Mañana miércoles día 31 tendrá lugar el tradicional Besamanos de la Santísima Virgen de la Cabeza, un día sin duda muy especial ya que pequeños y grandes tendremos la oportunidad de estar muy cerca de nuestra Madre.
Se cierra con esta celebración las fiestas de la Virgen de la Cabeza de este año 2017, del mes de mayo, mes de las flores y mes de la Virgen María, y que tradicionalmente en Rute han estado ligadas siempre a la Morenita.
Coincidiendo con la Fiesta de la Visitación de la Virgen y desde hace ya más de medio siglo, esta celebración se iniciaba el 31 de mayo de 1.955. La tradición de pasar los niños por el manto de la Virgen vino pocos años después concretamente en el año 1.958.
Programa previsto:
12:00 hrs.- Rezo del Angelus y repique general de campanas y disparo de cohetes, con motivo del día de la Fiesta de la Visitación y Realeza de la Virgen María.
De 11:30 hrs a 14:00 hrs.- Y después del rezo de la Salve, por la tarde. Piadoso Besamanos de la Venerada imagen de Ntra. Sra. La Stma. Virgen de la Cabeza.
18:00 hrs.- Ofrenda a la Virgen de los niños y niñas nacidos durante el año que serán pasados por su Manto.
20:00 hrs.- Rezo de la Salve a la Santísima Virgen de la Cabeza.
21:30 hrs.- En la plaza de Ntra. Sra. de la Cabeza, concierto de la Banda municipal de Música de Rute que interpretara un escogido repertorio de temas centrados en la Morenita.
By.- A,A
Parroquia de San Francisco de Asís de Rute..
martes, 30 de mayo de 2017
Con el Besamanos y concierto en Honor de la Santísima Virgen de la Cabeza se cierran las fiestas 2017.
Etiquetas:
Actos Rute,
Mayo,
Programa de fiestas
domingo, 28 de mayo de 2017
Entrevista a las Hermanas mayores de este año, Juani y Toñi.

Hablamos hoy con Toñi y Juani, hermanas mayores de las fiestas de la Morenita 2017.
Toñi como has vivido estos días entorno a Nuestra Madre, máxime cuando la Reina juvenil de las fiestas ha sido tu hija Almudena?
Este año las fiestas han sido muy especiales, las hemos vivido como nunca con mucha ilusión, alegría y mucho respeto por el cargo y privilegio que hemos tenido, el 2017 quedará en lo más profundo de nuestros corazones. Ser yo hermana mayor de nuestra Morenita, ha sido un sueño cumplido y aún más si cabe que mi niña Almudena sea la Reina Juvenil lo cual era la ilusión de su vida.
Por todo esto tengo que dar las gracias a muchas personas porque sin ellas esto no habría sido posible. En primer lugar a la Real Cofradía de María Santísima de la Cabeza Coronada de Rute por depositar su confianza en nosotros y ofrecernos el privilegio más grande para un ruteño, gracias por entrar por mis puertas.
Como no agradecer a mi marido Manolo, sin ti nosotras no podríamos haber vivido esta ilusión, tu preferiste trabajar detrás de ello, por y para Ella, pero si nos has empujado, animado y ayudado para que tus dos mujeres cumplan su sueño. No tenemos palabras para agradecértelo, te queremos muchísimo. Mi padre y mi hermano han sido un pilar fundamental ya que nos han ayudado y acompañado, toda mi familia y amigos gracias por acompañarnos en todos los momentos. Y ahora a ti Juani y a toda tu familia, amigas desde pequeñas, muy cabezonas, muchos años viviendo las fiestas juntas, con nuestros novios y después maridos y con nuestros hijos, hemos cumplido promesas y un sinfín de cosas. Por eso sabía que no me equivocaría al hacerte esa llamada el día 3 de agosto proponiéndote que fueses hermana mayor conmigo. Te quedaste muerta pero no dudaste ni un momento, tu ilusión fue muy grande, te dije que lo pensaras un día, pero fuiste muy rápida hablamos a las once de la mañana y a las cuatro de la tarde tú y tu familia vinisteis a decir que sí.

Estas fiestas personalmente las he vivido con muchos momentos únicos, cada momento tiene su encanto desde la toma de medallas y báculo, viajar hacia el cerro del cabezo, una romería fabulosa y sobretodo el momento de la llegada a los pies de nuestra madre María Santísima de la Cabeza y mucho más de ver a mi hija enormemente emocionada dándole gracias a su Morenita. Las nueve novenas predicadas y cantadas por su coro y entre ellas la llegada de uno de los días más importantes, cuando coronaron a Almudena, que momentos más especiales. Gracias a David, amiguitos desde pequeños, gracias por llevarla como damo ibas guapísimo. La ofrenda de flores fue espectacular, que bonita, no podíamos estar más contentas, mi casa era un revuelo de vestidos, flores, nervios y preparativos. Y el día más importante llegó, el más grande de todo el año y el que hemos vivido con mucho respeto y responsabilidad tocar tu campana y pasear contigo por todo tu pueblo. Virgen de la Cabeza espero haber estado a la altura de lo que te mereces, gracias Morenita porque todo esto ha pasado porque tú quisiste. ¡Siempre te tengo conmigo!
¡Viva la Virgen de la Cabeza! ¡Viva la Morenita! ¡Viva la Reina de Rute!
Y en el caso de Juani Ginés como se ha vivido en tu familia estos días?
Pues desde el primer momento en que Toñi me propone ser HHMM con ella, cosa que aunque me hacía muchísima ilusión, nunca me había planteado. Por mi cabeza en décimas de segundo, pasó de todo, no podía dar crédito a lo que estaba escuchando de boca de mi amiga de la infancia. Por eso no tuve mucho que pensar puesto que desde mi corazón salía un SÍ rotundo, pero no podía hacerlo sin el apoyo de mi familia y sin consultarlo con mi marido el cual siente una fuerte devoción por nuestra Virgen Morena y que trabaja por y para Ella desde la Asociación Cultural Morenita Reina de Rute y exponerle la proposición de mi amiga, a mi hijo que desde pequeñito ha estado cerquita de Nuestra Madre y que actualmente forma parte de su Real Cofradía, no dudaron ni un minuto en animarme y apoyarme para que diera ese SÍ tan ansiado por mí, los tenía a mi lado incondicionalmente, pero quería la opinión de mis padres los que desde pequeña me habían inculcado el amor y la devoción por mi Virgen de la Cabeza Coronada, los cuales desde el primer momento me apoyaron para hacer realidad este sueño porque para mí eso era un sueño que sin Toñi no hubiera podido hacer realidad, puesto que mi marido le gusta estar ahí cerquita de Ella, pero trabajando en la sombra. Han sido días y momentos inolvidables tanto, para ellos como para mí. Pero todo hecho con mucha ilusión y fervor a Nuestra Madre, Reina y Señora.
Cada momento ha sido especial, único e irrepetible. Desde aquí quisiera dar las gracias a mis padres y decirles que jamás se borrará de mi corazón, ni de mi retina las caras de alegría y satisfacción que tenían los dos en todos y cada uno de los momentos vividos de verme a mí disfrutar y de verme tan cerquita de la Virgen a la que tanto amor profesamos.

Así como a mi marido por la paciencia y amor con el que ha llevado todos los preparativos y con el que ha llevado mis nervios en los días grandes.
Dar también las gracias a mi hijo que también ha podido vivir este año unas fiestas inolvidables y en primera persona, también como damo de Almudena la Reina de las Fiestas.
Y esta respuesta no estaría completada sin dar las gracias a la artificie de este sueño mi amiga del Alma Toñi Leal.
¡Viva la Virgen de la Cabeza! ¡Viva la Morenita! ¡Viva la Reina de Rute!
A ambas les formulamos esta pregunta. Ya hemos pasado el día grande de la Virgen, con qué momento os quedarías de lo vivido?
Quedarnos con un momento sería imposible porque desde nuestro nombramiento como HHMM han sido muchas las emociones y los momentos inolvidables, cada uno con su encanto especial.
Desde la primera aurora, llevando los cánticos de nuestra Morenita por todas las calles de Rute y que anuncian el preludio de una serie de cultos y actos entorno a nuestra Virgen Morena, pasando una misa de romeros, en la que nos despedimos de nuestra madre, para emprender camino al cerro del cabezo, donde este año se ha vivido una romería inolvidable, con todos nuestros jóvenes disfrutando de una noche de convivencia y de una procesión llena de emociones y sentimientos que afloraban al ver a la Virgen Morenita pasear por su inigualable calzada.
De regreso a nuestro pueblo, no podemos olvidarnos de unas novenas, en las que hemos disfrutado escuchando a un maravilloso predicador. Y como no mencionar un primer domingo de mayo con un pregonero fabuloso que nos emocionó con sus vivencias junto a su Morenita. Pero emocionadas estábamos también al ver a nuestros hijos tan cerquita de ELLA. Almudena cumpliendo su sueño de ser Reina de las fiestas y poder estar justo a las plantas de la Virgen a la que tanto amor profesa desde pequeñita y David como damo, formando parte de ese sueño, que también era el suyo, puesto que ese amor por la Virgen Morena también le fue inculcado desde pequeño. Las caras de felicidad y de amor por la Capitana de Rute que tenían nuestros hijos para nosotras fueron el mayor regalo y el mejor de los tesoros.

Del segundo domingo de mayo, creemos, que no nos podemos quedar con ningún momento en especial, porque todos han sido inigualables, inolvidables y emocionantes, desde la romería urbana de por la mañana disfrutando de cada detalle, de cada paso que dábamos sabiendo que la teníamos tan cerquita, hasta la procesión de la noche, tan solemne, tan majestuosa y con una elegancia sin igual, paseando en su carroza de plata, como una Reina, como Reina y Capitana que es. Pero si con algún momento nos tenemos que quedar de todo lo vivido nos quedaríamos con el momentos en que no quedamos sin palabras, el momento en que el nudo en la garganta no te deja respirar, no te deja pensar en otra cosa que no sea en ELLA, cuando nos vimos frente a su trono, con nuestra mano en su campana, para dar esa primera levantá, esa levantá que la lleva a la bajada de su altar, al encuentro con un pueblo que le reza, que le canta y que la lleva en lo más profundo de sus corazones. Ese momento para nosotras fue muy especial porque ahí aflora y se concentra toda la emoción, el cariño y el amor que sentimos por nuestra Madre la Santísima Virgen de la Cabeza Coronada de Rute.
Pues muchísimas gracias a Toñi y Juani por haber atendido a esta entrevista.
By.- A,A Entrevista a las HHMM 2017.
Etiquetas:
Entrevistas,
HHMM,
Mayo,
Programa de fiestas
lunes, 22 de mayo de 2017
Espectáculo de luz, fuegos, sonido y color para cerrar el día grande de Rute.
La pasada noche del 14 de mayo todos disfrutamos de un sorprendente espectáculo piromusical en Honor de Nuestra Madre María Santísima de la Cabeza.
Hacia exactamente 9 años desde el último que pudimos ver en el recinto de la Plaza de Nuestra Sra. de la Cabeza, casualmente fue la misma empresa pirotécnica la que en aquella ocasión también nos deleito con un magnifica función piromusical, coincidía ser el último año de la gestión de gobierno a cargo de la junta que presidía D. David Ruiz esposo hoy en día de Mª Victoria Cruz, nuestra actual presidenta.
Sin duda podemos decir que no nos ha dejado indiferente esta función de fuegos, o nos ha gustado mucho o en cambio no nos ha gustado nada, pero a nadie ha dejado indiferente.
Sin duda las imágenes que acompañaban a la función de laser y fuegos fueron magnificas, de la Virgen, montaje de la corona etc.
Fundada en 1957, PIROTECNIA SÁNCHEZ, S.A. de Martos Jaén, es una de las empresas pioneras en el sector pirotécnico y en la creación de espectáculos Piromusicales y Multimedia, pero no sólo por la tradición pirotécnica que posee, sino por su decidida voluntad de apostar por la Innovación Tecnológica, la originalidad en el diseño de los espectáculos y la calidad en el producto fabricado.
En estos momentos, PIROTECNIA SANCHEZ, S.A. cuenta con más de 102.000 m2 de espacio para fabricación, almacenaje y montaje de nuestros espectáculos, así como cinco vehículos homologados con ADR, zonas para la investigación y creación de equipos de disparo digital, zona de I+D, zona de pruebas y reparación para los más de 100.000 vatios de Sonido e Iluminación espectacular, seis equipos Láser de alta potencia, tres equipos proyectores Panis, lanzallamas digitales, maquinas de humo, turbinas, etc. Todo diseñado en nuestra empresa, para una sincronía perfecta entre todos los dispositivos electrónicos y pirotécnicos.

La conjunción del personal de los distintos departamentos, gerencia, producción, administración, pirotecnia, sonido e iluminación y la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad, nos ha valido el reconocimiento empresarial de diferentes instituciones, nombrando a la empresa como Jienense del Año, galardón ofrecido por el Diario Jaén y otorgado mediante votación popular, Premio a la Innovación, otorgado por la Junta de Andalucía y Master de Popularidad, reconocimiento de la Cámara de Comercio de Jaén. Y nuestro paso más inminente, la implantación en 2012 del Sistemas de Gestión Medio Ambiental, ISO 14001.
Personalmente me resulto tremendamente positivo todo lo que en la mágica noche del día de la Virgen pudimos ver oír y sentir, desde estas líneas mi felicitación a la junta de gobierno de la Real cofradía por su elección y a Pirotecnia Sánchez por la bonita ejecución del trabajo realizado.
By.- A,A Fuente información.- Pagina web Pirotecnia Sánchez.
Hacia exactamente 9 años desde el último que pudimos ver en el recinto de la Plaza de Nuestra Sra. de la Cabeza, casualmente fue la misma empresa pirotécnica la que en aquella ocasión también nos deleito con un magnifica función piromusical, coincidía ser el último año de la gestión de gobierno a cargo de la junta que presidía D. David Ruiz esposo hoy en día de Mª Victoria Cruz, nuestra actual presidenta.
Sin duda podemos decir que no nos ha dejado indiferente esta función de fuegos, o nos ha gustado mucho o en cambio no nos ha gustado nada, pero a nadie ha dejado indiferente.

Sin duda las imágenes que acompañaban a la función de laser y fuegos fueron magnificas, de la Virgen, montaje de la corona etc.
Fundada en 1957, PIROTECNIA SÁNCHEZ, S.A. de Martos Jaén, es una de las empresas pioneras en el sector pirotécnico y en la creación de espectáculos Piromusicales y Multimedia, pero no sólo por la tradición pirotécnica que posee, sino por su decidida voluntad de apostar por la Innovación Tecnológica, la originalidad en el diseño de los espectáculos y la calidad en el producto fabricado.
En estos momentos, PIROTECNIA SANCHEZ, S.A. cuenta con más de 102.000 m2 de espacio para fabricación, almacenaje y montaje de nuestros espectáculos, así como cinco vehículos homologados con ADR, zonas para la investigación y creación de equipos de disparo digital, zona de I+D, zona de pruebas y reparación para los más de 100.000 vatios de Sonido e Iluminación espectacular, seis equipos Láser de alta potencia, tres equipos proyectores Panis, lanzallamas digitales, maquinas de humo, turbinas, etc. Todo diseñado en nuestra empresa, para una sincronía perfecta entre todos los dispositivos electrónicos y pirotécnicos.

La conjunción del personal de los distintos departamentos, gerencia, producción, administración, pirotecnia, sonido e iluminación y la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad, nos ha valido el reconocimiento empresarial de diferentes instituciones, nombrando a la empresa como Jienense del Año, galardón ofrecido por el Diario Jaén y otorgado mediante votación popular, Premio a la Innovación, otorgado por la Junta de Andalucía y Master de Popularidad, reconocimiento de la Cámara de Comercio de Jaén. Y nuestro paso más inminente, la implantación en 2012 del Sistemas de Gestión Medio Ambiental, ISO 14001.
Personalmente me resulto tremendamente positivo todo lo que en la mágica noche del día de la Virgen pudimos ver oír y sentir, desde estas líneas mi felicitación a la junta de gobierno de la Real cofradía por su elección y a Pirotecnia Sánchez por la bonita ejecución del trabajo realizado.
By.- A,A Fuente información.- Pagina web Pirotecnia Sánchez.
Etiquetas:
Fuegos artificiales,
Mayo,
piromúsical,
Programa de fiestas
viernes, 19 de mayo de 2017
Entrevista a D. Carmelo María Santana, consiliario de la Real cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute.

Como ha vivido el Padre Santana estas fiestas en Honor a la Virgen de la Cabeza?
Con decir que “he disfrutado de las Fiestas de la Virgen de la Cabeza”, creo que queda todo sintetizado. Y eso que, por el hecho de haber tenido que predicar tres días de la Novena de la Virgen de Araceli en Lucena, esas tres jornadas no he podido estar presente para haber seguido disfrutando. Cierto es, que los días que he estado yendo a la cercana localidad; lo hacía con la tranquilidad de que todo quedaba “en buenas manos”: las de la Presidenta y nueva directiva de la Cofradía, así como de la maestría del predicador, el Padre Miguel Ángel de la Madre de Dios.
El Segundo Domingo de Mayo, la Fiesta de Nuestra Santísima Madre de la Cabeza CORONADA, si la he vivido con intensidad, gozándome en tener ésta honrosa responsabilidad de ser el Párroco y Consiliario de ésta Feligresía que tanto ama a Nuestra Señora en ésta advocación; y en cierto sentido, ser junto con la Cofradía y los fieles de la Parroquia, los “anfitriones” y responsables de acoger a cuantos vienen atraídos por nuestra Morenita.
Durante la pasada Novena también hablamos con el Padre González, que anécdotas guarda de la convivencia con el predicador de este año?
Una de las satisfacciones que más me han llegado en estas Fiestas es, el haber contado con la presencia de mi querido hermano y compañero, el Padre Miguel Ángel de la Madre de Dios. Le conocí poco después de su Ordenación Sacerdotal, en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Córdoba. Posteriormente, en el año 2013, coincidimos en tierras manchegas (el predicaba la novena de Santa Teresa de Jesús en las Carmelitas de Ciudad Real, y un servidor en las de Malagón –tercera fundación de la Santa-). Desde entonces hemos mantenido una relación más cercana, por la cual deseaba que viniese a predicar a la Virgen a ésta Diócesis de Córdoba, a alguna de las advocaciones con las que estoy vinculado. El deseo se ha hecho realidad en este 2017; si bien le invité el año pasado a ésta Novena de la Cabeza, por sus ocupaciones, no pudo ser.
En Andalucía, solo había predicado en una ocasión, en 2015, en la Novena de Nuestra Señora del Carmen Coronada del Santo Ángel de Sevilla; si bien por su labor de formación especialmente con las monjas carmelitas de clausura, había estado en bastantes ocasiones por nuestra geografía próxima. Pero, en honor a la verdad (lo cual debe ser un orgullo y satisfacción para nosotros), la primera vez que accede a predicar unos cultos solemnes en honor de Nuestra Señora en ésta Diócesis de Córdoba, ha sido en esta Novena de 2017 en honor de Nuestra Soberana Reina y Madre, la Santísima Virgen de la Cabeza.
De su amistad, puedo decir que siempre me ha atraído su vivencia del auténtico ideal carmelita, que se traduce en un reflejo de las virtudes de Nuestra Señora (especialmente, la sencillez, la dulzura y la humildad); las cuales han quedado plenamente expresadas durante la Novena, unidas a la elocuencia con la que expone y predica; por lo cual, le considero –como ya lo expresé públicamente-, como uno de los mejores oradores sagrados de España en la actualidad.

De él ha salido, el deseo de formar parte de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Rute y que, gentilmente; la Señora Presidenta y un servidor hemos hecho realidad, imponiéndole la medalla que le acredita como hermano de ésta Real Cofradía de Rute.
Le vimos durante la procesión nocturna de la Morenita, la más solemne como vivió esos momentos?
Aunque formé parte del cortejo, participando en la presidencia de la Procesión durante la procesión vespertina y nocturna; también, durante la mañana y en algunos trayectos, seguí a la Señora. Fueron momentos en que, como decía al principio de éstas líneas, “disfruté”. Cierto es que ya acuso la edad y me canso más, pero en verdad, al día siguiente, el lunes, no me hubiese importado repetir y vivir tan entrañables vivencias y sentimientos junto a nuestra simpar Morenita.
Por último Don Carmelo que palabras de reflexión nos dejaría en el contexto de las fiestas de la Virgen de la Cabeza?
Aunque las Fiestas son momentos en que, como he dicho en más de una ocasión y de manera pública, se expresa aquello de que “el corazón no entiende de medidas”; también soy de los que opina y manifiesta que la verdadera devoción a la Virgen de la Cabeza (como a cualquier advocación mariana), no debe ser medida por estos días señalados. Para mí, la verdadera devoción se mide en el “día a día”; a lo largo del año se comprueba con la gente que viene, que le cuenta sus cosas a la Señora, que te piden oraciones ante Ella, que traen sus niños recién nacidos para ser pasados por su manto o a los que consagro y presento el día de su bautismo. Esos y otros detalles son los que considero que expresan una auténtica devoción que, si se traducen en la participación de los sacramentos y de la vida litúrgica, así como en la actitud de servicio a los demás, manifiestan ser el termómetro que calibra la temperatura de la verdadera devoción a Nuestra Madre.

Tenemos la suerte de vivir un “día a día” con Nuestra Señora en ésta Parroquia de San Francisco de Asís: la Salve diaria al finalizar la Santa Misa, la Sabatina semanal y la solemne del último sábado, la celebración de las fiestas marianas del calendario oficial de la Iglesia (sin olvidar la Procesión litúrgica de la Candelaria y la ceremonia de la “Presentación del Señor en el Templo”, que quiere la Cofradía seguir celebrando en adelante), la “Escuela Mariana” mensual (en la que vamos desarrollando unas catequesis tanto marianas como mariológicas); y todas aquellas otras que quizás se me hayan olvidado o las que movidos por nuestro amor a la Madre de Dios, iremos realizando o implantando.
Todas son oportunidades para irnos afianzando en la verdadera devoción a Nuestra Señora. Así pues, no desaprovechemos todo este caudal de amor a la Santísima Virgen María.
Solo nos queda agradecer al Padre D. Carmelo por haber atendido a la entrevista de nuestra redacción.
By.- A,A Entrevista Rvd. P. D. Carmelo M. Santana Santana.
Etiquetas:
Entrevistas,
Mayo,
Medios
jueves, 18 de mayo de 2017
Video de las fiestas de la Virgen de la Cabeza 2017.
Este año también se ha realizado un video resumen de las fiestas de la Morenita. Presenta diferentes novedades con respecto a años anteriores como puede ser la recogida de la subida del Cerro bajo los sones del Himno grande que compusiese en 1.952 D. Diego Molina Rueda, y que hasta este año por diversas causas nos había sido imposible tomar grabaciones.
El montaje que podréis ver durante los fuegos con los que la Asociación Cultural Morenita Reina de Rute recibía en el paseo Francisco Salto, también lleva un importante montaje que aunque corto en su duración, ha llevado largo tiempo en su realización, de ahí la tardanza en poner el video a disposición de todos vosotros.
Podéis verlo haciendo clik en este enlace o bien el tiempo que lo mantengamos en la pagina.
By.-A,A
El montaje que podréis ver durante los fuegos con los que la Asociación Cultural Morenita Reina de Rute recibía en el paseo Francisco Salto, también lleva un importante montaje que aunque corto en su duración, ha llevado largo tiempo en su realización, de ahí la tardanza en poner el video a disposición de todos vosotros.
Podéis verlo haciendo clik en este enlace o bien el tiempo que lo mantengamos en la pagina.
By.-A,A
Etiquetas:
información,
Mayo,
Video
miércoles, 17 de mayo de 2017
Entrevista a D. Miguel Herrero director de la Banda de Música de Rute.
Cierto es que quizás cuando hablamos en nuestros artículos de la banda de música de Rute, nos referimos a ella citándola solamente o incluso en ocasiones se nos olvida mencionarla.
Su trabajo es primordial no cabe duda, desde tempranas horas del segundo domingo de mayo ya están realizando esa magnífica labor con el pasacalles de la “Diana” para avisar al pueblo de que el día grande ha llegado.
El repertorio de marchas de la banda es extensísimo, sumándole las diversas composiciones que en honor a la Virgen de la Cabeza se han ido sumando al mismo y que nuestra banda interpreta magníficamente.
Hablamos hoy con D. Miguel Herrero Martos, director de la Banda de Música de Rute.
Coméntanos Miguel como se vive desde el seno de nuestra banda las fiestas en Honor a la Virgen de la Cabeza?
Las fiestas en honor a La Morenita se viven de una manera especialmente ilusionante dentro de la Banda Municipal de Rute. Desde que pasa la Semana Santa ya se están ensayando las marchas de procesión y los pasodobles romeros dedicados a la Virgen. Este ambiente, unido a la participación de muchas hermanos de la cofradía que hay en la banda en los diferentes actos como la romería, el pregón a la Virgen, la Novena en la que la banda participa, así como la colaboración de muchos músicos en otros grupos que cantan o tocan a la Virgen hacen que la banda, como colectivo humano, viven las fiestas del segundo domingo de mayo de esta manera tan intensa.
Durante la Romería de la mañana es sabido que lo que más se interpreta son los diferentes himnos así como marchas a la Morenita, ha habido este año alguna interpretación novedosa a lo largo de ese itinerario?
La elección del repertorio se hace con esmero. Cada año se suele poner un pasodoble romero nuevo en el atril, de tal manera que son ya unas quince canciones de romería aproximadamente las que se interpretan.
Estas canciones de romería se pueden escuchar todas en la ofrenda de flores a la Virgen. En las procesiones queda este repertorio reducido a las cinco que podemos decir que son las más populares y conocidas del público en general. Este año la banda ha tocado una nueva versión que he realizado del pasodoble romero de Juan Amador "Aires de Romería" ya que los materiales de los que disponíamos estaban tan deteriorados con el paso del tiempo que, los músicos más jóvenes, difícilmente podían aprenderlos. Ocurre que los materiales de esta partitura sí que los teníamos, pero se trata de otras versiones en las que la parte del trío no era compatible con la que interpreta la Municipal de Rute. Habría que mencionar que en la procesión de la mañana se interpretó la marcha "Ilusión Gloriosa" del compañero Juan Antonio Reyes Jaímez, dedicada a La Morenita así como, como oración, en el cementerio se tocó "Contigo está Morenita", que está dedicada al compañero Manuel Campos Miranda q.e.p.d. y que es una composición realizada básicamente con temas dedicados a la Virgen.
Es sin duda la procesión nocturna en la que los asistentes a la misma solemos estar más atentos a las diversas composiciones que la Banda municipal se van interpretando durante el recorrido, “Esperanza barribalteña” la escuchamos al bajar desde las puertas del Ayuntamiento, hasta mediar la calle Juan Carlos I, sin embargo Miguel, que novedades ha habido durante la noche del 14 de mayo, se ha interpretado alguna nueva composición?
"Esperanza Barriabalteña" del compañero Juan José Caballero Ginés este año se ensayado de un modo más especial, sobretodo la parte cantada con la intención de que saliera con más seguridad cuando se interpretase en la calle. Se han interpretado como novedad la marcha "Passió Granatensis" de Ángel López Carreño y "Soledad de Mena Coronada", del ruteño Antonio González Écija. También se ha tocado "Tras Tus Pasos Mi Reina" de José León Alapont, dedicada a la Virgen de la Cabeza de Rute. Es bueno indicar que, con la finalidad de elegir el repertorio más adecuado y de mejor calidad artística, así como el momento de su interpretación, una comisión formada por personas de la cofradía y de la banda elabora la cruceta musical de ambas procesiones.
No quisiera despedirme sin agradecer a la redacción del Blog "Al Sonar de una Campanilla" esta oportunidad que me han dado y, cómo no, quedar siempre a vuestra disposición.
Desde la redacción agradecemos la colaboración del director de la banda de música de Rute D. Miguel Herrero por habernos atendido en esta entrevista.
By.- A,A Entrevista.- D. Miguel Herrero Martos
Su trabajo es primordial no cabe duda, desde tempranas horas del segundo domingo de mayo ya están realizando esa magnífica labor con el pasacalles de la “Diana” para avisar al pueblo de que el día grande ha llegado.
El repertorio de marchas de la banda es extensísimo, sumándole las diversas composiciones que en honor a la Virgen de la Cabeza se han ido sumando al mismo y que nuestra banda interpreta magníficamente.
Hablamos hoy con D. Miguel Herrero Martos, director de la Banda de Música de Rute.
Coméntanos Miguel como se vive desde el seno de nuestra banda las fiestas en Honor a la Virgen de la Cabeza?
Las fiestas en honor a La Morenita se viven de una manera especialmente ilusionante dentro de la Banda Municipal de Rute. Desde que pasa la Semana Santa ya se están ensayando las marchas de procesión y los pasodobles romeros dedicados a la Virgen. Este ambiente, unido a la participación de muchas hermanos de la cofradía que hay en la banda en los diferentes actos como la romería, el pregón a la Virgen, la Novena en la que la banda participa, así como la colaboración de muchos músicos en otros grupos que cantan o tocan a la Virgen hacen que la banda, como colectivo humano, viven las fiestas del segundo domingo de mayo de esta manera tan intensa.
Durante la Romería de la mañana es sabido que lo que más se interpreta son los diferentes himnos así como marchas a la Morenita, ha habido este año alguna interpretación novedosa a lo largo de ese itinerario?
La elección del repertorio se hace con esmero. Cada año se suele poner un pasodoble romero nuevo en el atril, de tal manera que son ya unas quince canciones de romería aproximadamente las que se interpretan.
Estas canciones de romería se pueden escuchar todas en la ofrenda de flores a la Virgen. En las procesiones queda este repertorio reducido a las cinco que podemos decir que son las más populares y conocidas del público en general. Este año la banda ha tocado una nueva versión que he realizado del pasodoble romero de Juan Amador "Aires de Romería" ya que los materiales de los que disponíamos estaban tan deteriorados con el paso del tiempo que, los músicos más jóvenes, difícilmente podían aprenderlos. Ocurre que los materiales de esta partitura sí que los teníamos, pero se trata de otras versiones en las que la parte del trío no era compatible con la que interpreta la Municipal de Rute. Habría que mencionar que en la procesión de la mañana se interpretó la marcha "Ilusión Gloriosa" del compañero Juan Antonio Reyes Jaímez, dedicada a La Morenita así como, como oración, en el cementerio se tocó "Contigo está Morenita", que está dedicada al compañero Manuel Campos Miranda q.e.p.d. y que es una composición realizada básicamente con temas dedicados a la Virgen.
Es sin duda la procesión nocturna en la que los asistentes a la misma solemos estar más atentos a las diversas composiciones que la Banda municipal se van interpretando durante el recorrido, “Esperanza barribalteña” la escuchamos al bajar desde las puertas del Ayuntamiento, hasta mediar la calle Juan Carlos I, sin embargo Miguel, que novedades ha habido durante la noche del 14 de mayo, se ha interpretado alguna nueva composición?
"Esperanza Barriabalteña" del compañero Juan José Caballero Ginés este año se ensayado de un modo más especial, sobretodo la parte cantada con la intención de que saliera con más seguridad cuando se interpretase en la calle. Se han interpretado como novedad la marcha "Passió Granatensis" de Ángel López Carreño y "Soledad de Mena Coronada", del ruteño Antonio González Écija. También se ha tocado "Tras Tus Pasos Mi Reina" de José León Alapont, dedicada a la Virgen de la Cabeza de Rute. Es bueno indicar que, con la finalidad de elegir el repertorio más adecuado y de mejor calidad artística, así como el momento de su interpretación, una comisión formada por personas de la cofradía y de la banda elabora la cruceta musical de ambas procesiones.
No quisiera despedirme sin agradecer a la redacción del Blog "Al Sonar de una Campanilla" esta oportunidad que me han dado y, cómo no, quedar siempre a vuestra disposición.
Desde la redacción agradecemos la colaboración del director de la banda de música de Rute D. Miguel Herrero por habernos atendido en esta entrevista.
By.- A,A Entrevista.- D. Miguel Herrero Martos
Etiquetas:
Entrevistas,
Mayo,
Programa de fiestas
martes, 16 de mayo de 2017
Solemne desfile procesional en la noche del segundo domingo de mayo de 2017.



A las nueve menos cuarto se abrían de nuevo las puertas de Templo para dar salida a un extenso cortejo. Nuestra Sagrada Madre lucia sus mejores galas, junto al vestido y vestidito del niño que estrenaban por la mañana se sumaba el manto de gala blanco regalado por sus devotos en el año 1953 y que fuese bordado por las madres adoratrices de Córdoba.
Abriría el cortejo la Banda de cornetas y tambores Jesús despojado de Granada, tras ella representaciones de todas las cofradías ruteñas, Reinas y damas de 2016, mujeres ataviadas de mantilla, representación de grupo joven de la Real cofradía, representación de la asociación Morenita Reina de Rute, junta de gobierno saliente, reinas y damas 2017, junta de gobierno actual, consiliario de la hermandad, tras la imagen de la Morenita representación de las fuerzas políticas ruteñas con nuestro Alcalde D. Antonio Ruiz encabezándolas y tras él una extensa estela de promesas tras las cuales y cerrando la comitiva se situaba nuestra Banda municipal de música.
En la bajada de la calle del Señor ya tendría lugar la primera gran petalada al paso de Nuestra Madre, en el paseo Francisco Salto la asociación cultural Morenita Reina de Rute, como cada año disponía un espectáculo piromusical al paso de la Virgen, que sin duda resulto magnifico.
La Virgen retomaba por la calle del Cerro a su barrio bajo los sones del himno mayor y el pasodoble morenita y pequeñita, bellísimas imágenes que hemos recogido en nuestro video de las fiestas de este año y que podréis ver en breves fechas.
Tras la entrada de Nuestra Madre en su Parroquia, el espectáculo piromusical ofrecido por la pirotecnia marteña Sánchez fue el colofón perfecto para un día inolvidable.
By.- A,A
Etiquetas:
Mayo,
Programa de fiestas,
Rute Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)


La Virgen de la Cabeza y su Real Santuario.

Curiosidades
* Nuestra Virgen de la Cabeza posee cuatro coronas, cada una de ellas con su correspondiente corona para el Niño Jesus.La mas antigua de ellas es la que le regalo Juan de Piedra en el año 1788, es de plata en estilo imperial.Le sigue en antigüedad la donada por Agustina Mangas en el año 1872, es también en estilo imperial dorada.En el año 1953, Maria Susana Ariza le regala otra corona, que le es impuesta el 10 de mayo de ese año por el Canónigo ruteño D. Jose Torres Molina, para esa efemérides se confecciono un trono de claveles blancos.La corona es de estilo imperial con aureola.Posteriormente, en el año 1986 Francisco Martinez le regala la corona con la que el Obispo de Córdoba, Jose Antonio Infantes Florido la corono canónicamente.
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
* El regalo mas pintoresco que se ha puesto en la Mesa fue un burrito (de carne y hueso por supuesto).
* El recordado "Pacorro" fue cohetero de la Virgen durante mas de cincuenta años.
* Antiguamente el Hermano Mayor ofrecía a los hermanos de varal, una vez terminada la procesión de la mañana, una comida consistente en Borrego con patatas, que se preparaba en la fabrica de Anis Machaquito.Por supuesto no podían faltar varias arrobas de aguardiente y de vino.
* En el siglo dieciocho era costumbre contratar a un grupo de "gitanos" para que cantaran delante de la Virgen en su procesión.
* En el año 1948 se contrato una pirotecnia distinta a la que se venia contratando habitualmente y los cohetes eran tan malos, que ni poniéndoles gasolina ardían.
* Durante muchos siglos el viaje a la Romería de Andujar se hacia a lomos de caballerías, cuando llego la locomoción mecánica, se inicio la costumbre de acudir en camiones, y cuando llegaron a Rute los primeros autocares se emplearon estos para ir a la Romería.Estos autocares pertenecían a la Empresa Sanchez, y eran los mismos que cubrían la linea Rute-Lucena, por lo tanto mientras que los autocares estaban en la Romería se interrumpían los viajes entre Rute y Lucena.
* Durante mas de veinte años, acompaño en sus dos itinerarios a nuestra Virgen de la Cabeza la Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Sevilla.Este acompañamiento se convirtió en una tradición, hasta que por una orden gubernamental este acuartelamiento se desmantelo y por consiguiente la Banda desapareció.
* Salida extraordinaria.- Con motivo de la guerra con Marruecos mando el Obispo Juan Alfonso Albuquerque Berión, sacar en procesión de rogativas a las imágenes que mayor devoción y culto recibieran en cada localidad saliendo en Rute nuestra Morenita el día 18 de Diciembre de 1859.
Nos cuentan las leyendas.......
Según cuenta la leyenda, una noche al volver los hermanos de cantar la aurora, se dispusieron a oír la Santa Misa, por aquellos tiempos era costumbre cubrir el camarin de la Virgen con un velo cuando no había culto, pues el llano estaba de tierra y así se impedía la entrada de polvo.Cuando tiraron de la cuerda, vieron que el velo no subía, entraron al camarin a arreglar la avería y vieron asombrados el borde inferior del manto de la Virgen mojado y cubierto de escamas; nadie supo dar una explicación a tan extraño fenómeno.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Pasado el tiempo, unos soldados ruteños que habían vuelto de la guerra de África, contaron que una noche, cuando se dirigían en barco a tan lejanas tierras, les sorprendió una terrible tormenta,entonces acordándose de que era sábado, y la aurora de la Virgen de la Cabeza estaría en la calle, rezaron juntos a la Virgen para que les salvara de una muerte segura, de inmediato la tormenta ceso y el mar entro en calma.Fue entonces cuando los hermanos supieron dar explicación al manto mojado y cubierto de escamas.
-------------
...Una tarde al abrir el cura la iglesia, vio como la Virgen de la Cabeza se encontraba girada hacia su izquierda, mirando hacia el segundo llano, pensó que la noche anterior la Camarera hubiera subido al Camarin para arreglar algo en el vestido de la Virgen y había olvidado colocarla de nuevo mirando al frente, subió acompañado de dos monaguillos y la puso bien.Una vez finalizado este cometido, se dirigió al confesionario para atender a los fieles, observando a los pocos minutos que la Camarera de la Virgen entraba a la iglesia para oír la Santa Misa como hacia casi todos los días, se dirigió a ella para comentarle su olvido, contestándole esta que llevaba varias semanas de no subir al Camarin, asombrado el cura pensó que podían haber entrado ladrones, subieron al Camarin, a la Virgen no le faltaba nada de sus adornos, las puertas y ventanas de la iglesia estaban bien, no faltaba ninguno de los enseres de las diferentes capillas y altares.Nadie supo dar explicación de este fenómeno, y hasta el día de hoy es un misterio el porque la Virgen se giro aquella noche.
Presidentes de la Real Cofradía
En el año 1961 se aprueban unos nuevos estatutos, creándose en ellos el cargo de Presidente, desde entonces nuestra Real Cofradía ha tenido los siguientes presidentes:
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- Francisco Salcedo Repullo:1961-1972
- Alfonso Cruz Ferreira:1972-1977
- Pedro Alarcon Luque:1977-1982
- Francisco Martinez Romero:1982-1986
- Francisco Ramirez Bueno: 1986-1990
- Comisión Gestora: 1990-1996
- Zacarias Jimenez Jimenez:1996-2004
- David Ruiz Cobos: 2004-2008
- Manuel Caballero Dominguez: 2008-2012
- Antonio Pacheco Montes: 2012-2016
- María Victoria Cruz Molina: 2016-2020
- Comisión Gestora: 2020-2022
- Andrés Cobos Moreno: Actual presidente
* Según la normativa vigente de la Iglesia, el tiempo máximo que una persona puede ocupar el cargo de Presidente es de ocho años consecutivos.

