía de Ntra Sra de la Cabeza de Rute y la Banda de Música Municipal de Rute y pueblo en general.

15:30 hrs aprox Entrada triunfal de nuestra Amadísima Madre en su Templo.

20:45 hrs Salida procesional de Ntra Madre la Stma Virgen de la Cabeza en su segundo itinerario, será acompañada por el clero, autoridades, Reinas y damas de honor, cofradías y hermandades de esta villa, señoras y señoritas ataviadas de mantilla y devotos en general, abrirá el desfile procesional la Banda de cornetas y tambores Ntra Sra del Rosario de Arriate (Málaga), y lo cerrara nuestra querida Banda municipal.

22:30 hrs aprox A la llegada de nuestra señora al paseo Francisco Salto, se le quemara una colección de fuegos artificiales, sufragados por la Asociación cultural Morenita Reina de Rute.

Lunes 13 Mayo.-

02:00 hrs aprox Entrada triunfal de la Santísima Virgen de la Cabeza a su templo bajo un gran despliegue pirotécnico de fuegos artificiales.

17:00 hrs Subasta de los regalos donados a la mesa de nuestra Señora en la casa hermandad de la calle fresno Nº 67.

Viernes 31 de Mayo.-

12:00 hrs Repique general de campanas, con motivo del día de la Fiesta de la Visitación de la Virgen.

18:00 hrs Ofrenda a la Virgen de los niños y niñas nacidos durante el año que serán pasados por su Manto.

20:00 hrs Salve y piadoso Besamanos de la Venerada imagen de Ntra. Sra.  la Stma. Virgen de la Cabeza.

21:00 hrs Concierto de la Banda Municipal de música de Rute, en la Plaza de Ntra Sra de la Cabeza en Honor de nuestra excelsa Madre.








¡¡ Viva La Virgen De La Cabeza !!
¡¡ Viva la Reina de Rute!!
¡¡Viva la Madre de Dios!!

Seguimiento especial de todos los actos desde nuestro Blog.-
Al sonar de una campanilla

domingo, 21 de abril de 2013

Aparece la revista del Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Aires de Sierra Morena entre un significativo número de artículos hace una extensa entrevista al obispo de la diócesis que  relata vivencias y su experiencia con la Morenita.

La Comunidad trinitaria de la Basílica y Santuario de la Virgen de la Cabeza con motivo de la Romería, ya cercana, de la patrona de la diócesis acaba de editar el número 22, de la segunda época, de la Revista Aires de Sierra Morena. Esta publicación es el boletín oficial  del Santuario y trata en sus páginas de tomar el pulso a la actividad que se  desarrolla en torno a la Virgen de la Cabeza respecto  a su sede primigenia del Cabezo y a la vez presentar artículos de cofrades, o en torno a distintas cofradías, historia de esta advocación mariana, calendario de eventos, etc. Este número de romería aparece bajo epígrafe general de: "Abril y Romería, puerta de la Fe con María” haciendo alusión a la fiesta abrileña y al año de la Fe que la Iglesia Celebra. Dirigida por el p. Domingo Conesa, está coordinada por Alfredo Ybarra, escritor y colaborador del Santuario.

Entre sus múltiples artículos destaca una amplia entrevista al obispo de la diócesis, Ramón del Hoyo. En la misma el prelado habla de vocación, de momentos importantes en su vida, de su devoción a María, diciendo que " no hay ningún modelo de persona creyente como María”. También Ramón del Hoyo habla de su experiencia al frente de la Iglesia jienense, y entre otras cosas de la Virgen de la Cabeza señalando que al ser la patrona de la diócesis siempre la ha tenido como referente, “su devoción está muy arraigada, -incide- veo la profunda fe que existe en tantas personas que para mi desde luego, es fundamental esta devoción y yo quisiera que se extendiera a todos los fieles diocesanos y mas allá. Es una devoción que también tienen personas que vienen de muy lejos y  lo mismo te encuentras en Ciudad Real, por ejemplo el otro día en una parroquia que estaba la Virgen de la Cabeza, vas por Córdoba y está allí, por muchos sitios, a Barcelona y allí está, a Hispanoamérica. Su historia es muy larga y muy profunda, y es labor de todos, dar a conocer cada día más esta devoción con todo lo que conlleva”. También nos encontramos en este número de Aires artículos sobre la historia  de las cofradías de Arjona, o de de Murcia, fotografías de gran belleza ,un reportaje sobre la Ruta del Pastor, entre otras distintos escritos.

En su editorial señala:” María, Ella nos alumbra a Jesús, esa debe de ser la clave de la interpretación romera, ser romeros y peregrinos para buscar a Jesús, en el conocimiento del Evangelio y en la vivencia de fraternidad eclesial en nuestra vida cotidiana.  Que la Romería sea una puerta de fe verdaderamente revivida con María”.
By.- A,A Fuente.- Nota de prensa del Santuario y Basílica de la Virgen de la Cabeza.

viernes, 19 de abril de 2013

Celebrado el pregón de la Morenita en Colomera.

El pasado sábado día 13 como ya anunciamos con anterioridad en nuestro blog tuvo lugar el pregón de la Stma Virgen de la Cabeza en la ciudad granadina de Colomera. Tras la Solemne Eucaristía celebrada en la parroquia de la Encarnación y en la cual también participo con sus cantos el Coro de romeros de Colomera, tenía lugar la presentación de Dª Inmaculada Ramírez Pérez a cargo de su padre Dº Juan José Ramírez Ayala, quien resalto en su intervención los lazos de dos devociones que unen Rute y Colomera y que son muy importantes emocionalmente para la pregonera , siendo estas la de la Morenita y la de la Veracruz, ya que el patrón de Colomera es el Stmo Cristo de la Veracruz.

La intervención de Inma, se desarrollo ante una gran afluencia de devotos y romeros colomereños fue muy intensa emocionalmente, mención especial durante el pregón  fue para la Ruta del Pastor que al día siguiente del mismo daba inicio desde la población de Juan Alonso de Rivas, así mismo no podía olvidarse de Dº Francisco Aguilera, más conocido como "Ambrosio" que lleva ya 50 romerías a sus espaldas actuando como tamborilero para la Real cofradía de Colomera.

Ha dicho acto asistieron una representación de varias cofradías ruteñas, entre ellas la de Ntra Sra de la Cabeza Coronada de Rute, así como de la Cofradía de la Morenita de Baena. Al finalizar el acto Dº Guillermo Valverde, presidente de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Colomera, entregaba a Inmaculada Ramírez un gran ramo de flores así como un cuadro conmemorativo de la aparición de la Virgen al pastor.
By.- A,A


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.


Curiosidades

* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.

* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).


* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.

* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.

* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.

* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.

* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.

* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.


* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.

Nos cuentan las leyendas.......

Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.

-------------

...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.

Presidentes de la Real Cofradía

En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:

- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.